1. Introducción: La Medida del Progreso Cósmico

En la vasta extensión del cosmos, la humanidad se contempla a sí misma y especula sobre su futuro y la posible existencia de otras formas de vida inteligente. Una herramienta conceptual fundamental en esta exploración es la Escala de Kardashov, un método teórico propuesto para clasificar el nivel de desarrollo tecnológico de una civilización, ya sea hipotética o nuestra propia descendencia futura, basándose primordialmente en la cantidad de energía que es capaz de aprovechar y utilizar de su entorno.1 Esta escala no solo ofrece un marco para imaginar las capacidades de civilizaciones enormemente avanzadas, sino que también sirve como un espejo para reflexionar sobre nuestra propia trayectoria energética, los desafíos de la sostenibilidad y las estrategias para la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).10 Popularizada por figuras científicas como Carl Sagan 13 y captando el interés de pensadores contemporáneos como Elon Musk 24, la Escala de Kardashov se ha arraigado en el discurso sobre el futuro a largo plazo de la civilización.

La escala fue concebida por Nikolái Semiónovich Kardashov (1932-2019), un distinguido astrofísico soviético y posteriormente ruso.12 Nacido en Moscú, Kardashov superó una infancia marcada por las represiones políticas que afectaron a sus padres, educándose en la prestigiosa Universidad Estatal de Moscú y desarrollando una notable carrera en el Instituto Astronómico Sternberg y más tarde como director del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, acumulando honores y membresías académicas a lo largo de su vida.12

Presentó su escala en 1964 1 durante una conferencia científica en Byurakan, en la entonces Armenia Soviética.4 Su propuesta se articuló en un artículo seminal titulado «Transmission of Information by Extraterrestrial Civilizations» («Transmisión de Información por Civilizaciones Extraterrestres»).13 Es crucial entender que el propósito original de Kardashov no era simplemente especular sobre el futuro, sino abordar un problema práctico dentro del campo emergente de SETI: ¿cómo podríamos detectar señales de radio provenientes de civilizaciones alienígenas avanzadas?.1 Su razonamiento partía de la premisa de que civilizaciones tecnológicamente superiores necesitarían y controlarían vastas cantidades de energía, y una fracción de esta energía se dedicaría inevitablemente a la comunicación o sería detectable como subproducto de sus actividades.4 Kardashov calculó la potencia mínima requerida para que una señal de radio fuese detectable a través de distancias interestelares con la tecnología radioastronómica de la época y vinculó estos umbrales energéticos a los diferentes tipos de civilizaciones que propuso.4

Este origen práctico en la radioastronomía y SETI revela una característica fundamental de la escala: nació de la necesidad de cuantificar un umbral de detectabilidad. La energía se convirtió en el proxy para medir la capacidad de una civilización para hacerse notar en el cosmos, ya sea intencionalmente a través de transmisiones potentes o involuntariamente a través de megaestructuras o emisiones residuales. Solo más tarde se generalizó como una medida más amplia del progreso tecnológico en sí mismo.

Sin embargo, este enfoque inicial en la detectabilidad a través del alto consumo energético introduce un posible sesgo. La escala, en su concepción, favorece la idea de civilizaciones expansivas, «ruidosas» y que utilizan energía de forma masiva, quizás incluso derrochadora.34 Si las civilizaciones avanzadas, por el contrario, evolucionan hacia la optimización de la eficiencia energética, la minimización de su firma detectable (por razones de sostenibilidad, sigilo estratégico o simplemente porque su desarrollo se enfoca en la complejidad computacional o informativa en lugar de la energética bruta 34), entonces la escala de Kardashov podría ser inadecuada para clasificarlas. Esta posibilidad tiene implicaciones directas para SETI: si hemos estado buscando principalmente civilizaciones «kardashovianas», podríamos estar pasando por alto otras formas de inteligencia avanzada, lo que podría ser una pieza en la resolución del famoso Paradójico de Fermi, la aparente contradicción entre la alta probabilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres y la ausencia de evidencia observacional de ellas.

2. Los Fundamentos de la Escala: Energía Como Métrica Universal

El concepto central de la Escala de Kardashov es simple en su formulación pero profundo en sus implicaciones: clasifica las civilizaciones según la cantidad de energía que son capaces de aprovechar y utilizar de manera controlada.1 No mide directamente la sofisticación tecnológica, la complejidad social o los logros culturales, sino que utiliza el consumo de energía como un indicador indirecto pero cuantificable del nivel de desarrollo general.

La escala es inherentemente logarítmica. Cada «Tipo» sucesivo representa un salto monumental en la capacidad energética, no un incremento lineal. El paso de un Tipo I a un Tipo II, o de un Tipo II a un Tipo III, implica multiplicar la energía disponible por un factor de miles de millones (aproximadamente 1010).4 Esta progresión exponencial subraya las enormes diferencias en capacidad y escala entre los distintos niveles hipotéticos de civilización.

Reconociendo la vasta brecha entre estos tipos discretos, el astrónomo Carl Sagan propuso una interpolación para crear una escala continua. Utilizó una fórmula logarítmica para definir el índice de Kardashov (K):

K=10log10​(P)−6​

donde P es la potencia total utilizada por la civilización en vatios (W).44 Esta fórmula permite asignar valores fraccionarios, como el aproximadamente 0.73 que corresponde a la humanidad actual, proporcionando una medida más matizada del progreso entre los grandes hitos definidos por Kardashov.13

Es importante distinguir entre las cifras energéticas propuestas originalmente por Kardashov en 1964 y las interpretaciones más modernas que se utilizan comúnmente hoy en día.

  • Cifras Originales (Kardashov, 1964):
  • Tipo I: Aproximadamente 4×1012 W.4 Kardashov lo definió explícitamente como «un nivel tecnológico cercano al nivel presente hoy en día en la Tierra» (refiriéndose a 1964).4
  • Tipo II: Aproximadamente 4×1026 W.4 Esta cifra es comparable a la luminosidad total de nuestro Sol.4
  • Tipo III: Aproximadamente 4×1037 W.4 Esta cifra es comparable a la luminosidad total de la galaxia Vía Láctea.4
  • Cifras Modernas (Comúnmente Aceptadas):
  • Tipo I: En el rango de 1016 W a 1017 W.1 Esta cifra representa la totalidad de la energía que un planeta como la Tierra recibe de su estrella (la irradiancia solar incidente en la Tierra es de aproximadamente 1.74×1017 W) o la totalidad de la energía aprovechable del planeta.50
  • Tipo II: Aproximadamente 1026 W.1 Corresponde a la totalidad de la energía emitida por una estrella similar al Sol (la luminosidad del Sol es de unos 3.86×1026 W).50
  • Tipo III: En el rango de 1036 W a 1037 W.1 Representa la totalidad de la energía disponible en una galaxia entera.

Esta diferencia entre las cifras originales y las modernas no es trivial; refleja una evolución en la interpretación de la escala. Mientras que Kardashov en 1964 parecía enfocado en umbrales relacionados con la detectabilidad y el nivel tecnológico cercano al nuestro para el Tipo I, la interpretación moderna, influenciada por Sagan y otros, redefine los Tipos en función del aprovechamiento total del potencial energético disponible en cada escala cósmica: planetaria, estelar y galáctica.23 Bajo la definición original, la humanidad de 1964 estaba cerca del Tipo I; bajo la definición moderna, la humanidad actual (consumiendo ~ 2×1013 W) está todavía a varios órdenes de magnitud de alcanzar el umbral del Tipo I (1016−1017 W).4 Este cambio redefine fundamentalmente la distancia que nos separa de estos hitos civilizatorios.

Tabla 1: Comparativa de Cifras Energéticas de la Escala de Kardashov (Potencia en Vatios)

Tipo de CivilizaciónCifra Original (Kardashov, 1964)Cifra Moderna Comúnmente AceptadaEquivalencia Física Aproximada (Moderna)
Tipo I~4×1012 W~1016−1017 WEnergía solar total incidente en la Tierra (~1.74×1017 W) o energía total disponible en el planeta
Tipo II~4×1026 W~1026 WLuminosidad total de una estrella tipo Sol (~3.86×1026 W)
Tipo III~4×1037 W~1036−1037 WLuminosidad total de una galaxia como la Vía Láctea (~4×1037 W)

Fuentes: 4

3. Tipo I: Civilización Planetaria – Dueños de Nuestro Mundo

Una civilización de Tipo I representa el primer gran hito en la Escala de Kardashov. Se define como aquella que ha alcanzado la capacidad de aprovechar y gestionar la totalidad de los recursos energéticos disponibles en su planeta de origen.3 Esto no se limita a las fuentes que utilizamos actualmente, sino que abarca toda la energía que incide sobre el planeta desde su estrella (energía solar capturada con máxima eficiencia) y todas las fuentes de energía internas del planeta, como la geotérmica, la mareomotriz, la eólica, la hidroeléctrica y, crucialmente, la energía liberada por la fusión nuclear controlada.5 El nivel energético asociado a este tipo se sitúa, según las interpretaciones modernas, en el rango de 1016 a 1017 vatios.1

Las características de una civilización de Tipo I van más allá del simple consumo energético. Implican un grado de control sobre el entorno planetario que hoy parece ciencia ficción. Se especula que podrían modificar o regular activamente el clima y los patrones meteorológicos a escala global, así como prevenir o mitigar los efectos de catástrofes naturales como terremotos, erupciones volcánicas o el impacto de asteroides.1 Esto requeriría no solo energía masiva, sino también una comprensión profunda de los sistemas planetarios y la capacidad de intervenir en ellos. Tal dominio sugiere la posibilidad de realizar proyectos de ingeniería planetaria a gran escala.50 Fundamentalmente, una civilización de Tipo I habría resuelto los problemas energéticos y ambientales que actualmente acosan a la humanidad; habría logrado una gestión sostenible de sus recursos a escala global 11, eliminando probablemente la pobreza energética y mitigando el cambio climático antropogénico.11 Este nivel de desarrollo también facilitaría la exploración sistemática y quizás la colonización inicial de su sistema solar.6

Para alcanzar este estado, se requerirían avances tecnológicos transformadores. La fusión nuclear controlada se considera casi un requisito previo, proporcionando una fuente de energía inmensa, limpia y basada en combustibles abundantes (como el deuterio del agua de mar).4 Junto a ella, sería necesaria una infraestructura global de energías renovables llevada a su máxima expresión: vastas redes de colectores solares (quizás incluyendo satélites orbitales que transmitan energía a la superficie 3), parques eólicos masivos, aprovechamiento total de la energía geotérmica y mareomotriz.4 Todo esto debería estar soportado por sistemas avanzados de almacenamiento y distribución de energía a escala planetaria, superando los desafíos actuales de intermitencia y transporte.50 Algunas especulaciones incluyen incluso el dominio de la producción y contención de antimateria como fuente energética 4, así como tecnologías específicas para la modificación ambiental.1

Alcanzar el estatus de Tipo I, sin embargo, no es meramente un desafío tecnológico. La propia escala de las operaciones requeridas —gestionar 1016 vatios, construir infraestructuras energéticas globales, intervenir en sistemas planetarios— implica necesariamente un nivel sin precedentes de cooperación y coordinación global.50 Las divisiones nacionales, los conflictos por recursos y la falta de gobernanza global efectiva que caracterizan a nuestra civilización actual (Tipo ~0.73) son barreras fundamentales.37 Una civilización Tipo I habría tenido que superar estos obstáculos, estableciendo mecanismos para la toma de decisiones planetaria y la gestión sostenible de un sistema energético globalizado. El manejo de tal cantidad de energía y sus inevitables subproductos (como el calor residual) exigiría una planificación ambiental y una regulación coordinada para evitar desequilibrios catastróficos.11 Por lo tanto, la transición a Tipo I es tanto un hito sociopolítico y ético como tecnológico.

Considerando esto, la transición hacia el Tipo I podría representar el «Gran Filtro» más inmediato y pertinente para la humanidad. Un Gran Filtro es una barrera hipotética que impide que la vida (o la vida inteligente) alcance niveles avanzados de desarrollo y se expanda por el cosmos. Nuestra civilización actual ya se enfrenta a crisis existenciales directamente relacionadas con nuestro modelo energético y su impacto ambiental, principalmente el cambio climático y el agotamiento de recursos.11 Escalar nuestra producción energética en varios órdenes de magnitud para alcanzar el Tipo I 11 intensificará inevitablemente estas presiones a menos que se produzca una transformación radical hacia fuentes sostenibles (renovables masivas, fusión) y se establezcan mecanismos efectivos de cooperación y gestión global.11 El fracaso en esta transición —ya sea por colapso ambiental debido a la inacción climática, por guerras desencadenadas por la escasez de recursos 52, o por la simple incapacidad de cooperar a la escala necesaria 37— podría impedirnos alcanzar el Tipo I, llevando al estancamiento o incluso a la extinción. Las escalas de tiempo proyectadas para alcanzar el Tipo I (del orden de siglos 1) coinciden alarmantemente con el período crítico en el que debemos abordar estos desafíos globales. Superar esta transición podría ser, por tanto, el paso evolutivo más significativo y quizás el más difícil en nuestra historia futura.

4. Tipo II: Civilización Estelar – Domando al Sol

El segundo gran escalón en la clasificación de Kardashov lo ocupa la civilización de Tipo II, o civilización estelar. Esta se define por su capacidad para aprovechar y controlar la totalidad de la energía emitida por su estrella anfitriona.3 El nivel energético asociado es colosal, del orden de 1026 vatios, equivalente a la luminosidad total de una estrella como nuestro Sol.1 Este nivel representa un incremento energético de aproximadamente diez mil millones (1010) de veces respecto a una civilización de Tipo I.8

Una civilización de Tipo II habría trascendido las limitaciones de su planeta natal para convertirse en una entidad que opera a escala de su sistema estelar completo. Se presume que habría colonizado múltiples planetas y lunas dentro de su sistema, utilizando sus recursos para sostener su avanzada tecnología y población.2 Su dominio energético les conferiría capacidades asombrosas, como la posibilidad teórica de realizar proyectos de ingeniería a escala estelar, manipular las órbitas de los planetas o incluso, en escenarios más especulativos, mover su propia estrella a través de la galaxia utilizando «motores estelares».1 Una consecuencia importante de operar a esta escala es que una civilización de Tipo II sería esencialmente inmune a los eventos de extinción que amenazan a las civilizaciones planetarias, como impactos de asteroides masivos o cambios climáticos naturales drásticos.8 Además, el control de tales cantidades de energía facilitaría enormemente los viajes interplanetarios y probablemente marcaría el inicio de la exploración interestelar seria.5

La tecnología necesaria para alcanzar y mantener el estatus de Tipo II es, por supuesto, altamente especulativa, pero la idea más icónica y discutida es la Esfera de Dyson (o sus variantes).4 Concebida originalmente por el físico Freeman Dyson, no se trata necesariamente de una esfera sólida y rígida (que sería gravitacionalmente inestable 33), sino más probablemente de un Enjambre de Dyson: una vasta colección de millones o miles de millones de colectores de energía orbitales independientes que rodean la estrella, capturando una fracción significativa o la totalidad de su luz y transmitiendo la energía a donde sea necesaria.33 Otra variante teórica es el Cerebro de Matrioshka, una serie de esferas de Dyson anidadas que utilizarían la energía en capas sucesivas para realizar computación a una escala inimaginable.4

Otras tecnologías propuestas para una civilización Tipo II incluyen el «Star Lifting» (levantamiento estelar), un proceso hipotético para extraer de manera controlada grandes cantidades de materia (principalmente hidrógeno y helio) de la estrella, que podría usarse como combustible para reactores de fusión masivos o para otros propósitos.4 Se podrían construir gigantescos reactores de fusión orbitales, quizás alimentados por el hidrógeno extraído de los gigantes gaseosos del sistema solar.2 Incluso se ha especulado con la posibilidad de extraer energía de agujeros negros de masa estelar dentro del sistema, ya sea aprovechando la radiación de sus discos de acreción al alimentarlos con materia, o mediante mecanismos exóticos como el proceso Penrose.4

La construcción de una megaestructura como un Enjambre de Dyson plantea un desafío material monumental. La cantidad de materia prima necesaria para fabricar miles de millones de colectores de energía y la infraestructura asociada excedería con creces los recursos disponibles en un solo planeta rocoso como la Tierra.34 Esto implica que una civilización que aspire al Tipo II debe haber desarrollado previamente la capacidad de realizar minería y procesamiento industrial a escala masiva en todo su sistema solar, extrayendo materiales de asteroides, lunas y posiblemente otros planetas.2 Requiere un dominio absoluto de la logística, la automatización (probablemente mediante flotas de robots autorreplicantes) y la manufactura en el espacio, mucho más allá de la gestión planetaria del Tipo I.

Precisamente porque se espera que las actividades de una civilización Tipo II (especialmente la construcción y operación de Esferas de Dyson) dejen huellas detectables, son un objetivo principal para las búsquedas SETI de tecno-firmas. Una Esfera de Dyson, al absorber la luz visible de una estrella, debería re-irradiar esa energía como calor residual en longitudes de onda infrarrojas, creando una firma espectral anómala.2 Además, las transmisiones de energía o comunicación de una civilización Tipo II podrían ser lo suficientemente potentes como para ser detectadas a través de distancias interestelares.4 Los astrónomos han buscado activamente estas firmas infrarrojas inusuales y otras anomalías.10 A pesar de algunos candidatos intrigantes que generaron interés (como la estrella KIC 8462852, cuyo extraño comportamiento lumínico inicialmente sugirió la posibilidad de una megaestructura alienígena 16), hasta la fecha no se ha encontrado evidencia concluyente de la existencia de civilizaciones de Tipo II.16 Esta ausencia alimenta el Paradójico de Fermi y sugiere varias posibilidades: quizás alcanzar el Tipo II es extremadamente difícil o imposible (un «Gran Filtro» podría operar entre Tipo I y II); quizás las Esferas de Dyson son inherentemente inestables, imprácticas o de corta duración 34; quizás las civilizaciones avanzadas eligen caminos de desarrollo menos ostentosos y detectables 38; o simplemente, nuestras búsquedas aún no han sido lo suficientemente exhaustivas o sensibles para encontrarlas.

5. Tipo III: Civilización Galáctica – Señores de las Estrellas

En la cúspide de la escala original de Kardashov se encuentra la civilización de Tipo III, una entidad de escala verdaderamente galáctica. Se define como una civilización que ha alcanzado la capacidad de acceder, controlar y utilizar la energía disponible a la escala de toda su galaxia anfitriona.3 El nivel de potencia asociado es asombroso, del orden de 1036 a 1037 vatios, variando según el tamaño y la población estelar de la galaxia en cuestión.1 Esto representa otro salto exponencial de aproximadamente diez mil millones de veces la energía de una civilización de Tipo II.8

Una civilización de Tipo III habría superado los límites de su sistema estelar original para extender su presencia e influencia a través de vastas regiones de su galaxia, si no toda ella.5 Esto presupone necesariamente el dominio de tecnologías de viaje interestelar extremadamente rápidas. Dada la inmensidad de las distancias galácticas (la Vía Láctea tiene unos 100,000 años luz de diámetro), los viajes a velocidades inferiores a la de la luz harían que la colonización y gestión galáctica fueran procesos de millones de años. Por ello, a menudo se especula que una civilización Tipo III poseería alguna forma de propulsión más rápida que la luz (FTL), como motores de curvatura (warp drive), la capacidad de crear y navegar agujeros de gusano (puentes de Einstein-Rosen), o alguna otra manipulación exótica del espacio-tiempo.1 Sin embargo, es importante recalcar que estas tecnologías se basan en física teórica aún no comprobada y podrían ser imposibles. Alternativamente, una civilización podría lograr una expansión galáctica a lo largo de eones mediante viajes sublumínicos, quizás utilizando naves generacionales o formas de vida de longevidad extrema o post-biológicas.

Independientemente del método de transporte, una civilización Tipo III tendría la capacidad de emprender proyectos de ingeniería a una escala galáctica inimaginable, como manipular la formación estelar, construir estructuras alrededor de cúmulos estelares o incluso modificar la estructura de la propia galaxia.2 Su dominio energético les permitiría, según los cálculos originales de Kardashov, transmitir información detectable no solo dentro de su galaxia, sino también a través de distancias intergalácticas.4

Las tecnologías que podrían sustentar a una civilización de Tipo III son aún más especulativas que las del Tipo II. Una posibilidad es la construcción de Esferas o Enjambres de Dyson alrededor de una fracción significativa de los miles de millones de estrellas de la galaxia, creando una vasta red interconectada de recolección de energía.4 Otra fuente de energía de escala galáctica podría ser el aprovechamiento de los agujeros negros supermasivos (SMBH) que residen en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos objetos, con masas millones o miles de millones de veces la del Sol, liberan cantidades inmensas de energía a través de sus discos de acreción y jets relativistas cuando la materia cae en ellos.4 También se ha teorizado sobre la captura de energía de fenómenos cósmicos extremadamente energéticos, como los brotes de rayos gamma (GRBs) o los cuásares (núcleos galácticos activos) 4, aunque la naturaleza transitoria y violenta de estos eventos plantearía enormes desafíos técnicos. Conceptos aún más exóticos incluyen la extracción de energía de hipotéticos agujeros blancos (si existieran) 4 o el establecimiento de redes de transmisión de energía a escala galáctica.4 En última instancia, operar a este nivel podría requerir la manipulación directa del espacio-tiempo o de las fuerzas fundamentales del universo.1

La escala temporal y los recursos necesarios para alcanzar el Tipo III son tan vastos que desafían nuestra comprensión actual de la física, la ingeniería, la biología y la sociología. Las estimaciones sitúan este hito a cientos de miles o incluso millones de años en el futuro.3 Es difícil imaginar cómo una civilización biológica, con las limitaciones inherentes de la vida útil, la cohesión social a través de enormes distancias y tiempos, y la vulnerabilidad a la deriva evolutiva o cultural, podría mantener un proyecto tan colosal durante eones. Esto ha llevado a especular que las civilizaciones de Tipo III podrían no ser biológicas en el sentido tradicional, sino quizás formas de vida post-biológicas, inteligencias artificiales colectivas o entidades digitales que habitan vastas redes computacionales.2 La transición a este nivel podría implicar una transformación fundamental de la propia naturaleza de la civilización.

La aparente ausencia de evidencia observacional de civilizaciones de Tipo III en nuestro universo local es uno de los pilares fundamentales del Paradójico de Fermi.18 Si tales civilizaciones fueran una consecuencia común o incluso ocasional del desarrollo tecnológico a largo plazo, sus actividades a escala galáctica —ya sea la construcción masiva de Esferas de Dyson, la manipulación de estrellas o la emisión de enormes cantidades de energía residual— deberían dejar tecno-firmas detectables.4 Sondeos astronómicos diseñados para buscar estas firmas a gran escala, como el proyecto G-HAT (Ĝ Infrared Search for Extraterrestrial Civilizations with Large Energy Supplies), no han encontrado pruebas concluyentes de su existencia.59 Este «gran silencio» cósmico refuerza la noción de que podrían existir «Grandes Filtros» que impiden a las civilizaciones alcanzar este nivel, o que las trayectorias evolutivas de las civilizaciones muy avanzadas divergen de las predicciones de la escala de Kardashov, quizás hacia la eficiencia, la miniaturización, la complejidad interna o una forma de trascendencia que las haga indetectables para nosotros.34

6. La Humanidad en el Espejo Cósmico: Nuestro Lugar Actual (Tipo ~0.73)

Al aplicar la Escala de Kardashov a nuestra propia civilización, obtenemos una perspectiva aleccionadora sobre nuestro estado actual de desarrollo tecnológico y energético. Utilizando la fórmula continua de Carl Sagan, la humanidad se clasifica actualmente como una civilización de Tipo 0, específicamente alrededor de 0.72 a 0.73.3

¿Qué significa este número? Indica que, si bien hemos logrado un dominio considerable sobre nuestro entorno y utilizamos cantidades significativas de energía para impulsar nuestras sociedades, todavía estamos lejos de aprovechar la totalidad de la energía disponible en nuestro planeta, el umbral que define a una civilización de Tipo I.2 Nuestro consumo energético global total actual se estima en el rango de 18 a 20 teravatios (TW), es decir, entre 1.8×1013 y 2.0×1013 vatios.50 Aunque esta cifra es impresionante en términos absolutos, palidece en comparación con los 1016 a 1017 vatios que definen el Tipo I.

Un análisis de nuestra matriz energética actual revela por qué estamos clasificados como Tipo 0. La gran mayoría de nuestra energía primaria todavía proviene de la quema de combustibles fósiles —carbón, petróleo y gas natural— que son, en esencia, los restos acumulados de plantas y organismos antiguos.2 En 2022, aproximadamente el 80% del suministro energético mundial dependía de estas fuentes.63 Si bien la energía nuclear (principalmente fisión) y las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa) están desempeñando un papel cada vez más importante, especialmente en la generación de electricidad (representando juntas alrededor del 40% de la producción eléctrica mundial en 2023-2024 64), todavía constituyen una fracción minoritaria del consumo energético total.54

Nuestra dependencia de las fuentes de Tipo 0 conlleva limitaciones críticas. Los combustibles fósiles son finitos y su combustión es la principal causa del cambio climático antropogénico y de diversos problemas de contaminación.46 Las energías renovables, aunque limpias y abundantes, enfrentan desafíos relacionados con la intermitencia (el sol no siempre brilla, el viento no siempre sopla) y la necesidad de almacenamiento de energía a gran escala y redes de distribución más inteligentes y robustas. La energía nuclear de fisión actual genera residuos radiactivos de larga duración y preocupaciones sobre la seguridad y la proliferación.

El estatus de «Tipo 0.73», por lo tanto, puede ser engañoso si se considera únicamente la cantidad bruta de energía consumida. La calidad, la sostenibilidad y la seguridad a largo plazo de nuestra matriz energética actual son precarias. Esta dependencia de fuentes insostenibles y contaminantes representa, de hecho, el mayor obstáculo para que la humanidad avance de manera segura y estable en la Escala de Kardashov. Continuar aumentando nuestro consumo energético utilizando el mix actual no solo es insostenible, sino que probablemente conduciría a un colapso ambiental o social.11 El verdadero progreso hacia el Tipo I no consiste simplemente en aumentar la producción de energía, sino en transformar radicalmente cómo la producimos, transitando masivamente hacia fuentes limpias, abundantes y escalables como las renovables y, potencialmente en el futuro, la fusión nuclear.11 Nuestro número actual en la escala oculta esta vulnerabilidad fundamental.

Además, existe una sutileza en cómo se calcula nuestro índice K actual. La fórmula de Sagan depende del valor P, la potencia total utilizada.45 Sin embargo, las estadísticas energéticas globales distinguen entre energía primaria (la energía bruta extraída de la naturaleza), energía transformada (como la electricidad generada en centrales) y energía final (la consumida por los usuarios), existiendo pérdidas significativas en cada etapa de conversión y transporte.63 Diferentes análisis pueden utilizar distintas definiciones de P (suministro primario total, consumo final, etc.) 50, lo que puede llevar a ligeras variaciones en el valor K calculado. Además, la eficiencia general con la que utilizamos la energía sigue siendo relativamente baja a nivel global, aunque mejora lentamente.71 Gran parte de la energía primaria se desperdicia como calor. Esta ambigüedad sobre qué constituye exactamente la «energía utilizada» por la civilización añade una capa de incertidumbre tanto a nuestra clasificación actual como a las proyecciones futuras basadas en el crecimiento de P.

7. El Camino Hacia Adelante: Predicciones del Ascenso Humano

La cuestión de cuánto tiempo tardará la humanidad en alcanzar los sucesivos niveles de la Escala de Kardashov es un ejercicio fascinante de extrapolación y especulación, basado en supuestos sobre el crecimiento futuro del consumo energético y el desarrollo tecnológico.

Estimaciones Temporales para Tipo I:

Las predicciones para alcanzar el estatus de civilización planetaria (Tipo I) varían considerablemente, reflejando diferentes modelos y supuestos:

  • Predicciones Optimistas (Crecimiento Rápido): El físico y futurista Michio Kaku ha popularizado la estimación de que podríamos alcanzar el Tipo I en 100 a 200 años, basándose en un supuesto de crecimiento anual promedio del consumo energético del 3%.1 Estimaciones similares que hablan de «uno o dos siglos» también son comunes.3
  • Predicciones Basadas en Modelos Detallados: Un estudio de 2022 dirigido por Jonathan Jiang y colaboradores, que modeló el agotamiento de los combustibles fósiles y el crecimiento de la energía nuclear y renovable bajo ciertas restricciones ambientales, situó la consecución del Tipo I en el año 2371 20, con un rango de incertidumbre estimado entre 2333 y 2404 en trabajos posteriores relacionados.47
  • Otras Estimaciones: Algunos estudios que utilizan modelos de regresión lineal más simples sobre datos históricos han proyectado la llegada al Tipo I en unos 327 años desde principios del siglo XXI 32 o, de forma similar, a mediados del siglo XXIV.48
  • Perspectiva de Kardashov (Adaptada): Aunque la predicción original de Kardashov de 3,200 años 4 se refería al Tipo II (basada en un crecimiento del 1% anual desde el nivel de 1964), ilustra cómo un crecimiento más lento alarga drásticamente las escalas temporales.

Tasas de Crecimiento Energético y su Impacto:

La clave de estas predicciones reside en la tasa de crecimiento anual del consumo energético que se asuma:

  • Supuestos Comunes: 1% anual (usado por Kardashov para sus proyecciones a largo plazo 4) y 3% anual (usado por Kaku para sus estimaciones más rápidas 4).
  • Tasas Históricas: El crecimiento histórico del consumo de energía primaria global ha promediado alrededor del 1% al 2% anual durante las últimas décadas 63, aunque con fluctuaciones. En 2024, por ejemplo, el crecimiento fue del 2.2%.65
  • Proyecciones a Corto Plazo: La Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta un crecimiento anual promedio del 3.4% en la demanda de electricidad hasta 2026, impulsado por la electrificación y centros de datos.64 Sin embargo, la mejora general de la intensidad energética (energía consumida por unidad de PIB) sigue siendo lenta, alrededor del 1% anual recientemente 71, lo que sugiere que el crecimiento del consumo total de energía podría ser más moderado que el de la electricidad.
  • Sensibilidad: Las predicciones temporales son extremadamente sensibles a la tasa de crecimiento asumida. Un pequeño cambio en el porcentaje anual compuesto tiene efectos enormes a lo largo de siglos. Por ejemplo, para avanzar 0.01 en la escala K (de 0.72 a 0.73) se requiere un aumento del 26% en el consumo energético total. Si esto ocurre cada 5 años, como sugiere una fuente 13, implica una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 4.7%, significativamente más alta que las tasas históricas promedio.

Desafíos y Habilitadores para el Ascenso:

El camino hacia los tipos superiores no es una simple extrapolación matemática. Está plagado de desafíos y depende de habilitadores clave:

  • Desafíos: La sostenibilidad ambiental es primordial. Aumentar masivamente el consumo energético con tecnologías actuales agravaría el cambio climático y el agotamiento de recursos. Superar esto requiere una transición energética global y una cooperación internacional sin precedentes para gestionar recursos compartidos y evitar conflictos.6 La propia complejidad de gestionar sistemas energéticos planetarios o estelares es un desafío formidable.
  • Habilitadores: La transición masiva a energías renovables, especialmente solar y eólica, es fundamental.3 El desarrollo y despliegue comercial de la fusión nuclear podría ser un cambio de paradigma, ofreciendo energía limpia y prácticamente ilimitada.5 Mejoras continuas en la eficiencia energética y el desarrollo de almacenamiento de energía a gran escala son también cruciales.11

Estimaciones para Tipos II y III:

Las proyecciones para alcanzar los niveles estelar y galáctico son aún más especulativas y se extienden a escalas de tiempo geológicas o evolutivas:

  • Tipo II: Generalmente se estima en varios miles de años a partir de ahora.3 La cifra original de Kardashov de 3,200 años (con 1% de crecimiento) cae dentro de este rango.4
  • Tipo III: Las estimaciones se disparan a cientos de miles o incluso un millón de años o más.3 La cifra de Kardashov de 5,800 años (con 1% de crecimiento) parece extremadamente optimista en comparación con las estimaciones modernas y los desafíos implicados.4

Existe una tensión inherente entre las tasas de crecimiento necesarias para alcanzar rápidamente estos hitos (como el 3% anual de Kaku para llegar a Tipo I en 100-200 años) y no solo las tasas históricas más modestas (~1-2%), sino también los imperativos urgentes de sostenibilidad ambiental.4 Acelerar el crecimiento energético de forma tan drástica con nuestra actual dependencia de los combustibles fósiles sería desastroso. Incluso con una transición completa a renovables o fusión, mantener un crecimiento exponencial tan elevado durante siglos plantearía enormes desafíos en términos de recursos materiales, uso del suelo, gestión de residuos (incluido el calor) y estabilidad social. Lograr las predicciones más rápidas requeriría, por tanto, no solo avances tecnológicos revolucionarios, sino también una capacidad sin precedentes para gestionar las consecuencias socioambientales de dicho crecimiento acelerado, algo que nuestra historia reciente no sugiere que sea fácil.

Más fundamentalmente, todas estas predicciones temporales se basan en el supuesto crucial de un crecimiento continuo e indefinido del consumo energético per cápita o total. Sin embargo, el progreso tecnológico también puede manifestarse como una mayor eficiencia, permitiendo lograr más resultados con la misma o incluso menos energía.34 Si una civilización avanzada prioriza la sostenibilidad, la optimización de recursos o si su desarrollo se enfoca predominantemente en la complejidad computacional, el procesamiento de información o la miniaturización (como sugieren escalas alternativas como las de Sagan o Barrow 35), en lugar de la expansión energética bruta, entonces la premisa básica de la escala de Kardashov podría dejar de ser aplicable.34 En tales escenarios, la trayectoria de la civilización se desviaría del camino «kardashoviano», y las predicciones temporales basadas únicamente en el crecimiento exponencial del consumo energético perderían su validez. La civilización podría volverse increíblemente avanzada y compleja sin necesidad de construir Esferas de Dyson o manipular galaxias.

Tabla 2: Resumen de Predicciones Temporales para Alcanzar Tipos de Civilización Kardashov

Hito (Tipo)Estimación Temporal (desde ahora)Fuente(s) de la EstimaciónTasa de Crecimiento Anual Asumida (si se especifica)
Tipo I100 – 200 añosKaku, otros 1~3% 4
Tipo I~300 – 400 años (Año ~2371)Jiang et al., otros 20Basado en modelos complejos (no una tasa simple constante)
Tipo IIVarios miles de añosEstimaciones generales 3
Tipo II~3,200 añosKardashov (desde 1964) 41% 4
Tipo III100,000 – 1,000,000+ añosEstimaciones generales 3
Tipo III~5,800 añosKardashov (desde 1964) 41% 4

8. Expandiendo Horizontes: Extensiones, Críticas y Alternativas

Si bien la escala original de Kardashov se detenía en el Tipo III (civilización galáctica), la naturaleza especulativa del concepto ha invitado a otros pensadores a proponer extensiones aún más grandiosas, adentrándose profundamente en el reino de la física teórica y la cosmología.

Más Allá del Tipo III:

  • Tipo IV (Universal / Extragaláctica): Se postula como una civilización capaz de aprovechar la energía a la escala de un supercúmulo de galaxias o incluso de la totalidad del universo observable.1 Michio Kaku ha sugerido que tales civilizaciones podrían incluso manipular fuentes de energía exóticas como la energía oscura.50 A menudo se considera el límite teórico superior de la escala en términos de expansión energética.50
  • Tipo V (Multiversal): Llevando la especulación un paso más allá, se ha propuesto un Tipo V que podría acceder y utilizar la energía de múltiples universos, si el multiverso existe.2
  • Tipo VI y Tipo Omega (Ω): En los límites extremos de la especulación, se habla de un Tipo VI capaz de manipular las leyes fundamentales del espacio-tiempo, crear universos 2 o incluso trascender por completo el tiempo y el espacio, alcanzando un estado «Omega».13

Es fundamental subrayar que estas extensiones (IV, V, VI, Ω) no formaban parte de la propuesta original de Kardashov y representan extrapolaciones teóricas basadas en conceptos físicos y cosmológicos aún no verificados.1

Análisis Crítico de la Escala de Kardashov:

A pesar de su popularidad y utilidad como marco conceptual, la Escala de Kardashov ha sido objeto de numerosas críticas que señalan sus limitaciones:

  • Enfoque Exclusivo en la Energía: La crítica más frecuente es su unidimensionalidad. Al basarse únicamente en el consumo de energía, ignora otros aspectos cruciales del desarrollo civilizatorio, como la complejidad social, la organización política, los logros culturales o éticos, y, de manera importante, el avance en el procesamiento de información y la computación.50 Una civilización podría ser extremadamente sofisticada en términos de software, inteligencia artificial o manipulación biológica, pero optar por ser energéticamente frugal.
  • Supuesto de Crecimiento Energético Continuo: La escala asume implícitamente que el progreso tecnológico siempre se traduce en un mayor consumo de energía. No contempla adecuadamente la posibilidad de que el desarrollo se enfoque en la eficiencia (hacer más con menos), la sostenibilidad a largo plazo, la estabilización del consumo una vez alcanzado un nivel de vida deseado, o un desarrollo «hacia adentro» centrado en la miniaturización, la nanotecnología o la virtualización.34
  • Antropocentrismo y Linealidad: Proyecta una trayectoria de desarrollo muy específica, basada en la experiencia humana de la Revolución Industrial y la expansión, a todas las posibles formas de inteligencia extraterrestre. Ignora la vasta diversidad biológica, motivacional y de valores que podrían existir en el universo.50 Otras civilizaciones podrían tener prioridades completamente diferentes a la expansión energética.
  • Viabilidad de los Tipos Superiores: La construcción y mantenimiento de megaestructuras como las Esferas de Dyson o la coordinación de actividades a escala galáctica plantean desafíos de ingeniería, estabilidad física y gestión de recursos que podrían ser insuperables o simplemente indeseables para una civilización avanzada.34 Podrían existir formas más eficientes o seguras de obtener la energía necesaria.
  • Desactualización Conceptual: Concebida en 1964, la escala no incorpora explícitamente el impacto de revoluciones tecnológicas más recientes o futuras, como la inteligencia artificial avanzada, la computación cuántica, la biotecnología radical o la nanotecnología, que podrían redefinir lo que significa ser una civilización «avanzada» sin necesidad de un consumo energético kardashoviano.11

Escalas Alternativas:

Dadas las limitaciones de la escala de Kardashov, se han propuesto otros sistemas para medir el avance civilizatorio:

  • Escala de Maestría Microdimensional (John Barrow): Propuesta por el cosmólogo John D. Barrow, esta escala invierte el enfoque de Kardashov. En lugar de medir la capacidad de controlar lo grande (planetas, estrellas, galaxias), mide la capacidad de manipular la materia a escalas cada vez más pequeñas. Se define una serie de tipos «minus» (para distinguirlos de los de Kardashov):
  • Tipo I-minus: Manipulación de objetos a escala humana (herramientas, estructuras).
  • Tipo II-minus: Manipulación de genes y material biológico (ingeniería genética).
  • Tipo III-minus: Manipulación de moléculas (química avanzada, materiales artificiales).
  • Tipo IV-minus: Manipulación de átomos individuales (nanotecnología, vida artificial).
  • Tipo V-minus: Manipulación de núcleos atómicos (energía nuclear, transmutación).
  • Tipo VI-minus: Manipulación de partículas elementales (física de altas energías).
  • Tipo Omega-minus (Ω-): Manipulación de la estructura fundamental del espacio-tiempo. .13 Este enfoque «hacia adentro» sugiere que el verdadero avance podría residir en la precisión y el control a microescala, no necesariamente en la energía bruta.
  • Escala de Información (Carl Sagan): Además de refinar la escala de Kardashov, Sagan propuso una dimensión complementaria basada en la cantidad de información única que una civilización posee y procesa. Definió una escala alfabética de la A a la Z, donde cada letra representa un aumento de un orden de magnitud (factor de 10) en la cantidad de información medida en bits. La escala comenzaría en A = 106 bits (correspondiente a culturas pre-literarias) y llegaría hasta Z = 1031 bits. Sagan estimó que la humanidad de los años 70 se encontraba alrededor del nivel H o I (1013−1014 bits), aunque el crecimiento exponencial de la información desde entonces (la «explosión de datos») nos habría impulsado varios niveles más arriba.23 Esta escala destaca la importancia del conocimiento y la computación como métricas de avance.
  • Otras Propuestas: Han surgido otras ideas, como escalas basadas en la capacidad de viaje espacial (desde la órbita baja hasta el viaje intergaláctico o multiversal 78) o clasificaciones más cualitativas que consideran la relación de la civilización con su entorno (por ejemplo, si lo modifica para adaptarse a él, si se modifica a sí misma para adaptarse al entorno, o si logra una integración completa).41

Es importante entender que estas escalas alternativas no necesariamente invalidan la de Kardashov, sino que ofrecen dimensiones complementarias para evaluar el progreso civilizatorio. Una civilización podría, en teoría, alcanzar un alto nivel en la escala de Barrow (maestría nanomolecular) o en la de Sagan (superinteligencia artificial) sin necesidad de consumir cantidades de energía correspondientes a los Tipos II o III de Kardashov.38 La computación cuántica, por ejemplo, promete resolver problemas complejos con un consumo energético potencialmente mucho menor que la computación clásica. Esto sugiere que una visión multidimensional, que considere la energía, la información, el control microdimensional y quizás otros factores como la sostenibilidad o la complejidad social, ofrece una imagen más rica y probablemente más realista de las posibles trayectorias evolutivas de las civilizaciones.

Esta multidimensionalidad tiene implicaciones directas para las estrategias de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI). La elección de qué «escala» se considera más relevante determina qué tipo de señales o artefactos se buscan. Un enfoque basado en Kardashov prioriza la detección de firmas energéticas: exceso de radiación infrarroja de posibles Esferas de Dyson, transmisiones de radio o láser de alta potencia, o modificaciones a escala estelar o galáctica.2 Un enfoque inspirado en Sagan buscaría señales con alta densidad de información, complejidad algorítmica o patrones no naturales, independientemente de su potencia bruta.84 Un enfoque basado en Barrow, aunque mucho más difícil en la práctica, podría implicar la búsqueda de artefactos nanotecnológicos en el sistema solar o evidencia de ingeniería a escala atómica o molecular en análisis espectrales detallados.79 Si resulta que las civilizaciones avanzadas tienden a progresar más significativamente en las dimensiones de información o control microdimensional (priorizando la eficiencia, la miniaturización o la complejidad interna) en lugar de la expansión energética bruta, entonces las estrategias SETI que se han centrado predominantemente en el paradigma kardashoviano podrían haber estado buscando en el lugar equivocado o utilizando los métodos inadecuados.38 La falta de éxito de SETI hasta la fecha podría reflejar no la ausencia de inteligencia extraterrestre, sino quizás nuestra propia limitación al buscarla a través del prisma de una única escala de medida.

9. Conclusión: La Escala de Kardashov Como Brújula para el Futuro

A pesar de las críticas y la aparición de modelos alternativos, la Escala de Kardashov sigue siendo una herramienta conceptual de gran valor y perdurabilidad. Su simplicidad y audacia la han convertido en un pilar para estimular el pensamiento sobre el futuro a muy largo plazo de la humanidad, los límites del crecimiento tecnológico y la naturaleza potencial de la inteligencia avanzada en el cosmos.9 Su papel en la historia de SETI ha sido fundamental, proporcionando un marco cuantitativo inicial para pensar sobre la detectabilidad de civilizaciones extraterrestres y definir el concepto de «tecno-firma» energética.4

El ascenso a través de los tipos de Kardashov, sin embargo, no es un camino garantizado ni exento de peligros. Como se ha discutido, implica superar desafíos tecnológicos, ambientales y sociopolíticos de una magnitud sin precedentes. La transición a Tipo I, en particular, emerge como un posible «Gran Filtro» para nuestra especie, un período crítico en el que debemos lograr una gestión energética sostenible a escala planetaria y una cooperación global efectiva para evitar el colapso ambiental o el conflicto autodestructivo.6 Superar estos desafíos, sin embargo, abriría oportunidades transformadoras: el control de nuestro entorno planetario, la seguridad existencial frente a catástrofes naturales o cósmicas a escala local, y la capacidad de emprender una exploración y expansión significativas más allá de la Tierra.1

Es esencial recordar la naturaleza inherentemente especulativa de la escala y las predicciones asociadas a ella.11 No es una hoja de ruta detallada ni una ley física, sino un modelo simplificado basado en la extrapolación de una única métrica: la energía. No obstante, su valor perdura. La Escala de Kardashov nos invita, quizás de manera más potente que cualquier otro concepto, a reflexionar sobre nuestra propia relación con la energía, nuestra responsabilidad como administradores de un planeta y nuestro lugar potencial en el vasto tapiz cósmico.10

En última instancia, la Escala de Kardashov funciona menos como una predicción científica precisa y más como un poderoso mito moderno sobre el progreso tecnológico y el destino cósmico. Su fuerza no reside tanto en la exactitud de sus cifras o plazos, sino en su capacidad para inspirar asombro ante las posibilidades futuras y, simultáneamente, advertir sobre las consecuencias de nuestras elecciones presentes. Nos obliga a confrontar la sostenibilidad de nuestro modelo energético actual y a considerar qué tipo de futuro deseamos construir. Más que un mapa detallado, la escala actúa como una brújula conceptual, apuntando hacia horizontes lejanos y desafiándonos a navegar el complejo viaje hacia un futuro energético sostenible y cooperativo, condición indispensable para cualquier aspiración de alcanzar las estrellas.11

Obras citadas

  1. ¿Qué es Escala de Kardashov? – Muy Interesante México, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.muyinteresante.com.mx/espacio/15451.html
  2. La escala Kardashev: exploración de los tipos de civilización – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=DSRYTy87Ey4
  3. Escala de Kardashov | PPT – SlideShare, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://es.slideshare.net/slideshow/escala-de-kardashov-238672828/238672828
  4. Kardashev scale – Wikipedia, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Kardashev_scale
  5. The Kardashev Scale – ArcGIS StoryMaps, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://storymaps.arcgis.com/stories/61a8ab5a007542e5afc59ffd036f9ddd
  6. Exploring the Kardashev Scale: A Journey Through the Technological Advancement of Civilizations | SchoolTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.schooltube.com/exploring-the-kardashev-scale-a-journey-through-the-technological-advancement-of-civilizations/
  7. The Kardashev Scale Type 0: Why Earth is a Level Zero Civilization – Futurism, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://futurism.com/civilization-type-0-living-in-a-subglobal-culture
  8. The Kardashev Scale – Can We Advance Beyond a Type 3 Civilization? – Futurism, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://futurism.com/the-kardashev-scale-type-i-ii-iii-iv-v-civilization
  9. Beyond the Cosmos: Type 7 Civilization and the Kardashev Scale – BioScience., fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.bioscience.com.pk/en/topics/biology/type-vii-civilization-and-the-kardashev-scale
  10. Kardashev, la escala cósmica que clasifica las civilizaciones alienígenas (y la nuestra), fecha de acceso: abril 18, 2025, https://es.futuroprossimo.it/2024/05/kardashev-la-scala-cosmica-che-classifica-le-civilta-aliene-e-la-nostra/
  11. ¿En qué grado de la escala de Kardashev estaría la humanidad? – Muy Interesante, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.muyinteresante.com/ciencia/59538.html
  12. Astrophysics Legend Nikolai Kardashev, Civilization Ranking Scale Author, Died Age 87, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://asgardia.space/en/news/Astrophysics-Legend-Nikolai-Kardashev-Civilization-Ranking-Scale-Author-Died-Age-87
  13. Kardashev Scale: What is it and where is Earth listed? – BBC Science Focus Magazine, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.sciencefocus.com/future-technology/kardashevs-scale
  14. What is the Kardashev Scale? – Universe Today, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.universetoday.com/articles/what-is-the-kardashev-scale
  15. The Kardashev scale: Classifying alien civilizations – Space, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.space.com/kardashev-scale
  16. Classifying Civilisations: An Introduction to the Kardashev Scale – Astrobites, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://astrobites.org/2016/03/15/classifying-civilisations-an-introduction-to-the-kardashev-scale/
  17. The Kardashev Scale – Perplexity, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.perplexity.ai/page/the-kardashev-scale-bgBvJeXXQSmbOh7C0TmE8Q
  18. A SETI Reality Check | Centauri Dreams, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.centauri-dreams.org/2020/07/03/a-seti-reality-check/
  19. The Search for Extraterrestrial Intelligence (SETI) – Astrobiology, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://pressbooks.cuny.edu/astrobiology/chapter/seti-searches/
  20. When Will Humanity Become a Type I Civilization? – Universe Today, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.universetoday.com/articles/when-will-humanity-become-a-type-i-civilization
  21. Toward Kardashev Type I | Centauri Dreams, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.centauri-dreams.org/2022/04/29/toward-kardashev-type-i/
  22. The Kardashev Scale | ZD Forums – Zelda Dungeon, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.zeldadungeon.net/forum/threads/the-kardashev-scale.43781/
  23. What Kardashev Really Said | Centauri Dreams, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.centauri-dreams.org/2014/03/21/what-kardashev-really-said/
  24. Elon Musk asegura que el futuro del origen de la energía en el mundo depende de la escala Kardashev: qué es y por qué, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.ambito.com/negocios/elon-musk-asegura-que-el-futuro-del-origen-la-energia-el-mundo-depende-la-escala-kardashev-que-es-y-que-n6070350
  25. Qué es la escala de Kardashev: la propuesta de Elon Musk para emancipar a la humanidad de los combustibles fósiles – EcoNews, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://econews.global/escala-de-kardashev-elon-musk-energias-limpias/
  26. Nikolái Kardashov – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Nikol%C3%A1i_Kardashov
  27. Nikolai Kardashev Biography – Pantheon World, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://pantheon.world/profile/person/Nikolai_Kardashev
  28. Nikolai Kardashev – Wikipedia, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Nikolai_Kardashev
  29. Nikolai Kardashev, 1932-2019 – METI International, fecha de acceso: abril 18, 2025, http://meti.org/espanol/blog/nikolai-kardashev-1932-2019
  30. Nikolai Kardashev, 1932-2019 – METI International, fecha de acceso: abril 18, 2025, http://meti.org/en/blog/nikolai-kardashev-1932-2019
  31. The Physics of Extraterrestrial Civilizations : Official Website of Dr. Michio Kaku, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://mkaku.org/home/articles/the-physics-of-extraterrestrial-civilizations/
  32. Predicting the Timeline for Earth Achieving Kardashev Scale Type 1 Status, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://jst.org.in/index.php/pub/article/download/336/298/574
  33. Rethinking the Kardashev Scale – Supercluster, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.supercluster.com/editorial/rethinking-the-kardashev-scale
  34. Ninguna civilización ha alcanzado el tipo 3 de Kardashev : r/startrek – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/startrek/comments/1cvijki/no_civilisation_has_achieved_kardashev_type_3/?tl=es-es
  35. [2204.07070] Avoiding the Great Filter: Predicting the Timeline for Humanity to Reach Kardashev Type I Civilization : r/space – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/space/comments/u7uiz3/220407070_avoiding_the_great_filter_predicting/
  36. Does anyone else not like the Kardashev scale? : r/scifiwriting – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/scifiwriting/comments/1amteav/does_anyone_else_not_like_the_kardashev_scale/
  37. Opinions on Kardashev Scale? : r/space – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/space/comments/y0smmu/opinions_on_kardashev_scale/
  38. Revisiting the Kardashev Scale: Is Less More in Civilizational Progress? – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/Futurology/comments/15w8hep/revisiting_the_kardashev_scale_is_less_more_in/
  39. kardashev scale alternatives : r/IsaacArthur – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/IsaacArthur/comments/ba8nxh/kardashev_scale_alternatives/
  40. Advanced Civilizations Could be Indistinguishable from Nature – Universe Today, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.universetoday.com/articles/advanced-civilizations-could-be-indistinguishable-from-nature
  41. Qualitative Classification of Extraterrestrial Civilizations – Astrobiology Web, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://astrobiology.com/2020/05/qualitative-classification-of-extraterrestrial-civilizations.html
  42. Where The Civilizations From the ApexFall Universe Lie on the Kardashev Scale: : r/ApexLore – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/ApexLore/comments/whd7gw/where_the_civilizations_from_the_apexfall/
  43. Types of Advanced Civilizations According to the Kardashev Scale : r/Futurology – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/Futurology/comments/4d6q05/types_of_advanced_civilizations_according_to_the/
  44. ESCALA DE KARDASHOV – YUBASOLAR, fecha de acceso: abril 18, 2025, http://www.yubasolar.net/2015/02/escala-de-kardashov-la-escala-de.html
  45. Kardashev Civilizations, Dyson Spheres, and Black Holes, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.npl.washington.edu/AV/altvw215.html
  46. Avoiding the Great Filter: Predicting the Timeline for Humanity to Reach Kardashev Type I Civilization – arXiv, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://arxiv.org/pdf/2204.07070
  47. (PDF) Avoiding the Great Filter: Predicting the Timeline for Humanity to Reach Kardashev Type I Civilization – ResearchGate, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/360571548_Avoiding_the_Great_Filter_Predicting_the_Timeline_for_Humanity_to_Reach_Kardashev_Type_I_Civilization
  48. 2060: Civilization, Energy, and Progression of Mankind on the Kardashev Scale, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://typeset.io/pdf/2060-civilization-energy-and-progression-of-mankind-on-the-2fi7sec9.pdf
  49. Avoiding the Great Filter: Predicting the Timeline for Humanity to Reach Kardashev Type I Civilization – Preprints.org, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.preprints.org/manuscript/202203.0310/v1
  50. Escala de Kardashov – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov
  51. Tag: Micro-scale developed by John D. Barrow – sciencesprings, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://sciencesprings.wordpress.com/tag/micro-scale-developed-by-john-d-barrow/
  52. Kardashev Scale of Civilization: Where is Humanity? – FindLight, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.findlight.net/blog/kardashev-scale-of-civilization-where-is-humanity/
  53. The Kardashev scale must be reimagined – Pipe Dream, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.bupipedream.com/opinions/the-kardashev-scale-must-be-reimagined/163576/
  54. Qué es la escala de evolución tecnológica Kardashev y por que hasta 2371 la humanidad será de Tipo I, según los científicos – Xataka México, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.xataka.com.mx/energia/que-escala-evolucion-tecnologica-kardashev-que-2371-humanidad-sera-tipo-i-cientificos
  55. arxiv.org, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://arxiv.org/pdf/2204.07070#:~:text=In%20his%20article%20%5B13%5D%2C,%2C%200.1~1%20million%20years.
  56. Predicting the Timeline for Earth Achieving Kardashev Scale Type 1 Status – ResearchGate, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/351775446_Predicting_the_Timeline_for_Earth_Achieving_Kardashev_Scale_Type_1_Status
  57. The Physics of Interstellar Travel : Official Website of Dr. Michio Kaku, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://mkaku.org/home/articles/the-physics-of-interstellar-travel/
  58. How Fast Could We Climb The Kardashev Scale? : r/IsaacArthur – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/IsaacArthur/comments/z5qk0l/how_fast_could_we_climb_the_kardashev_scale/
  59. [1601.05112] KARDASHEV’S CLASSIFICATION AT 50+:A FINE VEHICLE WITH ROOM FOR IMPROVEMENT – ar5iv, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://ar5iv.labs.arxiv.org/html/1601.05112
  60. What Would Your Civilization Classify As On The Kardashev Scale? – Reddit, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.reddit.com/r/worldbuilding/comments/17bvkwp/what_would_your_civilization_classify_as_on_the/
  61. Envisioning Aliens: Is the Kardashev Scale Obsolete? – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=war3gBz6wpQ
  62. The Kardashev Scale With Michio Kaku: Can We Become a Type 1 Civilization? – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://m.youtube.com/watch?v=PxwPfPWrOCA&pp=ygUOI3NvY2lldHlsZXZlbHM%3D
  63. World energy supply and consumption – Wikipedia, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/World_energy_supply_and_consumption
  64. Executive summary – Electricity 2024 – Analysis – IEA, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.iea.org/reports/electricity-2024/executive-summary
  65. Global energy demand grows faster-than-average in 2024: IEA – Hurriyet Daily News, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.hurriyetdailynews.com/global-energy-demand-grows-faster-than-average-in-2024-iea-207263
  66. Growth in global energy demand surged in 2024 to almost twice its recent average – IEA, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.iea.org/news/growth-in-global-energy-demand-surged-in-2024-to-almost-twice-its-recent-average
  67. Global energy consumption patterns: statistics and analysis – Development Aid, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.developmentaid.org/news-stream/post/187892/global-energy-consumption
  68. U.S. energy facts explained – consumption and production – EIA, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.eia.gov/energyexplained/us-energy-facts/
  69. electricity generation by energy source – Frequently Asked Questions (FAQs) – U.S. Energy Information Administration (EIA), fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.eia.gov/tools/faqs/faq.php?id=427&t=3
  70. Global Energy Outlook 2024: Peaks or Plateaus? – Resources for the Future, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.rff.org/publications/reports/global-energy-outlook-2024/
  71. Global trends – Global Energy Review 2025 – Analysis – IEA, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.iea.org/reports/global-energy-review-2025/global-trends
  72. Energy intensity of GDP | Global Energy Intensity Data – World Energy Statistics | Enerdata, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://yearbook.enerdata.net/total-energy/world-energy-intensity-gdp-data.html
  73. The Utterly Amazing Future Awaiting High-Tech Humanity: An Interview With Dr. Michio Kaku, The Author Of «Physics Of The Future» – 3 Quarks Daily, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://3quarksdaily.com/3quarksdaily/2011/09/the-utterly-amazing-future-awaiting-high-tech-humanity-an-interview-with-dr-michio-kaku-the-author-o.html
  74. en.wikipedia.org, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Kardashev_scale#:~:text=Kardashev’s%20classification%20is%20based%20on,years%20to%20reach%20Type%20III.
  75. Energy Production and Consumption – Our World in Data, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://ourworldindata.org/energy-production-consumption
  76. World Energy Consumption Statistics | Enerdata, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://yearbook.enerdata.net/total-energy/world-consumption-statistics.html
  77. Adiós a Kardashov – Eureka – Daniel Marín, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://danielmarin.naukas.com/2019/08/04/adios-a-kardashov/
  78. Beyond the Kardashev Scale | Grand Strategy: The View from Oregon, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://geopolicraticus.wordpress.com/2011/05/10/beyond-the-kardashev-scale/
  79. SETI: Musings on the Barrow Scale – Centauri Dreams, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.centauri-dreams.org/2023/12/12/seti-musings-on-the-barrow-scale/
  80. Evaluation and Synthesis of four Extraterrestrial civilization Classifi- cation Systems | NHSJS, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://nhsjs.com/wp-content/uploads/2023/11/Evaluation-and-Synthesis-of-Four-Extraterrestrial-Civilization-Classification-Systems-2.pdf
  81. Microdimensional Mastery Scale – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.youtube.com/playlist?list=PLVxAxdw4ctDYjCr6Job0B8PbRLDXRR3dQ
  82. What If Humanity Was A Type III-Minus Civilization? | Unveiled – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://m.youtube.com/watch?v=sOKjdyrbr1Q&pp=ygURI2thcmRhc2hldnR5cGVpaWk%3D
  83. Qualitative classification of extraterrestrial civilizations – arXiv, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://arxiv.org/pdf/2005.13221
  84. Kardashev scale: information, energy and civilization – Acculation, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.acculation.com/blog/2015/01/24/kardashev-information-energy/
  85. Information Mastery Scale – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.youtube.com/playlist?list=PLVxAxdw4ctDaefaRPyG11nfs97dSLYhaz
  86. Type A | Information Mastery – YouTube, fecha de acceso: abril 18, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=6PWTWQvXDFM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *