El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus 1. Esta enfermedad respiratoria puede resultar en complicaciones graves e incluso permanentes, como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte 1. Analizaremos los brotes recientes de sarampión en Estados Unidos y Latinoamérica, con un enfoque en la vacunación, el número reproductivo básico (R0) del virus, la probabilidad de propagación y la probabilidad de que la enfermedad afecte a personas vacunadas o que la hayan padecido en la infancia. Además, examinaremos el impacto económico de los brotes, los factores de riesgo y complicaciones, el papel de la desinformación y la hesitación ante las vacunas, las medidas de salud pública para controlar los brotes, el contexto histórico de los brotes de sarampión y las lecciones aprendidas de brotes anteriores.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a partir del 7 de marzo de 2025, se han reportado 208 casos confirmados de sarampión asociados con un brote en Texas y Nuevo México 2. Este brote también ha resultado en dos muertes, una en Texas y otra en Nuevo México 2. Si bien el riesgo de un brote generalizado de sarampión en los Estados Unidos sigue siendo bajo debido a los sólidos programas de inmunización y vigilancia, así como a la capacidad de respuesta a brotes, es fundamental comprender los factores que contribuyen a estos brotes y tomar medidas para prevenir su propagación 2.

Brotes Recientes de Sarampión en EE. UU.

A partir del 6 de marzo de 2025, se han reportado 222 casos de sarampión en 12 jurisdicciones de EE. UU., incluyendo Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nuevo México, la ciudad de Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington 3. La mayoría de estos casos (207 de 222) están asociados con tres brotes distintos, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2024, cuando se reportaron 16 brotes 3. Un brote notable en Texas y Nuevo México ha resultado en 208 casos confirmados y dos muertes 2. La mayoría de los casos se presentan en niños que no han recibido la vacuna MMR 2. En Texas, el condado de Gaines ha sido el más afectado, con 137 casos reportados 4. En Florida, algunas escuelas también han experimentado brotes de sarampión debido a la disminución de las tasas de vacunación 5.

Brotes Recientes de Sarampión en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de América 6. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han confirmado 268 casos de sarampión, incluyendo una muerte, en Argentina (con al menos un caso confirmado), Canadá (con casos en el rango de 1 a 9), México y Estados Unidos 3. Este aumento es significativo en comparación con el mismo período en 2024, cuando se reportaron 60 casos 6. El 69% de los casos confirmados en 2025 se presentaron en personas mayores de 5 años 6. Los brotes de sarampión en América del Norte amenazan el estatus de eliminación oficial del virus en la región, lo que podría revertir una victoria difícilmente conseguida para erradicar la transmisión comunitaria 7.

En México, se registró un brote de sarampión durante la pandemia de COVID-19, con 176 casos confirmados hasta el 6 de junio de 2020 8. Este brote se concentró principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México, con la mayoría de los casos en las alcaldías Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo e Iztapalapa en la Ciudad de México, y en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl en el Estado de México 8. Este brote ilustra cómo la disminución de la cobertura de vacunación y las interrupciones en los servicios de salud durante la pandemia de COVID-19 pueden crear las condiciones para el resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión 8.

Tasas de Vacunación contra el Sarampión

EE. UU.

Se estima que el 92.7% de los niños en edad de kindergarten en EE. UU. recibieron ambas dosis de la vacuna MMR para el año escolar 2023-2024 9. Esta cifra es inferior a la de 2019, cuando el 95.2% de los niños en edad de kindergarten estaban al día con sus vacunas 9. La disminución en las tasas de vacunación, junto con la alta contagiosidad del sarampión, ha generado preocupación entre los expertos en salud pública 10. Se estima que alrededor de 250,000 niños en edad de kindergarten no están vacunados contra el sarampión, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública 11.

Latinoamérica

En Latinoamérica y el Caribe, alrededor del 79.2% de la población había recibido la primera dosis de la vacuna MMR en 2022, lo que representa una disminución de 14.2 puntos porcentuales en comparación con 2015 12. Aproximadamente el 68.7% de la población había recibido la segunda dosis en 2022 12. La OPS ha destacado la importancia de mantener una cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna MMR superior al 95% para prevenir brotes 6. En 2024, el 63% de los casos confirmados de sarampión en Latinoamérica no habían sido vacunados, lo que resalta la necesidad de fortalecer los programas de vacunación en la región 6.

R0 del Sarampión

El R0 del sarampión, que indica el número promedio de personas que una persona infectada puede contagiar en una población totalmente susceptible, se estima entre 12 y 18 13. Esto significa que el sarampión es altamente contagioso, más que la gripe o el COVID-19 14. Un R0 tan alto tiene implicaciones significativas para la salud pública, ya que incluso una pequeña disminución en las tasas de vacunación puede resultar en un rápido aumento de casos y brotes en comunidades susceptibles.

Probabilidad de Propagación del Sarampión

El sarampión se propaga a través del aire y por contacto con superficies contaminadas 15. El virus puede permanecer en el aire durante varias horas después de que una persona infectada tose o estornuda 16. En una población completamente susceptible, una persona con sarampión puede infectar a un promedio de 12 a 18 personas 15. La alta contagiosidad del sarampión, combinada con la disminución de las tasas de vacunación, aumenta el riesgo de brotes en entornos como escuelas, guarderías, hospitales y otros lugares donde las personas se congregan en espacios cerrados.

Probabilidad de que el Sarampión Afecte a Personas Vacunadas o que lo hayan Padecido en la Infancia

GrupoProbabilidad de contraer sarampión
Personas completamente vacunadasDos dosis de la vacuna MMR tienen una efectividad del 97% en la prevención del sarampión 17. Es poco común que una persona completamente vacunada contraiga sarampión, pero pueden ocurrir infecciones posvacunación, especialmente en comunidades con brotes donde circulan altos niveles del virus 3.
Personas que han tenido sarampión en la infanciaLas personas que han tenido sarampión desarrollan inmunidad de por vida y es muy poco probable que vuelvan a contraer la enfermedad 18.

Factores de Riesgo y Complicaciones del Sarampión

Además de no estar vacunado, existen otros factores que aumentan el riesgo de contraer sarampión y desarrollar complicaciones graves. La deficiencia de vitamina A es un factor de riesgo importante, ya que puede aumentar la gravedad de los síntomas y las complicaciones del sarampión 19. El sarampión también puede causar «amnesia inmunológica», lo que significa que puede destruir las células del sistema inmunitario responsables de recordar infecciones pasadas a las que se había desarrollado inmunidad 20. Esto puede dejar a las personas más susceptibles a otras enfermedades después de recuperarse del sarampión.

Impacto Económico de los Brotes de Sarampión

Los brotes de sarampión no solo tienen un impacto en la salud individual, sino que también generan costos económicos significativos. Un brote de sarampión en el estado de Washington costó aproximadamente $3.4 millones, y la ciudad de Nueva York gastó alrededor de $8.4 millones en responder a un brote de sarampión en 2019 11. Estos costos incluyen gastos en atención médica, medidas de control de enfermedades, pérdida de productividad y otros costos asociados con la interrupción de la vida normal.

Análisis de Expertos sobre los Brotes de Sarampión

Los expertos en salud pública han expresado su preocupación por el resurgimiento del sarampión. El Dr. Amesh Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas del Johns Hopkins Center for Health Security, calificó el brote de sarampión en Texas como «completamente prevenible» y destacó la importancia de la vacunación para evitar este tipo de situaciones 5. «Lo que estamos viendo es que uno de los lugares en Texas, con las tasas de vacunación más bajas y las tasas de exención escolar más altas de la vacunación contra el sarampión, está teniendo un brote de sarampión, incluidas hospitalizaciones de personas que se han infectado con sarampión», señaló Adalja 5.

El Dr. Bill Moss, profesor de Epidemiología y director ejecutivo del International Vaccine Access Center de la Universidad Johns Hopkins, también ha expresado su preocupación por la desinformación y la disminución de las tasas de vacunación 15. Moss señala que los brotes de sarampión ocurren con mayor frecuencia en comunidades con bajas tasas de vacunación, lo que pone de manifiesto la importancia de mantener una alta cobertura de vacunación para lograr la inmunidad colectiva 15.

Factores que Contribuyen a los Brotes de Sarampión

Los factores que contribuyen a los brotes de sarampión incluyen la baja cobertura de vacunación, la circulación mundial del virus, el aumento de la movilidad de las personas y la similitud de los síntomas del sarampión con los de otras enfermedades 6. La desconfianza en las vacunas y la desinformación también han contribuido a la disminución de las tasas de vacunación 22. La pandemia de COVID-19 también ha tenido un impacto negativo en las tasas de vacunación contra el sarampión, ya que la suspensión de los servicios de inmunización y la disminución de las tasas de vacunación en todo el mundo dejaron a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles como el sarampión 21.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que ningún país está exento del sarampión y que las áreas con baja inmunización fomentan la circulación del virus, lo que aumenta la probabilidad de brotes y pone en riesgo a todos los niños no vacunados 21. Además, la creciente hesitacion ante las vacunas, impulsada por la desinformación y la desconfianza en las autoridades de salud pública, ha contribuido a la disminución de la cobertura de vacunación y al aumento del riesgo de brotes 22.

Medidas de Salud Pública para Controlar los Brotes de Sarampión

Las medidas de salud pública para controlar los brotes de sarampión incluyen la vacunación de personas susceptibles, la administración de profilaxis posexposición (vacuna e inmunoglobulina) y técnicas de distanciamiento social (aislamiento, cuarentena y exclusión) 21. También se recomienda intensificar las campañas de vacunación, mejorar la vigilancia epidemiológica y proporcionar información precisa sobre la seguridad y eficacia de las vacunas 25.

Es fundamental que los gobiernos y las autoridades de salud pública trabajen en conjunto para fortalecer los programas de vacunación, garantizar el acceso equitativo a las vacunas, combatir la desinformación y promover la confianza en la vacunación. Además, es crucial implementar sistemas de vigilancia epidemiológica robustos para detectar casos sospechosos de sarampión de manera oportuna y responder rápidamente para contener la propagación del virus.

Contexto Histórico de los Brotes de Sarampión

Antes de la introducción de la vacuna contra el sarampión en 1963, la enfermedad era endémica en todo el mundo, causando millones de muertes cada año 21. Las campañas de vacunación masiva a partir de la década de 1960 redujeron drásticamente las tasas de sarampión, y en 2000 se declaró la eliminación del sarampión en Estados Unidos 28. Sin embargo, la disminución de las tasas de vacunación y la persistencia del virus en otras partes del mundo han provocado un resurgimiento de la enfermedad en los últimos años 21.

La historia del sarampión nos recuerda la importancia de la vacunación para proteger la salud pública. La erradicación de la viruela, otra enfermedad altamente contagiosa, demuestra que la eliminación de enfermedades infecciosas es posible mediante la vacunación masiva y la vigilancia epidemiológica. Sin embargo, la historia del sarampión también nos advierte que los logros en salud pública son frágiles y que la disminución de las tasas de vacunación puede tener consecuencias devastadoras.

Lecciones Aprendidas de Brotes Anteriores de Sarampión

Los brotes anteriores de sarampión han puesto de manifiesto la importancia de mantener altas tasas de vacunación, mejorar la comunicación con las personas que se niegan a vacunarse y fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica 29. También se ha destacado la necesidad de una respuesta rápida y coordinada de salud pública ante los casos y brotes de sarampión 29.

Un brote de sarampión en 2007 en el condado de Lane, Oregon, ilustra la importancia de la vacunación, la cuarentena y el aislamiento para controlar la propagación de la enfermedad 29. Este brote, que comenzó con un caso importado de Japón, se propagó rápidamente en una comunidad con bajas tasas de vacunación y se vio agravado por la falta de información y el incumplimiento del aislamiento voluntario 29. La investigación del brote identificó la necesidad de una mayor divulgación y educación para los adultos jóvenes y los trabajadores de la salud, así como la importancia de mantener altas tasas de cobertura de vacunación 29.

El brote de sarampión de 1989 en Estados Unidos también ofrece lecciones valiosas. Este brote, que afectó principalmente a niños no vacunados, resultó en 41 muertes en todo el país, incluyendo 31 niños no vacunados 30. En Texas, 10 personas murieron a causa del brote 30. Este brote llevó a un cambio en las recomendaciones de vacunación contra el sarampión, reduciendo la edad de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses y destacando la importancia del acceso a las vacunas y la educación sobre la importancia de la vacunación 30.

Conclusiones

Los brotes de sarampión en EE. UU. y Latinoamérica son un recordatorio de la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica para proteger la salud pública. La disminución de las tasas de vacunación, la desinformación sobre las vacunas y la circulación mundial del virus han contribuido al resurgimiento de esta enfermedad prevenible. Es fundamental fortalecer los programas de vacunación, mejorar la vigilancia epidemiológica, proporcionar información precisa sobre las vacunas y garantizar una respuesta rápida y coordinada de salud pública ante los casos y brotes de sarampión.

Para prevenir futuros brotes y proteger la salud de nuestras comunidades, es necesario un esfuerzo conjunto de profesionales de la salud, responsables políticos y el público en general. Los profesionales de la salud deben promover la vacunación, brindar información precisa sobre las vacunas y abordar las preocupaciones de los pacientes. Los responsables políticos deben garantizar el acceso equitativo a las vacunas, apoyar los programas de vacunación y combatir la desinformación sobre las vacunas. El público en general debe informarse sobre la importancia de la vacunación, vacunarse a sí mismos y a sus hijos, y compartir información precisa sobre las vacunas con sus comunidades. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades de esta enfermedad prevenible.

Obras citadas

1. Measles – NFID, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.nfid.org/infectious-disease/measles/

2. Health Alert Network (HAN) – 00522 | Expanding Measles Outbreak …, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cdc.gov/han/2025/han00522.html

3. Measles Cases and Outbreaks – CDC, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cdc.gov/measles/data-research/index.html

4. Measles Outbreak – March 7, 2025 | Texas DSHS, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.dshs.texas.gov/news-alerts/measles-outbreak-2025

5. Measles outbreak in Texas was «completely preventable,» infectious disease expert says – CBS News, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cbsnews.com/news/measles-outbreak-texas-preventable-symptoms/

6. Measles outbreaks in the Americas: PAHO calls for strengthened vaccination and surveillance, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.paho.org/en/news/3-3-2025-measles-outbreaks-americas-paho-calls-strengthened-vaccination-and-surveillance

7. Americas at risk of losing measles elimination status, U.N. agency warns – CBS News, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cbsnews.com/news/measles-outbreaks-americas-risk-losing-elimination-status/

8. Measles outbreak during the COVID-19 pandemic in Mexico, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462020000500282

9. cen.acs.org, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://cen.acs.org/biological-chemistry/infectious-disease/measles-vaccine-keeps-kids-getting/103/web/2025/03#:~:text=The%20CDC%20estimates%20that%2092.7,were%20up%2Dto%2Ddate.

10. Texas measles outbreak rises to 146 cases – CIDRAP, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cidrap.umn.edu/measles/texas-measles-outbreak-rises-146-cases

11. Routine Child Vaccination Rates Lower Than Pre-Pandemic Levels, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.ncsl.org/state-legislatures-news/details/routine-child-vaccination-rates-lower-than-pre-pandemic-levels

12. www.statista.com, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.statista.com/statistics/1200161/latin-america-measles-mumps-rubella-vaccine-coverage/#:~:text=As%20of%202022%2C%20around%2079.2,the%20MMR%20vaccine%20in%202022.

13. www.yalemedicine.org, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.yalemedicine.org/news/should-you-get-a-measles-vaccine-booster#:~:text=The%20basic%20reproductive%20number%20(known,to%20the%20disease%2C%20he%20says.

14. Should You Get a Measles Vaccine Booster? > News > Yale Medicine, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.yalemedicine.org/news/should-you-get-a-measles-vaccine-booster

15. What to Know About Measles and Vaccines | Johns Hopkins, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://publichealth.jhu.edu/2025/what-to-know-about-measles-and-vaccines

16. Measles Outbreak in Texas, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.dshs.texas.gov/measles

17. www.cdc.gov, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cdc.gov/measles/data-research/index.html#:~:text=Two%20doses%20of%20MMR%20vaccine,fully%20vaccinated%20to%20develop%20measles.

18. Measles – NHS inform, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/infections-and-poisoning/measles/

19. Measles – Symptoms & causes – Mayo Clinic, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/measles/symptoms-causes/syc-20374857

20. Measles: Rash, Causes, Symptoms, Treatment & Prevention – Cleveland Clinic, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/8584-measles

21. Measles – World Health Organization (WHO), fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/measles

22. U.S. Measles Outbreaks: A New Abnormal in a Time of Vaccine Hesitancy | KFF, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.kff.org/quick-take/u-s-measles-outbreaks-a-new-abnormal-in-a-time-of-vaccine-hesitancy/

23. Why measles is resurging—and the rise of vaccine hesitancy, with Adam Ratner, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://news.uchicago.edu/big-brains-podcast-why-measles-resurging-and-rise-vaccine-hesitancy

24. Public health responses during measles outbreaks in elimination settings: Strategies and challenges – PMC, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6207419/

25. www.cdc.gov, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.cdc.gov/han/2025/han00522.html#:~:text=To%20prevent%20measles%20infection%20and,internationally%2C%20regardless%20of%20the%20destination.

26. Measles Outbreak is Call to Action for All of Us – HHS.gov, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.hhs.gov/about/news/2025/03/03/measles-outbreak-call-to-action-for-all-of-us.html

27. History of measles vaccination – World Health Organization (WHO), fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.who.int/news-room/spotlight/history-of-vaccination/history-of-measles-vaccination

28. Public Health: History of Measles – Memorial Sloan Kettering Library, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://libguides.mskcc.org/publichealth/MeaslesHistory

29. 42nd National Immunization Conference (NIC): Lessons Learned From A Measles Outbreak, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://cdc.confex.com/cdc/nic2008/webprogram/Paper15359.html

30. Lessons learned from 1989 measles outbreak | khou.com, fecha de acceso: marzo 9, 2025, https://www.khou.com/article/news/lessons-learned-from-1989-measles-outbreak/285-1ff9f1f6-c653-49dc-b865-86b31a7f7d62

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *