1. Introducción al Sistema Pasivo de Separación de Núcleos (NSPS)
La descontaminación de sitios afectados por accidentes nucleares o actividades industriales que liberan sustancias radiactivas representa uno de los mayores desafíos ambientales y tecnológicos de nuestro tiempo. Zonas como Chernóbil y Fukushima ejemplifican la persistencia de la contaminación radiactiva y las dificultades inherentes a su remediación.1 Los métodos convencionales a menudo implican la excavación y eliminación de grandes volúmenes de suelo, tratamientos químicos o estrategias de contención a largo plazo, con costos elevados e impactos ambientales significativos.3 En este contexto, la búsqueda de soluciones innovadoras, eficaces y sostenibles es una prioridad reconocida por organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que promueve la investigación en tecnologías de remediación de bajo costo.3
Dentro de este panorama emerge la propuesta de Exlterra, una compañía suiza con operaciones en Norteamérica, que ha desarrollado y promociona el Sistema Pasivo de Separación de Núcleos (Nucleus Separation Passive System, NSPS). Esta tecnología se presenta como un enfoque radicalmente nuevo para la descontaminación in situ de suelos afectados tanto por contaminantes radiactivos como químicos.6 La compañía describe el NSPS como un sistema «sin precedentes» y «revolucionario» 6, capaz de actuar a nivel atómico para transformar sustancias peligrosas en formas estables y seguras directamente en la matriz del suelo.6
Un aspecto central y distintivo en la descripción del NSPS es su carácter pasivo y autónomo. Se afirma que el sistema opera sin necesidad de fuentes de energía externas ni la adición de productos químicos.1 Según Exlterra, el NSPS aprovecha fuerzas y procesos naturales presentes en el suelo para lograr la descontaminación.6 Esta característica lo posicionaría como una alternativa potencialmente sostenible, de bajo impacto ambiental y con mínimos requerimientos de mantenimiento a largo plazo 6, alineándose con la creciente demanda de soluciones de remediación «verdes».3
El lenguaje utilizado por la compañía para describir el NSPS es fuertemente promocional, empleando términos como «revolucionario» y «rompedor».6 Si bien esto es habitual en la comunicación corporativa de nuevas tecnologías, establece una tensión con la necesidad de una evaluación científica rigurosa y objetiva. Las afirmaciones sobre la capacidad del sistema para acelerar drásticamente la descomposición radiactiva mediante un proceso pasivo y «natural» 1 son conceptualmente atractivas, pero requieren una justificación física detallada y una validación experimental independiente que vaya más allá del atractivo inherente de la sostenibilidad y el bajo impacto.
Este informe tiene como objetivo analizar en profundidad la tecnología NSPS, detallando su descripción técnica, el mecanismo de funcionamiento postulado por Exlterra, la evidencia empírica presentada (centrada en el estudio de caso de Chernóbil), sus posibles aplicaciones futuras en sitios como Fukushima, y una evaluación crítica basada en la información disponible y los principios científicos establecidos en física nuclear y remediación ambiental. Se busca ofrecer una visión informada y objetiva de esta tecnología emergente, distinguiendo entre las afirmaciones de la compañía y la evidencia científica verificable.
2. Descripción Técnica y Principio de Funcionamiento Postulado
La tecnología NSPS se basa en la instalación subterránea de una red de unidades específicamente diseñadas. Comprender su estructura física y el mecanismo de acción propuesto es fundamental para evaluar sus capacidades.
Componentes Físicos del Sistema
Las unidades NSPS son descritas como extrusiones fabricadas en polietileno, un material elegido por ser químicamente neutro, seguro para el medio ambiente, resistente a la corrosión y la abrasión, y duradero en diversas condiciones climáticas.7 Cada unidad tiene una estructura característica: cinco cámaras dispuestas alrededor de un núcleo central hueco, con un diámetro total de 30 mm.7 Estas unidades se fabrican en diferentes longitudes estándar (2.8m, 5.6m, 8.4m, 11.2m, 14m, y 16.5m) y están cerradas en su extremo superior por una tapa.7 El rango de temperatura de trabajo especificado para el material es de -29°C a 82°C.7
Además de las unidades NSPS principales, el sistema puede incluir unidades denominadas BSTR, diseñadas para ayudar a aflojar el suelo durante la instalación o como parte del funcionamiento del sistema.7 En el proyecto de Chernóbil, se mencionan también «boosters» instalados cerca de la superficie, cuya función postulada se relaciona con la manipulación de la energía de los positrones.7
Instalación
El proceso de instalación del sistema NSPS se describe como no invasivo y diseñado para minimizar la perturbación del sitio.1 Implica la perforación vertical de agujeros en el suelo utilizando equipos de perforación, como barrenas (auger drill rigs).7 Las unidades NSPS se insertan verticalmente en estos agujeros hasta la profundidad requerida, que en el sitio de Chernóbil alcanzó un máximo de 18 metros.7 Posteriormente, los agujeros se rellenan con el suelo extraído (con precauciones especiales para el manejo del suelo superficial contaminado en zonas como Chernóbil).7
Un aspecto clave es que las unidades no se instalan de forma aislada, sino que conforman un sistema subterráneo al ser colocadas siguiendo un patrón específico y a diferentes profundidades, según un diseño adaptado a las condiciones del sitio.1 Exlterra afirma que esta configuración en red es esencial para el funcionamiento del sistema y que la instalación preserva la estructura del suelo y la vegetación existente.6
Mecanismo Propuesto: «Separación de Núcleos» y Rol del Suelo
Exlterra postula que el NSPS opera a un nivel fundamental, interactuando con los contaminantes a escala atómica.6 El concepto central es la «separación de núcleos» (Nucleus Separation). Según la compañía, el sistema crea un entorno localizado en el suelo que desestabiliza los núcleos atómicos inestables de los contaminantes radiactivos.6 Se afirma que NSPS influye sutilmente en la interacción de estos núcleos con el entorno del suelo, alterando su estado energético y provocando que, con el tiempo, se transformen en sustancias inertes y seguras.6
Adicionalmente, se menciona que el sistema potencia las propiedades naturales de filtración y enlace del suelo, ayudando a inmovilizar los contaminantes dentro de la matriz del suelo y previniendo su migración hacia aguas subterráneas u otros ecosistemas.6 El sistema trabajaría con las fuerzas pasivas del suelo, como presiones y fuerzas moleculares, para facilitar esta transformación sin necesidad de energía externa.6
El Papel Central Atribuido a los Positrones
La explicación más específica y a la vez más controvertida del mecanismo de NSPS involucra a los positrones (e+), la antipartícula del electrón. Exlterra afirma que su tecnología aprovecha y redirige la energía de positrones «naturalmente presentes» o emitidos en el subsuelo.6
Se utiliza la analogía de un «acelerador de partículas natural».7 La teoría propuesta sugiere que las unidades NSPS, por su forma y disposición, crean espacios en el suelo que permiten recolectar estos positrones. Una vez capturados, los positrones serían canalizados hacia el núcleo central de la unidad NSPS, donde su energía se acumularía y aceleraría, siendo finalmente liberada a través de la tapa de la unidad.7
Se postula además la existencia de «boosters» cerca de la superficie que recogerían esta energía de positrones liberada y la redirigirían hacia los isótopos radiactivos presentes en las capas superiores del suelo. Curiosamente, se afirma que estos boosters también ayudarían a disminuir la velocidad de los positrones acelerados para facilitar la interacción con los núcleos objetivo.7
La interacción clave, según Exlterra, ocurre cuando este «haz de energía de positrones» colisiona con los núcleos de los isótopos radiactivos. Se afirma que esta colisión «rompe los enlaces» que mantienen unido al núcleo o causa directamente la «descomposición» o «separación» del núcleo radiactivo.7
Finalmente, se describe que, tras interactuar con el núcleo, el positrón se aniquila al encontrarse con un electrón, volviendo a su «materia original» (presumiblemente energía en forma de fotones gamma, como es habitual en la aniquilación e+e-).8 Exlterra asegura que este proceso ocurre de forma segura bajo la superficie, sin liberar radiactividad adicional al suelo o al aire.8
Evaluación Preliminar del Mecanismo Postulado
La descripción del mecanismo proporcionada por Exlterra presenta varios puntos que divergen significativamente de los principios establecidos en la física nuclear y de partículas. Términos como «separación de núcleos» o «romper enlaces nucleares» mediante la interacción con positrones de baja energía canalizados pasivamente no tienen una correspondencia directa con procesos nucleares conocidos. La desintegración radiactiva es un fenómeno cuántico intrínseco al núcleo atómico, caracterizado por una vida media específica que es extremadamente difícil de modificar por factores externos, especialmente mediante un sistema pasivo a temperatura ambiente.
La física estándar describe las interacciones de positrones de baja energía en la materia principalmente como: aniquilación con electrones (produciendo fotones gamma de 511 keV), formación de positronio (un estado ligado e+e- de corta duración) y dispersión (scattering).18 La aniquilación de positrones es, de hecho, una técnica utilizada en ciencia de materiales (Espectroscopía de Aniquilación de Positrones – PAS, incluyendo PALS y DBS) para sondear defectos a escala nanométrica como vacancias o porosidades, aprovechando la sensibilidad del positrón al entorno electrónico local.18 Sin embargo, esto es fundamentalmente diferente de inducir o acelerar la desintegración nuclear.
Además, el origen, flujo y energía de los positrones «naturalmente presentes» que el sistema NSPS supuestamente aprovecha en el suelo de Chernóbil no se especifican ni cuantifican en la documentación disponible.6 Los principales isótopos contaminantes a largo plazo en Chernóbil, como el Cesio-137 y el Estroncio-90, son emisores beta negativos (electrones), no positrones. El Americio-241 es un emisor alfa. Si bien existen fuentes naturales de positrones (como la interacción de rayos cósmicos 27 o la desintegración de isótopos minoritarios producto de la fisión o activación), su flujo en el suelo y la viabilidad de concentrarlos y acelerarlos mediante tubos pasivos de polietileno hasta niveles capaces de inducir efectos nucleares a gran escala requerirían una justificación física rigurosa que no se proporciona.
Finalmente, la secuencia de eventos descrita – primero la interacción nuclear y luego la aniquilación 8 – parece invertir la física conocida. La aniquilación es el destino predominante y extremadamente rápido de los positrones de baja energía en la materia.18 La probabilidad de que un positrón de este tipo induzca una transformación nuclear significativa antes de aniquilarse se considera negligible según los modelos físicos actuales. La falta de un modelo teórico detallado, ecuaciones, cálculos energéticos o secciones eficaces publicadas que sustenten estas afirmaciones hace que el mecanismo postulado sea, desde una perspectiva científica convencional, altamente especulativo.
3. Contaminantes Radiactivos y Alcance de la Tecnología
El sistema NSPS se ha probado específicamente en el contexto de la contaminación radiactiva de Chernóbil, pero Exlterra sugiere un alcance de aplicación más amplio.
Isótopos Específicos en Chernóbil
En el ensayo realizado en la Zona de Exclusión de Chernóbil, el monitoreo se centró en la reducción de la actividad de tres radionucleidos clave, conocidos por su contribución significativa a la dosis de radiación a largo plazo en la zona 29:
- Cesio-137 (Cs-137): Un producto de fisión con una vida media de aproximadamente 30 años, emisor de radiación beta y gamma.
- Estroncio-90 (Sr-90): Otro producto de fisión con una vida media similar (unos 29 años), emisor beta puro, químicamente similar al calcio y con tendencia a acumularse en los huesos.
- Americio-241 (Am-241): Un isótopo transuránico, producto de la desintegración del Plutonio-241 (Pu-241), con una vida media de 432 años, emisor alfa y gamma de baja energía.
Los resultados reportados por Exlterra indican una reducción significativa en la actividad de estos tres isótopos en el suelo tratado.1 Algunas comunicaciones iniciales también mencionaron la medición de isótopos de Plutonio (Pu-238, Pu-239+240) 8, aunque no se incluyeron explícitamente en los resultados finales reportados a un año.
Ampliación a Otros Contaminantes
Exlterra afirma que la tecnología NSPS no se limita a la descontaminación radiactiva. En diversas comunicaciones, se ha indicado que el sistema también es aplicable al tratamiento de otros tipos de contaminantes del suelo, incluyendo:
- Metales Pesados: Contaminantes persistentes y tóxicos como plomo, cadmio, mercurio, etc..11
- Sustancias Perfluoroalquiladas y Polifluoroalquiladas (PFAS): Un grupo de compuestos químicos sintéticos muy persistentes y problemáticos para el medio ambiente y la salud.11
- Contaminantes Químicos en General: Se menciona la capacidad de NSPS para abordar la contaminación química del suelo de forma amplia.6
Consideraciones sobre la Diversidad de Contaminantes
La afirmación de que un único mecanismo basado en la «separación de núcleos» inducida por positrones puede remediar eficazmente una gama tan diversa de contaminantes plantea interrogantes adicionales. Los isótopos radiactivos objetivo en Chernóbil (Cs-137, Sr-90, Am-241) ya presentan modos de desintegración fundamentalmente diferentes (beta-, beta- y alfa, respectivamente). Un mecanismo basado en la interacción con positrones (partículas beta+) necesitaría una explicación física detallada para justificar cómo puede acelerar de forma tan drástica y generalizada estos distintos tipos de transformaciones nucleares.
La extrapolación a contaminantes no radiactivos como los metales pesados y los PFAS es aún más difícil de conciliar con el mecanismo nuclear postulado. Estos contaminantes son problemáticos debido a su toxicidad química, no a la inestabilidad de sus núcleos atómicos (la mayoría de los isótopos relevantes son estables). Los metales pesados existen como elementos o iones, mientras que los PFAS son moléculas orgánicas complejas con enlaces carbono-flúor muy fuertes. Un proceso que supuestamente altera los núcleos atómicos no abordaría directamente la especiación química, la estructura molecular o las propiedades tóxicas de estos contaminantes estables. Si el NSPS tuviera algún efecto sobre ellos, probablemente se debería a mecanismos secundarios no relacionados con la «separación de núcleos» (quizás cambios en el potencial redox del suelo, adsorción, etc.), los cuales no han sido descritos ni justificados por la compañía en la información disponible. La falta de una base mecanicista plausible para esta amplia gama de aplicaciones declaradas subraya la necesidad de evidencia experimental rigurosa y específica para cada tipo de contaminante.
4. Estudio de Caso: El Proyecto NSPS en Chernóbil (Proyecto Hemera)
La aplicación más documentada y citada de la tecnología NSPS es el proyecto piloto llevado a cabo en la Zona de Exclusión de Chernóbil, denominado «Proyecto Hemera». Este ensayo es la principal fuente de datos empíricos presentada por Exlterra para respaldar la eficacia de su sistema.
Contexto y Colaboración
Entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, Exlterra instaló su sistema NSPS en una parcela de 1 hectárea (equivalente a 2.5 acres) ubicada dentro de la Zona de Exclusión de Chernóbil.1 Este proyecto se realizó en colaboración con la Empresa Estatal Especializada «Ecocentre» (SSE Ecocentre), la agencia estatal ucraniana responsable del monitoreo radiológico y ambiental dentro de la zona.1 Según declaraciones de funcionarios ucranianos, esta fue la primera vez en 35 años que se autorizó una instalación tecnológica de esta escala para la remediación activa dentro de la zona.9 Se instalaron un total de 4,849 unidades NSPS en el sitio de prueba.12
Metodología de Medición (Según Exlterra/SSE Ecocentre)
Exlterra afirma que, para asegurar un entorno experimental controlado, SSE Ecocentre realizó mediciones de los niveles de radiación antes de la instalación de la primera unidad NSPS en octubre de 2019, estableciendo una línea base.7 Las mediciones posteriores (se reportaron resultados a los 7 meses y al año de completada la instalación) se llevaron a cabo manteniendo constantes las variables clave: tipos de mediciones, profundidades, ubicaciones de muestreo e instrumentos utilizados.7
Las mediciones de radiación en aire se realizaron a alturas de 5 centímetros y 1 metro sobre el nivel del suelo.8 Para el suelo, se tomaron muestras para analizar la concentración de radionucleidos específicos (Cs-137, Sr-90, Am-241). Sin embargo, existe una notable inconsistencia en las fuentes proporcionadas respecto a la profundidad de muestreo del suelo: algunos documentos mencionan 30 cm 9, otros 100 cm (1 metro) 12, y un comunicado de prensa inicial incluso refiere profundidades de 270-300 cm.8 Esta discrepancia dificulta la interpretación precisa de los resultados del suelo.
Resultados Reportados (1 año post-instalación)
Los resultados clave, comunicados por Exlterra basándose en los datos de SSE Ecocentre un año después de la finalización de la instalación (septiembre de 2021), son los siguientes:
- Reducción de Radiactividad en Suelo: Se reportó una disminución promedio del 46.6% en la actividad de los radionucleidos medidos (Cs-137, Sr-90, Am-241).1 Otras fuentes, a menudo artículos de noticias o comunicados posteriores, redondean esta cifra al 47%.10
- Reducción de Radiactividad en Aire: Se informó una reducción promedio del 37% en los niveles de radiación ambiental medidos en el aire sobre la parcela tratada.1 Algunas fuentes alternativas citan cifras diferentes, como 46% 17 o 47% 10, lo que podría deberse a mediciones en momentos distintos (e.g., 7 meses vs 1 año) o a errores de transcripción o comunicación.
La siguiente tabla resume los resultados principales reportados a un año:
Tabla 1: Resumen de Resultados Reportados en Chernóbil (1 año post-instalación NSPS)
Medio | Parámetro Medido | Reducción Promedio Reportada (%) | Periodo de Medición | Fuente de Datos (según Exlterra) |
Suelo | Actividad de Cs-137, Sr-90, Am-241 | 46.6% (o 47%)* | Septiembre 2021 | SSE Ecocentre |
Aire | Nivel de radiación ambiental (dosis o tasa de dosis) | 37% (o 46%/47%)* | Septiembre 2021 | SSE Ecocentre |
*Nota: Existen ligeras variaciones en los porcentajes exactos reportados en diferentes comunicados de prensa y artículos de noticias basados en ellos.
Estos resultados fueron calificados como «notables» y «sin precedentes en 35 años» por Sergiy Kireiev, entonces Director General de SSE Ecocentre, quien expresó que representaban «una esperanza real para toda la zona».1
Análisis de la Evidencia del Estudio de Caso
Si bien los resultados numéricos reportados son impresionantes, es crucial contextualizarlos adecuadamente. La validación de estos datos recae enteramente en SSE Ecocentre, que actuó como socio de Exlterra en el proyecto.1 Aunque SSE Ecocentre es una entidad estatal con experiencia reconocida en monitoreo radiológico en Chernóbil 8, esta relación de colaboración no cumple con los estándares de validación científica independiente y revisión por pares (peer review) que exige la comunidad científica internacional para aceptar afirmaciones tan significativas. Los resultados, por tanto, deben considerarse preliminares y pendientes de una confirmación externa rigurosa.
Las inconsistencias observadas en los datos reportados (porcentajes de reducción, profundidad de muestreo del suelo) en diferentes comunicaciones 1, aunque posiblemente menores o explicables por diferentes momentos de reporte, introducen incertidumbre y resaltan la necesidad de acceder a los informes técnicos originales y detallados de SSE Ecocentre, si estuvieran disponibles públicamente, para verificar las cifras exactas y la metodología completa.
Otro aspecto metodológico relevante es la aparente ausencia de un sitio de control. Las descripciones del experimento se centran en mediciones «antes y después» dentro de la parcela tratada de 1 hectárea.7 No se menciona en las fuentes proporcionadas el monitoreo paralelo de una parcela de control similar (en términos de contaminación inicial y características del suelo) pero sin la instalación del NSPS. En estudios ambientales, especialmente aquellos que se extienden durante largos periodos, los sitios de control son fundamentales para poder atribuir inequívocamente los cambios observados a la intervención realizada, descartando la influencia de la variabilidad natural (ej. redistribución de contaminantes por procesos naturales, cambios estacionales) o posibles sesgos metodológicos a lo largo del tiempo. Sin datos de un sitio de control, la atribución causal de la reducción de radiactividad exclusivamente al efecto del NSPS es más débil desde una perspectiva científica rigurosa.
5. Proyecciones de Descontaminación y Aplicación Potencial en Fukushima
Basándose en los resultados del primer año en Chernóbil, Exlterra ha realizado proyecciones sobre el tiempo necesario para la descontaminación completa y ha expresado su interés en aplicar la tecnología NSPS en otros sitios contaminados globalmente, con un énfasis particular en Fukushima.
Estimación de 5 Años para Chernóbil
Una de las afirmaciones más destacadas de Exlterra es que, basándose en la tasa de reducción de radiactividad observada durante los primeros 12 meses (~40-50%), la parcela de prueba de 1 hectárea en Chernóbil podría alcanzar los niveles de radiactividad natural o de fondo en un periodo total de cinco años desde la instalación.1 Esta proyección contrasta fuertemente con los plazos de miles de años asociados a la desintegración natural de algunos de los isótopos presentes (como el Pu-239, con vida media de 24,100 años) o las décadas necesarias para la reducción significativa de Cs-137 y Sr-90 (vidas medias de ~30 años).1
Esta extrapolación a cinco años, sin embargo, parece asumir una cinética de reducción aproximadamente lineal o, al menos, predeciblemente rápida. Los procesos de remediación ambiental y la propia desintegración radiactiva (que sigue una ley exponencial de primer orden) raramente son lineales en términos de reducción porcentual constante año tras año. Es común que la tasa de eliminación disminuya a medida que la concentración del contaminante se reduce o que los componentes más fácilmente accesibles del contaminante son tratados primero. Por lo tanto, la proyección de cinco años debe considerarse como una estimación optimista, cuya validez dependería de la continuación del monitoreo a largo plazo y de la aplicación de modelos cinéticos más sofisticados que los implícitos en una simple extrapolación lineal.
Interés Explícito en Fukushima
Directivos de Exlterra, incluyendo su CEO Frank Muller y su CTO Andrew Niemczyk, han declarado públicamente en repetidas ocasiones su intención de ofrecer la solución NSPS para abordar la contaminación radiactiva en el sitio de la central nuclear de Fukushima Daiichi en Japón, así como en otros lugares problemáticos alrededor del mundo.1 En algunas declaraciones, incluso se ha sugerido que la tecnología podría aplicarse al tratamiento del agua acumulada en Fukushima, potencialmente evitando la necesidad de su vertido controlado al océano.14
Estado Actual en Fukushima
La situación en Fukushima sigue siendo extremadamente compleja. La gestión del agua tratada mediante el sistema ALPS (Advanced Liquid Processing System) y su descarga controlada al Pacífico es un proceso en curso bajo supervisión internacional de la AIEA.30 Paralelamente, TEPCO (Tokyo Electric Power Company), la operadora de la planta, está llevando a cabo ensayos muy complejos y lentos para intentar retirar muestras de los escombros de combustible fundido del interior de los reactores dañados, utilizando tecnología robótica avanzada.31
A pesar del interés expresado por Exlterra, la información disponible y las búsquedas realizadas no revelan ninguna evidencia de que se haya iniciado un proyecto piloto, un ensayo de campo o se haya firmado algún tipo de acuerdo formal entre Exlterra y TEPCO, el gobierno japonés o cualquier otra entidad relevante para la implementación del NSPS en Fukushima.16 La aplicación de cualquier nueva tecnología de remediación en un sitio tan sensible, regulado y técnicamente desafiante como Fukushima requeriría, sin duda, un proceso exhaustivo de evaluación técnica, validación independiente y aprobación regulatoria. Por lo tanto, la aplicación del NSPS en Fukushima debe considerarse, en el estado actual del conocimiento, como una aspiración de la compañía y no como un proyecto en marcha o inminente.
6. Análisis Crítico y Contexto Científico
Para evaluar adecuadamente la tecnología NSPS, es necesario situarla en el contexto de las tecnologías de remediación existentes y analizar críticamente la plausibilidad de su mecanismo propuesto y el estado de su validación científica.
Comparación con Tecnologías Pasivas Establecidas
Existen diversas tecnologías consideradas «pasivas» o de bajo mantenimiento que se utilizan o investigan para la remediación de sitios contaminados, incluyendo aquellos con contaminación radiactiva. La AIEA, por ejemplo, menciona enfoques como las barreras reactivas permeables (PRBs), los humedales construidos (constructed wetlands) y el uso de enmiendas del suelo de bajo costo como biochar o zeolitas.3 Estas tecnologías establecidas funcionan principalmente mediante mecanismos de inmovilización (fijando los contaminantes al suelo o a materiales reactivos para evitar su dispersión), filtración (reteniendo partículas contaminadas) o adsorción (atrapando los contaminantes en la superficie de materiales específicos). Su objetivo es reducir la movilidad y biodisponibilidad de los radionucleidos, rompiendo la vía de exposición a receptores (humanos, ecosistemas), pero no pretenden alterar la tasa intrínseca de desintegración radiactiva de los contaminantes.3 El NSPS, al afirmar que acelera la descomposición nuclear, se diferencia fundamentalmente de estos enfoques pasivos establecidos.
Evaluación de la Plausibilidad del Mecanismo (Positrones)
Como se discutió en la Sección 2, el mecanismo central postulado para el NSPS, basado en la canalización pasiva de positrones para inducir una «separación» o descomposición acelerada de núcleos radiactivos 7, carece de respaldo en la física nuclear y de partículas conocida.
La investigación científica sobre positrones es un campo activo, pero se centra en fenómenos como la aniquilación positrón-electrón, la formación y desintegración del positronio (Ps), y el uso de haces de positrones monoenergéticos como sondas extremadamente sensibles para caracterizar defectos a escala atómica (vacancias, dislocaciones, nanoprecipitados, porosidad) en materiales sólidos mediante técnicas como PALS (Positron Annihilation Lifetime Spectroscopy) y DBS (Doppler Broadening Spectroscopy).18 Estas técnicas aprovechan cómo la vida media del positrón antes de aniquilarse y la distribución de energía (ensanchamiento Doppler) de los fotones gamma resultantes de la aniquilación se ven afectadas por la densidad electrónica local y el momento de los electrones con los que se aniquila, proporcionando información sobre el entorno del defecto.18
No existe, sin embargo, literatura científica revisada por pares que describa o valide un mecanismo por el cual tubos pasivos de polietileno puedan: (1) recolectar eficientemente positrones de fuentes ambientales o de desintegración beta+ en el suelo, cuyo flujo y energía no están cuantificados; (2) acelerar estos positrones sin aporte externo de energía; (3) dirigirlos selectivamente hacia núcleos radiactivos específicos; y (4) inducir su desintegración (ya sea beta-, alfa u otras) a tasas miles o millones de veces superiores a las naturales. La física nuclear establece que las tasas de desintegración son propiedades intrínsecas de los núcleos, determinadas por las fuerzas nucleares fuerte y débil, y son notablemente insensibles a condiciones externas como la presión, la temperatura (excepto a niveles estelares) o campos electromagnéticos moderados. Alterar significativamente estas tasas requeriría interacciones energéticas extremas (como en reactores nucleares o aceleradores de partículas), muy alejadas de las condiciones de un sistema pasivo enterrado en el suelo.
La afirmación de que el NSPS puede tratar también contaminantes químicos estables como metales pesados y PFAS mediante el mismo principio de «separación de núcleos» 11 añade otra capa de inverosimilitud física, ya que estos compuestos no sufren desintegración nuclear y su problemática es de naturaleza química.
Estado de la Validación Científica
La evaluación de cualquier nueva tecnología científica, especialmente una que propone mecanismos tan novedosos y resultados tan impactantes, depende críticamente de la validación a través del proceso de revisión por pares (peer review) y la publicación en revistas científicas reconocidas. Este proceso somete la metodología, los datos, el análisis y las conclusiones al escrutinio de expertos independientes en el campo, asegurando rigor, reproducibilidad y la integración del nuevo conocimiento en el corpus científico existente.
En el caso del NSPS, la abrumadora mayoría de la información disponible proviene directamente de Exlterra (su sitio web, comunicados de prensa, folletos técnicos) o de artículos de noticias y fuentes secundarias que se basan en gran medida en la información proporcionada por la compañía.1 La validación de los resultados clave de Chernóbil se atribuye a SSE Ecocentre, que, como se mencionó, fue socio en el proyecto.1
A pesar de las afirmaciones sobre la naturaleza «científica» del proceso 8 y las referencias a conceptos de física de partículas y energía nuclear 7, no se ha encontrado evidencia, en las fuentes proporcionadas ni en búsquedas en bases de datos científicas estándar, de que la tecnología NSPS, su mecanismo detallado, la metodología experimental completa del ensayo de Chernóbil o sus resultados hayan sido publicados en revistas científicas internacionales revisadas por pares (como Journal of Environmental Radioactivity, Waste Management, Science of The Total Environment, Nature, Science, etc.).2 Si bien la tecnología ha sido mencionada en algunos contextos, como un documento del Modelo de Naciones Unidas (NMUN) que la cita apreciativamente 2, esto no sustituye en absoluto la validación científica rigurosa.
Esta ausencia de publicaciones revisadas por pares es la principal limitación para la aceptación científica de las afirmaciones de Exlterra. La ciencia opera bajo el principio de que las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria. La aceleración masiva de la desintegración radiactiva por medios pasivos es, sin duda, una afirmación extraordinaria que desafía paradigmas establecidos. La evidencia presentada hasta ahora (comunicados de prensa, resultados validados por un socio comercial, descripciones mecanicistas cualitativas) no cumple con el estándar de evidencia requerido por la comunidad científica.
Además, la dependencia casi exclusiva de la información proporcionada por la propia compañía introduce un riesgo potencial de sesgo de publicación y comunicación. Es natural que una empresa presente su tecnología bajo la luz más favorable. Sin acceso público a informes técnicos detallados, datos brutos y análisis independientes, es difícil realizar una evaluación completamente objetiva y verificar la robustez de las conclusiones. La falta de mención de un sitio de control en Chernóbil y las inconsistencias en algunos datos reportados refuerzan la necesidad de transparencia y validación externa.
7. Conclusiones y Perspectivas
El Sistema Pasivo de Separación de Núcleos (NSPS) de Exlterra se presenta como una tecnología innovadora con el potencial de abordar uno de los problemas ambientales más complejos: la contaminación radiactiva del suelo. Las afirmaciones clave de la compañía son audaces: un sistema pasivo, sin energía externa ni químicos, capaz de operar a nivel atómico aprovechando positrones para acelerar drásticamente la desintegración de isótopos radiactivos como Cs-137, Sr-90 y Am-241, y potencialmente tratar también contaminantes químicos como metales pesados y PFAS. Los resultados reportados del ensayo piloto en Chernóbil, realizados en colaboración con SSE Ecocentre, indican reducciones significativas de radiactividad en suelo (~47%) y aire (~37%) en el primer año, llevando a Exlterra a proyectar una descontaminación completa del sitio de prueba en cinco años.
Si estas afirmaciones sobre la eficacia y el mecanismo subyacente fueran confirmadas y validadas rigurosamente por la comunidad científica internacional independiente, el NSPS representaría, sin duda, un avance transformador en el campo de la remediación ambiental. Las implicaciones serían enormes, no solo para la gestión a largo plazo de sitios heredados como Chernóbil y Fukushima 11, sino también potencialmente para el tratamiento de ciertos tipos de residuos nucleares y la descontaminación de áreas afectadas por actividades industriales. El atractivo de una solución in situ, pasiva, de bajo mantenimiento y ambientalmente benigna es innegable.
Sin embargo, en el estado actual del conocimiento basado en la información públicamente disponible, la tecnología NSPS enfrenta un obstáculo crítico: la falta de validación científica independiente y publicación revisada por pares. El mecanismo postulado, que invoca la manipulación pasiva de positrones para inducir la desintegración nuclear acelerada, carece de precedentes conocidos y de una fundamentación teórica detallada y cuantitativa dentro del marco de la física nuclear y de partículas establecida. Las afirmaciones extraordinarias sobre la aceleración de la desintegración por factores masivos requieren una evidencia igualmente extraordinaria, que hasta la fecha no ha sido presentada a través de los canales científicos estándar. La dependencia de la validación por parte de un socio en el proyecto, las inconsistencias menores en los datos reportados y la aparente falta de un sitio de control en el ensayo de Chernóbil subrayan la necesidad de un escrutinio independiente.
Por lo tanto, mientras que el NSPS se presenta como una tecnología intrigante con resultados preliminares reportados como muy positivos, la cautela científica es imperativa. Las preguntas clave que requieren respuestas urgentes y transparentes incluyen:
- Una descripción física detallada, cuantitativa y teóricamente fundamentada del mecanismo de interacción positrón-núcleo y del proceso de «separación de núcleos».
- Cuantificación del origen, flujo y espectro de energía de los positrones relevantes en el entorno del suelo y cómo son manipulados por el sistema pasivo.
- Publicación completa de la metodología, datos brutos, análisis estadístico e informes técnicos del ensayo de Chernóbil en foros científicos revisados por pares.
- Realización de estudios controlados adicionales, idealmente replicados por laboratorios independientes y sin afiliación comercial con Exlterra.
- Investigación específica y evidencia experimental rigurosa sobre la aplicabilidad y el mecanismo (probablemente diferente) en contaminantes químicos estables como metales pesados y PFAS.
En conclusión, el NSPS de Exlterra es una tecnología que ha generado interés y expectativas debido a sus audaces promesas y a los resultados preliminares reportados en Chernóbil. No obstante, su aceptación por parte de la comunidad científica y su potencial implementación a gran escala dependen críticamente de que se supere la brecha actual de validación rigurosa e independiente. Hasta que no se disponga de publicaciones revisadas por pares y confirmación externa, el NSPS debe considerarse como una tecnología experimental cuyas afirmaciones extraordinarias aún no han sido científicamente probadas.
Referencias
- 6 https://www.exlterra.com/nsps-how-it-works
- 1 https://www.exlterra.com/post/accelerating-chernobyl-s-decontamination-with-exlterra-s-nsps-technology
- 3 https://www.iaea.org/newscenter/news/new-crp-research-and-development-for-low-cost-solutions-for-environmental-remediation-of-radioactive-sites-t23016
- 7 https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Project-Hemera_NSPS-Description_26.04.21.pdf
- 8 https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Press-release-Chernobyl-Exlterra_26-April-2021_Final.pdf
- 11 https://www.goodnewsnetwork.org/revolutionary-technology-has-neutralized-radioactivity-around-chernobyl-using-only-the-processes-of-earth/
- 4 https://www.epa.gov/sites/default/files/2015-05/documents/media.pdf
- 5 https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/te_1086_prn.pdf
- 42 https://www.onr.org.uk/documents/2020/onr-rrr-052.pdf
- 37 https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2023/em/d3em00190c
- 1 https://www.exlterra.com/post/accelerating-chernobyl-s-decontamination-with-exlterra-s-nsps-technology 1
- 8 https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Press-release-Chernobyl-Exlterra_26-April-2021_Final.pdf 8
- 12 https://www.dbusiness.com/daily-news/report-radiation-levels-at-chernobyl-reduced-naturally-by-hazel-parks-exlterra/
- 9 https://www.dbusiness.com/daily-news/inventor-from-hazel-parks-exlterra-cleans-chernobyl-of-harmful-radiation/
- 17 https://www.swiss.tech/news/swiss-start-helps-decontaminate-chernobyl
- 2 https://www.nmun.org/assets/documents/conference-archives/new-york/2024/ny24-2-res-iaea.pdf
- 13 https://engineeringmatters.reby.media/2021/12/08/shortening-24000-years-to-five-at-chernobyl/
- 11 https://www.goodnewsnetwork.org/revolutionary-technology-has-neutralized-radioactivity-around-chernobyl-using-only-the-processes-of-earth/ 11
- 14 https://www.optimistdaily.com/2021/12/technology-reduces-chernobyls-radiation-levels-by-47/
- 15 https://www.exlterra.com/
- 16 https://www.cbinsights.com/company/exlterra
- 38 https://www.exlterra.com/official-results-show-that-exlterras-revolutionary-technology-can-neutralize-radioactivity-from-chernobyl-2/1000
- 25 https://pls.llnl.gov/research-and-development/physics/eos-and-materials-theory-group/projects/theory-of-positron-annihilation-in-metals
- 18 https://www.hzdr.de/db/Cms?pOid=35245&pNid=3225&pLang=en
- 19 https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA634823.pdf
- 26 https://openresearch-repository.anu.edu.au/bitstreams/0203b8a4-e2e5-4a77-bb25-9fcd69f285bb/download
- 20 https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevLett.89.123201
- 21 https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRev.90.644
- 27 https://positron.physik.uni-halle.de/talks/ICPA-15_ISPS_lecture_RKR.pdf
- 22 https://www.researchgate.net/topic/Positron-Annihilation
- 23 https://www.cosmos.esa.int/documents/1866264/3219248/FronteraF_White_Paper_FFrontera-ESA-voyage2050.pdf
- 28 https://www.scilit.com/organizations/103627
- 2 https://www.nmun.org/assets/documents/conference-archives/new-york/2024/ny24-2-res-iaea.pdf 2
- 41 https://issuu.com/hour_media/docs/db0520_digital
- 12 https://www.dbusiness.com/daily-news/report-radiation-levels-at-chernobyl-reduced-naturally-by-hazel-parks-exlterra/ 12
- 17 https://www.swiss.tech/news/swiss-start-helps-decontaminate-chernobyl 17
- 9 https://www.dbusiness.com/daily-news/inventor-from-hazel-parks-exlterra-cleans-chernobyl-of-harmful-radiation/ 9
- 29 https://world-nuclear.org/information-library/safety-and-security/safety-of-plants/chernobyl-accident
- 8 https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Press-release-Chernobyl-Exlterra_26-April-2021_Final.pdf 8
- 43 https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/Pub913e_web.pdf
- 38 https://www.exlterra.com/official-results-show-that-exlterras-revolutionary-technology-can-neutralize-radioactivity-from-chernobyl-2/1000 38
- 39 https://www.exlterra.com/author/anaid-niemczyk/page/2/
- 40 https://www.exlterra.com/post/transforming-chernobyl-exlterra-s-natural-approach-to-reducing-radioactivity
- 1 https://www.exlterra.com/post/accelerating-chernobyl-s-decontamination-with-exlterra-s-nsps-technology 1
- 24 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30641509/
- 30 https://www.meti.go.jp/english/press/2025/0415_001.html
- 31 https://www.ans.org/news/article-6934/tepco-to-begin-second-trial-retrieval-of-fukushima-fuel-debris/
- 32 https://thepeninsulaqatar.com/article/15/04/2025/second-debris-removal-trial-starts-at-fukushima-plant
- 33 https://japantoday.com/category/national/second-fukushima-debris-removal-trial-complete?comment-order=popular
- 36 https://www.japantimes.co.jp/news/2025/03/12/japan/crime-legal/tepco-execs-acquittal/
- 34 https://www.spacewar.com/afp/250415065254.rfxzzqq8.html
- 35 https://www.terradaily.com/reports/Second_debris_removal_trial_starts_at_Fukushima_plant_999.html
- 16 https://www.cbinsights.com/company/exlterra 16
- 10 https://c3newsmag.com/exlterra-nuclear-radiation-technology-chernobyl/
- 6 Derived from https://www.exlterra.com/nsps-how-it-works
- 1 Derived from https://www.exlterra.com/post/accelerating-chernobyl-s-decontamination-with-exlterra-s-nsps-technology
- 7 Derived from https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Project-Hemera_NSPS-Description_26.04.21.pdf
- 8 Derived from https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Press-release-Chernobyl-Exlterra_26-April-2021_Final.pdf
- 11 Derived from https://www.goodnewsnetwork.org/revolutionary-technology-has-neutralized-radioactivity-around-chernobyl-using-only-the-processes-of-earth/
- 3 Derived from https://www.iaea.org/newscenter/news/new-crp-research-and-development-for-low-cost-solutions-for-environmental-remediation-of-radioactive-sites-t23016
Obras citadas
- Accelerating Chernobyl’s decontamination with Exlterra’s NSPS technology, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/post/accelerating-chernobyl-s-decontamination-with-exlterra-s-nsps-technology
- Documentation of the Work of the International Atomic Energy Agency NMUN Simulation* NMUN•NY 2024 Session 2 1, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.nmun.org/assets/documents/conference-archives/new-york/2024/ny24-2-res-iaea.pdf
- New CRP: Research and Development for Low Cost Solutions for …, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.iaea.org/newscenter/news/new-crp-research-and-development-for-low-cost-solutions-for-environmental-remediation-of-radioactive-sites-t23016
- Technology Reference Guide for Radioactively Contaminated Media – Environmental Protection Agency (EPA), fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.epa.gov/sites/default/files/2015-05/documents/media.pdf
- Technologies for remediation of radioactively contaminated sites – Scientific, technical publications in the nuclear field | IAEA, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/te_1086_prn.pdf
- How it works: Exlterra Nucleus Separation Passive System, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/nsps-how-it-works
- pressclub.ch, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Project-Hemera_NSPS-Description_26.04.21.pdf
- Breakthrough NSPS technology installed in Chernobyl will remediate radioactive contamination within 5 years., fecha de acceso: abril 24, 2025, https://pressclub.ch/wp-content/uploads/2021/04/Press-release-Chernobyl-Exlterra_26-April-2021_Final.pdf
- Inventor From Hazel Park’s Exlterra Cleans Chernobyl of Harmful Radiation, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.dbusiness.com/daily-news/inventor-from-hazel-parks-exlterra-cleans-chernobyl-of-harmful-radiation/
- New Technology on Track to Return Radiation in Chernobyl to Naturally Occurring Levels Within 5 Years – C3 Solutions, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://c3newsmag.com/exlterra-nuclear-radiation-technology-chernobyl/
- Revolutionary Technology Neutralizes Radioactivity Around Chernobyl by 47% – Using Only the Processes of Earth – Good News Network, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.goodnewsnetwork.org/revolutionary-technology-has-neutralized-radioactivity-around-chernobyl-using-only-the-processes-of-earth/
- Report: Radiation Levels at Chernobyl Reduced Naturally by Hazel Park’s Exlterra, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.dbusiness.com/daily-news/report-radiation-levels-at-chernobyl-reduced-naturally-by-hazel-parks-exlterra/
- Shortening 24,000 years to five at Chernobyl – Engineering Matters – Reby Media, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://engineeringmatters.reby.media/2021/12/08/shortening-24000-years-to-five-at-chernobyl/
- Technology reduces Chernobyl’s radiation levels by 47% – The Optimist Daily, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.optimistdaily.com/2021/12/technology-reduces-chernobyls-radiation-levels-by-47/
- Exlterra: Soil Remediation, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/
- Exlterra – Products, Competitors, Financials, Employees, Headquarters Locations, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.cbinsights.com/company/exlterra
- A Swiss start-up helps to decontaminate Chernobyl – swisstech, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.swiss.tech/news/swiss-start-helps-decontaminate-chernobyl
- Positron Annihilation Spectroscopy – Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf, HZDR, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.hzdr.de/db/Cms?pOid=35245&pNid=3225&pLang=en
- The Physics of Positron Annihilation in the Solar Atmosphere – DTIC, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA634823.pdf
- Unified Treatment of Positron Annihilation and Positronium Formation | Phys. Rev. Lett., fecha de acceso: abril 24, 2025, https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevLett.89.123201
- Time Distribution of Positron Annihilation in Liquids and Solids | Phys. Rev., fecha de acceso: abril 24, 2025, https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRev.90.644
- 23 questions with answers in POSITRON ANNIHILATION | Science topic – ResearchGate, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.researchgate.net/topic/Positron-Annihilation
- Understanding the origin of the positron annihilation line and the physics of the supernova explosions – ESA Cosmos, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.cosmos.esa.int/documents/1866264/3219248/FronteraF_White_Paper_FFrontera-ESA-voyage2050.pdf
- Feasibility study of the positronium imaging with the J-PET tomograph – PubMed, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30641509/
- Modeling of Positron Annihilation | Physical and Life Sciences Directorate, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://pls.llnl.gov/research-and-development/physics/eos-and-materials-theory-group/projects/theory-of-positron-annihilation-in-metals
- Positron Annihilation Lifetime Studies of Inorganic Materials Using A New Positron Beamline – ANU Open Research, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://openresearch-repository.anu.edu.au/bitstreams/0203b8a4-e2e5-4a77-bb25-9fcd69f285bb/download
- Reinhard Krause-Rehberg – Positron Annihilation in Halle, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://positron.physik.uni-halle.de/talks/ICPA-15_ISPS_lecture_RKR.pdf
- Institute of Radiation Physics | Scilit, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.scilit.com/organizations/103627
- Chernobyl Accident 1986 – World Nuclear Association, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://world-nuclear.org/information-library/safety-and-security/safety-of-plants/chernobyl-accident
- As a Part of Additional Measures under the IAEA Framework, ALPS Treated Water Diluted with Seawater was Sampled on the Premises of TEPCO’s FDNPS for the First Time, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.meti.go.jp/english/press/2025/0415_001.html
- TEPCO to begin second trial retrieval of Fukushima fuel debris – American Nuclear Society, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.ans.org/news/article-6934/tepco-to-begin-second-trial-retrieval-of-fukushima-fuel-debris/
- Second debris removal trial starts at Fukushima plant | The Peninsula Qatar, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://thepeninsulaqatar.com/article/15/04/2025/second-debris-removal-trial-starts-at-fukushima-plant
- Second Fukushima debris removal trial completed – Japan Today, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://japantoday.com/category/national/second-fukushima-debris-removal-trial-complete?comment-order=popular
- Second debris removal trial starts at Fukushima plant – Space War News, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.spacewar.com/afp/250415065254.rfxzzqq8.html
- Second debris removal trial starts at Fukushima plant – Terra Daily, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.terradaily.com/reports/Second_debris_removal_trial_starts_at_Fukushima_plant_999.html
- Acquittal of two former Tepco executives finalized – The Japan Times, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.japantimes.co.jp/news/2025/03/12/japan/crime-legal/tepco-execs-acquittal/
- Current and emerging technologies for the remediation of difficult-to-measure radionuclides at nuclear sites – RSC Publishing Home, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2023/em/d3em00190c
- Official results show that Exlterra’s revolutionary technology can, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/official-results-show-that-exlterras-revolutionary-technology-can-neutralize-radioactivity-from-chernobyl-2/1000
- Anaid Niemczyk – Page 2 – Exlterra, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/author/anaid-niemczyk/page/2/
- Transforming Chernobyl: Exlterra’s natural approach to reducing, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.exlterra.com/post/transforming-chernobyl-exlterra-s-natural-approach-to-reducing-radioactivity
- DBusiness | May-June 2020 by Hour Media – Issuu, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://issuu.com/hour_media/docs/db0520_digital
- Remediation Techniques for Radioactive Contaminated Land on Nuclear Licensed Sites – Regulatory Research Register Project RRR-05, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www.onr.org.uk/documents/2020/onr-rrr-052.pdf
- The Chernobyl Accident: Updating of INSAG-1 – Scientific, technical publications in the nuclear field | IAEA – International Atomic Energy Agency, fecha de acceso: abril 24, 2025, https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/Pub913e_web.pdf