I. El Tercer Visitante y la Crisis Paradigmática
El 1 de julio de 2025, la astronomía registró el descubrimiento del tercer objeto interestelar (ISO) conocido, un cuerpo que se originó más allá de los confines de nuestro Sistema Solar.1 Detectado por el proyecto ATLAS en Chile, el objeto fue designado formalmente como 3I/ATLAS. A diferencia de su enigmático predecesor, 1I/’Oumuamua, 3I/ATLAS mostró una clara actividad cometaria, desarrollando una coma y una cola.2 Sin embargo, un análisis espectroscópico y dinámico detallado reveló rápidamente un conjunto de propiedades profundamente anómalas que no se asemejan a ningún cometa conocido del Sistema Solar.1
Estas anomalías generaron un debate científico sin precedentes. Incluyeron la detección de una composición química «industrial» (emisiones de níquel gaseoso sin el hierro que normalmente lo acompaña) 6, la observación de una «anti-cola» morfológicamente desconcertante dirigida hacia el Sol 1, y una composición volátil dominada por dióxido de carbono ($CO_2$) con una aparente y contradictoria escasez de agua ($H_2O$).9
II. Identificación y Cinemática de un Errante Galáctico
Las características fundamentales de 3I/ATLAS se establecieron mediante un análisis riguroso de su descubrimiento y su movimiento a través del Sistema Solar.
A. Descubrimiento y Designación
El objeto fue detectado el 1 de julio de 2025 por un telescopio del proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) ubicado en Río Hurtado, Chile.1 Tras su descubrimiento, fue catalogado con la designación provisional A11pl3Z.17
La Unión Astronómica Internacional (IAU) y el Minor Planet Center (MPC) confirmaron rápidamente su naturaleza. Recibió dos designaciones oficiales:
- 3I/ATLAS: Esta designación resalta su estatus. El «3I» indica que es el tercer objeto Interestelar confirmado, siguiendo a 1I/’Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).2
- C/2025 N1 (ATLAS): Esta es una designación cometaria estándar. La «C/» indica que es un cometa no periódico, «2025» el año de descubrimiento, y «N1» la quincena y el orden de descubrimiento.16
B. Análisis de la Trayectoria Hiperbólica (La Prueba del Origen Interestelar)
La prueba inequívoca de que 3I/ATLAS no se originó en nuestro Sistema Solar (por ejemplo, en la Nube de Oort) proviene de su trayectoria.2 Su órbita es inequívocamente hiperbólica, lo que significa que no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol.1
Los parámetros orbitales clave que lo confirman son:
- Excentricidad ($e$): El valor de la excentricidad orbital es de aproximadamente 6.14 a 6.28.8 Cualquier órbita con $e > 1$ es hiperbólica y no está gravitacionalmente ligada al Sol.
- Velocidad de Exceso Hiperbólico ($V_{\infty}$): Esta es la velocidad de «crucero» del objeto a través del espacio interestelar, mucho antes de ser influenciado por la gravedad del Sol. Se estima en aproximadamente 58 km/s 8 a 61 km/s.1 Esta velocidad es simplemente demasiado alta para que el Sol la capture gravitacionalmente.2
- Inclinación ($i$): La inclinación orbital es de aproximadamente 175.11°.8
La inclinación orbital de 3I/ATLAS representa en sí misma una anomalía estadística significativa. Un valor de $i > 90^{\circ}$ indica una órbita retrógrada 19, lo que significa que viaja alrededor del Sol en la dirección opuesta a la Tierra y los demás planetas. Sin embargo, un valor de 175.11° está a solo 4.89° de 180°.8 Esto significa que, aunque se mueve «hacia atrás», lo hace casi perfectamente alineado con el plano de la eclíptica, el plano plano en el que orbitan la mayoría de los planetas de nuestro Sistema Solar.20
Esta alineación fue destacada por críticos como Avi Loeb 11, ya que se esperaría estadísticamente que los objetos interestelares lleguen desde direcciones aleatorias en la esfera celeste. El hecho de que 3I/ATLAS llegara en el mismo plano que nuestros planetas fue considerado una coincidencia de baja probabilidad.20
C. Cronología del Tránsito por el Sistema Solar
La trayectoria de 3I/ATLAS lo llevó a través del Sistema Solar interior, pero en ningún momento representó una amenaza de impacto para la Tierra.1
- Perihelio (T): Alcanzó su punto más cercano al Sol (perihelio) el 29 de octubre de 2025.1
- Distancia de Perihelio ($q$): En su punto más cercano, se encontraba a una distancia de aproximadamente 1.36 AU (Unidades Astronómicas) del Sol 8, o alrededor de 203 a 210 millones de kilómetros.1 Esto lo sitúa entre las órbitas de la Tierra (a 1 AU) y Marte (a ~1.5 AU).
- Aproximaciones Planetarias:
- Marte: Tuvo su encuentro más cercano con un planeta el 3 de octubre de 2025, pasando a solo 0.19 AU (29 millones de km) de Marte.4
- Tierra: Su máxima aproximación a la Tierra ocurrió el 19 de diciembre de 2025, a una distancia segura de aproximadamente 1.8 AU (270 millones de km).1
D. Caracterización Física (Núcleo)
Determinar las propiedades físicas del núcleo sólido del cometa resultó complicado debido a la brillante nube de gas y polvo (la coma) que lo envolvía.17
- Período de Rotación: El análisis de la curva de luz del objeto reveló un período de rotación sinódico de 16.16 $\pm$ 0.01 horas.8
- Diámetro del Núcleo: Las estimaciones iniciales variaron ampliamente. Sin embargo, las imágenes de alta resolución del Telescopio Espacial Hubble ayudaron a restringir el diámetro del núcleo a un rango de 0.32 a 5.6 kilómetros.8 La interferencia de la coma de polvo reflectante hace que el núcleo parezca más brillante y grande, por lo que la tasa de pérdida de polvo observada sugiere que el diámetro real probablemente se encuentre en el extremo inferior de este rango, posiblemente inferior a 1 km, similar al de 2I/Borisov.17
Tabla 1: Parámetros Físicos y Orbitales Consolidados de 3I/ATLAS
| Parámetro | Valor | Fuente(s) |
| Designación (IAU) | 3I/ATLAS | 2 |
| Designación (MPC) | C/2025 N1 (ATLAS) | 17 |
| Fecha de Descubrimiento | 1 de julio de 2025 | 1 |
| Excentricidad ($e$) | 6.1394 | 8 |
| Inclinación ($i$) | 175.11° (Retrógrada) | 8 |
| Distancia Perihelio ($q$) | 1.356 AU | 8 |
| Fecha Perihelio (T) | 29 de octubre de 2025 | 8 |
| Velocidad Exceso Hiperbólico ($V_{\infty}$) | $\sim$58 km/s | 8 |
| Diámetro del Núcleo | 0.32 – 5.6 km | 8 |
| Período de Rotación | 16.16 h | 8 |
III. Procedencia: Una Cápsula del Tiempo del Disco Grueso Galáctico
Una de las preguntas más profundas sobre 3I/ATLAS es de dónde vino y cuánto tiempo ha estado viajando. Su trayectoria y su composición están intrínsecamente ligadas.
A. Origen Cinemático (De Dónde Vino)
Al rastrear su trayectoria de entrada, los astrónomos determinaron que 3I/ATLAS llegó desde la dirección general de la constelación de Sagitario.3 Esta región del cielo se encuentra en la dirección del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.3
Un análisis cinemático más profundo, que rastrea la órbita del objeto hacia atrás a través del potencial gravitatorio de la galaxia, reveló un origen mucho más exótico. A diferencia de nuestro Sol, que reside en el «Disco Fino» de la galaxia, 3I/ATLAS probablemente se originó en el Disco Grueso.8
B. La Implicación de una Edad Antigua
El Disco Grueso galáctico es una población de estrellas cinemáticamente «caliente» (que se mueve más rápido verticalmente) y es significativamente más antigua que el Disco Fino. El análisis bayesiano de la trayectoria de 3I/ATLAS sugiere una edad mediana para su sistema estelar de origen de 9.6 mil millones de años (Gyr).13 Otras estimaciones, aunque varían, también apuntan a una gran antigüedad, como «al menos 7 mil millones de años» 8 o 4.6 mil millones de años.22
Esta procedencia tiene una implicación profunda: 3I/ATLAS es probablemente un remanente de un sistema planetario mucho más antiguo que el nuestro. Con una edad de 9.6 Gyr, su sistema natal sería más del doble de antiguo que nuestro Sistema Solar (4.6 Gyr).8
Esta gran antigüedad es la clave para comprender su extraña composición. Si 3I/ATLAS fue expulsado de su sistema natal hace miles de millones de años 3, ha pasado la mayor parte de la historia galáctica viajando solo por el espacio interestelar. Durante este viaje de eones, habría estado expuesto incesantemente a la Radiación de Rayos Cósmicos Galácticos (GCR).2
Este «procesamiento GCR» no es un factor menor; es un proceso astroquímico fundamental.15 El bombardeo constante de partículas de alta energía habría cocinado químicamente las capas superiores del cometa, alterando sus hielos primordiales. Como se detallará en la Sección IV, esta exposición a largo plazo es la explicación científica principal de sus anomalías químicas, incluida su abundancia de $CO_2$ 15 y la formación de una «costra densa y oscura» de material procesado.2 Por lo tanto, su procedencia (su edad) es la causa raíz de su composición anómala.
IV. Análisis de Anomalías Fundamentales: ¿Cometa Exótico o Sonda Alienígena?
El descubrimiento de 3I/ATLAS generó un entusiasmo científico que rápidamente se convirtió en una intensa controversia, centrada en una serie de propiedades que desafiaban las explicaciones cometarias estándar.
A. La Anomalía Morfológica: La «Anti-Cola» Orientada al Sol y la Aceleración No Gravitacional
Poco después de su descubrimiento, 3I/ATLAS exhibió una característica morfológica que desafiaba la física cometaria básica: una «anti-cola» o chorro de material que apuntaba hacia el Sol.1 Esto es directamente contrario a las colas de iones y polvo, que son siempre empujadas lejos del Sol por el viento solar y la presión de radiación.
Esta observación se convirtió en la piedra angular de la hipótesis del origen artificial. El Dr. Avi Loeb propuso que esta característica no era una cola en absoluto, sino un «empuje de frenado» (braking thrust).1 Sugirió que el objeto era una nave espacial alienígena que desaceleraba deliberadamente para ajustar su trayectoria a través del Sistema Solar. Esta hipótesis se vio reforzada por imágenes post-perihelio que mostraban chorros colimados complejos que se extendían millones de kilómetros hacia el Sol.29
Sin embargo, la comunidad astronómica dominante ofreció dos explicaciones naturales para esta característica:
- Ilusión Geométrica: El término «anticola» es un fenómeno de perspectiva conocido en la astronomía cometaria.2 Ocurre cuando la Tierra, en su propia órbita, cruza el plano orbital del cometa. Desde este punto de vista específico, las partículas de polvo más pesadas y lentas dejadas atrás en la órbita del cometa pueden parecer apuntar hacia el Sol, aunque físicamente no lo hagan.
- Chorros de Desgasificación Reales: Las imágenes del Hubble 2 y las observaciones post-perihelio 30 mostraron una compleja estructura de chorros. Este comportamiento es coherente con la desgasificación violenta de hielos que se subliman desde puntos específicos («respiraderos») en un núcleo cometario en rotación.29
Asociada a esta actividad de chorros estaba la detección de una aceleración no gravitacional. Los análisis orbitales de alta precisión confirmaron que el cometa estaba siendo sometido a un ligero «empuje» adicional, más allá de la pura atracción gravitatoria del Sol.29
Curiosamente, tanto los astrónomos de la NASA 31 como Avi Loeb 32 estuvieron de acuerdo en la existencia de esta aceleración. La discrepancia fundamental radicaba en su causa. Para la NASA, esta era una prueba clara del «efecto cohete» estándar, donde la desgasificación de hielos por un lado del cometa (impulsada por el calor solar) actúa como un motor, empujando el núcleo en la dirección opuesta.31 Para Loeb, era la evidencia de una propulsión controlada.29 La validación de la explicación natural requería la identificación de un propelente; ese propelente se encontraría más tarde en forma de agua.
B. La Anomalía del Níquel: Una Firma Química «Industrial»
La anomalía más desconcertante de 3I/ATLAS provino de su espectro. Observaciones de alta resolución utilizando el Very Large Telescope (VLT) en Chile y el Observatorio Keck en Hawái detectaron la presencia de Níquel atómico (Ni I) gaseoso en la coma.8
El hallazgo impactante fue la conspicua ausencia de Hierro (Fe I).8 En toda la astroquímica conocida, el níquel y el hierro son «gemelos cósmicos». Se forjan juntos en las supernovas y se encuentran en proporciones aproximadamente iguales en todos los materiales del Sistema Solar, desde los meteoritos hasta los núcleos planetarios, e incluso en el cometa interestelar 2I/Borisov.7 La detección de níquel gaseoso «puro» sin hierro era un fenómeno sin precedentes en la naturaleza.35
Esta firma química se convirtió en el argumento más fuerte a favor de la hipótesis artificial. Loeb y otros señalaron que esta firma es característica del Tetracarbonilo de Níquel ($Ni(CO)_4$).6 Esta molécula es la base del Proceso Mond, un método industrial estándar utilizado en la Tierra desde finales del siglo XIX para refinar níquel metálico puro, separándolo del hierro y otras impurezas.6 La implicación era clara: 3I/ATLAS estaba ventilando un subproducto industrial, lo que sugería un origen tecnológico.7
Sin embargo, el debate científico real fue mucho más matizado. Los propios artículos científicos que informaron del hallazgo de níquel también postularon el «proceso carbonilo» como la explicación más probable.8 El debate no era sobre la existencia de los carbonilos, sino sobre su origen (natural vs. artificial).
La explicación natural, ahora ampliamente aceptada, se basa en la astroquímica:
- Estabilidad Diferencial: El tetracarbonilo de níquel ($Ni(CO)_4$) es químicamente más estable en presencia de agua y oxidantes (comunes en un cometa) que su contraparte de hierro, el pentacarbonilo de hierro ($Fe(CO)_5$).39 Por lo tanto, en el entorno helado de un cometa, es plausible que cualquier $Fe(CO)_5$ formado primordialmente se haya descompuesto hace tiempo, mientras que el $Ni(CO)_4$ persistió, listo para sublimarse y ser detectado.
- Formación Natural In-Situ: En lugar de ser fabricado, el $Ni(CO)_4$ se habría formado naturalmente en el cometa.28 Se propusieron varias vías: una reacción térmica al acercarse al Sol 6, fotodesorción estimulada por fotones 23, o una transformación química lenta durante millones de años debido a la exposición a rayos cósmicos.6 En estos escenarios, los átomos de níquel en los granos de polvo reaccionaron con el monóxido de carbono ($CO$) presente en los hielos del cometa para formar $Ni(CO)_4$.39
Esta explicación natural se vio fuertemente reforzada por observaciones posteriores que sí detectaron Hierro (Fe I).41 Sin embargo, la relación Ni/Fe no era constante; variaba con la distancia heliocéntrica del cometa.41 Este hallazgo fue crucial: una aleación metálica artificial tendría una relación fija. Una química cometaria compleja, en la que diferentes hielos ($Ni(CO)_4$ y $Fe(CO)_5$) se subliman a diferentes temperaturas, predeciría exactamente la relación variable que se observó.41
C. La Anomalía de los Volátiles: El Debate del Agua y el Dominio del $CO_2$
La controversia se profundizó con las observaciones de los telescopios espaciales más potentes de la humanidad. En agosto de 2025, tanto el Telescopio Espacial James Webb (JWST) como la misión SPHEREx de la NASA apuntaron a 3I/ATLAS.10
Los resultados fueron impactantes. El cometa estaba envuelto en una coma masiva (de casi 700,000 km de diámetro) 8 dominada abrumadoramente por Dióxido de Carbono ($CO_2$).10 El JWST midió una relación de $CO_2$ a $H_2O$ (agua) de aproximadamente 8:1.15 Esta es una de las proporciones más altas jamás registradas en cualquier cometa.10
Estas observaciones iniciales sugirieron que 3I/ATLAS estaba esencialmente «seco», con solo trazas de agua (estimadas en un mero 4% de su masa).9 Esto alimentó directamente la hipótesis artificial: los cometas, por definición, son «bolas de nieve sucia» ricas en hielo de agua. Si este objeto no tenía agua, no era un cometa.11
Esta anomalía, sin embargo, fue resuelta de manera decisiva. El 24 de octubre de 2025, el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica detectó inequívocamente la firma de radicales hidroxilo (OH) en líneas de absorción de radio (específicamente a 1665 y 1667 MHz).14 El Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA también había detectado previamente OH en el espectro ultravioleta.14
Esta detección fue el «clavo en el ataúd» para la hipótesis artificial. El hidroxilo (OH) es el producto directo e inequívoco de la fotodisociación del $H_2O$: la luz solar rompe las moléculas de agua.14 Su detección en grandes cantidades por MeerKAT y Swift confirmó que 3I/ATLAS estaba, de hecho, desgasificando copiosas cantidades de agua, comportándose exactamente como un cometa.14 Esta desgasificación de agua también proporcionó el propelente natural necesario para explicar la aceleración no gravitacional observada (Sección IV.A).
Entonces, ¿cómo puede el cometa ser rico en agua (según MeerKAT) y al mismo tiempo estar dominado por $CO_2$ (según JWST)? La respuesta no es una contradicción, sino la biografía del cometa:
- Origen (Formación): La extrema abundancia de $CO_2$ sugiere que 3I/ATLAS se formó en una región excepcionalmente fría de su disco protoplanetario natal, mucho más allá de la «línea de hielo de $CO_2$», donde el $CO_2$ se congela tan fácilmente como el agua.8
- Evolución (Viaje): Como se estableció en la Sección III, su antiguo origen y su viaje de miles de millones de años lo sometieron a un intenso procesamiento por GCR.2 Esta radiación habría formado una corteza exterior oscura y procesada.2 Esta corteza pudo haber estado inhibiendo la sublimación del hielo de agua (que es menos volátil) 47, mientras que el $CO_2$ (mucho más volátil) se «desgasificaba» vigorosamente primero, dominando la coma en las primeras observaciones.15
D. Firmas Adicionales: Agotamiento de Carbono y Evolución del Color
El análisis espectroscópico reveló más sutilezas. Se descubrió que 3I/ATLAS estaba agotado en cadenas de carbono, específicamente en Carbono diatómico ($\text{C}_2$).48 Su relación de producción de $\text{C}_2$ a Cianógeno ($\text{CN}$) se encontraba entre las más bajas jamás observadas en un cometa.48
Esto presentó una aparente paradoja, ya que los observadores informaron que el cometa experimentó una notable evolución de color, pasando de un tono rojizo inicial a verde, y luego a un tono azul inusual cerca del perihelio.2 En los cometas, el característico color verde/azul es causado precisamente por la fluorescencia de gases como el $\text{C}_2$ y el radical amino ($\text{NH}_2$).2
La resolución radica en la diferencia entre «agotado» y «ausente». El cometa sí contenía $\text{C}_2$. A medida que se acercaba al Sol y su núcleo se calentaba, alcanzó la temperatura de sublimación de los hielos que liberan $\text{C}_2$.51 El cambio de color visual 2 fue la señal de la activación de esta desgasificación de gas. Por lo tanto, el gas estaba presente y fluorescía (causando el color), aunque su proporción general en relación con otros gases (como el $\text{CN}$) seguía siendo anómalamente baja en comparación con los cometas del Sistema Solar.48
V. Contexto y Comparativa: 3I/ATLAS frente a ‘Oumuamua y Borisov
La importancia de 3I/ATLAS se comprende mejor al compararlo con los únicos otros miembros de su clase jamás detectados.
A. 1I/’Oumuamua (Descubierto en 2017)
- Propiedades: Un objeto enigmático, rocoso, similar a un asteroide.5 Tenía una forma altamente anómala (descrita como un cigarro o un panqueque).2 Crucialmente, no mostró coma ni cola detectables.5
- Anomalía Clave: Mostró una fuerte aceleración no gravitacional sin ninguna desgasificación visible 52, el misterio que originalmente llevó a Loeb a proponer una «vela solar» artificial.
- Origen: Se determinó que era relativamente joven (edad mediana de ~1.0 Gyr), originado en el Disco Fino de la galaxia.13
B. 2I/Borisov (Descubierto en 2019)
- Propiedades: A primera vista, se comportó casi exactamente como un cometa «normal» de la Nube de Oort.2
- Anomalía Clave: Su composición química era anómala, mostrando una relación extremadamente alta de Monóxido de Carbono ($CO$) a Agua ($H_2O$) 53, sugiriendo que se formó en una región de su sistema estelar mucho más fría que la de nuestros propios cometas.
- Origen: De edad intermedia (mediana de ~1.7 a 3.8 Gyr), también originado en el Disco Fino.13
C. 3I/ATLAS (Descubierto en 2025)
- Propiedades: Un cometa claramente activo, con coma y cola confirmadas.5
- Anomalías Clave: Múltiples y complejas. Una relación $\text{CO}_2$/$\text{H}_2\text{O}$ extrema 15, una firma de Ni sin Fe 8, agotamiento de $\text{C}_2$ 48, y una órbita retrógrada pero alineada con la eclíptica.8
- Origen: Antiguo (mediana de ~9.6 Gyr), originado en el Disco Grueso galáctico.13
La lección más importante de estos tres descubrimientos es que no existe un «objeto interestelar típico». Los tres únicos ISO que hemos visto son fundamentalmente diferentes entre sí en forma, composición y comportamiento.52 Sus edades y orígenes galácticos también son distintos.13
Esto sugiere que la población de cuerpos errantes en la Vía Láctea es increíblemente diversa, reflejando la vasta gama de condiciones de formación y edades estelares en la galaxia.22 3I/ATLAS es «único» 2 no porque sea artificial, sino porque representa nuestra primera muestra de un cometa de un sistema estelar del Disco Grueso, miles de millones de años más antiguo que el nuestro.
Tabla 2: Comparativa de Propiedades de Objetos Interestelares (1I, 2I, 3I)
| Propiedad | 1I/’Oumuamua (2017) | 2I/Borisov (2019) | 3I/ATLAS (2025) |
| Tipo Observado | Asteroide/Roca (Inerte) | Cometa (Activo) | Cometa (Activo) |
| Forma/Tamaño | Alargado ($\sim$230-400m) | Núcleo ($\sim$0.4-1km) | Núcleo ($\sim$0.3-5.6km) |
| Anomalía Química | N/A (sin coma) | Exceso de $CO$ | Exceso de $CO_2$, Ni sin Fe, Agotamiento de $\text{C}_2$ |
| Anomalía Dinámica | Aceleración sin coma | Ninguna (típica) | Órbita alineada a la eclíptica |
| Aceleración No Grav. | Sí (Fuerte, Inexplicada) | Sí (Típica de Cometa) | Sí (Típica de Cometa) |
| Origen Galáctico | Disco Fino | Disco Fino | Disco Grueso |
| Edad Estimada (Origen) | $\sim$1.0 Gyr (Joven) | $\sim$1.7 – 3.8 Gyr (Intermedia) | $\sim$9.6 Gyr (Antiguo) |
VI. Conclusión: Veredicto sobre 3I/ATLAS
El análisis de 3I/ATLAS ha sido un caso de estudio sobre el método científico, enfrentando hipótesis extraordinarias contra la evidencia acumulada. El veredicto científico es claro: el peso de los datos, especialmente la detección irrefutable de desgasificación de agua ($H_2O$) a través de sus subproductos de hidroxilo (OH) por el radiotelescopio MeerKAT 14, confirma que 3I/ATLAS es un cometa natural.2
Sus numerosas y desconcertantes propiedades anómalas no se interpretan como signos de tecnología, sino como las firmas de su exótica e increíblemente antigua historia natural. Su biografía química y dinámica sugiere:
- Formación: Nació en una región ultrafría de un sistema estelar, más allá de la línea de hielo de $CO_2$.8
- Edad: Su sistema natal pertenece al Disco Grueso galáctico, con una edad estimada de hasta 9.6 mil millones de años, más del doble de la edad del Sol.13
- Evolución: Fue «procesado» químicamente por la exposición a miles de millones de años de rayos cósmicos galácticos durante su viaje interestelar.2 Este proceso explica su corteza oscura, su química de $CO_2$ dominante y, a través de reacciones in-situ, su exótica firma de níquel-carbonilo.
3I/ATLAS no era la sonda alienígena que algunos esperaban. En cambio, resultó ser algo científicamente más valioso: una «cápsula del tiempo» 6 de una era y una región de la Vía Láctea de la que no tenemos otras muestras físicas. Ha proporcionado el primer laboratorio del mundo real para estudiar la astroquímica del procesamiento interestelar a largo plazo y ha abierto una nueva ventana a la vasta diversidad química de los exoplanetesimales que pueblan nuestra galaxia.33
Obras citadas
- Por qué un científico de Harvard sigue afirmando que el cometa 3I …, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/10/28/por-que-un-cientifico-de-harvard-sigue-afirmando-que-el-cometa-3iatlas-es-un-visitante-interestelar-inteligente/
- Comet 3I ATLAS Ultimas Noticias | Cometa ATLAS Ultima Hora | 31 …, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://starwalk.space/es/news/3i-atlas-interstellar-object
- Cometa 3I/ATLAS – NASA Ciencia, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/cometa-3i-atlas/
- Comet 3I/ATLAS – frequently asked questions – ESA, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Comet_3I_ATLAS_frequently_asked_questions
- Comet 3I/ATLAS’ predecessors, 1I/ʻOumuamua, and 2I/Borisov: a comparison of the only 3 interstellar objects which passed our Solar System – The Economic Times, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://m.economictimes.com/news/international/us/comet-3i/atlas-predecessors-1i/oumuamua-and-2i/borisov-a-comparison-of-the-only-3-interstellar-objects-which-passed-our-solar-system/articleshow/124356778.cms
- La cápsula del tiempo del 3i/Atlas: tiene en su interior minerales únicos de otros sistemas solares – YouTube, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=enAJ-mGgKZU
- A Steeply-Rising Production of Cyanide and Nickel Without Iron in the Gas Plume Around 3I/ATLAS – Avi Loeb – Medium, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://avi-loeb.medium.com/a-steeply-rising-production-of-cyanide-and-nickel-without-iron-in-the-gas-plume-around-3i-atlas-536e20674303
- 3I/ATLAS – Wikipedia, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/3I/ATLAS
- Detectan primera señal de radio procedente del cometa interestelar 3I/ATLAS, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/detectan-se%C3%B1al-radio-procedente-cometa-173900295.html
- JWST Observations Show Interstellar Object 3I/ATLAS Has an Unusually CO2 -Rich Coma – NASA, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://science.gsfc.nasa.gov/600/nuggets/nugget-uploads/09_22_2025/09222025-nugget.pdf
- The Latest on the 3I/ATLAS Debate: Natural or Alien?, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.ancient-origins.net/science-space/interstellar-comet-3iatlas-00102296
- fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://ckh.enc.edu/opinion/3i-atlas-3i-atlas-surprising-nickel-detection-and-nasa-covering-something-up-about-interstellar-object-heres-unusual-chemical-findings-harvard-scientists-warning-anomalies-distance-orb/#:~:text=Harvard%20astrophysicist%20Avi%20Loeb%20described,might%20be%20an%20alien%20probe.
- Galactic Trajectories of Interstellar Objects 1I/’Oumuamua, 2I/Borisov, and 3I/Atlas – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/html/2408.02739v5
- Radio Signal Confirms 3I/ATLAS Is Not an Alien Spaceship, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://colombiaone.com/2025/11/12/3i-atlas-alien/
- Fizzing Through Space: Interstellar Comet 3I/ATLAS Burps Carbon Dioxide Like a Cosmic Soda, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.ibtimes.co.uk/fizzing-through-space-interstellar-comet-3i-atlas-burps-carbon-dioxide-like-cosmic-soda-1755054
- La NASA activa su Defensa Planetaria por el Cometa 3I/ATLAS: ¿está en peligro la Tierra?, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.debate.com.mx/tecnologia/la-nasa-activa-su-defensa-planetaria-por-el-cometa-3iatlas-esta-en-peligro-la-tierra-20251025-0133.html
- 3I/ATLAS – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/3I/ATLAS
- MPEC 2025-N12 : 3I/ATLAS = C/2025 N1 (ATLAS) – Minor Planet Center, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://minorplanetcenter.net/mpec/K25/K25N12.html?utm_source=ts2.tech
- 3I/ATLAS (C/2025 N1): Direct Spacecraft Exploration of a Possible Relic of Planetary Formation at “Cosmic Noon” – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/html/2508.15768v1
- The path of Atlas compared to Oumuamua through the solar system. (sideway-ish view) : r/space – Reddit, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.reddit.com/r/space/comments/1mmk4hy/the_path_of_atlas_compared_to_oumuamua_through/
- Astronomers Discover Third-Ever Interstellar Object: 3I/ATLAS | Sci.News, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.sci.news/astronomy/interstellar-object-3i-atlas-14041.html
- Tracking the Interstellar Objects 1I/’Oumuamua, 2I/Borisov, and 3I/Atlas to their Source, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.universetoday.com/articles/where-are-the-interstellar-objects-1ioumuamua-2iborisov-and-3iatlas-headed-now
- Awakening an interstellar wanderer: Surprising nickel detection in Comet 3I/ATLAS | Space, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.space.com/astronomy/comets/awakening-an-interstellar-wanderer-surprising-nickel-detection-in-comet-3i-atlas
- El cometa 3I/Atlas: una cápsula del tiempo que desafía la ciencia actual – Negocios.com, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.negocios.com/articulo/ultima-hora/cometa-3i-atlas-capsula-tiempo-que-desafia-ciencia-actual/20251104132518471238.html
- [2510.26308] Interstellar Comet 3I/ATLAS: Evidence for Galactic Cosmic Ray Processing, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/abs/2510.26308
- 3I/ATLAS: Natural or engineered? Everything we know about it’s Sun-pointing jet and ‘human-manufactured’ t, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://m.economictimes.com/news/international/us/cosmic-anomaly-3i/atlas-emits-man-made-metal-and-a-sun-pointing-jet/articleshow/124685015.cms
- Astrophysicist explains what’s so special about interstellar traveler 3I/Atlas and what we can learn from the comet – Reddit, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.reddit.com/r/space/comments/1nqbrny/astrophysicist_explains_whats_so_special_about/
- New Images of Nickel and Cyanide Around 3I/ATLAS from the Keck Telescope | by Avi Loeb, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://avi-loeb.medium.com/images-of-nickel-and-cyanide-around-3i-atlas-from-the-keck-telescope-5aa79f94eaa5
- Q&A About 3I/ATLAS and Beyond, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://avi-loeb.medium.com/q-a-about-3i-atlas-and-beyond-5810fe3cefa8
- Astronomers Capture Post-Perihelion Images of Interstellar Comet 3I/ATLAS – Sci.News, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.sci.news/astronomy/post-perihelion-images-interstellar-comet-3i-atlas-14342.html
- Comet 3I/ATLAS showed sudden increase in speed and changed colour? New revelations about interstellar object leave scientists surprised, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://m.economictimes.com/news/international/global-trends/us-news-comet-3i/atlas-showed-sudden-increase-in-speed-and-changed-colour-new-revelations-about-interstellar-object-leave-scientists-surprised/articleshow/125240232.cms
- Post Perihelion Data on 3I/ATLAS – Avi Loeb – Medium, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://avi-loeb.medium.com/post-perihelion-data-on-3i-atlas-3d1e72be2bb4
- Telescopes Reveal Surprising Chemistry of a Rare Interstellar Object Passing Through Our Solar System – Smithsonian Magazine, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.smithsonianmag.com/science-nature/telescopes-reveal-surprising-chemistry-of-a-rare-interstellar-object-passing-through-our-solar-system-180987262/
- 3I/ATLAS is emitting a chemical composition “never before seen in nature” – YouTube, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=lF0hBcXbYfA
- The Comet 3i/ATLAS that Broke the Rules of the Universe – Nickel without Iron, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=IO2YuwOFsP4
- 3I/Atlas está emitiendo una composición química “nunca antes vista en la naturaleza”, según un científico de Harvard – La Razón, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.larazon.es/ciencia/3iatlas-esta-emitiendo-composicion-quimica-nunca-antes-vista-naturaleza-segun-cientifico-harvard-p7m_2025102168f70c58e9f181463a9b4766.html
- Mientras atraviesa el sistema solar, el objeto interestelar 3I/ATLAS está produciendo un metal nunca antes registrado en la naturaleza – El Comercio Perú, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://elcomercio.pe/mag/respuestas/ciencias/mientras-atraviesa-el-sistema-solar-el-objeto-interestelar-3iatlas-produce-un-metal-nunca-antes-registrado-en-la-naturaleza-nnda-nnrt-noticia/
- Pure nickel is found in the composition of 3I/ATLAS – Universe Space Tech, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://universemagazine.com/en/interstellar-comet-3i-atlas-causes-controversy-in-the-scientific-community/
- Spatial Profiles of 3I/ATLAS CN and Ni Outgassing from Keck/KCWI Integral Field Spectroscopy – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.arxiv.org/pdf/2510.11779
- [2508.18382] VLT observations of interstellar comet 3I/ATLAS II. From quiescence to glow: Dramatic rise of Ni I emission and incipient CN outgassing at large heliocentric distances – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/abs/2508.18382
- Extreme NiI/FeI abundance ratio in the coma of the interstellar comet 3I/ATLASBased on observations made with the ESO Very Large Telescope at the Paranal Observatory under programs 115.C-0282 and 115.C-2317. – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/html/2509.26053v1
- Comet 3I/ATLAS Perihelion Update, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.seti.org/news/comet-3iatlas-perihelion-update/
- SPHEREx Discovers Extended Carbon Dioxide Coma in Interstellar Object 3I-ATLAS, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://spherex.caltech.edu/news/3i-atlas-co2-coma
- Interstellar Object 3I/ATLAS Shows Evidence Of «Galactic Cosmic Ray» Processing. That’s Not Great News, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.iflscience.com/interstellar-object-3iatlas-shows-evidence-of-galactic-cosmic-ray-processing-thats-not-great-news-81501
- Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.ellitoral.com/internacionales/meerkat-cometa-atlas-senales-origen-desgasificacion-interestelar_0_YdRzl3geKI.html
- Scientists Receive Interesting Signal From Mysterious Interstellar Object – Futurism, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://futurism.com/space/radio-signal-interstellar-object-3i-atlas
- James Webb Space Telescope takes 1st look at interstellar comet 3I/ATLAS with unexpected results, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.space.com/astronomy/james-webb-space-telescope-takes-1st-look-at-interstellar-comet-3i-atlas-with-unexpected-results
- Onset of CN Emission in 3I/ATLAS: Evidence for Strong Carbon-Chain Depletion, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://astrobiology.com/2025/09/onset-of-cn-emission-in-3i-atlas-evidence-for-strong-carbon-chain-depletion.html
- New Data on the Extreme Nickel Production of 3I/ATLAS | by Avi Loeb | Oct, 2025 | Medium, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://avi-loeb.medium.com/new-data-on-the-extreme-nickel-production-of-3i-atlas-c889b20342c1
- Cometa 3I/Atlas vuelve a cambiar de color y se torna azul | Internacional – El Universo, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/cometa-3iatlas-vuelve-a-cambiar-de-color-y-se-torna-azul-nota/
- 3I/ATLAS now shows blue-green coma – Comets-Ml – Groups.io, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://groups.io/g/comets-ml/topic/3i_atlas_now_shows_blue_green/115127255
- Alien spaceship? Understanding how ‘3I/ATLAS’ compares to ‘Oumuamua and Borisov, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.wionews.com/photos/alien-spaceship-understanding-how-3i-atlas-compares-to-oumuamua-and-borisov-1759396448628
- Spectral Characteristics of Interstellar Object 3I/ATLAS from SOAR Observations 1 – arXiv, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://arxiv.org/html/2508.02777v2
- After interstellar object 3I/ATLAS shows no comet tail, Harvard scientist sounds alarm, says ‘its size is very anomalous’, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://m.economictimes.com/news/international/global-trends/us-news-after-interstellar-object-3i/atlas-shows-no-comet-tail-harvard-scientist-sounds-alarm-says-its-size-is-very-anomalous/articleshow/125212400.cms
- Científicos confirmaron el origen natural del cometa 3I/ATLAS, fecha de acceso: noviembre 15, 2025, https://www.elonce.com/internacionales/cientificos-confirmaron-el-origen-natural-del-cometa-3i-atlas.htm

