Introducción
El síndrome del sabio representa una condición fascinante y relativamente infrecuente en la cual individuos con discapacidades intelectuales o del desarrollo manifiestan habilidades cognitivas excepcionales en dominios muy específicos 1. Estas capacidades prodigiosas, que a menudo contrastan de manera sorprendente con sus limitaciones cognitivas generales, pueden abarcar áreas tan diversas como la matemática, la música, el arte y las capacidades mecánicas 1. La naturaleza paradójica de este síndrome, donde la genialidad parece coexistir con la discapacidad, plantea interrogantes fundamentales acerca de la organización y el potencial inherente del cerebro humano. Este artículo se propone explorar si la existencia del síndrome del sabio sugiere que el cerebro de las personas neurotípicas opera a una capacidad significativamente inferior a su potencial inherente, o si más bien representa una configuración neurológica alternativa que revela la existencia de habilidades latentes en todos los individuos. Para abordar esta cuestión, se definirá y caracterizará el síndrome del sabio, se explorará su prevalencia y las diferentes formas en que se manifiesta, se analizarán las teorías neurológicas que intentan explicar el origen de estas habilidades excepcionales, se comparará el funcionamiento del cerebro de las personas con síndrome del sabio con el de las personas neurotípicas, y finalmente, se evaluará si el síndrome del sabio implica un potencial oculto en el cerebro humano en general. El presente informe se basa en una revisión exhaustiva de la literatura científica actual sobre el síndrome del sabio, incluyendo estudios de caso, investigaciones neurológicas y teorías cognitivas.
Definiendo el Síndrome del Sabio
El síndrome del sabio se define como una condición rara pero notable en la que un individuo exhibe un talento especial en una o más áreas, de una manera que resulta inconsistente con su nivel general de funcionamiento 2. Los adjetivos «raro» y «notable» se utilizan con frecuencia para describir esta condición, lo que subraya su naturaleza excepcional y la necesidad de una investigación profunda para comprender los mecanismos subyacentes 2. Para definir o diagnosticar el síndrome del sabio, se consideran dos condiciones esenciales: la presencia de «habilidades excepcionales» y las «habilidades intelectuales» del individuo 2. La «habilidad excepcional» implica un logro extraordinario en uno o más dominios, demostrando un talento especial a pesar de tener una discapacidad, incluso en comparación con la población general 2. Si bien estudios anteriores definían el síndrome del sabio en el contexto de una discapacidad intelectual, investigaciones recientes han observado el síndrome incluso en grupos sin discapacidad intelectual 2. Es crucial diferenciar el síndrome del sabio de términos similares como «habilidad excepcional», que se refiere a habilidades sobresalientes en comparación con el funcionamiento cognitivo general de una persona o incluso con la población general, y que puede tener significados similares a «habilidades de sabio» 2. La «superdotación» se refiere a un alto nivel de rendimiento en comparación con los demás, mientras que la «doble excepcionalidad» se refiere a un individuo que presenta dos características especiales: trastorno del espectro autista (TEA) y una función perceptiva mejorada en un área particular 2.
Las habilidades que manifiestan las personas con síndrome del sabio se pueden clasificar en varias categorías 4. Una de las más comunes son las habilidades musicales, que a menudo implican la capacidad de tocar un instrumento de oído con una precisión excepcional, siendo el piano el instrumento más frecuente, y casi siempre con afinación perfecta. Algunos individuos también demuestran habilidades sobresalientes en la composición musical 7. La notable frecuencia de la genialidad musical en individuos ciegos con discapacidad intelectual sugiere posibles mecanismos compensatorios o vías neuronales especializadas. Otra categoría importante son los talentos artísticos, comúnmente manifestados en pintura, dibujo o escultura, a menudo con una extraordinaria atención al detalle y un uso vívido del color 7. El cálculo de calendario es otra habilidad curiosa y conspicuamente común, que va más allá de nombrar el día de la semana para una fecha dada, incluyendo la capacidad de identificar años específicos con ciertas características calendáricas 7. La prevalencia de esta habilidad específica en sabios, en contraste con su rareza en la población general, podría indicar mecanismos cerebrales especializados para el procesamiento de patrones temporales. Las habilidades matemáticas también son frecuentes, abarcando desde el cálculo rápido hasta la resolución de problemas matemáticos complejos y la identificación de números primos con facilidad, a menudo superando lo esperado dada la capacidad cognitiva general del individuo 7. Además, algunos sabios exhiben habilidades mecánicas o espaciales, mostrando una capacidad excepcional para medir distancias a simple vista, construir modelos complejos sin planos o navegar por rutas intrincadas sin guía 7. Finalmente, la memoria es una característica fundamental que acompaña a todas las habilidades de los sabios, a menudo de naturaleza prodigiosa, permitiendo el recuerdo detallado de información compleja 4.
El síndrome del sabio se asocia comúnmente con el trastorno del espectro autista (TEA) 1, estimándose que aproximadamente el 10% de las personas con autismo presentan este síndrome, denominándose «sabios autistas» 1. Sin embargo, es importante destacar que no todos los sabios son autistas; el síndrome también puede ocurrir en individuos con otras discapacidades intelectuales o después de una lesión cerebral 1. La fuerte asociación entre el síndrome del sabio y el TEA sugiere que las características neurológicas del autismo podrían predisponer al desarrollo de estas habilidades excepcionales en algunos individuos.
Prevalencia y Tipos del Síndrome del Sabio
El síndrome del sabio se considera una condición extremadamente rara, afectando aproximadamente a 1 de cada millón de personas en la población general 8. Sin embargo, su prevalencia es significativamente mayor en individuos con discapacidad intelectual, estimándose en 1.4 por cada 1000 personas con esta condición 15. Dentro del espectro autista, las estimaciones varían considerablemente, desde un 0.5% hasta un 30%, lo que refleja la heterogeneidad del TEA y la posible falta de criterios diagnósticos uniformes para el síndrome del sabio 8. Esta amplia gama en las estimaciones de prevalencia dentro del TEA resalta la necesidad de más investigación para comprender mejor la relación entre ambas condiciones. Además, el síndrome del sabio es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción aproximada de 6:1, una disparidad de género ligeramente mayor que la observada en el TEA 8.
Dentro del síndrome del sabio, se distinguen diferentes tipos 4. Los sabios prodigiosos representan la forma más rara del síndrome, donde la habilidad mostrada no solo es espectacular en comparación con la capacidad del individuo, sino que también se considera espectacular en personas no afectadas. Se estima que existen menos de 100 sabios prodigiosos en el mundo 4. Un ejemplo notable es Derek Paravicini, un pianista ciego con autismo que puede tocar cualquier canción inmediatamente después de escucharla 4. Los sabios talentosos son individuos en quienes las habilidades musicales, artísticas u otras habilidades especiales son muy prominentes y altamente estimadas en contraste con su capacidad general 4. Por último, los sabios con habilidades fragmentadas (splinter skills) presentan la forma más común de habilidad de sabio, que incluye comportamientos o habilidades que contrastan con el nivel general de funcionamiento de un individuo, como una preocupación obsesiva y memorización de trivia musical o deportiva, matrículas de coches, mapas o hechos históricos 4.
Además de las formas congénitas del síndrome del sabio, existen casos de síndrome del sabio adquirido 4. Este se refiere al desarrollo de habilidades de sabio después de una lesión cerebral traumática, un accidente cerebrovascular o la aparición de demencia 4. Ejemplos de esto incluyen a Alonzo Clemons, quien desarrolló habilidades escultóricas después de una lesión cerebral 8, y Anthony Cicoria, quien se convirtió en un pianista talentoso después de ser alcanzado por un rayo 8. La aparición de habilidades de sabio después de una lesión cerebral en individuos previamente neurotípicos sugiere que estas capacidades podrían estar latentes en el cerebro humano y liberarse bajo ciertas condiciones neurológicas. Finalmente, existe el síndrome del sabio de inicio repentino 10, que describe casos raros de individuos neurotípicos sin antecedentes de trastornos del desarrollo o lesiones cerebrales que desarrollan repentinamente habilidades de sabio, que pueden ser transitorias o permanentes 10.
Las Bases Neurológicas del Talento Excepcional
Diversas teorías neurológicas intentan explicar el síndrome del sabio 3. La teoría biológico-desarrollista propone que factores genéticos, neuroquímicos, daño en los lóbulos frontal y temporal, y trastornos del desarrollo generalizados pueden contribuir al desarrollo del síndrome 4. La predisposición genética y las diferencias en el desarrollo neurológico temprano podrían desempeñar un papel crucial en la manifestación del síndrome. La teoría cognitiva sugiere que los déficits en la función ejecutiva, el pensamiento abstracto y una memoria procedimental altamente desarrollada explican el síndrome 4. La hipótesis de la modularidad de la mente postula que las disrupciones en las funciones conductuales conducen a una reorganización inusual y forzada dentro de la mente de los individuos, lo que resulta en talentos especiales 4.
Otra teoría relevante es la de la coherencia central débil (WCC) y el procesamiento cognitivo enfocado en detalles. Los individuos con TEA y síndrome del sabio tienden a centrarse en detalles específicos en lugar de integrar la información de manera holística. Se cree que este procesamiento detallado contribuye a sus notables habilidades en áreas específicas 2. La capacidad de procesar información a un nivel granular podría permitir a los sabios identificar patrones y detalles que a menudo pasan desapercibidos para las personas neurotípicas. La función perceptiva mejorada (EPF) sugiere que estos individuos tienen procesos cognitivos automáticos y mejorados durante el procesamiento de la información perceptiva, lo que contribuye a habilidades excepcionales como la sinestesia, el oído perfecto y la hiperlexia 2. La hiper-sistematización también se ha propuesto como un factor contribuyente, donde los individuos con TEA y síndrome del sabio a menudo muestran una capacidad mejorada para reconocer reglas y patrones, lo que puede contribuir al desarrollo de talentos excepcionales 2. Finalmente, se ha hipotetizado que algunos sabios operan accediendo directamente a información profunda y sin filtrar que existe en todos los cerebros humanos pero que normalmente no está disponible para la conciencia 8. Esta teoría sugiere que las habilidades de los sabios podrían ser una manifestación de capacidades cognitivas latentes que podrían existir en todos.
Los estudios de neuroimagen (MRI, PET) han proporcionado algunas pistas sobre las bases neurológicas del síndrome del sabio 15. Algunas investigaciones han indicado una disminución de la actividad en el lóbulo temporal anterior izquierdo (LATL) en individuos con síndrome del sabio congénito 24. También se ha observado un aumento de la actividad funcional en la neocorteza posterior y una activación inusual en el hemisferio derecho 30. Se ha reportado asimetría entre los hemisferios cerebrales, con disfunción del hemisferio izquierdo y una posible compensación del hemisferio derecho 22. Un estudio de caso (GW) encontró que la región parietal superior de su corteza era más gruesa, mientras que otras áreas como la corteza prefrontal superior y medial eran más delgadas en comparación con controles neurotípicos 29. Investigaciones sugieren diferencias en la microestructura cerebral entre hombres autistas y neurotípicos, lo que podría estar relacionado con la presencia de habilidades de sabio 32. Estos estudios proporcionan evidencia de diferencias estructurales y funcionales en los cerebros de los sabios en comparación con los neurotípicos, aunque se necesita más investigación para comprender completamente estas diferencias.
La tendencia a centrarse en detalles en lugar de la imagen global (coherencia central débil) podría permitir a los sabios sobresalir en áreas específicas 2. El procesamiento cognitivo detallado y la capacidad de identificar patrones (hiper-sistematización) también podrían contribuir a sus habilidades excepcionales 2.
Tabla 3: Principales Teorías Neurológicas del Síndrome del Sabio
Nombre de la Teoría | Descripción Breve |
---|---|
Teoría Biológico-Desarrollista | Factores genéticos, neuroquímicos, daño cerebral |
Teoría Cognitiva | Déficits en función ejecutiva y pensamiento abstracto |
Hipótesis de la Modularidad de la Mente | Disrupciones en funciones conductuales |
Teoría de la Coherencia Central Débil | Enfoque en detalles |
Función Perceptiva Mejorada | Procesamiento sensorial aumentado |
Hiper-sistematización | Reconocimiento de patrones |
Acceso Privilegiado a Información de Bajo Nivel | Acceso a información normalmente inhibida |
El Cerebro Neurotípico: Utilización y Potencial
El cerebro neurotípico, refiriéndose a la estructura y funcionamiento cerebral de individuos sin autismo, opera de manera compleja y eficiente 33. La investigación moderna con técnicas de neuroimagen como la PET y la fMRI ha demostrado que todas las áreas del cerebro están activas y en uso, incluso durante tareas simples o el sueño 34. La idea de que solo usamos una pequeña fracción de nuestro cerebro, a menudo citada como el mito del «10% del cerebro», es un concepto popular sin base científica 34. Esta perspectiva sugiere que el cerebro neurotípico ya está altamente activo y utilizando sus recursos de manera extensa.
Además, el cerebro posee una notable capacidad para reorganizar sus estructuras y funciones en respuesta a nuevas experiencias, aprendizaje o lesiones, un fenómeno conocido como neuroplasticidad 37. Esta plasticidad permite el desarrollo de nuevas habilidades y la compensación por la pérdida de funciones a lo largo de la vida. Es importante también considerar el concepto de neurodiversidad, una perspectiva que reconoce y respeta la diversidad en el funcionamiento neurológico como una variación normal de la condición humana, en lugar de un déficit 40. Desde este punto de vista, la idea de un cerebro «neurotípico» único es una construcción social, y la realidad es que cada cerebro es único y presenta una combinación particular de fortalezas y debilidades cognitivas 42. La perspectiva de la neurodiversidad desafía la noción de una «utilización» estándar del cerebro, sugiriendo que diferentes configuraciones neurológicas pueden llevar a diferentes tipos de habilidades y fortalezas.
¿Implica el Síndrome del Sabio un Potencial Oculto en Todos?
Se ha propuesto la hipótesis de que las habilidades de los sabios podrían ser formas de información de bajo nivel a la que todos tenemos acceso, pero que normalmente está inhibida 8. Se sugiere que los sabios tienen un acceso privilegiado a información menos procesada, antes de que se organice en conceptos holísticos y etiquetas significativas, debido a una falla en la inhibición de arriba hacia abajo 24. Esta perspectiva plantea la posibilidad de que las habilidades de los sabios representen un potencial latente en todos los cerebros, normalmente inaccesible a la conciencia 8.
La aparición de habilidades de sabio después de una lesión en el hemisferio izquierdo, particularmente en el lóbulo temporal anterior izquierdo (LATL), apoya la idea de que la inhibición de ciertas áreas cerebrales podría liberar capacidades en otras 4. La inducción artificial de habilidades similares a las de los sabios en personas neurotípicas mediante la inhibición temporal del LATL con estimulación magnética transcraneal (TMS) proporciona más evidencia para esta hipótesis 8. Estos casos sugieren que el cerebro neurotípico podría tener capacidades latentes que normalmente están suprimidas por la actividad de ciertas áreas cerebrales.
Sin embargo, si bien el síndrome del sabio revela capacidades asombrosas, a menudo coexiste con limitaciones significativas en otras áreas cognitivas y sociales 1. Esto sugiere que las habilidades de los sabios podrían ser el resultado de una reorganización neuronal atípica más que de una simple falta de uso del potencial cerebral en las personas neurotípicas. Las habilidades de los sabios suelen ser altamente especializadas y centradas en un dominio particular 1. El desarrollo de estas habilidades en personas neurotípicas probablemente requeriría un enfoque y una práctica intensos. La neuroplasticidad del cerebro neurotípico demuestra su capacidad para el aprendizaje y la adaptación, pero esto no implica necesariamente que todos puedan desarrollar las habilidades específicas de un sabio sin una configuración neurológica similar o un enfoque especializado. Por lo tanto, el síndrome del sabio podría no indicar una subutilización general del cerebro neurotípico, sino más bien una demostración de la increíble especialización y potencial que puede surgir bajo ciertas condiciones neurológicas, que podrían ser diferentes en los sabios en comparación con las personas neurotípicas.
Conclusión
El síndrome del sabio es una condición rara caracterizada por habilidades excepcionales en contraste con limitaciones cognitivas. Su prevalencia es mayor en personas con TEA. Las teorías neurológicas sugieren una posible disfunción del hemisferio izquierdo y compensación del derecho, así como conceptos como la coherencia central débil y la hiper-sistematización. Si bien el cerebro neurotípico utiliza la totalidad de sus recursos, el síndrome del sabio plantea la intrigante cuestión del potencial latente. La existencia del síndrome del sabio no implica necesariamente que el cerebro de las personas neurotípicas esté totalmente desaprovechado. Más bien, sugiere que el cerebro humano posee una notable plasticidad y la capacidad de desarrollar habilidades extraordinarias, a veces a través de vías neurológicas atípicas o como resultado de la compensación cerebral. Las habilidades de los sabios podrían representar una forma diferente de acceder y procesar la información, o una especialización neuronal que no es la norma en la mayoría de las personas. La investigación sobre el síndrome del sabio ofrece una valiosa ventana a las capacidades ocultas del cerebro humano y destaca la complejidad y diversidad del funcionamiento cognitivo. Para futuras investigaciones, se necesitan más estudios longitudinales con muestras más grandes de individuos con síndrome del sabio, así como investigaciones más profundas sobre los mecanismos neuronales subyacentes a estas habilidades excepcionales y cómo se comparan con el procesamiento cerebral en personas neurotípicas. La exploración del potencial de la estimulación cerebral no invasiva para desbloquear capacidades latentes en individuos neurotípicos también podría ser un área de investigación prometedora.
Tabla 1: Ejemplos de Habilidades Comunes en el Síndrome del Sabio
Categoría de Habilidad | Ejemplos |
---|---|
Música | Tocar de oído, afinación perfecta, composición |
Arte | Dibujo detallado, pintura, escultura |
Cálculo | Cálculo de calendario, cálculo mental rápido, números primos |
Memoria | Recuerdo de hechos, memoria fotográfica |
Habilidades visoespaciales | Medición de distancias, construcción de modelos |
Tabla 2: Estimaciones de Prevalencia del Síndrome del Sabio
Grupo de Población | Estimación de Prevalencia |
---|---|
Población General | Aproximadamente 1 en 1 millón |
Individuos con Discapacidad Intelectual | 1.4 por cada 1000 |
Individuos con Trastorno del Espectro Autista | 0.5% – 30% |
Obras citadas
1. Savant syndrome | Definition & Facts | Britannica, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.britannica.com/science/savant-syndrome
2. Autism Spectrum Disorder and Savant Syndrome: A Systematic …, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10080257/
3. What is Savant Syndrome? – NPİSTANBUL, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://npistanbul.com/en/what-is-savant-syndrome
4. Savant Syndrome: What Is It, Causes, Treatment, and More | Osmosis, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.osmosis.org/answers/savant-syndrome
5. Understanding Autistic Savant: Definition And Diagnosis – Goldstar Rehabilitation, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.goldstarrehab.com/parent-resources/autistic-savant
6. www.yellowbusaba.com, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.yellowbusaba.com/post/autistic-savant-phenomenon#:~:text=These%20skills%20can%20vary%20widely,and%20mechanical%20or%20spatial%20abilities.
7. Discovering the Power of Autistic Savants – Mastermind Behavior Services, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.mastermindbehavior.com/post/autistic-savant
8. Savant syndrome – Wikipedia, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Savant_syndrome
9. Demystifying the Autistic Savant Phenomenon – Yellow Bus ABA Therapy In New York, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.yellowbusaba.com/post/autistic-savant-phenomenon
10. Developing Extraordinary Abilities Through Savant Syndrome – Psychology Today, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.psychologytoday.com/us/blog/understanding-hypnosis/202402/developing-extraordinary-abilities-through-savant-syndrome
11. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6127767/#:~:text=Portrayals%20of%20autism%20spectrum%20disorder,ear%20after%20a%20single%20hearing.
12. Savant syndrome: What it is, symptoms, and links to autism – MedicalNewsToday, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.medicalnewstoday.com/articles/savant-syndrome
13. Savant Syndrome Examples Beyond Rain Man | Connect n Care ABA, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.connectncareaba.com/blog/rain-man
14. Savant Syndrome, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://psy.dmu.ac.uk/drhiles/Savant%20Syndrome.htm
15. An outline of savant syndrome – Psychiatria Polska, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.psychiatriapolska.pl/pdf-157104-116050?filename=116050.pdf
16. Autistic Savant | Advanced Therapy Clinic, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.advancedtherapyclinic.com/blog/autistic-savant
17. Savant: Definition and Characteristics in Autism | Above and Beyond Therapy, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.abtaba.com/blog/savant-autism
18. Understanding Autistic Savants: Unlocking the Minds Marvels – Brighter Strides ABA, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.brighterstridesaba.com/blog/autistic-savant
19. en.wikipedia.org, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Savant_syndrome#:~:text=Savant%20syndrome%20is%20estimated%20to,some%20form%20of%20savant%20abilities.
20. The savant syndrome: an extraordinary condition. A synopsis, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2677584/
21. Understanding Savant Syndrome – Verywell Mind, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.verywellmind.com/living-with-savant-syndrome-7553303
22. Neural mechanism underlying autistic savant and acquired savant syndrome | Request PDF, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/51420450_Neural_mechanism_underlying_autistic_savant_and_acquired_savant_syndrome
23. Acquired Savant Syndrome | Brain Injury Law Center, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.brain-injury-law-center.com/blog/acquired-savant-syndrome/
24. Explaining and inducing savant skills: privileged access to lower level, less-processed information – PubMed Central, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2677578/
25. Savant-like Numerosity Skills Revealed in Normal People by Magnetic Pulses, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/6949629_Savant-like_Numerosity_Skills_Revealed_in_Normal_People_by_Magnetic_Pulses
26. The Savant Syndrome: a Gift or a Disability? A Deeper Look into Metabolic Correlates of Hidden Cognitive Capacity – PubMed, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35400329/
27. Unleashing Hidden Genius: The Brain Phenomenon of Acquired Savant Syndrome, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.adaptioninstitute.com/post/unleashing-hidden-genius-the-brain-phenomenon-of-acquired-savant-syndrome
28. Savant Syndrome: An Extraordinary Cognitive Condition – Calm and Caring Psychology, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://calmandcaring.com/mental-health-blog/f/savant-syndrome-an-extraordinary-cognitive-condition
29. A case study of a multiply talented savant with an autism spectrum …, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2677588/
30. Toward a better understanding of the savant brain | Request PDF, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/51977967_Toward_a_better_understanding_of_the_savant_brain
31. An outline of savant syndrome – PubMed, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37647174/
32. Study Reveals Differences in Brain Structure for Older Autistic Adults …, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.waisman.wisc.edu/2024/01/08/study-reveals-differences-in-brain-structure-for-older-autistic-adults/
33. Beyond the Norm: Investigating Autistic Brain vs. Typical Brain – Brighter Strides ABA, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.brighterstridesaba.com/blog/autistic-brain-vs-normal-brain
34. ‘Limitless’ Brain Potential? Humans Already Use Most of Their Brains | Live Science, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.livescience.com/13279-limitless-movie-brain-potential-myth.html
35. Do we only use 10 percent of our brain? – MIT McGovern Institute, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://mcgovern.mit.edu/2024/01/26/do-we-use-only-10-percent-of-our-brain/
36. Ten-percent-of-the-brain myth – Wikipedia, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ten-percent-of-the-brain_myth
37. Savants Reveal Much About Brain’s Dormant Capacities | Psychiatric News, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.psychiatryonline.org/doi/10.1176/pn.45.5.psychnews_45_5_009
38. Untapped Potential of the Human Brain | Dr Kraus, Neurosurgeon Kraus TBI Houston Podcast #shorts – YouTube, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://m.youtube.com/shorts/eyUwC79Ny0w
39. Does the human brain have any kind of untapped potential? : r/neuroscience – Reddit, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.reddit.com/r/neuroscience/comments/2wkfwj/does_the_human_brain_have_any_kind_of_untapped/
40. Neurotypical: Definition, Traits, Neurodiversity – Health, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.health.com/neurotypical-8640907
41. Exploring the Neurotypical Meaning – Brighter Strides ABA, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://www.brighterstridesaba.com/blog/neurotypical-meaning
42. There is no such thing as a neurotypical brain. – AUTISM in CONTEXT, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://petervermeulen.be/2024/12/21/there-is-no-such-thing-as-a-neurotypical-brain/
43. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: marzo 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2677584/#:~:text=Savant%20syndrome%20is%20a%20rare,incongruous%20contrast%20to%20overall%20handicap.