El sistema Cúpula de Hierro de Israel representa un pilar fundamental en su estrategia de defensa aérea, diseñado específicamente para neutralizar misiles de corto alcance, proyectiles de artillería y drones que ingresan a su espacio aéreo. Desplegado por primera vez en 2011, este sistema ha demostrado una tasa de éxito notable, superando el 90% en la intercepción de amenazas dirigidas a áreas pobladas. La Cúpula de Hierro se distingue por su filosofía de diseño que prioriza la rentabilidad, empleando un sofisticado sistema de gestión de batalla que evalúa la trayectoria de los proyectiles y solo lanza interceptores contra aquellos que representan una amenaza real para la vida o la infraestructura. Este enfoque no solo maximiza la eficacia operativa, sino que también optimiza el uso de recursos, haciendo de la Cúpula de Hierro la capa más interna y fundamental de la red de defensa aérea escalonada de Israel.

1. Introducción al Sistema Cúpula de Hierro

Esta sección establece una comprensión fundamental del sistema Cúpula de Hierro, su génesis y su papel crítico en la postura de defensa de Israel.

1.1. Contexto Histórico y Desarrollo

El sistema Cúpula de Hierro, desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries (IAI), completó su primera prueba de campo exitosa en marzo de 2009 y su primera batería fue desplegada en marzo de 2011 cerca de Beersheba.1 El proyecto fue autorizado en febrero de 2007 por el entonces ministro de defensa israelí, Amir Peretz, con un presupuesto inicial de solo 100 millones de dólares.1

La motivación principal para su desarrollo fue la necesidad apremiante de contrarrestar los frecuentes ataques con cohetes de corto alcance y proyectiles de mortero lanzados desde el Líbano por Hezbolá (como los 4.000 cohetes durante la Segunda Guerra del Líbano en 2006) y desde Gaza por Hamás (aproximadamente 8.000 proyectiles entre 2000 y 2008).2 Estos ataques indiscriminados representaban una amenaza constante para las poblaciones civiles y la infraestructura de Israel.

Estados Unidos ha brindado un apoyo financiero significativo para el desarrollo y despliegue de la Cúpula de Hierro, contribuyendo con más de 2.900 millones de dólares desde 2011.3 Esta inversión refleja un interés estratégico en mejorar las capacidades de defensa de Israel. A pesar de que inicialmente algunos funcionarios de defensa estadounidenses expresaron cautela, llegando a sugerir que el proyecto estaría «condenado al fracaso» 2, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la financiación en 2010, lo que aceleró la finalización del sistema.2

La decisión de desarrollar y desplegar la Cúpula de Hierro, a pesar de una fuerte resistencia institucional inicial dentro de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) que tradicionalmente favorecían las plataformas de armas ofensivas sobre los sistemas puramente defensivos 1, marca una evolución significativa en la doctrina de defensa israelí. Esta aceptación de una capacidad defensiva robusta contra amenazas asimétricas y de actores no estatales subraya un reconocimiento de que las medidas ofensivas por sí solas no eran suficientes para proteger a la población civil de ataques generalizados y de bajo costo. La inversión sustancial y sostenida de Estados Unidos en el proyecto va más allá de la mera asistencia financiera; indica una profunda alineación estratégica entre ambas naciones, reconociendo la contribución vital de la Cúpula de Hierro a la estabilidad regional y su potencial como modelo para la defensa de aliados que enfrentan amenazas similares. Esto sugiere una comprensión compartida de la evolución del panorama de amenazas.

1.2. Misión Principal e Importancia Estratégica

El propósito principal de la Cúpula de Hierro es la detección de amenazas aéreas entrantes, la evaluación de su probable punto de impacto y su intercepción.1 Está diseñada para interceptar y destruir cohetes de corto alcance y proyectiles de artillería de 155 mm disparados desde distancias de 4 a 70 kilómetros (2 a 43 millas).1 Su enfoque principal es la protección de áreas pobladas e infraestructura crítica.2

Una característica distintiva del sistema es su capacidad para operar en todas las condiciones climáticas, de día o de noche, incluyendo nubes bajas, lluvia, tormentas de polvo o niebla.2 Esta versatilidad asegura una protección continua independientemente de las condiciones ambientales.

Desde una perspectiva estratégica, la Cúpula de Hierro proporciona una capa crítica de protección contra amenazas de corto alcance, mejorando significativamente la seguridad nacional de Israel, reduciendo las bajas y disuadiendo a grupos militantes.3 Se le considera un «salvavidas».5 Su papel especializado como contramedida directa a los cohetes de artillería de corto alcance y sin guía, y a los proyectiles de mortero 1, pone de manifiesto su diseño como respuesta directa a la guerra asimétrica. A diferencia de los sistemas de defensa aérea tradicionales concebidos para aeronaves sofisticadas o misiles guiados, la Cúpula de Hierro sobresale contra amenazas de alto volumen, bajo costo y a menudo imprecisas, características de los arsenales de actores no estatales. Esta especialización es clave para su alta tasa de éxito y su rentabilidad. Al neutralizar eficazmente estas amenazas, el sistema altera el cálculo costo-beneficio para los atacantes, haciendo que tales ataques sean menos viables y menos impactantes, mitigando así una táctica central del conflicto asimétrico.

1.3. Concepto Operacional y Filosofía de Rentabilidad

El sistema Cúpula de Hierro incorpora una evaluación inteligente de amenazas. Una computadora de gestión de batalla determina si un cohete o misil entrante caerá en un área habitada.1 Si el proyectil no representa una amenaza para la vida o la infraestructura, se ignora y se conserva un interceptor.1 Esta estrategia de priorización concentra la potencia de fuego en las amenazas críticas.4

Desde su concepción, la Cúpula de Hierro fue diseñada para ser efectiva y económica.1 Este principio rector es evidente tanto en su diseño como en su operación, particularmente en el bajo costo de sus misiles interceptores Tamir.1 Cada interceptor Tamir cuesta tan solo entre 40.000 y 50.000 dólares 1, una cifra significativamente inferior en comparación con otros interceptores como los AMRAAM utilizados en el sistema NASAMS de EE. UU. y Noruega, que cuestan al menos 1 millón de dólares cada uno.1

La combinación del bajo costo del misil Tamir y la evaluación inteligente de amenazas por parte del BMC (que ignora los proyectiles no amenazantes) 1 constituye una filosofía de diseño fundamental que garantiza la sostenibilidad económica de las operaciones de la Cúpula de Hierro frente a ataques de alto volumen y bajo costo. Esto permite a Israel mantener una postura defensiva prolongada sin agotar su presupuesto, neutralizando así la estrategia del adversario de desgaste económico mediante el lanzamiento de cohetes baratos. Este modelo podría influir en futuras estrategias de adquisición de defensa a nivel mundial para naciones que enfrentan amenazas asimétricas similares. La innovación central de la Cúpula de Hierro no reside únicamente en su capacidad de intercepción, sino en su modelo económico. Al combinar un interceptor relativamente económico con un sofisticado proceso de toma de decisiones de «disparar o no disparar», la Cúpula de Hierro contrarresta directamente la estrategia de desgaste económico del adversario, que busca agotar las defensas costosas disparando numerosos cohetes baratos. Esto permite a Israel sostener su defensa durante períodos prolongados de conflicto, transformando un sistema de defensa táctico en una ventaja económica estratégica que preserva los recursos nacionales y la resiliencia.

2. Componentes Principales y Arquitectura

Esta sección detalla los elementos individuales que componen una batería de la Cúpula de Hierro y sus respectivos roles.

2.1. Radar de Detección y Seguimiento (EL/M-2084)

El radar EL/M-2084, desarrollado por Elta, una empresa de defensa israelí, es el componente principal responsable de la detección y el seguimiento en tiempo real de las amenazas entrantes.2 Este radar detecta el lanzamiento del cohete y rastrea su trayectoria.2

Desde el punto de vista técnico, el EL/M-2084 utiliza matrices en fase de multifrecuencia para escanear 360 grados con un alcance superior a los 70 km (43.5 millas).1 Es capaz de detectar amenazas en menos de 5 segundos 12 y procesar hasta 1.200 objetivos simultáneamente.12 El radar calcula las trayectorias utilizando los cambios Doppler y la triangulación del punto de lanzamiento, con una precisión de detección de ±3.3 pies por segundo en la medición de velocidad.12 Además, está diseñado para operar en temperaturas extremas (de -40°F a 140°F) y utiliza compuestos de fibra de carbono para garantizar su durabilidad en entornos de campo de batalla.12

La capacidad del radar EL/M-2084 para procesar «1.200 objetivos simultáneamente» 12 y escanear 360 grados 12 es una característica de diseño crítica que aborda directamente el desafío de los «lanzamientos en salva» y los «enjambres de proyectiles».3 Esta capacidad no es simplemente una mejora; es fundamental para la eficacia de la Cúpula de Hierro contra ataques de saturación, impidiendo que el sistema sea abrumado por la gran cantidad de amenazas. Esto indica un enfoque algorítmico sofisticado para la identificación y priorización de amenazas. La capacidad de manejar un número extremadamente alto de objetivos concurrentemente contrarresta directamente la estrategia de «ataque de saturación» empleada por los adversarios. Al evitar ser abrumado, el radar asegura que, incluso en un gran bombardeo, las amenazas críticas puedan ser identificadas y enfrentadas. Esto resalta una filosofía de diseño proactiva que anticipa y mitiga la principal táctica de la guerra asimétrica con cohetes.

2.2. Sistema de Gestión y Control de Batalla (BMC)

El BMC, desarrollado por mPrest Systems 10, es el centro de comando y control que procesa la información recibida del radar.2 Su función principal es analizar la trayectoria de los proyectiles, calcular el punto de impacto estimado y determinar si el objetivo representa una amenaza para un área designada.1

La toma de decisiones es un aspecto crucial del BMC: solo cuando se determina una amenaza para un área poblada se dispara un misil interceptor.2 Este sistema garantiza que solo las amenazas activas sean interceptadas, lo que reduce los gastos operativos y conserva los interceptores.1 El BMC integra tecnología de inteligencia artificial 6 y capacidades de procesamiento de datos en tiempo real 3 para tomar decisiones rápidas, logrando clasificar las amenazas con un 96% de precisión en 2.8 segundos desde la detección.12

El proceso de toma de decisiones «inteligente» del BMC, que utiliza inteligencia artificial para distinguir entre amenazas a áreas pobladas y aquellas dirigidas a terrenos abiertos 1, representa una aplicación sofisticada de la inteligencia artificial para la optimización de recursos en combate en tiempo real. Esta capacidad es fundamental para la viabilidad económica y la sostenibilidad del sistema, ya que garantiza que los interceptores, aunque sean económicos, no se desperdicien en objetivos no críticos, maximizando así la vida útil operativa del sistema durante conflictos prolongados. Esta «evaluación inteligente de amenazas» es más que una medida de ahorro de costos; es una aplicación estratégica de la inteligencia artificial que altera fundamentalmente la economía de la defensa aérea contra amenazas asimétricas. Al priorizar inteligentemente los objetivos, el BMC asegura que los interceptores limitados se utilicen solo donde proporcionan el máximo valor de protección, optimizando así la asignación de recursos en tiempo real. Este sofisticado proceso de toma de decisiones impulsado por algoritmos es un componente crítico de la eficacia general y la sostenibilidad de la Cúpula de Hierro, lo que le permite resistir períodos prolongados de ataques de alto volumen y bajo costo sin agotarse financieramente.

2.3. Misil Interceptor Tamir

El misil interceptor Tamir es la parte más visible de la Cúpula de Hierro.1 Mide 3 metros de largo, pesa 90 kg y tiene un diámetro de 160 mm.4 Incorpora varias aletas de dirección para una alta maniobrabilidad 5 y está equipado con sensores electro-ópticos avanzados 4 y una ojiva de fragmentación con espoleta de proximidad 8 que detona el objetivo en el aire en cuestión de segundos.9

En cuanto a su guía, el Tamir recibe actualizaciones continuas de trayectoria del BMC a través de comunicación de enlace ascendente 10 y utiliza su buscador de radar para adquirir el objetivo, guiando el interceptor a una distancia de paso.10 Como se mencionó, cada misil Tamir cuesta aproximadamente entre 40.000 y 50.000 dólares.1 La mayoría de los componentes del misil Tamir se adquieren a través de la cadena de suministro de Raytheon en Estados Unidos.8

La alta maniobrabilidad del misil Tamir, sus avanzados sistemas de guía (sensores electro-ópticos, buscador de radar) y su espoleta de proximidad 4 están diseñados específicamente para interceptar cohetes sin guía, a menudo rudimentarios, que pueden seguir trayectorias impredecibles.1 Esto representa una solución de ingeniería sofisticada para una amenaza aparentemente simple, demostrando que la precisión es primordial incluso al contrarrestar proyectiles imprecisos. La capacidad de detonar el objetivo «sobre un área neutral» 10 minimiza aún más los daños colaterales, lo que subraya una filosofía de diseño centrada en la protección civil. El diseño sofisticado del Tamir aborda directamente el desafío planteado por los cohetes no guiados y poco sofisticados. Esto destaca un principio de ingeniería clave: para contrarrestar eficazmente una amenaza imprecisa, el sistema defensivo debe poseer una precisión y adaptabilidad superiores. La capacidad de lograr una «explosión por espoleta de proximidad» 8 sobre un «área neutral» 10 demuestra además un énfasis en el diseño para minimizar los daños colaterales, lo cual es crucial para la aceptación pública y el mensaje estratégico en áreas densamente pobladas.

2.4. Unidades de Disparo Móviles

Las baterías de la Cúpula de Hierro son altamente portátiles, con lanzadores remolcados por camiones que no requieren transportes especializados.1 Pueden ubicarse rápidamente para proteger infraestructura estratégica, centros civiles o objetivos militares.10

Una batería típica de la Cúpula de Hierro está equipada con tres o cuatro lanzadores.1 Cada lanzador contiene hasta 20 misiles Tamir, lo que hace que una sola batería sea capaz de disparar entre 60 y 80 interceptores.1 Cada lanzador puede disparar su carga completa de 20 interceptores en aproximadamente 10 segundos.5 Cada batería es capaz de proteger un área urbana de aproximadamente 150 kilómetros cuadrados (58 millas cuadradas).2 Las unidades pueden ser reubicadas en 90 minutos, y el tiempo de recarga de la batería es inferior a 30 minutos para un rearmamento completo.12

La alta portabilidad y las capacidades de despliegue rápido del sistema 1 son cruciales para adaptarse a la naturaleza dinámica e impredecible de los ataques con cohetes de corto alcance, que pueden originarse desde diversas ubicaciones, a menudo cambiantes. Esta flexibilidad táctica permite un rápido reposicionamiento para proteger áreas recién amenazadas o para reforzar defensas existentes, contrarrestando directamente la capacidad del adversario de cambiar los sitios de lanzamiento. El rápido tiempo de recarga 12 mejora aún más su resiliencia contra bombardeos sostenidos. La movilidad inherente y las capacidades de despliegue/re-despliegue rápido no son solo conveniencias; son ventajas tácticas críticas para contrarrestar a un adversario que puede lanzar cohetes desde diversas ubicaciones improvisadas y a menudo cambiantes. Esta flexibilidad permite a Israel reconfigurar rápidamente su paraguas defensivo para cubrir nuevos ejes de amenaza identificados o áreas vulnerables, negando así al adversario un objetivo estático o una postura defensiva predecible. Esta adaptabilidad dinámica es un factor clave para mantener una alta tasa de intercepción en un campo de batalla cambiante.

Tabla 1: Componentes del Sistema Cúpula de Hierro y Especificaciones Clave

ComponenteDesarrolladorFunción PrincipalEspecificaciones Clave
Radar EL/M-2084EltaDetección y seguimiento en tiempo real de amenazas entrantes.Rango de detección: 4-70 km (excede 70 km).1 Escaneo: 360 grados.12 Detección en < 5 segundos.12 Procesamiento: Hasta 1.200 objetivos simultáneamente.12 Precisión de velocidad: ±3.3 pies/segundo.12
Centro de Gestión de Batalla (BMC)mPrest SystemsAnálisis de trayectoria, cálculo de punto de impacto, decisión de intercepción.Determina si el proyectil caerá en área poblada.1 Conserva interceptores si no hay amenaza.1 Integra IA y procesamiento en tiempo real.6 Clasificación de amenazas: 96% de precisión en 2.8 segundos.12
Misil Interceptor TamirRafael Advanced Defense SystemsIntercepta y destruye amenazas entrantes en el aire.Longitud: 3 m.4 Peso: 90 kg.4 Diámetro: 160 mm.4 Guía: Sensores electro-ópticos, buscador de radar, actualizaciones BMC.8 Ojiva: Fragmentación con espoleta de proximidad.8 Costo: $40.000 – $50.000 por misil.1
Unidad de Disparo MóvilRafael Advanced Defense SystemsLanza misiles interceptores Tamir.Interceptores por lanzador: 20.1 Lanzadores por batería: 3-4.1 Área de protección: Aprox. 150 km².2 Tiempo de recarga: < 30 minutos.12 Movilidad: Remolcable por camión, rápido despliegue.1

3. Concepto Operacional y Tecnología Subyacente

Esta sección proporciona un desglose detallado paso a paso de cómo opera el sistema Cúpula de Hierro, enfatizando la base tecnológica que permite su notable rendimiento.

3.1. Secuencia Detallada de Intercepción

La operación de la Cúpula de Hierro comienza con la detección y el seguimiento. El radar EL/M-2084 detecta el lanzamiento de un cohete o proyectil de artillería y rastrea su trayectoria.2 Este proceso ocurre en milisegundos, con el radar calculando las trayectorias en cuestión de segundos.12

A continuación, se realiza la evaluación de la amenaza. Los datos del objetivo se transmiten al sistema de Gestión y Control de Armas (BMC).4 El BMC analiza rápidamente la trayectoria, estima el punto de impacto esperado y determina si el proyectil representa una amenaza para un área poblada designada.1 Si no hay amenaza, el proyectil se ignora para conservar interceptores.1

Si se identifica una amenaza crítica, se da una orden en segundos y se lanza un misil interceptor Tamir.4 El sistema puede disparar dos misiles Tamir a cada objetivo para aumentar la probabilidad de impacto.5

Finalmente, durante la guía y destrucción, el interceptor recibe actualizaciones continuas de trayectoria del BMC a través de comunicación de enlace ascendente.10 El Tamir utiliza su buscador de radar y sensores electro-ópticos para la guía terminal.8 La ojiva detona a una distancia de 40-50 metros del objetivo utilizando una espoleta de proximidad 9, destruyendo el cohete entrante sobre un área neutral y minimizando los daños colaterales.9

El proceso fluido, rápido e iterativo de detección, cálculo de trayectoria en tiempo real, evaluación predictiva de impacto y guía dinámica en vuelo 1 constituye una forma altamente avanzada de defensa predictiva. El sistema no solo reacciona; anticipa, tomando decisiones de «disparar o no disparar» basadas en los resultados proyectados. Esta capacidad predictiva, habilitada por algoritmos sofisticados y un procesamiento rápido de datos, es crucial para optimizar las tasas de intercepción y el uso de recursos contra amenazas rápidas y no guiadas. El núcleo del concepto operativo de la Cúpula de Hierro es su capacidad predictiva en tiempo real. No se trata simplemente de reaccionar a un lanzamiento; se trata de modelar rápidamente la trayectoria, predecir el punto de impacto y luego tomar una decisión calculada sobre si interceptar basándose en esa predicción. Este enfoque proactivo y predictivo, respaldado por el procesamiento de datos de alta velocidad y algoritmos sofisticados, permite una asignación óptima de recursos y maximiza la probabilidad de una intercepción exitosa contra amenazas dinámicas y no guiadas, transformando fundamentalmente la defensa reactiva en defensa anticipatoria.

3.2. Énfasis en el Flujo de Datos en Tiempo Real y las Telecomunicaciones Seguras

El éxito de la Cúpula de Hierro depende de la integración perfecta de los sistemas de radar, los centros de comando y las baterías de interceptores, todos interconectados por redes de telecomunicaciones seguras y altamente confiables.13

Las telecomunicaciones robustas y de baja latencia son esenciales para vincular las estaciones de radar, los tomadores de decisiones y los sitios de interceptores.13 La conectividad continua garantiza la precisión en la intercepción de misiles, con los misiles Tamir recibiendo actualizaciones ininterrumpidas a través de canales de telecomunicaciones cifrados, ajustándose dinámicamente a la trayectoria del objetivo entrante.12 En entornos de múltiples amenazas, la infraestructura de telecomunicaciones asegura que los interceptores estén estratégicamente posicionados y que los datos del radar se distribuyan eficazmente entre las baterías para gestionar múltiples ataques simultáneos.13

La dependencia explícita de «telecomunicaciones ultra confiables» y «canales de comunicación seguros» 13 como piedra angular de la arquitectura de la Cúpula de Hierro revela una vulnerabilidad crítica. Cualquier interrupción o compromiso de esta infraestructura de telecomunicaciones subyacente podría afectar gravemente la velocidad de reacción, la precisión y la coordinación del sistema, volviéndolo ineficaz.13 Esto destaca una implicación estratégica más amplia para los sistemas de defensa modernos: el campo de batalla se extiende más allá de los enfrentamientos físicos para incluir la guerra cibernética y electrónica dirigida a las redes de comunicación. La profunda integración de las telecomunicaciones avanzadas en la Cúpula de Hierro la transforma de un sistema de defensa puramente cinético a uno centrado en la red. Si bien esto mejora sus capacidades, simultáneamente introduce una vulnerabilidad crítica: la eficacia del sistema está directamente ligada a la integridad y resiliencia de su infraestructura de comunicación subyacente. Esto implica que las futuras estrategias adversarias podrían pasar de atacar únicamente interceptores o lanzadores a atacar las propias redes de telecomunicaciones, mediante ciberataques, guerra electrónica o sabotaje físico. Esto resalta una tendencia más amplia en la guerra moderna, donde el flujo de información y la resiliencia de la red son tan cruciales como la potencia de fuego tradicional, lo que requiere estrategias de defensa integrales que incluyan una sólida seguridad cibernética y de comunicaciones.

3.3. Avances Tecnológicos que Permiten el Enfrentamiento Simultáneo de Amenazas

La Cúpula de Hierro está diseñada para gestionar hábilmente varios ataques simultáneos.2 Sus sistemas de radar y gestión de batalla están diseñados para manejar un gran número de objetivos simultáneamente.5

La respuesta rápida es una característica clave; cada lanzador puede disparar su carga completa de 20 interceptores en aproximadamente 10 segundos.5 Además, los proyectiles guiados por radar ajustan sus trayectorias un 22% más rápido que los sistemas manuales.12 El sistema reduce los costos de intercepción en un 41% mediante la asignación algorítmica de recursos 12, priorizando las zonas de alto riesgo.12

La combinación de seguimiento multiobjetivo, disparo rápido y asignación algorítmica de recursos representa una capacidad avanzada para la «defensa de enjambre» automatizada. Esta es una contramedida tecnológica directa a la táctica del adversario de abrumar las defensas con numerosos proyectiles simultáneos y a menudo poco sofisticados. La capacidad del sistema para priorizar y enfrentar de forma autónoma múltiples amenazas en tiempo real minimiza las limitaciones del tiempo de reacción humano y maximiza la eficiencia defensiva contra ataques complejos y de alto volumen. Esta capacidad es una respuesta sofisticada al paradigma del «ataque de enjambre», donde la gran cantidad de proyectiles entrantes tiene como objetivo abrumar las defensas convencionales. Las capacidades de la Cúpula de Hierro para el enfrentamiento automatizado, de alta velocidad y multiobjetivo, impulsadas por algoritmos avanzados, transforman eficazmente una amenaza caótica y de alto volumen en un problema de defensa manejable y priorizado. Esto representa un avance significativo en la defensa automatizada, reduciendo la dependencia de la toma de decisiones humanas bajo presión extrema y permitiendo una defensa sostenida contra bombardeos concentrados.

4. Eficacia y Análisis de Rendimiento

Esta sección evalúa críticamente el rendimiento de la Cúpula de Hierro, basándose en las tasas de éxito reportadas y los datos operativos históricos.

4.1. Tasas de Éxito de Intercepción Reportadas

La Cúpula de Hierro presume de una impresionante tasa de éxito, consistentemente reportada en aproximadamente el 90%.3 Algunas estimaciones varían entre el 75% y el 95%.4 Desde su despliegue en 2011, ha interceptado más de 1.500 objetivos entrantes.8 Para 2015, había registrado aproximadamente 1.500 intercepciones exitosas.4 En total, ha interceptado con éxito miles de proyectiles.3 Se considera uno de los sistemas de defensa de misiles más rigurosamente probados a nivel mundial.4

Si bien la tasa de éxito del 90% es ampliamente citada e impresionante 3, es crucial contextualizar esta cifra. La evaluación inteligente de amenazas del sistema 1 significa que esta tasa se aplica a los proyectiles

considerados amenazas para áreas pobladas, no al 100% de todos los proyectiles entrantes. Este matiz subraya la eficiencia del sistema y la gestión estratégica de recursos, en lugar de una intercepción generalizada de cada cohete lanzado. La tasa de éxito reportada, aunque altamente efectiva, no es una medida de todos los proyectiles lanzados, sino específicamente de aquellos identificados como amenazas para áreas pobladas. Esta distinción es crítica para un análisis preciso: destaca la asignación inteligente de recursos del sistema y su rentabilidad, en lugar de un intento generalizado de interceptar cada proyectil entrante. Esto significa que el sistema está optimizado para la defensa estratégica, priorizando vidas e infraestructura, y no debe malinterpretarse como una tasa de intercepción del 100% para todo el fuego entrante, lo que sería económicamente insostenible.

4.2. Análisis del Rendimiento Operacional Histórico

La primera intercepción exitosa del sistema ocurrió el 7 de abril de 2011, contra un cohete lanzado desde Gaza.2 Durante un conflicto de ocho días entre Israel y Hamás en noviembre de 2012, se dispararon más de 1.500 cohetes contra Israel. La Cúpula de Hierro evaluó que casi 900 de ellos caerían en terreno abierto. Del resto, las FDI reportaron una tasa de intercepción superior al 85 por ciento.1

En los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, las baterías de la Cúpula de Hierro en el sur de Israel interceptaron, según los informes, el 90% de los proyectiles entrantes.5 A pesar de esta alta tasa de éxito, los cohetes que evadieron el sistema causaron varias muertes y heridos 5, lo que subraya que incluso una alta eficacia no garantiza cero bajas. En el ataque iraní de abril de 2024, la Cúpula de Hierro ayudó a repeler cientos de drones utilizados por Irán.5 El sistema multicapa de Israel interceptó la gran mayoría de los misiles balísticos iraníes, aunque algunos causaron daños.14

Si bien la Cúpula de Hierro ha demostrado consistentemente una alta eficacia contra bombardeos significativos 1, el hecho de que algunos cohetes aún causaran daños y bajas durante ataques importantes 5 indica que incluso un sistema altamente efectivo puede ser desafiado por ataques de saturación abrumadores o lanzamientos de muy corto alcance.4 Esto sugiere que, aunque la Cúpula de Hierro es una defensa formidable, no es una solución mágica y su eficacia se maximiza cuando se integra en una estrategia de defensa más amplia y multicapa que pueda absorber o mitigar los pocos proyectiles que puedan filtrarse. La historia operativa, particularmente durante conflictos intensos, demuestra la notable resiliencia de la Cúpula de Hierro contra ataques de alto volumen. Sin embargo, la persistencia de algunos daños y bajas, incluso con tasas de intercepción del 90%, subraya una limitación crítica: ningún sistema de defensa es perfectamente impenetrable, especialmente contra tácticas de saturación o lanzamientos de muy corto alcance que ofrecen ventanas de intercepción mínimas. Esto destaca que, si bien la Cúpula de Hierro es un cambio de juego, funciona de manera óptima como parte de una defensa multicapa, donde se necesitan otros sistemas o estrategias complementarias para mitigar el riesgo residual de «filtraciones» de bombardeos abrumadores. Esto implica una carrera armamentística continua entre las capacidades ofensivas y defensivas.

Tabla 2: Métricas de Rendimiento Operacional de la Cúpula de Hierro

MétricaDetalle
Primer Despliegue27 de marzo de 2011, cerca de Beersheba 2
Primera Intercepción Exitosa7 de abril de 2011, contra un cohete lanzado desde Gaza 2
Tasa de Éxito Reportada (General)Aproximadamente 90% (rango de 75% a 95%) 3
Intercepciones Totales (Estimado)Más de 1.500 para 2015 4; Miles en total 3
Rango de Intercepción4 – 70 kilómetros (2 – 43 millas) 1
Rendimiento en Conflicto (Nov 2012)De 1.500 cohetes, 900 cayeron en terreno abierto; >85% intercepción del resto 1
Rendimiento en Conflicto (Oct 7, 2023)90% de intercepción del fuego entrante en el sur de Israel 5
Rendimiento en Conflicto (Abril 2024, Irán)Ayudó a repeler cientos de drones iraníes; interceptó la mayoría de misiles balísticos 5

4.3. Análisis Costo-Beneficio de las Operaciones de la Cúpula de Hierro

El sistema se considera rentable porque solo intercepta amenazas activas, lo que reduce los lanzamientos innecesarios y disminuye los gastos operativos.1 La asignación algorítmica de recursos reduce los costos de intercepción en un 41%.12

Aunque los misiles Tamir son más baratos que otros interceptores, la intercepción de miles de cohetes entrantes sigue sumando un costo financiero significativo en tiempos de guerra.5 Sin embargo, este costo se compensa con la prevención de daños y bajas mucho mayores 3, lo que lo convierte en una inversión significativa en la seguridad nacional y la estabilidad económica.

El énfasis en la rentabilidad 1 no se trata simplemente de ahorrar dinero; es un imperativo estratégico en el conflicto asimétrico. Al minimizar el costo por intercepción y solo enfrentar amenazas críticas, Israel evita ser agotado económicamente por adversarios que emplean cohetes baratos y numerosos. Esto transforma el cálculo económico del conflicto, permitiendo a Israel sostener su defensa durante largos períodos y negando eficazmente la estrategia de desgaste económico del adversario. La rentabilidad de la Cúpula de Hierro es un activo estratégico, no solo operativo. En la guerra asimétrica, los adversarios a menudo buscan imponer costos económicos desproporcionados al defensor. Al diseñar la Cúpula de Hierro con un interceptor de bajo costo y una lógica de enfrentamiento inteligente, Israel neutraliza eficazmente esta estrategia de desgaste económico. Esto permite operaciones defensivas sostenidas sin paralizar financieramente a la nación, transformando así un sistema de defensa táctico en una herramienta estratégica para la resiliencia económica y la seguridad a largo plazo.

5. Capacidades de Objetivo: Qué Intercepta la Cúpula de Hierro

Esta sección detalla los tipos específicos de amenazas aéreas que la Cúpula de Hierro está diseñada para neutralizar, así como sus limitaciones inherentes.

5.1. Cohetes de Corto Alcance y Proyectiles de Artillería

La Cúpula de Hierro fue creada principalmente como una contramedida directa a los cohetes de artillería de corto alcance utilizados por Hezbolá (por ejemplo, cohetes Katyusha) y Hamás (por ejemplo, cohetes Qassam).1 También intercepta proyectiles de artillería de 155 mm.2 Además de estos, es capaz de interceptar cohetes Fajr suministrados por Irán a Hezbolá y Hamás.10 El sistema también es eficaz contra proyectiles de mortero.2 El sistema está diseñado para interceptar amenazas con un alcance de 4 a 70 kilómetros (2 a 43 millas).1 A finales de 2012, Israel esperaba aumentar el alcance a 250 kilómetros.2

5.2. Drones y Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs)

La Cúpula de Hierro ha demostrado capacidad contra drones y vehículos aéreos no tripulados (UAVs).7 En su uso operacional, ayudó con éxito a repeler cientos de drones lanzados por Irán en abril de 2024.5

La expansión de las capacidades de la Cúpula de Hierro para incluir drones 5 demuestra su adaptabilidad inherente y la evolución continua de los sistemas de defensa en respuesta a las amenazas asimétricas emergentes. Los drones, al igual que los cohetes, suelen ser de bajo costo y pueden usarse en enjambres, lo que los convierte en una extensión natural del perfil de objetivos de la Cúpula de Hierro, e indica un enfoque proactivo para mantener la relevancia defensiva en un panorama de amenazas cambiante. La intercepción exitosa de drones significa la crucial adaptabilidad de la Cúpula de Hierro a la naturaleza evolutiva de las amenazas asimétricas. Los drones representan una nueva dimensión de amenazas de bajo costo y alto volumen, similares en muchos aspectos a los cohetes, lo que los convierte en una extensión lógica del conjunto de objetivos de la Cúpula de Hierro. Esto demuestra una estrategia de desarrollo de defensa proactiva y dinámica, asegurando que el sistema siga siendo relevante frente a los desafíos aéreos emergentes y destacando la carrera armamentística continua entre la innovación ofensiva y la adaptación defensiva.

5.3. Limitaciones y Perfiles de Amenaza Específicos

Aunque es eficaz contra amenazas de corto alcance, la Cúpula de Hierro no es efectiva contra misiles balísticos de mayor alcance.4 Su papel especializado se destaca en comparación con NASAMS, que contrarresta una gama más amplia de amenazas, incluidos misiles de crucero y aeronaves de ala fija.1

El sistema tiene una ventana de intercepción limitada y puede no ser eficaz contra cohetes de muy corto alcance disparados desde una proximidad muy cercana.4 Además, al enfrentarse a un gran bombardeo de cohetes o proyectiles de artillería, la Cúpula de Hierro puede tener dificultades para interceptarlos todos simultáneamente, priorizando los objetivos en función de su trayectoria y nivel de amenaza, lo que podría dejar algunas amenazas sin abordar.4

Las limitaciones declaradas de la Cúpula de Hierro contra misiles balísticos de mayor alcance y amenazas de muy corto alcance 4 subrayan la necesidad fundamental del sistema de defensa aérea multicapa de Israel. Ningún sistema único puede abordar todo el espectro de amenazas aéreas; las capacidades específicas de la Cúpula de Hierro definen su papel crucial, pero limitado, dentro de una arquitectura de defensa más amplia e integrada. Esto destaca una comprensión estratégica de que la seguridad nacional integral requiere activos defensivos diversos y especializados. Las limitaciones explícitas de la Cúpula de Hierro, particularmente su alcance y perfil de objetivo, requieren directamente la existencia y la integración del sistema de defensa aérea multicapa de Israel. Esto no es una debilidad, sino una elección de diseño estratégico: ningún sistema único puede defenderse contra todo el espectro de amenazas aéreas. La especialización de la Cúpula de Hierro le permite ser altamente eficaz y económica contra sus objetivos previstos, mientras que otras capas abordan diferentes envolventes de amenaza. Esto refuerza el concepto de que la seguridad nacional integral requiere una arquitectura defensiva diversificada e integrada, donde cada sistema desempeña un papel vital y complementario.

6. La Cúpula de Hierro dentro de la Defensa Aérea Multicapa de Israel

Esta sección posiciona la Cúpula de Hierro dentro del contexto más amplio del sofisticado sistema de defensa aérea de múltiples niveles de Israel, detallando cómo las diferentes capas trabajan en concierto.

6.1. La Filosofía de Defensa por Niveles

Israel posee un sofisticado sistema de defensa de misiles multicapa, esencial para su seguridad nacional.11 Este sistema está diseñado para detectar, evaluar y neutralizar las amenazas entrantes en función de su tipo, alcance y trayectoria.14 El sistema comprende tres capas principales, cada una diseñada para abordar amenazas desde diferentes distancias y altitudes.6

La Cúpula de Hierro constituye la capa más interna y baja, sirviendo como la «pieza central» para las amenazas de corto alcance.1 Es el «anillo de protección» final y el más utilizado.5

El sistema de defensa aérea multicapa de Israel 6 es una manifestación directa de su principio rector de que «no puede permitirse perder una sola guerra».1 Esta doctrina exige una defensa integral, redundante y adaptable contra todo el espectro de amenazas aéreas, desde cohetes de bajo costo hasta misiles balísticos sofisticados. Cada capa no es solo un sistema independiente, sino una parte integral de una estrategia de defensa unificada y resiliente. El sistema de defensa multicapa es una operacionalización directa de la doctrina de seguridad existencial de Israel. Reconociendo la naturaleza diversa y evolutiva de las amenazas (desde cohetes de baja tecnología hasta misiles balísticos avanzados), Israel ha invertido en una arquitectura de defensa integral, redundante e integrada. Este enfoque asegura que incluso si una capa es eludida o abrumada, las capas subsiguientes pueden proporcionar protección, reflejando un profundo compromiso estratégico con la resiliencia y supervivencia nacional contra una amplia gama de adversarios.

6.2. Integración con los Sistemas Honda de David y Arrow

La Cúpula de Hierro no opera de forma aislada, sino que está integrada en una red defensiva más amplia que incluye sistemas como la Honda de David (David’s Sling) y el sistema Arrow.

  • Honda de David (David’s Sling):
  • Función: La Honda de David constituye la capa intermedia de la defensa aérea de Israel.6 Ofrece una defensa de impacto directo en fase terminal contra misiles balísticos tácticos, cohetes de medio a largo alcance, aviones enemigos, drones y misiles de crucero, incluidos los misiles Scud.9
  • Alcance: Es un sistema de medio alcance (radio de 40-300 km, con una altura máxima de intercepción de 15 km).9
  • Desarrollo: Co-producido por Rafael y la empresa estadounidense Raytheon.8 Estados Unidos ha contribuido con más de 2.400 millones de dólares a su desarrollo desde 2006.9
  • Costo: Cada misil de la Honda de David cuesta aproximadamente 1 millón de dólares.7
  • Sistema Arrow (Arrow 2 y Arrow 3):
  • Función: El sistema Arrow (Arrow 2 y Arrow 3) constituye la capa de defensa de gran altitud, diseñada para interceptar misiles balísticos de largo alcance, incluso fuera de la atmósfera terrestre.6 Israel es uno de los cinco países capaces de interceptar tales misiles.7
  • Arrow 2: Utiliza un propulsor de dos etapas de combustible sólido para alcanzar velocidades de hasta Mach 9. Mide 6.95 metros de largo, 0.8 metros de diámetro y pesa 1.300 kilogramos. Incorpora un vehículo de impacto con aletas y una ojiva de fragmentación explosiva que puede concentrar su explosión en una dirección específica por el buscador del misil. Si el misil no impacta directamente en el objetivo, la ojiva detona a una distancia de 40-50 metros del objetivo.9 Tiene un alcance de 90 km y una altura de 50 km.9
  • Arrow 3: Más pequeño que el Arrow 2, es un interceptor de impacto directo capaz de intercepciones exoatmosféricas.7 Tiene un alcance de vuelo estimado de hasta 2.400 km.9
  • Costo: Se estima que cada misil Arrow-2 o Arrow-3 cuesta hasta 2.5 millones de dólares.7

Las distintas capacidades y los costos significativamente variables de la Cúpula de Hierro, la Honda de David y los sistemas Arrow 1 revelan una estrategia de asignación de recursos altamente optimizada en todo el espectro de amenazas. La Cúpula de Hierro maneja las amenazas más numerosas y baratas de manera rentable, mientras que la Honda de David aborda amenazas de medio alcance más sofisticadas, y el Arrow se reserva para las amenazas de misiles balísticos de largo alcance de mayor valor. Esta estructura de costos escalonada garantiza que los interceptores más caros solo se utilicen contra amenazas que realmente lo justifiquen, maximizando la eficiencia defensiva y la sostenibilidad económica. El costo y la capacidad graduados de cada capa (Cúpula de Hierro para cohetes baratos y numerosos; Honda de David para amenazas de medio alcance más sofisticadas; Arrow para misiles balísticos de largo alcance de alto valor) significan un enfoque altamente sofisticado y económicamente racional para la defensa nacional. Esta filosofía de «la herramienta adecuada para el trabajo» asegura que los interceptores más caros se reserven para las amenazas de mayor valor, mientras que las amenazas más comunes se abordan con un sistema más económico. Esta asignación optimizada de recursos es crucial para mantener una defensa sostenible e integral contra un panorama de amenazas diverso y en evolución, evitando el rápido agotamiento de activos de alto costo en amenazas de bajo costo.

Tabla 3: Visión General de los Sistemas de Defensa Aérea Multicapa de Israel

SistemaRol/CapaTipos de Objetivo PrimariosAlcance Operacional (aprox.)Costo por Interceptor (aprox.)Estado
Cúpula de HierroCapa más interna / Corto alcanceCohetes, Artillería, Morteros, Drones4-70 km 1$40.000 – $50.000 1Operacional 1
Honda de David (David’s Sling)Capa media / Medio a largo alcanceMisiles balísticos tácticos, Misiles de crucero, Aviones, Drones, Cohetes de medio a largo alcance40-300 km 9$1.000.000 7Operacional 6
Arrow 2Gran altitud / Misiles balísticos de largo alcance (endoatmosféricos)Misiles balísticos de largo alcance90 km (altura 50 km) 9$2.500.000 7Operacional 11
Arrow 3Gran altitud / Misiles balísticos de largo alcance (exoatmosféricos)Misiles balísticos de largo alcance (exoatmosféricos)Hasta 2.400 km 9$2.500.000 7Operacional 11
Rayo de Hierro (Iron Beam)Energía dirigidaCohetes, Drones, MisilesN/A (láser)Costo de electricidad 7En desarrollo / En pruebas 7
C-DomeNavalMúltiples ataques simultáneos (cohetes, drones) para buques y plataformasN/A (naval)N/AEn desarrollo / Operacional 2

6.3. Tecnologías Emergentes

Israel continúa invirtiendo en tecnologías de defensa de vanguardia para mantener su ventaja defensiva.

  • Rayo de Hierro (Iron Beam):
  • Concepto: Rayo de Hierro es un sistema de armas de energía dirigida de vanguardia que está siendo desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems.7 Utiliza un láser de fibra para neutralizar amenazas aéreas entrantes como cohetes, drones y misiles.7
  • Rentabilidad: Ofrece una alternativa rentable a los interceptores tradicionales, con costos operativos limitados a la electricidad que consume.7
  • Estado: Aunque todavía está en desarrollo, el Rayo de Hierro se ha utilizado en pruebas en el frente de Gaza para derribar drones.7
  • C-Dome:
  • Concepto: C-Dome es la versión naval del sistema Cúpula de Hierro.2
  • Propósito: Se despliega en corbetas clase Sa’ar 6 para proteger plataformas de gas en alta mar y proporcionar capacidades avanzadas de defensa aérea a buques desprotegidos contra ataques múltiples y simultáneos.2 Puede operar sin penetración de cubierta y es compatible con los sensores y sistemas de Comando y Control de los buques.11

El desarrollo del Rayo de Hierro 7 significa un posible cambio de paradigma en la defensa de misiles, pasando de interceptores cinéticos a energía dirigida, impulsado principalmente por la necesidad de abordar la relación costo-por-muerte insostenible contra amenazas de alto volumen y bajo costo. Esto sugiere un futuro en el que la defensa se base cada vez más en la energía y sea aún más económica. Simultáneamente, el despliegue de C-Dome 2 demuestra una expansión estratégica del paraguas de defensa de Israel al dominio marítimo, protegiendo activos económicos vitales y extendiendo la seguridad nacional más allá de las fronteras terrestres. El Rayo de Hierro representa una posible revolución en la defensa asimétrica, yendo más allá de las limitaciones de costo inherentes a los interceptores cinéticos. Al ofrecer una capacidad de munición casi infinita a un costo mínimo por enfrentamiento, podría alterar fundamentalmente el cálculo económico del conflicto, haciendo que los ataques de cohetes y drones de alto volumen sean económicamente inviables para los adversarios. Esto señala una futura tendencia en la tecnología de defensa hacia la energía dirigida, impulsada por el imperativo de capacidades de intercepción sostenibles y de alto volumen. El desarrollo y despliegue de C-Dome ilustra el enfoque integral de Israel hacia la seguridad nacional, extendiendo sus probadas capacidades de defensa aérea al dominio marítimo. Esto protege intereses económicos vitales (plataformas de gas en alta mar) y mejora la proyección de poder naval, demostrando una comprensión estratégica de que la seguridad nacional en la era moderna requiere capacidades de defensa multidominio. Esta expansión proactiva asegura la salvaguarda de activos críticos, reflejando una visión holística de la defensa nacional.

7. Conclusión e Implicaciones Estratégicas

Esta sección final sintetiza los hallazgos, resume el impacto de la Cúpula de Hierro y discute sus perspectivas futuras y desafíos continuos.

7.1. Resumen del Impacto de la Cúpula de Hierro en la Seguridad Regional

La Cúpula de Hierro se erige como un testimonio de la innovación tecnológica en defensa, proporcionando a Israel una capa crítica de protección contra amenazas de corto alcance.3 Su alta tasa de éxito ha salvado innumerables vidas y ha prevenido daños extensos a la infraestructura.3

El sistema ha permitido a Israel responder de manera más efectiva a las amenazas y sirve como un elemento disuasorio contra los grupos militantes, disuadiéndolos de lanzar más ataques.3 Su impresionante rendimiento lo ha convertido en un modelo para otros países que buscan reforzar sus capacidades de defensa aérea.3

El éxito constante de la Cúpula de Hierro ha redefinido fundamentalmente la dinámica del conflicto entre Israel y sus adversarios. Al mitigar significativamente el impacto de los ataques con cohetes, ha reducido la presión inmediata para operaciones terrestres a gran escala, lo que podría alterar las escaladas y proporcionar a los tomadores de decisiones israelíes una mayor flexibilidad estratégica al responder a las provocaciones. Esto traslada la carga a los adversarios para que desarrollen capacidades ofensivas más sofisticadas y, por lo tanto, más costosas. El éxito operativo de la Cúpula de Hierro ha alterado profundamente el cálculo estratégico en la región. Al reducir significativamente el impacto civil y de infraestructura de los ataques con cohetes, ha disminuido la presión política y social inmediata sobre Israel para lanzar operaciones terrestres de represalia desproporcionadas. Esto proporciona a los tomadores de decisiones israelíes una mayor flexibilidad estratégica, permitiendo respuestas más calibradas y potencialmente desescalando conflictos al neutralizar la principal ventaja táctica de los actores no estatales: la capacidad de atacar indiscriminadamente a las poblaciones civiles. Obliga a los adversarios a repensar sus estrategias ofensivas, empujándolos hacia métodos más complejos y costosos.

7.2. Perspectivas Futuras y Posibles Desafíos

Rafael Advanced Defense Systems continúa trabajando en actualizaciones y mejoras del sistema, incluyendo mejoras en sus capacidades de radar y misiles interceptores.3

Aunque es económico por intercepción, el costo de interceptar miles de cohetes entrantes a lo largo del tiempo sigue siendo una carga financiera significativa durante conflictos prolongados.5 El sistema aún puede tener dificultades contra bombardeos abrumadores, donde el gran volumen de proyectiles podría exceder su capacidad de intercepción o la ventana de intercepción limitada para cohetes de muy corto alcance.4 La dependencia crítica de una infraestructura de telecomunicaciones segura y robusta 13 presenta una vulnerabilidad potencial a ataques cibernéticos o de guerra electrónica, lo que podría afectar la eficacia del sistema.

Las continuas actualizaciones de la Cúpula de Hierro 3 y el desarrollo de sistemas complementarios como el Rayo de Hierro 7 destacan la naturaleza perpetua de la carrera armamentística entre las tecnologías ofensivas y defensivas. A medida que los adversarios adaptan sus tácticas (por ejemplo, bombardeos más grandes, drones más sofisticados), Israel debe invertir continuamente en mejorar sus capacidades defensivas, asegurando que la Cúpula de Hierro y sus contrapartes en capas sigan siendo efectivas contra amenazas en evolución. Esto implica un ciclo interminable de innovación y adaptación en la tecnología de defensa. Las continuas mejoras a la Cúpula de Hierro y el desarrollo de sistemas de próxima generación como el Rayo de Hierro no se tratan solo de mejorar las capacidades existentes; son respuestas esenciales dentro de una carrera armamentística perpetua. A medida que los adversarios aprenden del éxito de la Cúpula de Hierro y adaptan sus tácticas (por ejemplo, aumentando el tamaño del bombardeo, mejorando la precisión de los cohetes, desplegando drones más sofisticados), Israel debe innovar continuamente para mantener su ventaja defensiva. Esto destaca que incluso los sistemas de defensa altamente exitosos requieren inversión y adaptación continuas para seguir siendo relevantes frente a un panorama de amenazas en constante evolución, lo que implica un ciclo interminable de competencia tecnológica.

Obras citadas

  1. Iron Dome | Cost, Missile, Success Rate, & Israel – Britannica, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.britannica.com/topic/Iron-Dome
  2. Iron Dome – Wikipedia, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Iron_Dome
  3. 5 Key Facts About Israel’s Iron Dome Defense System – BYU Feedback Loop, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://feedback.byu.edu/what-is-israels-iron-dome
  4. Iron Dome Missile Defence System: Technology, Limitations and Way Forward – NEXT IAS, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.nextias.com/blog/iron-dome/
  5. What’s Israel’s Iron Dome’s success rate, cost of shooting down missile? 7 FAQs answered, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.indiatoday.in/world/story/iron-dome-israel-lebanon-hezbollah-cost-success-rate-what-is-it-export-us-war-gaza-hamas-pager-bombs-2605860-2024-09-25
  6. An assessment on Israel’s ‘Iron Dome’ Defense System -. Global Affairs and Strategic Studies. Facultad de Derecho, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/an-assessment-on-israel-s-iron-dome-defense-system
  7. 15 things you don’t know about Israel’s air defense systems – ISRAEL21c, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.israel21c.org/15-things-you-dont-know-about-israels-air-defense-systems/
  8. Iron Dome System and SkyHunter Missile | Raytheon – RTX, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://www.rtx.com/raytheon/what-we-do/integrated-air-and-missile-defense/irondome
  9. The Asymmetrical Missile-Rocket-Drone Paradigm: Understanding Israel’s Aerial Threats and Defensive Capabilities, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://israelpolicyforum.org/the-asymmetrical-missile-rocket-drone-paradigm-understanding-israels-aerial-threats-and-defensive-capabilities/
  10. Iron Dome – Army Recognition, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://armyrecognition.com/military-products/army/air-defense-systems/air-defense-vehicles/iron-dome
  11. Israel’s Missile Defense Systems: What You Need to Know – National Security Journal, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://nationalsecurityjournal.org/israels-missile-defense-systems-what-you-need-to-know/
  12. Iron Dome Radar Systems: How EL/M-2084 Detects Threats in Milliseconds – Editverse, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://editverse.com/iron-dome-radar-systems-how-el-m-2084-detects-threats-in-milliseconds/
  13. Israel’s Iron Dome: The Integral Role of Telecoms and Tech | Technology Magazine, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://technologymagazine.com/ai-and-machine-learning/telecoms-power-israels-iron-dome-amid-rising-threats
  14. Cracks in the Dome: How strong is Israel’s iron defense now? – The Economic Times, fecha de acceso: junio 14, 2025, https://m.economictimes.com/news/defence/cracks-in-the-dome-how-strong-is-israels-iron-defense-now/articleshow/121844325.cms

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *