1. Introducción al Rubidio

El rubidio, un elemento químico con el símbolo Rb y número atómico 37, ocupa una posición destacada en la tabla periódica. Se clasifica dentro del Grupo 1, conocido como los metales alcalinos, y se ubica en el quinto período.1 Su peso atómico es de 85.47 unidades de masa atómica (u).1

La clasificación del rubidio como metal alcalino no es una mera formalidad; es fundamental para comprender sus propiedades químicas intrínsecas y su comportamiento macroscópico. Los metales alcalinos se caracterizan por poseer un único electrón en su capa más externa.5 Esta configuración electrónica singular facilita la pérdida de dicho electrón, lo que confiere al rubidio un estado de oxidación predominante de +1.3 La facilidad con la que cede este electrón lo convierte en un elemento altamente reactivo y un agente reductor muy potente.5 Esta reactividad inherente se manifiesta en sus vigorosas interacciones con el agua y el aire, lo que, a su vez, impone requisitos especializados para su manipulación y almacenamiento seguro.9 Por lo tanto, su ubicación en la tabla periódica actúa como una herramienta predictiva esencial para entender su comportamiento químico y físico.

Breve Contexto Histórico

El descubrimiento del rubidio se remonta a 1861, obra de los químicos alemanes Robert Bunsen (1811-1899) y Gustav Kirchhoff (1824-1887).11 Este hito se logró al analizar la lepidolita, un mineral, utilizando la innovadora técnica de espectroscopia de emisión, que ellos mismos habían desarrollado recientemente.15 Durante sus observaciones, detectaron dos rayas rojas distintivas en el espectro de emisión del elemento, un fenómeno que inspiró su nombre: «rubidus» en latín, que significa «rojo oscuro».11 El anuncio oficial de este descubrimiento, junto con el del cesio, tuvo lugar en la prestigiosa Academia de Ciencias de Berlín.18

El método de descubrimiento del rubidio, la espectroscopia de emisión, no solo fue una hazaña científica para su época, sino que también puso de manifiesto una propiedad óptica fundamental del elemento. La capacidad del rubidio para emitir luz en un espectro característico, resultado de su fácil ionización y absorción espectral distintiva 11, se ha convertido en la base de muchas de sus aplicaciones más avanzadas en la actualidad. Esta propiedad inherente es lo que hace que el rubidio sea invaluable en tecnologías de vanguardia como los relojes atómicos 20, el enfriamiento por láser 17, y la computación cuántica.17 Así, la misma característica que llevó a su identificación inicial es ahora una piedra angular de su utilidad tecnológica moderna.

2. Abundancia y Obtención del Rubidio

El rubidio, aunque no es uno de los elementos más abundantes, se encuentra presente en la corteza terrestre en una proporción que lo sitúa entre los 56 elementos que, en conjunto, representan el 0.05% del peso total.3 Se estima que su concentración es de aproximadamente 78 partes por millón (ppm) en peso.3 Dada su alta reactividad, el rubidio no existe en estado puro en la naturaleza, sino que se halla formando diversos compuestos químicos, predominantemente sales.9

Los principales minerales que contienen rubidio incluyen la leucita, la polucita y la zinnwaldita.9 También se encuentra asociado con la lepidolita, un mineral en el que a menudo sustituye al potasio.15 Es importante señalar que las mezclas de rubidio natural exhiben una ligera radiactividad debido a la presencia del isótopo ⁸⁷Rb.9

La obtención de rubidio como subproducto del procesamiento de minerales de litio (lepidolita) y cesio (polucita) impone una limitación inherente a su suministro. Esta dependencia de la producción de otros elementos se traduce en una oferta restringida y, consecuentemente, en costos elevados para el rubidio.17 La disponibilidad del rubidio está intrínsecamente ligada a las fluctuaciones en la demanda y producción de litio y cesio, lo que genera una vulnerabilidad estratégica en la cadena de suministro. Por ello, el desarrollo de nuevos métodos de extracción dedicados, como los que se obtienen de salmueras, resulta crucial para la expansión del mercado y la diversificación de sus fuentes, especialmente para las aplicaciones de alta tecnología donde su valor es considerable incluso en pequeñas cantidades.

Métodos de Extracción y Producción Industrial

La extracción del rubidio metálico puro es un proceso intrincado, principalmente debido a su elevada reactividad y a la necesidad de separarlo de otros metales alcalinos con propiedades químicas muy similares, como el potasio y el cesio.37

Reducción Química y Térmica

Uno de los enfoques tradicionales para la obtención del rubidio metálico implica la reducción del cloruro de rubidio utilizando calcio en condiciones de vacío, o calentando su hidróxido con magnesio en una corriente de hidrógeno.34 Cantidades menores pueden ser producidas mediante el calentamiento de sus compuestos con cloro, mezclados con óxido de bario, también en vacío.3 La pureza del rubidio metálico comercializado oscila entre el 99% y el 99.8%.3

La exigencia de vacío o de una atmósfera inerte en los procesos de reducción térmica subraya la extrema sensibilidad del rubidio metálico al ambiente. El rubidio reacciona violentamente con el aire y el agua.9 Para obtener y mantener la pureza del metal, es indispensable un control ambiental riguroso, evitando la presencia de oxígeno y humedad durante su producción y almacenamiento.9 Esta necesidad de un entorno controlado añade una complejidad y un costo significativos a la producción a escala industrial 17, lo que limita la viabilidad económica de su producción masiva y consolida su posición como un material especializado de alto valor.

Extracción de Salmueras y Minerales

Como se mencionó, el rubidio se obtiene principalmente como subproducto del procesamiento de minerales como la lepidolita y la polucita, los cuales son explotados primordialmente por su contenido de litio y cesio, respectivamente.17 Estos minerales suelen encontrarse en depósitos de pegmatitas zonificadas.28

Un avance significativo en la obtención de rubidio ha sido reportado recientemente por China, que ha logrado extraer rubidio de alta pureza (99.9%) directamente de salmueras de lagos salados.41 Este proceso, que combina electroquímica y lixiviación a partir de potasio de muy baja calidad, ha demostrado ser notablemente más económico, reduciendo el costo de producción a un tercio del precio de mercado. Este logro marca un «nuevo capítulo en la batalla por los materiales estratégicos».41 El desarrollo de métodos de extracción de rubidio directamente de salmueras representa un cambio de paradigma en su suministro. Esta nueva vía podría mitigar las limitaciones de la oferta, reducir los costos de producción y, por ende, ampliar el rango de aplicaciones viables para el rubidio, especialmente en mercados emergentes de alta tecnología. Este es un movimiento estratégico que podría reconfigurar el mercado global de materiales críticos.

Para la separación del rubidio y el cesio de soluciones que contienen altas concentraciones de potasio y sodio, se emplean métodos como la extracción por solventes y el intercambio iónico.37 La extracción por solventes, particularmente el uso de compuestos como el 4-tert-butil-2-(α-metilbencil) fenol (t-BAMBP) disuelto en queroseno sulfonado, ha demostrado ser altamente efectiva, logrando tasas de extracción de rubidio superiores al 98%.37

Electrólisis de Sales

Un método convencional para producir rubidio consiste en hacer pasar una corriente eléctrica a través de cloruro de rubidio fundido.25 Más recientemente, se ha explorado la preparación de rubidio metálico mediante la electrólisis de sales de rubidio disueltas en líquidos iónicos a temperatura ambiente.42 Este enfoque permite la reducción y precipitación de iones de rubidio metálico en el cátodo, controlando cuidadosamente el potencial de electrólisis. Para llevar a cabo este proceso, se requiere un electrólisis sellado y protegido por una atmósfera de gas inerte.42

La electrólisis en líquidos iónicos a temperatura ambiente representa una vía de producción más segura y energéticamente eficiente en comparación con los métodos de reducción térmica tradicionales.10 La operación a temperatura ambiente reduce significativamente el consumo de energía y minimiza los riesgos asociados con la manipulación de materiales altamente reactivos a altas temperaturas. Este método podría, por tanto, mejorar la sostenibilidad y la viabilidad económica de la producción de rubidio puro, alineándose con los objetivos industriales modernos de procesos más limpios y eficientes.

3. Propiedades del Rubidio

Las propiedades del rubidio son intrínsecas a su identidad elemental y dictan su comportamiento en diversas aplicaciones.

Propiedades Físicas

El rubidio es un metal muy blando, dúctil y de color blanco plateado brillante que se empaña rápidamente al exponerse al aire.3 Su blandura es tal que puede ser cortado con un cuchillo.5

Posee una densidad de 1.53 g/cm³ 3, lo que lo convierte en el primer metal alcalino en tener una densidad superior a la del agua.11 Sus puntos de fusión y ebullición son relativamente bajos, con una tendencia a disminuir a medida que se desciende en el grupo de los metales alcalinos.5 El punto de fusión del rubidio es de 39.3 °C (312.46 K) 3, lo que significa que puede derretirse en un día muy caluroso.28 Su punto de ebullición es de 688 °C (961 K).3

La baja densidad y el bajo punto de fusión del rubidio son propiedades cruciales que lo hacen idóneo para aplicaciones que requieren una fácil vaporización o manipulación en estado líquido. Estas características facilitan su uso como «getter» en tubos de vacío 13, donde se vaporiza para eliminar trazas de gases residuales. Además, estas propiedades lo posicionan como un candidato viable para fluidos de trabajo en turbinas de vapor o generadores termoeléctricos 3, donde se aprovechan sus transiciones de fase.

El rubidio es un buen conductor tanto de la electricidad como del calor.5 Su conductividad eléctrica se reporta en 7.79 × 10⁶ S/m 3 o 4.78 × 10⁷ S/m 6, y su conductividad térmica es de 58.2 W/(m·K).3

Se han identificado 24 isótopos de rubidio.3 En la naturaleza, predominan dos: el ⁸⁵Rb, que es estable y representa el 72.2% de la abundancia natural, y el ⁸⁷Rb, que es ligeramente radiactivo y constituye el 27.8% restante.2 El isótopo ⁸⁷Rb posee una vida media excepcionalmente larga de 48.8 mil millones de años (4.92 × 10¹⁰ años), lo que supera en más de tres veces la edad estimada del universo.3 Este isótopo se desintegra a ⁸⁷Sr mediante la emisión de una partícula beta negativa.9 La radiactividad natural del rubidio es suficiente para empañar una película fotográfica en un período de 30 a 110 días.11

La presencia de un isótopo radiactivo de tan larga vida como el ⁸⁷Rb en el rubidio natural no solo tiene implicaciones para su manejo, sino que también lo convierte en una herramienta geocronológica invaluable. La desintegración de ⁸⁷Rb a ⁸⁷Sr es la base de la datación radiométrica de rocas (método Rb-Sr) 3, lo que proporciona información crítica sobre las escalas de tiempo geológicas de la Tierra. Este es un ejemplo de cómo una propiedad física aparentemente menor, como una ligera radiactividad natural, puede tener profundas implicaciones científicas, extendiendo la utilidad del elemento más allá de sus aplicaciones químicas directas hacia campos como la geología y la ciencia planetaria.

Tabla 1: Propiedades Físicas Clave del Rubidio

PropiedadValor
SímboloRb
Número Atómico37
Masa Atómica85.4678 u
AparienciaPlateado blanquecino
Densidad1.53 g/cm³
Punto de Fusión39.3 °C (312.46 K)
Punto de Ebullición688 °C (961 K)
Conductividad Eléctrica7.79 × 10⁶ S/m o 4.78 × 10⁷ S/m
Conductividad Térmica58.2 W/(m·K)
Dureza Mohs0.3
Radio Atómico235 pm / 265 pm
Electronegatividad0.82 (Pauling)
Primera Energía de Ionización403.0 kJ/mol (4.177 eV)

Tabla 2: Isótopos Naturales del Rubidio

Símbolo del NucleidoAbundancia NaturalVida MediaProceso de DecaimientoIsótopo Hijo
⁸⁵Rb72.2% / 72.168%EstableN/AN/A
⁸⁷Rb27.8% / 27.835%4.88 × 10¹⁰ añosEmisión beta negativa (β⁻)⁸⁷Sr

Propiedades Químicas

La configuración electrónica del rubidio es [Kr]5s¹.3 Esta estructura electrónica le confiere un único estado de oxidación de +1, común a todos los metales alcalinos, debido a la facilidad con la que pierde su electrón de valencia para alcanzar una configuración estable.3 Es el segundo metal alcalino más electropositivo de los estables 9 y posee una energía de primera ionización muy baja, de solo 403 kJ/mol (o 4.177 eV).3

La baja energía de ionización y la alta electropositividad del rubidio son las bases de su utilidad en tecnologías que dependen de la fácil liberación de electrones. Esta propiedad se explota directamente en la fabricación de celdas fotoeléctricas 1, donde la energía luminosa puede fácilmente expulsar electrones del rubidio para generar corriente. Asimismo, estas características lo convierten en un candidato para su uso en motores iónicos 17 y generadores magnetohidrodinámicos 3, aunque el cesio a menudo demuestra ser más eficiente para estos fines debido a una energía de ionización aún menor.

El rubidio es extremadamente reactivo. Reacciona violentamente con el agua, lo que puede provocar la ignición del hidrógeno gaseoso liberado durante la reacción.3 Esta reacción se vuelve progresivamente más explosiva a medida que se desciende en el grupo de los metales alcalinos.5 Al ser más denso que el potasio, el rubidio se hunde en el agua, intensificando aún más la violencia de la reacción.11

En contacto con el oxígeno del aire, el rubidio reacciona espontáneamente, perdiendo su brillo y coloración, e incluso puede arder de forma espontánea con una llama de color violáceo amarillento.5 También reacciona con nitrógeno para formar nitruros, con hidrógeno para formar hidruros, con azufre y con dióxido de carbono.3 Los metales alcalinos, incluido el rubidio, reaccionan fácilmente con los halógenos, produciendo haluros metálicos (2 M + X₂ → 2 MX).3 En estas reacciones, el rubidio se oxida (pierde un electrón) y el halógeno se reduce (gana un electrón).56 Para garantizar la pureza del metal y la seguridad en su manipulación, el rubidio se almacena bajo aceite mineral seco, en vacío o en una atmósfera inerte.9

La extrema reactividad del rubidio con sustancias comunes como el agua y el aire no solo impone medidas de seguridad rigurosas, sino que también restringe su uso a entornos estrictamente controlados y a aplicaciones donde su forma elemental es indispensable. Esta característica refuerza su estatus como material especializado y de alto valor. La complejidad y el costo de garantizar la seguridad y la pureza debido a su reactividad son factores significativos que contribuyen a su elevado precio de mercado, consolidando su posición como un material estratégico para aplicaciones de alto rendimiento.

El rubidio puede formar amalgamas con mercurio y aleaciones con oro, otros metales alcalinos (cesio, sodio, potasio), metales alcalinotérreos, antimonio y bismuto.3 Curiosamente, no forma aleaciones con el litio, a pesar de pertenecer al mismo grupo periódico.9

4. Compuestos de Rubidio Importantes

El rubidio forma una variedad de compuestos con propiedades y aplicaciones distintivas, que van más allá de su estado elemental.

Óxidos

Cuando el rubidio se expone al aire, puede formar diversos óxidos, entre ellos el monóxido de rubidio (Rb₂O), Rb₆O y Rb₉O₂.11 En presencia de un exceso de oxígeno, el rubidio da lugar al superóxido de rubidio (RbO₂).11

El óxido de rubidio (Rb₂O) es un sólido de color amarillo que reacciona violentamente y de forma exotérmica con el agua para formar hidróxido de rubidio.32 Es una base fuerte.32 Su densidad es de 4000 kg/m³ y su masa molar de 186.94 g/mol.32 Por otro lado, el superóxido de rubidio (RbO₂) es un polvo amarillo.47 Este compuesto es un ejemplo notable de un material con estados electrónicos p parcialmente llenos, lo que permite el estudio de la interacción entre el orden de espín y el orden orbital. A temperatura ambiente, se comporta como un aislante de Mott paramagnético.58 El superóxido de rubidio se emplea en celdas fotoeléctricas y como «getter» en tubos electrónicos para eliminar trazas de gases.47

La diversidad de óxidos de rubidio, como el monóxido y el superóxido, y sus propiedades únicas, como ser una base fuerte o un aislante de Mott, revelan la complejidad de la química del rubidio más allá de su simple estado metálico. Esta riqueza química abre puertas a aplicaciones especializadas en campos como la catálisis o la electrónica avanzada. La fuerte basicidad del Rb₂O lo convierte en un material de partida crucial para numerosos procesos químicos basados en rubidio.11 Las propiedades electrónicas particulares del RbO₂, como su comportamiento de aislante de Mott 58, sugieren un potencial significativo para aplicaciones electrónicas de vanguardia, especialmente en la investigación de nuevos materiales y fenómenos físicos.

Haluros

El rubidio forma una serie de sales con halógenos, incluyendo el fluoruro de rubidio (RbF), cloruro de rubidio (RbCl), bromuro de rubidio (RbBr) y yoduro de rubidio (RbI).11

El Cloruro de Rubidio (RbCl) es, probablemente, el compuesto de rubidio más ampliamente utilizado.9 Es un compuesto inorgánico versátil, que se presenta como un sólido blanco e inodoro.63 Sus aplicaciones abarcan desde la biología molecular, donde se utiliza para inducir la captación de ADN por células vivas 9, hasta su uso como biomarcador, aprovechando su capacidad para reemplazar al potasio en organismos vivos debido a su similitud iónica.9 También se ha explorado su uso como antidepresivo y como compuesto de referencia para el desplazamiento químico en resonancia magnética nuclear (RMN).63

El Yoduro de Plata y Rubidio (RbAg₄I₅) es un compuesto inorgánico ternario que exhibe propiedades eléctricas inusuales.66 Destaca por tener la mayor conductividad a temperatura ambiente de cualquier cristal iónico conocido, alcanzando los 25 Siemens por metro (S/m).11 Esta característica se aprovecha en la fabricación de baterías de película delgada y otras aplicaciones.11 Su conductividad se debe al movimiento de iones plata dentro de su red cristalina.66

La capacidad del cloruro de rubidio para interactuar con sistemas biológicos, ya sea reemplazando al potasio o induciendo la captación de ADN, junto con la conductividad superiónica del yoduro de plata y rubidio, demuestran cómo la química del rubidio se extiende a campos tan diversos como la biotecnología y la ciencia de materiales avanzados. Esta versatilidad impulsa innovaciones significativas en medicina y almacenamiento de energía. La mimetización biológica del RbCl abre nuevas vías en la farmacología y el diagnóstico, mientras que su papel en los conductores superiónicos lo posiciona a la vanguardia de la próxima generación de sistemas de almacenamiento de energía, destacando su importancia en sectores tecnológicos de alto impacto.

Hidróxido de Rubidio (RbOH)

El hidróxido de rubidio (RbOH) es un compuesto común de rubidio, conocido por ser una base fuerte y corrosiva.10 Sirve como material de partida para la mayoría de los procesos químicos basados en rubidio.11 Se presenta como un sólido blanco y delicuescente, lo que significa que absorbe fácilmente la humedad del aire.69 Es altamente soluble en agua, generando una solución fuertemente alcalina con un pH elevado.60 Sus aplicaciones incluyen el uso como reactivo analítico y catalizador, así como en la industria del vidrio y la cerámica.60 Sin embargo, su uso en procesos industriales es menos frecuente, ya que otros álcalis fuertes pueden sustituirlo eficazmente.60

Carbonato de Rubidio (Rb₂CO₃)

El carbonato de rubidio (Rb₂CO₃) es un polvo blanco que es generalmente estable en el aire y altamente soluble en agua.62 Se caracteriza por su fuerte alcalinidad y su alta solubilidad acuosa.62 Este compuesto encuentra aplicaciones en la fabricación de ciertos vidrios ópticos 11, donde contribuye a mejorar su estabilidad y durabilidad. También se utiliza como materia prima para la preparación de rubidio metálico y otras sales de rubidio 71, en la producción de microcélulas de alta densidad energética y contadores de centelleo de cristal 72, y como componente de catalizadores para la síntesis de alcoholes de cadena corta.73 Además, se emplea como reactivo analítico y catalizador en diversas reacciones químicas.62

El carbonato de rubidio, a pesar de su costo, se justifica en aplicaciones de alta gama como la fabricación de vidrios especiales y componentes electrónicos debido a sus propiedades únicas. Su estabilidad, fuerte alcalinidad y alta solubilidad aportan un valor añadido que otros carbonatos no pueden igualar. Esto posiciona al Rb₂CO₃ como un componente crítico en industrias de nicho y de alto valor, como la fibra óptica y la electrónica avanzada 3, donde su contribución a la mejora de la estabilidad, durabilidad o características ópticas específicas es primordial.

Tabla 3: Compuestos de Rubidio y sus Aplicaciones Principales

Nombre del CompuestoFórmula QuímicaPropiedades RelevantesUsos Clave
Óxido de RubidioRb₂OSólido amarillo, base fuerte, reacciona violentamente con agua (exotérmico), higroscópico.Material de partida para procesos químicos basados en rubidio.
Superóxido de RubidioRbO₂Polvo amarillo, aislante de Mott paramagnético, estados electrónicos p parcialmente llenos, interacción espín-orbital.Celdas fotoeléctricas, «getter» en tubos electrónicos (elimina trazas de gases), investigación en física de materiales.
Cloruro de RubidioRbClSólido blanco, inodoro, versátil, soluble en agua.Inducción de captación de ADN en células vivas, biomarcador (sustituye potasio), antidepresivo, referencia de desplazamiento químico para RMN, investigación biomédica y electroquímica.
Yoduro de Plata y RubidioRbAg₄I₅Sólido inorgánico ternario, alta conductividad iónica a temperatura ambiente (25 S/m), movimiento de iones plata.Electrolito sólido en baterías de película delgada, aplicaciones que requieren alta conductividad iónica.
Hidróxido de RubidioRbOHSólido blanco, delicuescente, base fuerte corrosiva, altamente soluble en agua.Material de partida para procesos químicos, reactivo analítico, catalizador, industria del vidrio y la cerámica (usos limitados por alternativas más comunes).
Carbonato de RubidioRb₂CO₃Polvo blanco, estable en aire, soluble en agua, fuerte alcalinidad.Fabricación de vidrios ópticos especiales (mejora estabilidad/durabilidad), materia prima para rubidio metálico y otras sales, microcélulas de alta densidad energética, contadores de centelleo de cristal, catalizador para alcoholes de cadena corta, reactivo analítico.

5. Aplicaciones del Rubidio

El rubidio y sus compuestos han encontrado aplicaciones significativas en diversas áreas de la tecnología y la ciencia, especialmente en la industria de alta tecnología y la electrónica.9

Tecnología y Electrónica

Relojes Atómicos y Sistemas GNSS

El rubidio es un componente crucial en la fabricación de relojes atómicos de alta precisión.17 Aunque los relojes de cesio son los más utilizados en satélites de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), los relojes de rubidio ofrecen una alternativa más compacta y económica, manteniendo una alta precisión.22 Estos relojes son indispensables para la sincronización global en telecomunicaciones, incluyendo estaciones base de telefonía móvil y emisoras de televisión, así como para los sistemas de navegación como el GPS y GLONASS.17

El funcionamiento de los relojes atómicos de rubidio se basa en las oscilaciones naturales de los átomos. La intensidad de la luz que atraviesa un vapor de rubidio se utiliza para fijar la frecuencia de una señal de radiofrecuencia (RF) a una transición atómica específica, lo que permite una medición del tiempo extremadamente precisa.79 La integración de relojes atómicos de rubidio en los sistemas GNSS y las telecomunicaciones constituye un pilar fundamental de la infraestructura tecnológica moderna. Su capacidad para proporcionar una sincronización global precisa es esencial para la navegación autónoma, el funcionamiento de las redes 5G y la investigación geodésica. Sin esta precisión temporal, la navegación moderna y la transferencia de datos se verían comprometidas. A medida que tecnologías como los vehículos autónomos y las redes 5G exigen una precisión y sincronización aún mayores, el papel de los relojes de rubidio compactos y fiables se volverá cada vez más crítico, impulsando la innovación y la demanda de este elemento.

Celdas Fotoeléctricas y Detectores Electrónicos

El rubidio se emplea como reactivo químico en la fabricación de celdas fotoeléctricas.1 Esta aplicación se debe a su naturaleza fotosensible y a su baja energía de ionización, lo que facilita la emisión de electrones cuando se expone a la luz.11 También se utiliza en recubrimientos fotoemisores de telurio-rubidio y como un «captador» o «getter» en tubos de vacío, donde su función es eliminar las trazas de gases residuales, mejorando así el rendimiento y la vida útil de estos dispositivos.13

Vidrios Especiales y Fibra Óptica

El rubidio es un componente en la fabricación de cristales especiales utilizados en sistemas de telecomunicaciones de fibra óptica y en equipos de visión nocturna.3 Específicamente, el carbonato de rubidio (Rb₂CO₃) se incorpora en la producción de vidrios especiales y en la industria cerámica, donde contribuye a mejorar la estabilidad y durabilidad de estos materiales.3

Computación Cuántica y Láseres

Los átomos de rubidio, en particular el isótopo ⁸⁷Rb, son fundamentales en la construcción de ordenadores cuánticos de átomos neutros.17 Sus niveles de energía y su estructura hiperfina los hacen ideales para ser atrapados y manipulados como qubits.23 Para lograr esto, se emplean láseres y campos magnéticos que enfrían los átomos de rubidio a temperaturas cercanas al cero absoluto, atrapándolos en redes ópticas donde pueden ser controlados y entrelazados individualmente.23 Empresas como QuEra utilizan átomos neutros de rubidio en sus dispositivos, como el «Aquila», que cuenta con hasta 256 qubits.23

El papel del rubidio en la computación cuántica, especialmente en los qubits de átomos neutros, lo posiciona como un material crítico para la próxima generación de tecnología computacional. La capacidad de controlar con precisión los estados cuánticos del rubidio, lograda mediante el enfriamiento por láser y el atrapamiento magnético, permite la implementación de puertas cuánticas y el entrelazamiento, que son los bloques fundamentales de la computación cuántica. Esto posibilita el desarrollo de ordenadores cuánticos con un elevado número de qubits, superando las capacidades de los ordenadores clásicos para resolver ciertos problemas complejos. El avance de la computación cuántica basada en rubidio tiene el potencial de generar descubrimientos revolucionarios en campos que requieren una inmensa capacidad computacional, como el diseño de fármacos, la ciencia de materiales, la criptografía y la inteligencia artificial, redefiniendo fundamentalmente las capacidades científicas e industriales.

Además, el vapor de rubidio se utiliza en experimentos de enfriamiento por láser y en la creación de condensados de Bose-Einstein, contribuyendo significativamente a los avances en la física cuántica.11

Baterías de Película Delgada

El yoduro de plata y rubidio (RbAg₄I₅) es un conductor superiónico que exhibe una alta conductividad iónica a temperatura ambiente.66 Esta propiedad lo hace particularmente adecuado para su uso como electrolito sólido en baterías de película delgada.11

Aplicaciones Médicas

Aunque el rubidio no tiene un papel biológico conocido y no se considera un nutriente esencial para los seres vivos 9, sus iones poseen propiedades químicas similares a los iones de potasio. Esta semejanza permite que sean captados y procesados activamente por las células animales.9

El isótopo radiactivo Rubidio-82 (⁸²Rb) se utiliza ampliamente en la imagen de perfusión miocárdica mediante tomografía por emisión de positrones (PET) para el diagnóstico de enfermedades cardíacas.3 El ⁸²Rb se desintegra por emisión de positrones y se produce a partir de estroncio-82 (⁸²Sr) en un generador (CardioGen-82) debido a su corta vida media de 1.273 minutos.3 Esta corta vida media es ventajosa, ya que minimiza la exposición del paciente a la radiación. El ⁸²Rb es extraído rápidamente por el miocardio en proporción directa al flujo sanguíneo, lo que permite visualizar áreas afectadas por isquemia o infarto.86 Además, se ha demostrado su utilidad en la localización de tumores cerebrales y tumores neuroendocrinos metastásicos, ya que tiende a acumularse en los tejidos tumorales, a diferencia del tejido normal.52

La similitud química del rubidio con el potasio, combinada con la radiactividad de su isótopo ⁸²Rb, lo convierte en una herramienta diagnóstica invaluable en medicina nuclear. Esta característica permite la visualización no invasiva de la perfusión cardíaca y la detección de tumores, lo que subraya la profunda interconexión entre la química inorgánica y la salud humana. La aplicación de ⁸²Rb en PET proporciona una evaluación cuantitativa no invasiva del flujo sanguíneo al corazón, diferenciando el tejido viable del necrótico, lo que ofrece información diagnóstica crucial para las afecciones cardíacas. Su acumulación selectiva en tumores representa una ventaja diagnóstica significativa en oncología. Esta aplicación es un claro ejemplo de cómo las propiedades químicas fundamentales (mimetismo iónico) junto con las propiedades nucleares (radiactividad, vida media corta) pueden ser aprovechadas para diagnósticos médicos avanzados, mejorando la atención al paciente y el manejo de enfermedades.

Otros Usos

Pirotecnia

El nitrato de rubidio se emplea ocasionalmente en la fabricación de fuegos artificiales para impartir un distintivo color púrpura a las llamas.13

Investigación

El rubidio es un elemento ampliamente utilizado en la investigación científica. Sus aplicaciones en este ámbito incluyen estudios de laboratorio, experimentos de óptica cuántica y la manipulación de átomos mediante láseres, contribuyendo a la vanguardia de la física y la química.10

6. Seguridad y Manejo del Rubidio

Dada la naturaleza altamente reactiva del rubidio, su manipulación y almacenamiento requieren precauciones estrictas para garantizar la seguridad del personal y la integridad del material.

Precauciones y Almacenamiento

Debido a su extrema reactividad con el agua y el aire, el rubidio metálico debe manipularse y almacenarse bajo condiciones controladas, como en una atmósfera de gas inerte (argón o nitrógeno seco), en vacío o sumergido en aceite mineral seco.9 Es imperativo evitar cualquier contacto con la humedad, agentes oxidantes fuertes y materiales combustibles.13

Las precauciones personales incluyen el uso de un equipo de protección personal (EPP) completo. Esto abarca gafas de seguridad con protección lateral para los ojos, guantes resistentes a productos químicos, ropa protectora y protección respiratoria adecuada, como un filtro de partículas P100/P3, si existe riesgo de exposición a polvo o vapores.13 En caso de contacto del rubidio con la piel o los ojos, es fundamental lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua y buscar atención médica sin demora.13

La necesidad de un almacenamiento y manejo tan rigurosos para el rubidio metálico pone de manifiesto la importancia de una capacitación especializada y una infraestructura de seguridad robusta en cualquier entorno que trabaje con este elemento. Estos requisitos se traducen en una inversión de capital significativa para instalaciones especializadas, como cajas de guantes y sistemas de almacenamiento en atmósfera inerte, así como en costos operativos continuos para la capacitación en seguridad y el suministro de consumibles. Esta es una consecuencia directa de sus propiedades químicas, lo que hace que la manipulación a gran escala sea económicamente prohibitiva para muchas aplicaciones.

Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El rubidio elemental, debido a su alta reactividad, es corrosivo y puede causar quemaduras graves en la piel y lesiones oculares al reaccionar con la humedad para formar hidróxido de rubidio.13 También puede provocar irritación en las vías respiratorias.60

Aunque el rubidio no tiene un papel biológico conocido, el cuerpo humano tiende a procesar los iones de rubidio de manera similar a los iones de potasio, lo que lleva a su concentración en el fluido intracelular.9 A concentraciones extremadamente elevadas, el rubidio puede competir con el potasio por la actividad en la bomba de potasio celular, lo que podría resultar en un desequilibrio de potasio y manifestarse con síntomas como hiperirritabilidad, efectos neuromusculares y espasmos musculares.84

Estudios realizados en animales han indicado que la ingestión de grandes cantidades de cloruro de rubidio puede provocar una disminución del crecimiento, anemia y alteraciones en las células hepáticas, renales y cerebrales.63 Sin embargo, en estudios con humanos, la sustitución del 10-15% del potasio corporal por rubidio no ha mostrado síntomas de toxicidad.84 En la mayoría de las clasificaciones, el rubidio no se considera carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción.84 No obstante, algunos informes de toxicidad relacionados con el hidróxido de rubidio (el producto de la reacción del metal con el agua) mencionan un potencial carcinogénico y daños en pulmones y sangre tras exposiciones prolongadas o repetidas por inhalación.60 Es crucial diferenciar la toxicidad del metal puro de la de sus compuestos.

La toxicidad del rubidio es un aspecto matizado, que varía drásticamente entre su forma metálica y su forma iónica. Mientras que el metal es agudamente peligroso debido a su reactividad corrosiva, su forma iónica es relativamente benigna a niveles de exposición normales. Sin embargo, concentraciones elevadas de iones pueden interferir con el metabolismo esencial del potasio. Esta dualidad subraya la importancia de comprender la especiación química y las vías de exposición para una evaluación precisa del riesgo, un principio fundamental en la toxicología. Esto significa que los protocolos de seguridad deben priorizar la prevención del contacto con la forma metálica altamente reactiva, al mismo tiempo que se reconoce que la presencia de sus iones en el cuerpo, dentro de ciertos límites, es tolerada debido a su mimetismo químico con el potasio.

7. Conclusión

El rubidio, un metal alcalino altamente reactivo, ha evolucionado desde su descubrimiento espectroscópico en 1861 hasta convertirse en un elemento indispensable en la ciencia y la tecnología modernas. Sus propiedades únicas, como su baja energía de ionización, su elevada electropositividad y la radiactividad de su isótopo ⁸⁷Rb, lo dotan de una versatilidad excepcional.

Aunque su obtención como subproducto y su extrema reactividad imponen desafíos significativos en términos de suministro y manejo seguro, los avances en métodos de extracción, como la electrólisis en líquidos iónicos y la recuperación de salmueras, prometen mitigar estas limitaciones. La capacidad de controlar sus propiedades a nivel atómico ha impulsado su aplicación en campos de vanguardia.

Desde la precisión inigualable de los relojes atómicos que sustentan los sistemas GNSS y las telecomunicaciones globales, hasta su papel fundamental como qubits en la computación cuántica, el rubidio está en el corazón de las innovaciones que definen la era digital. Además, su mimetismo con el potasio ha abierto vías en la medicina nuclear para el diagnóstico cardíaco y la localización de tumores. A pesar de los desafíos inherentes a su naturaleza reactiva, el rubidio es un testimonio de cómo las propiedades fundamentales de un elemento pueden ser aprovechadas para impulsar avances tecnológicos y científicos con un impacto transformador en múltiples sectores.

Obras citadas

  1. decs.bvsalud.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=12787#:~:text=Tiene%20por%20s%C3%ADmbolo%20at%C3%B3mico%20Rb,la%20manufactura%20de%20celdas%20fotoel%C3%A9ctricas.&text=Nota%20de%20alcance-,Un%20elemento%20que%20es%20un%20metal%20alcalino.,37%20y%20peso%20at%C3%B3mico%2085.47.
  2. Rubidio (Rb) – Servicio Geológico Colombiano, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://srvags.sgc.gov.co/Archivos_Geoportal/Amenaza_Sismica/Atlas_Geoquimico_2020/pdf/30.Rb.pdf
  3. Rubidio – quimica.es, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.quimica.es/enciclopedia/Rubidio.html
  4. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=El%20rubidio%20tiene%20un%20peso,la%20edad%20estimada%20del%20universo.
  5. ¿Cuáles son las características generales de los metales alcalinos? – CK-12, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.ck12.org/flexi/es/quimica/hidrogeno-y-metales-alcalinos/cuales-son-las-caracteristicas-generales-de-los-metales-alcalinos/
  6. Rubidio – Rubidium, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pt.kle.cz/es_ES/rubidio.html
  7. Rubidio | PDF | Sustancias químicas | Átomos – Scribd, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.scribd.com/document/462965757/Rubidio
  8. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=Puede%20formar%20aleaciones%20con%20oro,y%20alcalinot%C3%A9rreos%2C%20antimonio%20y%20bismuto.&text=Al%20igual%20que%20los%20dem%C3%A1s%20metales%20alcalinos%20presenta%20un%20%C3%BAnico,%2C%20nitr%C3%B3geno%2C%20azufre%20y%20hal%C3%B3genos.
  9. Rubidio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio
  10. Rubidium: Element Properties and Uses – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.com/blog/rubidium-element-properties-and-uses.html
  11. Rubidium – Wikipedia, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Rubidium
  12. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=El%20rubidio%20reacciona%20violentamente%20con,O%20%E2%86%92%202%20RbOH%20%2B%20H&text=Para%20asegurar%20la%20pureza%20del,vac%C3%ADo%20o%20en%20atm%C3%B3sfera%20inerte.
  13. Productos de rubidio – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.es/385-rubidium.html
  14. rubidium metal safety data sheet rubidium sds rubidium isotope rubidium enriched rubidium – BuyIsotope, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.buyisotope.com/sds/rubidium-metal-safety-data-sheet-rubidium-sds-rubidium-isotope-rubidium-enriched-rubidium.pdf
  15. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=El%20rubidio%20(del%20lat%C3%ADn%20rubidus,la%20raz%C3%B3n%20de%20su%20nombre.
  16. Conoce tus elementos – El rubidio – El Tamiz, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://eltamiz.com/2014/09/28/conoce-tus-elementos-rubidio/
  17. Rubidium – Quantum Critical Metals, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.quantumcriticalmetals.com/pages/rubidium
  18. 10/5/1860: se anuncia el descubrimiento del cesio y el rubidio | – ZTFNews, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://ztfnews.wordpress.com/2015/05/10/1051860-se-anuncia-el-descubrimiento-del-cesio-y-el-rubidio/
  19. Reducción de rubidio – ResinTech, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.resintech.com/applications/reduccion-de-rubidio/?lang=es
  20. Metales alcalinos – Concepto, propiedades y ejemplos, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://concepto.de/metales-alcalinos/
  21. www.univision.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.univision.com/explora/caracteristicas-del-rubidio#:~:text=En%20las%20actividades%20humanas%2C%20el,determinados%20tipos%20de%20vidrios%20especiales.
  22. La Importancia de los Relojes Atómicos en los Satélites GNSS – Mettatec, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://mettatec.com/es/la-importancia-de-los-relojes-atomicos-en-los-satelites-gnss/
  23. What is Rubidium – QuEra Computing, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.quera.com/glossary/rubidium
  24. Rubidio | PDF | Conjuntos de elementos químicos | Materiales – Scribd, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.scribd.com/doc/287152895/Rubidio
  25. Rubidium – Production, Process , Technology, Applications, Patent, Reports, Market, Properties, Function, Projects – Primary Information Services, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.primaryinfo.com/industry/rubidium.htm
  26. Rubidio: el ingrediente mágico para ordenadores cuánticos eficientes y a temperatura ambiente que transitan entre dos dimensiones – Comprar Magazine, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://comprarmag.com/rubidio-el-ingrediente-magico-para-ordenadores-cuanticos-eficientes-y-a-temperatura-ambiente-que-transitan-entre-dos-dimensiones/
  27. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=El%20rubidio%20es%20muy%20abundante,misma%2C%20no%20puede%20considerarse%20escaso.
  28. Procesamiento de Rubidio | Equipos, Flujo de Proceso, Casos – JXSC Machine, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.jxscmachine.com/es/soluciones/procesamiento-del-rubidio/
  29. www.quimica.es, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.quimica.es/enciclopedia/Rubidio.html#:~:text=Se%20encuentra%20en%20diversos%20minerales%20como%20leucita%2C%20polucita%20y%20zinnwaldita.
  30. pubs.usgs.gov, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pubs.usgs.gov/of/2003/of03-045/of03-045.pdf
  31. Rubidio | PPT – SlideShare, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.slideshare.net/slideshow/rubidio-14219116/14219116
  32. Óxido de rubidio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_rubidio
  33. RUBIDIUM – USGS.gov, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2025/mcs2025-rubidium.pdf
  34. Rubidium – Element information, properties and uses | Periodic Table, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://periodic-table.rsc.org/element/37/rubidium
  35. Anexo:Isótopos de rubidio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Is%C3%B3topos_de_rubidio
  36. Valor y tamaño de mercado del rubidio – Mordor Intelligence, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/rubidium-market
  37. Separation of Cesium and Rubidium from Solution with High Concentrations of Potassium and Sodium – ResearchGate, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.researchgate.net/publication/367035356_Separation_of_Cesium_and_Rubidium_from_Solution_with_High_Concentrations_of_Potassium_and_Sodium
  38. Separation of Cesium and Rubidium from Solution with High Concentrations of Potassium and Sodium – MDPI, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.mdpi.com/2297-8739/10/1/42
  39. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=El%20metal%20se%20obtiene%2C%20entre,%C3%B3xido%20de%20bario%20en%20vac%C3%ADo.
  40. Modelización del yacimiento y planificación de la explotación a largo plazo de una mina de Litio con Surpac – Universidad de Oviedo, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/60267/TFM_LuciaEscuderoMartinez.pdf?sequence=4
  41. China successfully extracts pure rubidium for the first time! – YouTube, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.youtube.com/shorts/Xa9_cHI_Asg
  42. CN102242376A – Method for preparing alkali metals rubidium and cesium by normal-temperature electrolysis of ionic liquid – Google Patents, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://patents.google.com/patent/CN102242376A/en
  43. Rubidium, fecha de acceso: junio 21, 2025, http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pertab/Rb.html
  44. Respuestas de Flexi – Explique la densidad de los metales alcalinos. | CK-12 Foundation, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.ck12.org/flexi/es/quimica/hidrogeno-y-metales-alcalinos/explique-la-densidad-de-los-metales-alcalinos/
  45. www.univision.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.univision.com/explora/caracteristicas-del-rubidio#:~:text=S%C3%ADmbolo%20at%C3%B3mico%3A%20Rb,de%20fusi%C3%B3n%3A%2039%C2%B0%20C
  46. www.univision.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.univision.com/explora/caracteristicas-del-rubidio#:~:text=Punto%20de%20fusi%C3%B3n%3A%2039%C2%B0,de%20ebullici%C3%B3n%3A%20688%C2%B0%20C
  47. www.britannica.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.britannica.com/science/rubidium#:~:text=Rubidium%20superoxide%20(RbO2)%20is,traces%20of%20sealed%2Din%20gases.
  48. cdcnuestrapagina.wordpress.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://cdcnuestrapagina.wordpress.com/2019/06/22/rubidio-elementos-037-gps-celulas-solares-y-localizacion-de-tumores/#:~:text=Su%20punto%20de%20fusi%C3%B3n%20es%20de%20312.46%20K%20y%20su,%2C2%20W%2F(Km).
  49. Descriptor en español: Rubidio – DeCS – BVS, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=12787
  50. decs.bvsalud.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=12787#:~:text=Es%20utilizado%20como%20reactivo%20qu%C3%ADmico%20en%20la%20manufactura%20de%20celdas%20fotoel%C3%A9ctricas.&text=Nota%20de%20alcance-,Un%20elemento%20que%20es%20un%20metal%20alcalino.,la%20manufactura%20de%20celdas%20fotoel%C3%A9ctricas.
  51. Rubidio | PPT – SlideShare, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.slideshare.net/slideshow/rubidio-14706422/14706422
  52. Análisis elemental – Rubidio (Rb) – EUROLAB, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.eurolab.net/es/testler/element-analizleri/element-analizleri-rubidyum-(rb)/
  53. Rubídio: propriedades, história, características – Brasil Escola, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://brasilescola.uol.com.br/quimica/rubidio.htm
  54. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_rubidio#:~:text=2%20Rb%20%2B%202%20RbOH%20%E2%86%92%202%20Rb2O%20%2B%20H&text=El%20rubidio%20met%C3%A1lico%20reacciona%20con,cual%20pierde%20brillo%20y%20colorido.
  55. Rubidio | PPT – SlideShare, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.slideshare.net/slideshow/rubidio/7207368
  56. Explica la reacción de los metales alcalinos con los halógenos. – CK-12, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.ck12.org/flexi/es/quimica/hidrogeno-y-metales-alcalinos/explica-la-reaccion-de-los-metales-alcalinos-con-los-halogenos/
  57. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_rubidio#:~:text=Al%20igual%20que%20otros%20%C3%B3xidos,para%20formar%20hidr%C3%B3xido%20de%20rubidio.
  58. Rubidium superoxide: A p -electron Mott insulator – SciSpace, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://scispace.com/pdf/rubidium-superoxide-a-p-electron-mott-insulator-bxkz4p432s.pdf
  59. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=Otros%20compuestos%20comunes%20de%20rubidio,CuSO4%C2%B76H2O.
  60. RB1212 (Descatalogado) Hidróxido de rubidio (RbOH) Polvo – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.es/rubidium/1212-rubidium-hydroxide-rboh.html
  61. www.samaterials.es, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.es/rubidium/1212-rubidium-hydroxide-rboh.html#:~:text=El%20hidr%C3%B3xido%20de%20rubidio%20se,del%20vidrio%20y%20la%20cer%C3%A1mica.
  62. RB1210 Carbonato de rubidio (Rb2CO3) Polvo (Nº CAS 584-09-8), fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.es/rubidium/1210-rubidium-carbonate-rb2co3.html
  63. Rubidium chloride | ClRb | CID 62683 – PubChem, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/rubidium_chloride
  64. Cloruro de rubidio – Laboratorium Discounter, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimicos/a-z/r/cloruro-de-rubidio/
  65. pubchem.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/rubidium_chloride#:~:text=It%20has%20a%20role%20as,entity%20and%20an%20inorganic%20chloride.&text=RUBIDIUM%20CHLORIDE%20is%20a%20small,indicated%20for%20coronary%20artery%20disease.
  66. Yoduro de plata y rubidio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Yoduro_de_plata_y_rubidio
  67. Rubidium silver iodide – Wikipedia, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Rubidium_silver_iodide
  68. Rubidium silver iodide – chemeurope.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.chemeurope.com/en/encyclopedia/Rubidium_silver_iodide.html
  69. CAS 1310-82-3: Hidróxido de rubidio | CymitQuimica, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://cymitquimica.com/es/cas/1310-82-3/
  70. www.samaterials.es, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.es/rubidium/1210-rubidium-carbonate-rb2co3.html#:~:text=Descripci%C3%B3n%20del%20carbonato%20de%20rubidio,y%20alta%20solubilidad%20en%20agua.
  71. RB1210 Rubidium Carbonate (Rb2CO3) Powder (CAS No. 584-09-8), fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.samaterials.com/rubidium/1210-rubidium-carbonate-rb2co3.html
  72. www.fishersci.es, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.fishersci.es/shop/products/rubidium-carbonate-99-thermo-scientific/15453047#:~:text=El%20carbonato%20de%20rubidio%20se,contadores%20de%20centelleo%20de%20cristal.
  73. Carbonato de rubidio, 99 %, Thermo Scientific Chemicals 100 g | Buy Online, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.fishersci.es/shop/products/rubidium-carbonate-99-thermo-scientific/15453047
  74. Rubidium Carbonate Market is Projected to Reach US$ 2,454.7 – GlobeNewswire, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.globenewswire.com/news-release/2025/02/17/3027129/0/en/Rubidium-Carbonate-Market-is-Projected-to-Reach-US-2-454-7-Million-by-2035-Expanding-at-a-4-8-CAGR-Fact-MR-Report.html
  75. www.chemimpex.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.chemimpex.com/products/33558#:~:text=Rubidium%20carbonate%20is%20a%20versatile,a%20reagent%20in%20chemical%20synthesis.
  76. es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio#:~:text=Se%20utiliza%20principalmente%20en%20la,c%C3%A9lulas%20fotoel%C3%A9ctricas%20y%20detectores%20electr%C3%B3nicos.
  77. La hora señalada, con reloj atómico – Revista Fapesp, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://revistapesquisa.fapesp.br/es/la-hora-se%C3%B1alada-con-reloj-at%C3%B3mico/
  78. Relojes atómicos – Instituto de Ciencias Nucleares, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://bigbang.nucleares.unam.mx/~jimenez/FAMC/TrabajosFAMC2018/Morales_Siddartha_Relojes_Tarde.pdf
  79. pubs.aip.org, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://pubs.aip.org/physicstoday/article/60/11/33/976100/The-rubidium-atomic-clock-and-basic-researchThe#:~:text=The%20vapor%2Dcell%20atomic%20clock%20is%20an%20unpretentious%20device.,signal%20to%20an%20atomic%20transition.
  80. How the Galileo atomic clocks work – European Space Agency, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.esa.int/Applications/Satellite_navigation/How_the_Galileo_atomic_clocks_work
  81. Científicos descubren átomos ultrafríos que resisten el caos cuántico – Infobae, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/01/24/cientificos-descubren-atomos-ultrafrios-que-resisten-el-caos-cuantico/
  82. Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear – CPAN, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.i-cpan.es/detallePregunta.php?id=5
  83. www.quera.com, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.quera.com/glossary/rubidium#:~:text=Applications%20of%20Rubidium,trapping%20and%20manipulating%20as%20qubits.
  84. Rubidium – Lab Results explained | HealthMatters.io, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://healthmatters.io/understand-blood-test-results/rubidium
  85. Rubidium, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://interclinical.com.au/wp-content/uploads/2019/07/Rubidium-1.pdf
  86. Rubidio-82 – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rubidio-82
  87. Rubidium rb 82 (Por inyección) – Allina Health account, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://account.allinahealth.org/library/content/51/5806
  88. Ficha de Datos de Seguridad: Nitrato de rubidio – Carl ROTH, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/5/SDB_5293_ES_ES.pdf
  89. RUBIDIUM – Safety Data Sheet – ChemicalBook, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.chemicalbook.com/msds/rubidium.htm
  90. LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://s24.q4cdn.com/142631039/files/doc_presentations/Lithium_CSC/LITHIUM-CSC-PMX-CELLS-AND-BATTERIES-MEX-SPANISH.pdf
  91. Ficha de Datos de Seguridad: Cloruro de rubidio – Carl ROTH, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.carlroth.com/medias/SDB-4471-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyMjQyNDZ8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfGFEUmpMMmhsTnk4NU1UYzFNamsxTlRrd05ETXdMMU5FUWw4ME5EY3hYMFZUWDBWVExuQmtaZ3wxOTc2ZGY1MGYwYTAxYjYwMzJkNThiYjEyNThlNjdkODYyNTYwNzdlNzExODMwMGE1OGFmYTc3YTdhN2M5MTFi
  92. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD – Santa Cruz Biotechnology, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://datasheets.scbt.com/sds/eghs/es/sc-250905.pdf
  93. TRIÓXIDO DE ANTIMONIO (ANTIMONY TRIOXIDE) RESUMEN DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN RAZONES PARA MENCIONARLO CÓMO DET, fecha de acceso: junio 21, 2025, https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0149sp.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *