El escandio (Sc), un metal de transición ligero y con un punto de fusión excepcionalmente alto, representa un elemento de creciente importancia estratégica en diversas industrias de vanguardia. Este informe exhaustivo detalla su fascinante historia, desde su predicción teórica hasta su aislamiento industrial, y explora sus propiedades físicas y químicas distintivas. Se profundiza en los complejos métodos de obtención y purificación, destacando la transición hacia la recuperación a partir de subproductos industriales como una vía crucial para su suministro sostenible. Asimismo, se analizan sus compuestos más relevantes, con énfasis en el óxido de escandio y las aleaciones de aluminio-escandio, y se examinan sus múltiples aplicaciones que abarcan desde la industria aeroespacial y automotriz hasta el sector energético (especialmente en pilas de combustible de óxido sólido), la iluminación, la electrónica y el equipamiento deportivo. Finalmente, se discuten las perspectivas futuras y los desafíos inherentes a su producción y suministro, consolidando el papel del escandio como un material avanzado indispensable para el progreso tecnológico.
1. Introducción al Escandio
1.1. Descubrimiento e Historia
El escandio, con número atómico 21 y símbolo Sc, es un elemento metálico perteneciente al bloque D de la tabla periódica.1 Su existencia fue anticipada con notable precisión por el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869, quien, basándose en su ley periódica, predijo un elemento con propiedades intermedias entre el calcio y el titanio, al que denominó «ekaboro» (Eb).2 La exactitud de esta predicción, años antes de su descubrimiento real, es un testimonio de la validez de los principios fundamentales de la periodicidad química.
El descubrimiento experimental del escandio se atribuye a Lars Fredrick Nilson en 1879. Nilson y su equipo lograron aislar aproximadamente 2 gramos de óxido de escandio (Sc₂O₃) de alta pureza tras procesar 10 kilogramos de euxenita, un mineral escandinavo. Casi de forma simultánea, Per Theodor Cleve también identificó el óxido de escandio y confirmó que correspondía al «ekaboro» predicho por Mendeléyev.3 Estos esfuerzos iniciales resaltan la naturaleza laboriosa y meticulosa de la química analítica en la era temprana del descubrimiento de elementos.
A pesar de su descubrimiento a finales del siglo XIX, el aislamiento del escandio metálico puro no se logró hasta 1937. Este hito se alcanzó mediante la electrólisis de una solución eutéctica de cloruros de potasio, litio y escandio, llevada a cabo a temperaturas elevadas, entre 700 y 800 °C.1 La producción de la primera libra de escandio con un 99% de pureza a escala industrial se consiguió en 1960.1 La considerable brecha temporal entre la predicción teórica, el descubrimiento inicial y el aislamiento industrial del escandio en alta pureza subraya las inherentes dificultades en su extracción y purificación. Esta complejidad metalúrgica ha sido un factor determinante en su escasez y alto costo en el mercado actual, un desafío que persiste y que impulsa la continua búsqueda de nuevas fuentes y métodos de obtención más eficientes. La historia del escandio, por tanto, no solo narra un descubrimiento científico, sino que también contextualiza los retos tecnológicos que aún hoy rodean su producción.
1.2. Ocurrencia Natural y Abundancia en la Tierra
El escandio no se encuentra en estado nativo en la naturaleza.4 Es un elemento relativamente poco abundante en la corteza terrestre, constituyendo aproximadamente el 0.5% de las rocas de la Tierra.5 Esta baja abundancia cortical es un factor principal que contribuye a su rareza y, consecuentemente, a su elevado valor.
Las únicas fuentes concentradas conocidas del metal son minerales escasos, principalmente hallados en Escandinavia y Madagascar. Entre estos minerales se destacan la euxenita, la gadolinita y la thortveitita.2 La thortveitita es considerada la principal mena de escandio.3 Además, el escandio se encuentra predominantemente en forma de apatito y silicatos.5
A pesar de la escasez de fuentes concentradas, se han identificado trazas de escandio en más de 800 minerales diferentes.3 Esta distribución difusa, donde el escandio está presente en muy bajas concentraciones en un gran número de minerales, explica por qué su extracción primaria como elemento principal es económicamente inviable en la mayoría de los casos. Esta realidad geológica y económica ha impulsado una tendencia industrial fundamental: la recuperación del escandio como subproducto de otras operaciones mineras de mayor escala. Esta estrategia no solo mejora la disponibilidad del escandio, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al valorizar materiales que de otro modo serían considerados desechos. Un ejemplo anecdótico de su presencia es la creencia de que el color azul de la variedad aguamarina del berilo es provocado por la presencia de escandio.2
2. Obtención y Purificación del Escandio
2.1. Fuentes Minerales Principales
Como se ha señalado, las fuentes primarias concentradas de escandio son minerales raros como la thortveitita, la euxenita y la gadolinita.3 Sin embargo, la estrategia de obtención del escandio ha experimentado una evolución significativa. Actualmente, una fuente cada vez más importante y en crecimiento son los residuos generados durante la extracción de otros metales, de los cuales el escandio se recupera como subproducto.1
Un ejemplo destacado de esta estrategia es su recuperación durante las operaciones de extracción de níquel-cobalto (Ni-Co). En estos procesos, el escandio se lixivia con relativa facilidad mediante ácido sulfúrico en el marco de la lixiviación ácida a alta presión (HPAL).7 Los yacimientos lateríticos de níquel y cobalto, como los operados por Moa Nickel S.A.-PSA en Cuba, han confirmado la presencia de contenidos significativos de escandio en las menas procesadas, lo que permite su aprovechamiento.7
Adicionalmente, se están desarrollando activamente nuevas tecnologías para extraer escandio de otros residuos metalúrgicos, incluyendo residuos ácidos y residuos de bauxita.8 El objetivo de estas iniciativas es establecer un suministro más fiable y diversificado de escandio, lo que es crucial dada su escasez y su elevado costo en el mercado.8 La transición hacia la recuperación de escandio a partir de subproductos industriales no solo busca la viabilidad económica, sino que también alinea la producción de este elemento con principios de economía circular y sostenibilidad. Al transformar desechos industriales en recursos valiosos, esta tendencia contribuye a mitigar la escasez del elemento y a reducir el impacto ambiental asociado a la minería primaria.
2.2. Métodos de Extracción Industrial
La obtención del metal de escandio puro es un proceso metalúrgico complejo y exigente. Históricamente, el escandio metálico se aisló por primera vez en 1937 mediante electrólisis. Este proceso implicaba el uso de una solución eutéctica de cloruros de escandio, potasio y litio, operada a temperaturas elevadas, entre 700 y 800 °C.1
En la actualidad, la producción industrial del metal se realiza principalmente mediante la reducción del fluoruro de escandio (ScF₃) utilizando calcio como agente reductor.1 Este método es similar al proceso Kroll, que se emplea comúnmente para la producción de titanio metálico, lo que indica un enfoque metalúrgico compartido para elementos con propiedades químicas reactivas.
Para la extracción de escandio a partir de minerales o, más comúnmente, de residuos industriales, se aplican métodos hidrometalúrgicos que a menudo se adaptan de los procesos utilizados para las tierras raras:
- Trituración y Lixiviación: El material que contiene escandio, ya sea mena o un residuo, se tritura finamente para aumentar su superficie de contacto. Posteriormente, se somete a un proceso de lixiviación con un ácido mineral (como ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO₃) o ácido sulfúrico (H₂SO₄)) a un pH inferior a 1, lo que permite la disolución de los compuestos de escandio y la formación de una disolución de lixiviación.3 La facilidad con la que el escandio se lixivia con ácido sulfúrico en el proceso HPAL es una ventaja clave para su recuperación como subproducto.7
- Separación Sólido-Líquido: Una vez completada la lixiviación, el material sólido insoluble se separa de la disolución de lixiviación, obteniéndose un concentrado acuoso de escandio. Esta etapa es fundamental para eliminar las impurezas en fase sólida.3
- Precipitación: El escandio se precipita selectivamente de la disolución de lixiviación para aislarlo de otros iones metálicos. Esto puede lograrse añadiendo ácido oxálico, lo que provoca la precipitación de un concentrado de oxalato de tierras raras.3 Alternativamente, la titulación con óxido de magnesio (MgO) o carbonato a un pH específico puede generar un hidróxido o carbonato de escandio precipitado.3 Estos métodos aprovechan las diferencias en la solubilidad de los hidróxidos y oxalatos metálicos a distintos valores de pH.
- Calcinación: El precipitado de oxalato obtenido se somete a calcinación, un proceso de calentamiento en aire a altas temperaturas (por ejemplo, 900 °C), para convertirlo en óxido de escandio (Sc₂O₃).3 El óxido es una forma más estable y concentrada del elemento.
- Extracción por Solventes: Esta es una técnica crucial para la separación y purificación de escandio, especialmente cuando se encuentra en mezclas complejas con otras tierras raras. Implica el uso de disolventes orgánicos y agentes extractivos específicos que forman complejos estables con los iones de escandio, permitiendo su transferencia eficiente de la fase acuosa a la fase orgánica. Agentes como el fosfato de tributilo (TBP) y el ácido di-2-etilhexilfosfórico (DEHPA, también conocido como P204) son comúnmente empleados en la extracción de tierras raras.3 El extractante DY366, un agente quelante específico para escandio, es un ejemplo de la especialización en esta área.11
- Cromatografía e Intercambio Iónico: Para alcanzar los altos grados de pureza requeridos en muchas aplicaciones, se utilizan técnicas de purificación final como la cromatografía de adsorción en columna y el intercambio iónico. Estos métodos separan los compuestos basándose en sus diferentes afinidades por una fase estacionaria y una fase móvil.3
- Electrodeposición: Una vez que se han formado sales de tierras raras anhidras (por ejemplo, mezclando el óxido con una sal de amonio y calentando), el escandio puede separarse de la disolución acuosa mediante un proceso de electrodeposición, utilizando un ánodo de sacrificio.3
La necesidad de emplear una combinación tan compleja y sofisticada de métodos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos para la obtención y purificación del escandio, particularmente cuando se recupera de subproductos, subraya la alta demanda de ingeniería química y metalúrgica especializada. Esta complejidad inherente al proceso contribuye directamente al elevado costo del escandio. Sin embargo, también es un reflejo de los avances tecnológicos que han hecho posible la recuperación de un elemento tan disperso y valioso, convirtiendo un desafío en una oportunidad industrial.
2.3. Purificación y Recuperación de Escandio como Subproducto
La purificación de metales, incluido el escandio, se lleva a cabo mediante una variedad de métodos adaptados a las propiedades específicas del elemento. Entre las técnicas más comunes se encuentran la electrólisis, la destilación y la reducción química.13
Los métodos físicos de separación, que se basan en las diferencias de propiedades físicas como los puntos de ebullición, la densidad o la presión de vapor, son fundamentales en el proceso. Estos incluyen la filtración, la decantación, la cristalización, la sublimación y diversas formas de destilación (simple, a vacío o fraccionada).12 La extracción con disolventes es una técnica ampliamente utilizada, que puede diseñarse como un proceso continuo para optimizar la recuperación del disolvente y la eficiencia.12 La cromatografía de adsorción en columna es otra herramienta valiosa para separar mezclas de compuestos, aprovechando sus diferentes afinidades por las fases estacionaria y móvil.12
Un enfoque particularmente innovador y prometedor en la recuperación de escandio se centra en la adsorción de este elemento a partir de licores residuales. Un ejemplo es el tratamiento del licor residual WL, un desecho de las plantas de precipitación de sulfuros de níquel, mediante el uso de carbón activado modificado con soluciones de ácido fosfórico (H₃PO₄).14 Este método cumple un doble propósito: no solo permite la recuperación económica del escandio, sino que también contribuye significativamente a mitigar la contaminación ambiental que estos residuos podrían causar.14 Se ha demostrado que la modificación del carbón activado mejora notablemente la capacidad de remoción de escandio, llegando a triplicar la capacidad de adsorción en algunos casos, lo que resalta la eficacia de esta técnica para la valorización de residuos.14
Además, se han desarrollado agentes quelantes específicos, como el extractante de escandio DY366, diseñados para la separación y purificación de escandio. Estos agentes forman complejos estables con los iones de escandio, facilitando su extracción eficiente de la fase acuosa.11 La disponibilidad de extractantes especializados como el DY366, junto con otros como el P204 (DEHPA) utilizado para eliminar impurezas en la extracción de níquel laterítico, demuestra la sofisticación de la química de extracción aplicada al escandio.11
La creciente atención en la recuperación de escandio a partir de subproductos y residuos industriales, mediante la implementación de técnicas avanzadas como la adsorción con carbón activado modificado y el uso de extractantes quelantes específicos, no es únicamente una necesidad económica impulsada por su alto costo. Esta tendencia es también una clara manifestación de la evolución hacia prácticas industriales más sostenibles. Esta estrategia de «minería urbana» o «recuperación de residuos» transforma un pasivo ambiental en un activo valioso, promoviendo de manera efectiva una economía circular para elementos críticos y reduciendo la huella ecológica de las operaciones industriales.
3. Propiedades del Escandio
3.1. Propiedades Físicas Clave
El escandio (Sc) es un elemento metálico que posee una combinación única de propiedades físicas que lo hacen invaluable para aplicaciones de alta tecnología.
- Apariencia: Es un metal de color blanco plateado.1 Sin embargo, su superficie plateada tiende a deslustrarse cuando se expone al aire, adquiriendo un tono ligeramente amarillento o rosado debido a la formación de una capa de óxido.1
- Textura: Se clasifica como un metal blando.1 A pesar de su suavidad, es notablemente maleable y dúctil 16, lo que significa que puede ser conformado en diversas formas sin fracturarse, una propiedad crucial para su procesamiento y aplicación en materiales.
- Densidad: Su densidad es de 2.989 g/cm³.5 Esta característica lo posiciona como un metal muy ligero, casi tan ligero como el aluminio 2, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde la reducción de peso es primordial.
- Punto de Fusión: El escandio exhibe un punto de fusión de 1541 °C.1 Este valor es significativamente más alto que el del aluminio (660.4 °C) 2, lo que le confiere una resistencia térmica superior y la capacidad de mejorar la estabilidad a altas temperaturas de las aleaciones.
- Punto de Ebullición: Su punto de ebullición es igualmente elevado, oscilando entre 2832 °C 5 y 2836 °C 1, lo que refuerza su estabilidad térmica en condiciones extremas.
- Propiedades Atómicas y Termodinámicas: El escandio tiene un número atómico de 21 y un símbolo atómico de Sc.1 Su peso atómico es de aproximadamente 44.955908 a 44.955912.2 Su configuración electrónica es [Ar] 3d¹ 4s² 5, con electrones distribuidos en niveles de energía 2, 8, 9, 2.5 Posee 15 isótopos.5 En cuanto a sus propiedades termodinámicas, su entalpía de vaporización es de 314.2 kJ/mol y su entalpía de fusión es de 14.1 kJ/mol.1
La combinación sinérgica de una baja densidad (ligereza) y puntos de fusión y ebullición considerablemente altos es la propiedad física fundamental que confiere al escandio su valor estratégico único. Esta dualidad lo convierte en un material ideal para el desarrollo de aleaciones de alto rendimiento, particularmente con el aluminio. Permite la creación de materiales que son excepcionalmente ligeros pero a la vez extremadamente resistentes al calor y a la fatiga, características indispensables en industrias de vanguardia como la aeroespacial. Sin esta combinación distintiva de atributos, el escandio no poseería la misma relevancia y demanda en el campo de la ciencia de materiales.
3.2. Propiedades Químicas y Reactividad
El comportamiento químico del escandio es tan distintivo como sus propiedades físicas, lo que influye en su procesamiento y aplicaciones.
- Estados de Oxidación: El estado de oxidación más común y predominante para el escandio es +3.1 Este estado es el que se observa en la mayoría de sus compuestos estables. Aunque menos comunes, también puede presentar estados de oxidación +1 y +2.5 Las sales de escandio en su estado +3 son típicamente incoloras.1
- Configuración Electrónica: Su configuración electrónica de [Ar] 3d¹ 4s² 5 lo clasifica como un metal de transición, aunque sus propiedades a menudo se asemejan más a las de los lantánidos y el itrio, lo que lleva a su inclusión frecuente entre las tierras raras.1 Esta similitud es crucial para los métodos de extracción y purificación, que a menudo se adaptan de los empleados para las tierras raras.
- Reacciones con el Aire: El escandio es sensible al aire y la humedad. Su superficie plateada se deslustra rápidamente al exponerse a la atmósfera, adquiriendo un color ligeramente amarillento o rosado debido a la formación de una capa de óxido.1 Las virutas de escandio pueden encenderse en el aire con una llama amarilla brillante, produciendo óxido de escandio.1 Esta reactividad con el oxígeno atmosférico es una consideración importante para su almacenamiento y manipulación.
- Reacciones con Ácidos y Bases: El escandio se disuelve lentamente en la mayoría de los ácidos diluidos.1 Sin embargo, muestra una notable resistencia al ataque de una mezcla 1:1 de ácido nítrico (HNO₃) y ácido fluorhídrico (HF) al 48%.1 Esta resistencia se atribuye probablemente a la formación de una capa pasiva impermeable en su superficie, que lo protege de una mayor reacción. Reacciona lentamente con agua, liberando gas hidrógeno.16 Es importante destacar que el escandio es insoluble en hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido de amonio (NH₄OH).16
- Toxicidad: Los compuestos de escandio deben manipularse con precaución, ya que se consideran de toxicidad moderada.1 Se ha observado que el cuerpo humano procesa el escandio de manera similar al galio, lo que implica peligros potenciales relacionados con la formación de hidróxidos poco solubles.1 No obstante, según la clasificación de seguridad, no se clasifica como tóxico agudo, corrosivo/irritante para la piel o los ojos, sensibilizante respiratorio o cutáneo, mutágeno en células germinales, carcinógeno o tóxico para la reproducción.18 Además, no se considera peligroso para el medio ambiente acuático.18
El comportamiento químico del escandio, caracterizado por su estado de oxidación predominante de +3 y su reactividad específica con el aire y diversos ácidos (con la notable excepción de la pasivación frente a mezclas de ácido nítrico y fluorhídrico), es fundamental para determinar las condiciones óptimas de su manipulación, procesamiento y capacidad de aleación. Su frecuente clasificación junto con las tierras raras, como el itrio y los lantánidos, a pesar de ser un metal de transición, se debe a las similitudes en sus propiedades químicas, lo que influye directamente en los métodos de procesamiento y extracción aplicados a este elemento.
4. Compuestos Importantes del Escandio
El escandio forma una variedad de compuestos que son cruciales para sus diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.
4.1. Óxido de Escandio (Sc₂O₃): Propiedades, Estructura y Usos
El óxido de escandio (III), comúnmente conocido como escandia o sesquióxido de escandio, tiene la fórmula química Sc₂O₃.18 Es uno de los óxidos de elementos de tierras raras que presenta un punto de fusión excepcionalmente alto.
- Propiedades Físicas: Es un sólido blanco y cristalino.19 Su punto de fusión se reporta en 2485 °C (2758 K) 19 o 2403 °C (± 20 °C) 20, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de alta temperatura. La densidad del óxido de escandio es de 3.86 g/cm³ 19 o 3.864 g/cm³.20 Adopta una estructura cristalina cúbica tipo bixbyíta.19 Es un material aislante con una banda prohibida de 6.0 eV.19
- Propiedades Químicas: El óxido de escandio es insoluble en agua, pero muestra solubilidad en ácidos calientes.20 Se prepara comúnmente mediante la descomposición térmica de sales de escandio.20 A diferencia de los óxidos de itrio y lantano, pero de manera similar al óxido de aluminio y lutecio, el óxido de escandio tiene la capacidad de formar sales con álcalis, como K₃Sc(OH)₆ con hidróxido de potasio (KOH).19 Reacciona con la mayoría de los ácidos al calentarse para producir el producto hidratado correspondiente; por ejemplo, al calentarlo en exceso de HCl acuoso, se forma ScCl₃·nH₂O.19
- Usos Generales: El óxido de escandio es un compuesto versátil y crítico que sirve como punto de partida para toda la química del escandio.19 Se utiliza en la preparación de otros compuestos de escandio.19 Dada su notable resistencia al calor y al choque térmico, es un material valioso en sistemas de alta temperatura y en la fabricación de cerámicas electrónicas.16 También se emplea como material auxiliar en la composición de vidrio.19 En el ámbito electrónico, se utiliza como material de evaporación para recubrimientos semiconductores 20, en cañones de electrones para televisores de alta definición 20, y en láseres de estado sólido de longitud de onda ajustable.20 Un uso destacado es en lámparas de haluro metálico, donde contribuye a la calidad de la luz.20
- Aplicación en Pilas de Combustible de Óxido Sólido (SOFCs): Una de las aplicaciones más estratégicas y de mayor crecimiento para el óxido de escandio se encuentra en las pilas de combustible de óxido sólido (SOFCs).22 El segmento de las SOFCs representa la mayor cuota del mercado global del escandio, alcanzando aproximadamente el 36% en 2024.22 En estas pilas, el circonio estabilizado con escandio se ha consolidado como el material preferido para los electrolitos conductores de óxido.16 La incorporación de escandio es revolucionaria para la tecnología SOFC porque permite que estas pilas operen a temperaturas significativamente más bajas en comparación con los sistemas convencionales.22 Esta reducción de temperatura no solo disminuye drásticamente los costos de capital y mantenimiento, sino que también prolonga la vida útil de las celdas.22 La capacidad del escandio para ofrecer alta potencia a bajas temperaturas es una ventaja clave que mejora la eficiencia general del sistema.22 Las SOFCs que integran escandio pueden alcanzar eficiencias eléctricas de hasta el 60%, superando considerablemente las de las plantas de energía tradicionales.22 Empresas innovadoras como Bloom Energy han implementado con éxito el escandio en sus productos, como la «Bloom Box».22 La creciente adopción de las SOFCs, respaldada por iniciativas gubernamentales y proyecciones como la del Departamento de Energía de EE. UU. de que el 80% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030, subraya la importancia fundamental del óxido de escandio como un componente esencial para la próxima generación de tecnologías de energía limpia.22
4.2. Haluros de Escandio: Características y Aplicaciones
Los haluros de escandio son una clase de compuestos inorgánicos que presentan propiedades y aplicaciones específicas, complementando la versatilidad del elemento.
- Triyoduro de Escandio (ScI₃): El triyoduro de escandio, también conocido simplemente como yoduro de escandio, es un compuesto inorgánico con la fórmula química ScI₃.25 Se presenta como un polvo amarillento.25 Su punto de fusión es de 917 °C (1190 K).25 Estructuralmente, el triyoduro de escandio adopta una red romboédrica, similar a la del tricloruro de hierro (FeCl₃).25 La forma más pura de este compuesto se obtiene mediante la reacción directa de los elementos (2 Sc + 3 I₂ → 2 ScI₃), aunque también puede producirse, de manera menos eficiente, por deshidratación del hexahidrato (ScI₃(H₂O)₆).25 Una de sus aplicaciones notables es en la optimización de la emisión de luz ultravioleta (UV) para procesos de fotopolimerización, lo que lo hace valioso en diversas aplicaciones industriales que requieren curado por UV.25
- Cloruro de Escandio (III) (ScCl₃): El cloruro de escandio (III) es un compuesto inorgánico con la fórmula ScCl₃.26 Se caracteriza por ser una sal iónica blanca, altamente fundente, delicuescente y muy soluble en agua.26 Está disponible comercialmente tanto en su forma anhidra como en hexahidrato (ScCl₃•6H₂O).26 Su punto de fusión es de 960 °C (1233 K) y su densidad es de 2.39 g/cm³.26 En la fase vapor a 900 K, el ScCl₃ monomérico es la especie predominante, aunque un pequeño porcentaje (aproximadamente 8%) existe como dímero Sc₂Cl₆.26 El cloruro de escandio (III) actúa como un ácido de Lewis, absorbiendo agua para formar complejos acuosos, como el trans-Cl·2H₂O.26 Este complejo soluble en tetrahidrofurano (THF) es de gran utilidad en la síntesis de compuestos de organoescandio, lo que amplía su aplicación en la química orgánica y organometálica.26 Además, la sal de sulfato de dodecilo de ScCl₃ ha sido investigada como un «catalizador combinado de ácido de Lewis y surfactante» (LASC) en reacciones tipo aldólicas.26 La reducción de ScCl₃ con metal escandio en presencia de cloruro de cesio puede dar lugar al compuesto CsScCl₃, que contiene cadenas lineales de octaedros ScIICl₆ compartiendo caras.26 Las aplicaciones del cloruro de escandio (III) incluyen su uso en lámparas de haluro metálico, fibras ópticas, cerámicas electrónicas y láseres.26
Los haluros de escandio, particularmente el ScCl₃ y el ScI₃, son importantes precursores y materiales funcionales por derecho propio. Sus propiedades específicas, como los altos puntos de fusión, la acidez de Lewis del ScCl₃ y la capacidad de emisión UV del ScI₃, permiten aplicaciones especializadas en iluminación de alta eficiencia, óptica avanzada y síntesis orgánica. Esto demuestra la versatilidad de la química del escandio más allá de sus aplicaciones en forma metálica.
4.3. Aleaciones de Escandio (principalmente Aluminio-Escandio): Composición y Ventajas
Las aleaciones de escandio, y en particular las aleaciones de aluminio-escandio (Al-Sc), han emergido como una fuerza transformadora en el campo de los materiales avanzados.27 El escandio es reconocido como el elemento de microaleación más eficaz para fortalecer el aluminio, incluso en concentraciones muy bajas.16
- Composición: Típicamente, estas aleaciones contienen un bajo porcentaje de escandio. Por ejemplo, se producen lingotes de aleación maestra de aluminio-escandio con un 2% de Sc.28 La adición de escandio al aluminio crea una estructura de grano fino que es altamente estable. También se exploran aleaciones más complejas que incluyen otros elementos como litio, magnesio y titanio (por ejemplo, la aleación Al20Li20Mg10Sc20Ti30).1
- Ventajas Clave: La adición de escandio confiere al aluminio una serie de propiedades mejoradas que lo hacen apto para aplicaciones de alto rendimiento:
- Resistencia y Dureza Mejoradas: La aleación de escandio con aluminio aumenta significativamente la resistencia y dureza de este último.8 Un ejemplo notable se observa en los cuadros de bicicleta, donde el uso de escandio ha demostrado un aumento del 50% en el límite de elasticidad.8 Algunas aleaciones de escandio pueden incluso alcanzar una resistencia comparable a la del titanio y una dureza similar a la de ciertas cerámicas.1
- Reducción de Peso: A pesar de la mejora sustancial en la resistencia, estas aleaciones mantienen una densidad baja, lo que las hace excepcionalmente ligeras.16 En el caso de los cuadros de bicicleta, se ha logrado una reducción de peso del 12%.8 Esta combinación óptima de ligereza y resistencia es fundamental para aplicaciones donde cada gramo cuenta.
- Mejora de la Soldabilidad: La adición de escandio eleva el punto de fusión del aluminio en más de 800 °C 16, lo que facilita los procesos de soldadura. Además, el escandio limita el crecimiento excesivo de grano que suele producirse en la zona afectada por el calor de los componentes de aluminio soldados, lo que resulta en una mejora significativa de la integridad y las propiedades mecánicas de las uniones soldadas.28
- Resistencia a la Fatiga: Las aleaciones de aluminio-escandio exhiben una resistencia a la fatiga superior, con una mejora del 25% en cuadros de bicicleta.8 Esta propiedad es crucial para componentes sometidos a ciclos repetidos de carga.
- Resistencia a la Corrosión: Ofrecen una resistencia superior a la corrosión, especialmente en entornos de agua salada.27 Esto las convierte en una opción ideal para la construcción de barcos, submarinos y otras estructuras marinas, reduciendo los costos de mantenimiento y extendiendo la vida útil de la infraestructura.27
- Estabilidad de la Estructura del Grano: La estructura del grano de estas aleaciones permanece intacta durante los procesos de conformado y extrusión 28, lo que asegura la consistencia y fiabilidad de sus propiedades mecánicas en los productos finales.
- Resistencia a Altas Temperaturas: En combinación con el circonio, las aleaciones de aluminio-escandio muestran una mayor resistencia al aumento de temperatura 28, ampliando su rango de aplicación en entornos térmicos exigentes.
Las aleaciones de aluminio-escandio son un pilar fundamental de la utilidad industrial del escandio. Su relación superior resistencia-peso, junto con una soldabilidad mejorada, una mayor resistencia a la fatiga y una excelente resistencia a la corrosión, las hace indispensables en aplicaciones de alto rendimiento donde las aleaciones de aluminio tradicionales no son suficientes. Esta combinación de propiedades explica directamente la alta demanda de escandio en sectores estratégicos y su papel como material avanzado.
5. Aplicaciones del Escandio y sus Compuestos
El escandio y sus compuestos han encontrado una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, impulsadas por sus propiedades físicas y químicas únicas.
5.1. Industria Aeroespacial y Automotriz
- Aeroespacial: La industria aeroespacial ha adoptado rápidamente las aleaciones de escandio, principalmente debido a sus excepcionales propiedades ligeras.27 La reducción del peso de las aeronaves es un factor crítico para aumentar la eficiencia del combustible y disminuir las emisiones de carbono, objetivos fundamentales en la aviación moderna.27 Cuando el escandio se alea con aluminio, crea materiales que son simultáneamente ligeros e increíblemente fuertes, lo que los hace ideales para componentes estructurales como alas, fuselajes y marcos.27 Además de la aviación comercial, estas aleaciones se utilizan en aeronaves militares, equipos de defensa y vehículos de exploración espacial, donde su combinación única de ligereza e integridad estructural proporciona ventajas significativas en rendimiento y seguridad.16 La continua búsqueda de aviones más eficientes en combustible sigue impulsando la demanda de estas aleaciones en aplicaciones aeroespaciales.
- Automotriz: A medida que la industria automotriz global avanza hacia la electrificación, con un creciente enfoque en vehículos eléctricos (VE) e híbridos, surge una necesidad imperante de materiales que puedan mejorar la eficiencia energética sin comprometer la resistencia o la seguridad.27 Las aleaciones de escandio ofrecen una solución al permitir a los fabricantes de automóviles reducir el peso total de los vehículos, lo que impacta directamente en el consumo de energía y el rendimiento.27 La naturaleza ligera pero duradera de los componentes aleados con escandio está transformando los diseños automotrices, con un número creciente de empresas recurriendo a estas aleaciones para la producción futura.27 Además, el escandio se utiliza en la fabricación de depósitos para contener el hidrógeno que algunos automóviles emplean como combustible, lo que destaca su papel en las tecnologías de transporte de energía limpia.17 El impulso gubernamental hacia la adopción de vehículos eléctricos también ha generado una demanda adicional de materiales basados en escandio en diversas aplicaciones automotrices.22
El papel del escandio en las industrias aeroespacial y automotriz se fundamenta en la necesidad crítica de materiales ligeros y de alta resistencia que mejoren la eficiencia del combustible, reduzcan las emisiones y optimicen el rendimiento y la seguridad. Esto es una consecuencia directa de las propiedades superiores de las aleaciones de aluminio-escandio, que permiten diseños innovadores y un mejor desempeño en aplicaciones exigentes.
5.2. Sector Energético
El escandio es un elemento clave en el desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, especialmente en el ámbito de las energías limpias.
- Pilas de Combustible de Óxido Sólido (SOFCs): Esta es, sin duda, una de las aplicaciones más destacadas y de mayor crecimiento para el escandio.22 El segmento de las SOFCs representa la mayor cuota del mercado global del escandio, con aproximadamente el 36% del total en 2024.22 El circonio estabilizado con escandio se ha convertido en el material preferido para los electrolitos conductores de óxido en las SOFCs.16 La incorporación de escandio revoluciona la tecnología SOFC al permitir que estas pilas operen a temperaturas significativamente más bajas en comparación con los sistemas convencionales.22 Esta reducción de temperatura es crucial, ya que disminuye drásticamente los costos de capital y mantenimiento, al tiempo que prolonga la vida útil de las celdas.22 La capacidad del escandio para ofrecer alta potencia a bajas temperaturas es una ventaja clave que mejora la eficiencia general del sistema.22 Las SOFCs que integran escandio pueden alcanzar eficiencias eléctricas de hasta el 60%, superando considerablemente las de las plantas de energía tradicionales.22 Empresas innovadoras como Bloom Energy han contribuido al crecimiento de este segmento con productos como la «Bloom Box», que utiliza escandio en el recubrimiento de tinta de las pilas de combustible.22 La proyección del Departamento de Energía de EE. UU. de que el 80% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030 subraya aún más el potencial de las SOFCs y, por ende, la demanda de escandio.22
- Baterías y Energías Renovables: Además de las SOFCs, el escandio se utiliza en la fabricación de baterías para energía solar 5 y en baterías recargables de larga duración, fundamentales para el almacenamiento de energía.29 También contribuye a la mejora de automóviles híbridos y turbinas eólicas 29, y actúa como catalizador en la producción de biocombustibles.29
El escandio es un facilitador crítico para las tecnologías de energía limpia de próxima generación, particularmente en las SOFCs, donde su conductividad iónica única mejora sustancialmente la eficiencia y reduce los costos operativos. Este papel es fundamental para cumplir con los objetivos globales de descarbonización y la transición hacia un futuro energético más sostenible.
5.3. Iluminación y Electrónica
El escandio y sus compuestos desempeñan un papel importante en los campos de la iluminación y la electrónica, aprovechando sus propiedades ópticas y eléctricas.
- Iluminación: El óxido de escandio (Sc₂O₃) y el yoduro de escandio se utilizan en lámparas de haluro metálico para producir una luz de alta intensidad que se asemeja mucho a la luz solar natural, ofreciendo una calidad de iluminación superior.17 Esta capacidad de replicar el espectro solar es valiosa en aplicaciones donde la fidelidad del color y la intensidad lumínica son cruciales.
- Electrónica: El escandio es fundamental en el desarrollo tecnológico y se encuentra en una amplia gama de productos electrónicos avanzados. Esto incluye pantallas, computadoras, teléfonos celulares, chips, lentes de cámaras, LEDs, sistemas de propulsión marinos y escáneres de equipaje.29 También se utiliza en fibras ópticas 26, memorias de computadora y baterías nucleares.29 El óxido de escandio se emplea como material de evaporación en recubrimientos semiconductores 20, lo que es esencial para la fabricación de dispositivos microelectrónicos. Además, se utiliza en cañones de electrones para televisores de alta definición 20, contribuyendo a la calidad de imagen.
- Láseres: El escandio y sus compuestos son componentes clave en la fabricación y mejora de láseres, incluyendo láseres de estado sólido de longitud de onda ajustable.16 Su contribución permite el desarrollo de sistemas láser con características de rendimiento mejoradas, utilizados en diversas aplicaciones científicas e industriales.
La contribución del escandio a la iluminación y la electrónica abarca desde la mejora de la calidad de la luz en lámparas especializadas hasta la habilitación de componentes avanzados en tecnología de semiconductores, láseres y dispositivos electrónicos de alto rendimiento, todo ello impulsado por sus propiedades ópticas y eléctricas únicas.
5.4. Equipamiento Deportivo y Fabricación Aditiva
Las propiedades de ligereza y resistencia del escandio lo hacen ideal para aplicaciones donde el rendimiento es crítico, como en el equipamiento deportivo y las tecnologías de fabricación avanzada.
- Equipamiento Deportivo: La industria del deporte ha capitalizado las aleaciones de escandio para producir equipos de alto rendimiento.16 Los cuadros de bicicletas, raquetas de tenis, palos de golf y bates de béisbol fabricados con aleaciones de aluminio-escandio son significativamente más ligeros, más fuertes y ofrecen una flexibilidad mejorada en comparación con sus contrapartes tradicionales.8 Por ejemplo, en cuadros de bicicleta, el uso de escandio ha demostrado una reducción de peso del 12%, un aumento del 50% en el límite de elasticidad y una mejora del 25% en la resistencia a la fatiga.8 Esta ventaja de rendimiento es altamente valorada por atletas y entusiastas, lo que impulsa la innovación y la adopción de materiales basados en escandio en el sector deportivo.27
- Fabricación Aditiva e Impresión 3D: Las aleaciones de escandio han encontrado una aplicación significativa en la fabricación aditiva, particularmente en la impresión 3D.22 La precisión y complejidad que se pueden lograr con la impresión 3D se ven mejoradas por el uso de polvos aleados con escandio, que exhiben una imprimibilidad superior.27 Esto resulta en la fabricación de componentes fuertes y ligeros con un desperdicio mínimo de material.27 A medida que la impresión 3D gana tracción en industrias como la de dispositivos médicos, aeroespacial y fabricación personalizada, las aleaciones de escandio se están convirtiendo en un material preferido debido a su adaptabilidad en el proceso de impresión y la capacidad de producir geometrías complejas con propiedades mecánicas optimizadas.22
La aplicación del escandio en equipos deportivos y fabricación aditiva demuestra su capacidad para mejorar el rendimiento y habilitar nuevos paradigmas de manufactura. Esto se logra al proporcionar materiales con un equilibrio óptimo de ligereza, resistencia y capacidad de conformación, lo que permite la creación de productos innovadores y eficientes.
5.5. Otras Aplicaciones Relevantes
Más allá de los sectores de alto perfil, el escandio también desempeña roles importantes en diversas áreas especializadas.
- Medicina: El escandio y sus compuestos tienen usos en medicina, incluyendo el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y tumores, así como en la fabricación de tubos y máquinas portátiles de rayos X.29 También se emplean en el diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética nuclear (RMN), y como marcadores de antígenos y anticuerpos en análisis fluoroimmunológicos. Además, se utilizan en la determinación de hormonas y antígenos virales en seres humanos.29
- Catálisis: El escandio se utiliza en la producción de catalizadores para el tratamiento de aire y agua, contribuyendo a la purificación ambiental.5 También actúa como catalizador en diversas reacciones orgánicas y en la generación de compuestos organometálicos, lo que es fundamental en la síntesis química.29
- Trazadores: El isótopo radiactivo Sc-46 se emplea como agente de rastreo en refinerías de petróleo.3 Esta aplicación permite monitorear procesos industriales, detectar fugas o evaluar el flujo de materiales sin interrupción.
- Agricultura: El sulfato de escandio, en concentraciones muy bajas, ha demostrado la capacidad de estimular la germinación de semillas de cultivos importantes como el maíz, los guisantes y el trigo.30 Esta aplicación podría tener implicaciones para la mejora de la productividad agrícola.
- Mitigación Ambiental: La adsorción de escandio de licores residuales, como el desecho WL de plantas de sulfuros de níquel, no solo permite la recuperación económica del elemento sino que también contribuye activamente a mitigar la contaminación ambiental que estos residuos podrían causar.14 Esta doble ventaja subraya el potencial del escandio en la gestión de recursos y la protección del medio ambiente.
Estas aplicaciones demuestran que, más allá de sus usos en materiales de alto rendimiento, el escandio también juega roles de nicho pero de gran impacto en la remediación ambiental, la agricultura y el diagnóstico médico, lo que evidencia su utilidad diversa en varios dominios científicos e industriales.|
6. Perspectivas Futuras y Conclusión
6.1. Aplicaciones Emergentes y Potenciales
El futuro del escandio está intrínsecamente ligado a la creciente demanda global de tecnologías avanzadas y sostenibles. Se proyecta un crecimiento continuo en su uso en Pilas de Combustible de Óxido Sólido (SOFCs), un sector impulsado por objetivos ambiciosos de energía limpia, como la proyección del Departamento de Energía de EE. UU. de que el 80% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030.22 La capacidad única del escandio para mejorar la eficiencia de las SOFCs a temperaturas de operación más bajas lo posiciona como un elemento clave en la transición energética global.
Las industrias aeroespacial y de defensa seguirán siendo motores fundamentales de la demanda de escandio, buscando materiales que ofrezcan una combinación inigualable de ligereza e integridad estructural. Esto es esencial para el desarrollo de aeronaves militares avanzadas y para la próxima generación de vehículos de exploración espacial.22
La fabricación aditiva y la impresión 3D representan un campo de crecimiento significativo para el escandio. Sus aleaciones permiten la creación de componentes complejos, ligeros y resistentes con una imprimibilidad superior, abriendo nuevas posibilidades en el diseño y la producción de piezas de alto rendimiento.22
El impulso gubernamental hacia la adopción de vehículos eléctricos también generará una demanda adicional de materiales basados en escandio para componentes ligeros y eficientes, contribuyendo a la autonomía y el rendimiento de estos vehículos.22
Aunque no se detallan directamente las aplicaciones del escandio en todos los siguientes campos, su papel como material avanzado lo posiciona como un habilitador indirecto para otras tecnologías emergentes identificadas en los boletines de vigilancia tecnológica. Estas incluyen la inteligencia artificial y el machine learning (especialmente aplicados a sensores y dispositivos), la electrificación y las energías renovables en un sentido más amplio (como la energía solar y la infraestructura de carga de vehículos eléctricos), la realidad inmersiva (realidad virtual y aumentada), las tecnologías cuánticas, el desarrollo de software de próxima generación, las arquitecturas de confianza y la identidad digital, y el futuro de las tecnologías espaciales.31 La continua investigación y desarrollo en estas áreas de vanguardia augura una demanda sostenida y diversificada para el escandio, consolidando su importancia estratégica a largo plazo.
6.2. Desafíos en la Producción y Suministro
A pesar de su creciente importancia y sus propiedades ventajosas, el escandio enfrenta desafíos significativos que limitan su adopción generalizada y afectan su disponibilidad en el mercado. Su escasez natural y la limitada producción lo convierten en uno de los elementos más costosos disponibles.8 Los precios reportados entre 2015 y 2019 ilustran esta realidad, con el lingote de escandio cotizando entre 107 y 134 dólares por gramo, y el óxido de escandio entre 4 y 5 dólares por gramo.1
Para abordar esta problemática de suministro y costo, la investigación y el desarrollo se están centrando intensamente en la recuperación de escandio a partir de subproductos industriales y residuos metalúrgicos.8 Proyectos específicos buscan establecer procesos de refinería de escandio que utilicen residuos ácidos y residuos de bauxita como materia prima principal, transformando lo que antes era un desecho en una fuente valiosa.8 El objetivo primordial es establecer un suministro más fiable y sostenible de escandio, mitigando así su naturaleza «esquiva» en el mercado y reduciendo su dependencia de fuentes primarias escasas. La implementación exitosa y la ampliación de estas estrategias de recuperación son cruciales no solo para la expansión de las aplicaciones del escandio, sino también para asegurar su papel como un material crítico en las tecnologías futuras, promoviendo al mismo tiempo una economía circular y la eficiencia de los recursos.
Conclusión
El escandio (Sc), un metal de transición ligero con un elevado punto de fusión, ha evolucionado de una curiosidad científica predicha por Mendeléyev a un elemento estratégico indispensable en la ingeniería de materiales y las tecnologías avanzadas. Su obtención, históricamente desafiante y limitada a minerales escasos, ha virado hacia la recuperación como subproducto de procesos metalúrgicos de níquel, cobalto y uranio, una estrategia que no solo aborda la escasez y el alto costo, sino que también promueve la sostenibilidad y la economía circular.
Las propiedades físicas del escandio, como su baja densidad y sus excepcionales puntos de fusión y ebullición, lo hacen ideal para aleaciones de alto rendimiento, especialmente con el aluminio. Estas aleaciones ofrecen una combinación inigualable de ligereza, resistencia, soldabilidad mejorada y resistencia a la fatiga y la corrosión, lo que las convierte en materiales preferidos en sectores críticos como el aeroespacial, automotriz y deportivo.
Químicamente, el escandio exhibe un estado de oxidación predominante de +3 y una reactividad que, si bien lo hace susceptible a la oxidación en el aire, también permite la formación de compuestos versátiles. El óxido de escandio (Sc₂O₃) es particularmente notable por su uso transformador en las pilas de combustible de óxido sólido (SOFCs), donde su conductividad iónica permite una operación más eficiente y a menor temperatura, un avance crucial para las energías limpias. Los haluros de escandio, por su parte, encuentran nichos en iluminación y síntesis química.
Las aplicaciones del escandio son amplias y de impacto creciente, desde componentes estructurales en aeronaves y vehículos eléctricos hasta equipos deportivos de alto rendimiento y tecnologías de fabricación aditiva. Su rol en la iluminación, la electrónica avanzada y la medicina subraya su versatilidad.
A pesar de su valor innegable, el alto costo y el suministro limitado siguen siendo barreras para una adopción más generalizada. Sin embargo, la inversión en investigación para optimizar su recuperación de subproductos industriales y la creciente demanda en sectores estratégicos orientados al futuro, como la energía limpia y la manufactura avanzada, aseguran que el escandio continuará siendo un elemento de gran relevancia y un foco de innovación en la ciencia y la tecnología de materiales.
Obras citadas
- Escandio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Escandio
- Características del escandio | Explora | Univision, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.univision.com/explora/caracteristicas-del-escandio
- Escandio – quimica.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.quimica.es/enciclopedia/Escandio.html
- www.quimica.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.quimica.es/enciclopedia/Escandio.html#:~:text=Las%20%C3%BAnicas%20fuentes%20concentradas%20conocidas,como%20euxenita%2C%20gadolinita%20y%20thortveitita.
- Sc escandio | Metal de transición – Mineraly.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://mineraly.es/mineralogia/elementos-quimicos/scandium-sc
- mineraly.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://mineraly.es/mineralogia/elementos-quimicos/scandium-sc#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20de%20propiedades%20f%C3%ADsicas,las%20rocas%20de%20la%20Tierra.
- Criterios geológicos y económicos sobre la existencia de escandio en los yacimientos lateríticos de Moa, Cuba, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://scielo.sld.cu/pdf/mg/v34n4/mg01418.pdf
- El escandio esquivo aguarda en los subproductos industriales | SCALE Project – CORDIS, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cordis.europa.eu/article/id/436238-elusive-scandium-awaits-in-industrial-by-products/es
- Método para la extracción y la separación de elementos de tierras raras – Google Patents, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://patents.google.com/patent/ES2807250T3/es
- Métodos para la extracción de minerales con tierras Raras | Condorchem Enviro Solutions, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://condorchem.com/es/blog/tratamientos-extractivos-tierras-raras/
- El extractante de escandio DY366 se utiliza para la separación y purificación de escandio.. Es un agente quelante que forma complejos estables con iones de escandio., permitiendo una extracción eficiente de la fase acuosa., fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.metalleaching.com/es/products/dy366-scandium-extractant/
- Métodos físicos de separación y purificación de sustancias orgánicas – accedaCRIS, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/436/1/494.pdf
- Purificación Metales: Métodos & Ejemplos | StudySmarter, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.studysmarter.es/resumenes/ingenieria/ingenieria-tecnologia-minera/purificacion-metales/
- Adsorción de escandio del licor residual WL con carbón activado modificado con soluciones de H3PO4, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/download/2232/1732/6659
- es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Escandio#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20qu%C3%ADmicas,-El%20escandio%20es&text=Es%20un%20metal%20blando%2C%20muy,y%20sus%20sales%20son%20incoloras.
- Fábrica de proveedores de fabricantes de metal de escandio de China – HNOSC, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.hnosc.com/scandium/scandium-metal/
- clickmica.fundaciondescubre.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/elementos-quimicos/escandio/#:~:text=El%20escandio%20es%20un%20metal,algunos%20autom%C3%B3viles%20utilizan%20como%20combustible.
- Ficha de Datos de Seguridad: oxido de escandio – Carl ROTH, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.carlroth.com/medias/SDB-7011-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wxODUzNjl8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oYzQvaDdhLzg5MTQ1Njk5MjA1NDIucGRmfGY2YTdiMDZiYjU2MzdhY2M4OTcyNWM5NzFmZTMzNzFhZWE2MWQ1OTlmYTE0MTcxMTAzMjhhNmQ4NmYxMDYwYzg
- Óxido de escandio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_escandio
- Óxido de escandio – Noticias de la compañía – Noticias – HNOSC, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.hnosc.com/news/scandium-oxide-65839722.html
- ¿Qué es el óxido de escandio? – Noticias de la compañía – Noticias, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.hnosc.com/news/what-is-scandium-oxide-64389586.html
- Informe de mercado de escandio | Análisis de la industria, tamaño y …, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.mordorintelligence.ar/industry-reports/scandium-market
- cymitquimica.com, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cymitquimica.com/es/cas/12060-08-1/#:~:text=El%20%C3%B3xido%20de%20escandio%20tambi%C3%A9n,debido%20a%20su%20conductividad%20i%C3%B3nica.
- CAS 12060-08-1: Óxido de escandio (Sc2O3) | CymitQuimica, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cymitquimica.com/es/cas/12060-08-1/
- Triyoduro de escandio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Triyoduro_de_escandio
- Cloruro de escandio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_escandio
- Aleaciones de escandio: revolucionar aplicaciones de materiales …, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.marketresearchintellect.com/es/blog/scandium-alloys-revolutionizing-advanced-material-applications/
- SC1019 Aleaciones de Aluminio Escandio, Aleaciones de Aluminio Escandio – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.samaterials.es/scandium/1019-scandium-aluminum-alloys.html
- Tierras raras. Usos y aplicaciones – Museo – UNLP, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://museo.quimica.unlp.edu.ar/pdf/Tierras%20raras%20Usos%20y%20Aplicaciones.pdf
- Usos del escandio – Noticias de la industria – HNOSC, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.hnosc.com/news/uses-of-scandium-66015685.html
- Estudio Tecnologías Emergentes, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6720001/72713-estudio-de-tecnologicas-emergentes%282%29.pdf
- Escandio – solución patrón | 119513 – Merck, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.merckmillipore.com/CL/es/product/Scandium-standard-solution,MDA_CHEM-119513