I. Introducción al Galio
A. Descubrimiento Histórico y Predicciones
La historia del galio es un testimonio elocuente de la interconexión entre la predicción teórica y la verificación experimental en la química. Su existencia fue vaticinada con notable precisión por el renombrado químico ruso Dmitri I. Mendeleiev en 1871. Basándose en las lagunas de su recién formulada tabla periódica, Mendeleiev predijo la existencia de un elemento al que denominó «eka-aluminio», anticipando propiedades específicas como un peso atómico de aproximadamente 68 y una densidad de 5.9 g/cm³.1 Esta anticipación no solo demostró la robustez de la ley periódica, sino que también proporcionó una hoja de ruta para futuras investigaciones.
Cuatro años más tarde, en 1875, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran, un pionero en el campo de la espectroscopia, logró identificar este elemento el 27 de agosto en una blenda (mineral de zinc) de Hautes Pyrènèes. Su descubrimiento se basó en la observación de una característica línea violeta en el espectro atómico del mineral.1 En un lapso de pocos meses, en noviembre de 1875, Boisbaudran consiguió aislar y purificar el metal mediante la electrólisis de su hidróxido fundido en hidróxido de potasio (KOH). Este proceso no solo confirmó la existencia del nuevo elemento, sino que también validó las propiedades físicas predichas por Mendeleiev, incluyendo su similitud química con el aluminio.1
El nombre «Galio» es un doble homenaje con un trasfondo cultural distintivo. Se deriva de «Gallia», el nombre latino de Francia, la patria de su descubridor. Además, representa un ingenioso juego de palabras con el apellido de Lecoq, ya que «le coq» (el gallo en francés) se traduce como «Gallus» en latín, un símbolo nacional francés.2 Esta elección de nombre refleja la profunda conexión entre el logro científico, la identidad nacional y el legado personal en el siglo XIX. La capacidad de Boisbaudran para identificar y aislar el galio, junto con sus contribuciones a la fundación de la espectroscopia y el descubrimiento de otros elementos como el samario y el disprosio, subraya su papel fundamental en el avance de la química analítica y la comprensión de los elementos.4
B. Presencia y Abundancia Natural
El galio es un elemento relativamente escaso en la corteza terrestre, lo que influye directamente en sus métodos de obtención. Ocupa aproximadamente el puesto 35 en la lista de elementos más abundantes, con una concentración promedio que oscila entre 16 y 19 partes por millón (ppm).5 Esta baja abundancia implica que la extracción directa de galio de minerales primarios dedicados a él no es económicamente viable.
El galio no se encuentra en estado libre en la naturaleza. En cambio, se presenta en concentraciones muy pequeñas como elemento traza en los minerales de otros metales, lo que lo convierte inherentemente en un subproducto de procesos metalúrgicos a gran escala. Los minerales más comunes que contienen galio incluyen la bauxita, la blenda (un mineral de zinc), la germanita, la esfalerita, el diaspore, la pirita, la magnetita y el carbón.2 La bauxita, la principal mena de aluminio, es la fuente más significativa, con un contenido medio de galio de aproximadamente 50 ppm. Sin embargo, esta concentración puede variar, alcanzando hasta 0.008% en bauxitas tropicales, como las de Surinam.7
La siguiente tabla resume la abundancia del galio en la corteza terrestre en comparación con otros elementos del grupo 13, destacando su relativa escasez y la necesidad de su recuperación como subproducto.
Tabla 1: Abundancia de Elementos del Grupo 13 en la Corteza Terrestre
Elemento | Símbolo | Abundancia en la Corteza (ppm) | |
Boro | B | 10 | |
Aluminio | Al | 82,000 | |
Galio | Ga | 18-19 | |
Indio | In | 0.1 | |
Talio | Tl | 0.6 | |
Fuente: Adaptado de 6 |
La baja concentración del galio en la corteza terrestre y su presencia difusa en minerales de otros metales son factores determinantes que configuran su cadena de suministro. Esta realidad geológica fundamental dicta que la producción de galio debe realizarse principalmente como un subproducto de operaciones mineras y metalúrgicas de elementos más abundantes, como el aluminio y el zinc.9 Esta dependencia inherente de la demanda y los volúmenes de producción de metales primarios puede generar vulnerabilidades en la cadena de suministro y fluctuaciones de precios que no están directamente relacionadas con la demanda específica de galio. Esta característica es un factor clave que contribuye a su clasificación como un «mineral crítico».
II. Métodos de Obtención y Purificación del Galio
La obtención del galio es un proceso complejo, dada su baja abundancia y su naturaleza como subproducto. Su purificación, especialmente para aplicaciones de alta tecnología, requiere métodos altamente sofisticados.
A. Producción como Subproducto del Procesamiento de Bauxita (Proceso Bayer)
La mayor parte de la producción mundial de galio se obtiene como subproducto del procesamiento de la bauxita para la fabricación de alúmina, un paso intermedio crucial en la producción de aluminio metálico. Este proceso se conoce como el proceso Bayer.9
El proceso Bayer implica la digestión de la bauxita molida en una solución caliente y concentrada de hidróxido de sodio (sosa cáustica) a temperaturas elevadas, típicamente entre 150 y 200 °C, y bajo presión.13 En estas condiciones, los minerales de aluminio (gibbsita, boehmita, diásporo) se disuelven para formar aluminato de sodio soluble, y el galio, que se comporta de manera similar al aluminio en soluciones alcalinas, también se disuelve y se acumula en el licor de hidróxido de sodio resultante, conocido como licor Bayer.13 La concentración de galio en este licor puede variar, pero se ha reportado en el rango de 70 a 150 mg/dm³.7
A partir de este licor, el galio puede extraerse mediante varios métodos. Los procedimientos principales incluyen la precipitación fraccional, diversos procesos electrolíticos y la extracción con agentes quelantes.7 Un método más reciente y eficaz para recuperar galio del licor Bayer es el uso de resinas de intercambio iónico, que adsorben selectivamente el galio de la solución.13
A pesar de la importancia de esta ruta de producción, la eficiencia de extracción del galio de la bauxita es relativamente baja. A una concentración típica de galio de 50 ppm en la bauxita de alimentación, solo alrededor del 15% del galio contenido es recuperable. El resto se pierde en las corrientes de lodo rojo (un subproducto voluminoso y problemático del proceso Bayer) y en el hidróxido de aluminio.13 Esta baja tasa de recuperación representa un desafío significativo y una oportunidad para la investigación y el desarrollo de tecnologías más eficientes para la valorización de estos residuos, lo que podría mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro de galio. La dependencia de la industria del aluminio para la producción de galio también significa que su disponibilidad está ligada a las fluctuaciones del mercado del aluminio.
B. Recuperación de Residuos del Procesamiento de Zinc
Una porción menor de la producción mundial de galio se obtiene a partir de los residuos generados durante el procesamiento del zinc.9 El galio se encuentra naturalmente en minerales de zinc, como la blenda, que fue el mineral donde se descubrió inicialmente.1
Los procesos de recuperación de zinc de residuos industriales, como los polvos de acería o las cenizas de zinc (un subproducto de la galvanización), a menudo involucran etapas pirometalúrgicas e hidrometalúrgicas. Esto incluye la calcinación en hornos rotatorios, como el proceso Waelz, seguido de lavados químicos para eliminar impurezas y la purificación del óxido de zinc.22 Posteriormente, el zinc puede recuperarse por lixiviación ácida (frecuentemente con ácido sulfúrico) y electrólisis.26 La biolixiviación, utilizando bacterias acidófilas, es otra vía explorada para la recuperación de zinc de residuos mineros.28
Aunque el galio es un componente minoritario en estos residuos, su extracción se enfrenta a desafíos considerables. La recuperación de galio y germanio de estos subproductos se describe como un proceso «muy preciso, difícil de rentabilizar, muy competitivo y con escasez de materias primas en el mercado».29 Esto sugiere que las concentraciones de galio en los residuos de zinc son aún más bajas o que la complejidad de su separación es mayor en comparación con el licor Bayer. La viabilidad económica de la extracción de galio de estos flujos de residuos es marginal, lo que refuerza su naturaleza como subproducto y su vulnerabilidad a la economía de la industria del zinc.
C. Técnicas de Purificación para Alta Pureza
El galio metálico fue aislado inicialmente por electrólisis de una solución de su hidróxido en hidróxido de potasio, un método que sigue siendo fundamental en su producción.1 Sin embargo, para satisfacer las exigencias de las aplicaciones modernas, especialmente en la industria de semiconductores, se requiere galio de ultra-alta pureza, que puede alcanzar niveles de 99.9999% (conocido como 6N) o incluso 99.99999% (7N).32 La necesidad de esta pureza extrema impulsa el desarrollo y la aplicación de métodos de refinación avanzados.
Para la extracción de galio de los líquidos de lixiviación de bauxita (licor Bayer), se emplean varios procedimientos:
- Precipitación Fraccional: Esta técnica implica la precipitación selectiva de compuestos de galio de la solución, como el hidróxido de galio (III), Ga(OH)₃, que puede precipitarse de soluciones de Ga(III) mediante la adición de amoniaco.7
- Procesos Electrolíticos: Más allá de la aislación inicial, la electrólisis se utiliza para la reducción final del galio a su estado metálico de alta pureza.7
- Extracción con Agentes Quelantes (Extracción por Solventes): Esta técnica hidrometalúrgica utiliza agentes quelantes para extraer selectivamente el galio de la solución acuosa del licor Bayer.7
- Intercambio Iónico: Un método más reciente y eficaz que emplea resinas de intercambio iónico para adsorber el galio del licor Bayer, demostrando una buena capacidad de recuperación.13
Para alcanzar las purezas ultra-altas requeridas por la industria de semiconductores, se recurre a técnicas de refinación adicionales:
- Refinación por Zonas: Este es el método principal para obtener galio de grado semiconductor (>99.9999%).32 La refinación por zonas es extraordinariamente efectiva, capaz de realizar hasta 500 pasadas para reducir drásticamente las impurezas a niveles de partes por billón o incluso indetectables.39 Esta técnica es crucial porque incluso trazas de impurezas pueden degradar significativamente el rendimiento de los dispositivos semiconductores. La Tabla 2 ilustra la drástica reducción de impurezas lograda con este método.
- Cristalización Fraccionada: También se menciona como un método para obtener galio ultra-puro, a menudo en combinación con la extracción con ácidos.37
La demanda de alta pureza en las aplicaciones del galio ha impulsado una sofisticación considerable en sus métodos de obtención y purificación. La capacidad de controlar las impurezas a niveles tan bajos es un logro tecnológico fundamental que permite el desarrollo de dispositivos electrónicos de alto rendimiento. Sin embargo, esta complejidad y el alto número de ciclos de purificación, como las 500 pasadas en la refinación por zonas, contribuyen significativamente al costo final del galio de alta pureza, lo que a su vez afecta la economía de los dispositivos basados en galio.
Tabla 2: Niveles Típicos de Impurezas en Galio Purificado por Refinación por Zonas
Elemento (Impureza) | Proceso Bayer (ppm) | Después de Lixiviación Ácido/Base (ppm) | 500 Pases de Zona (ppm) | |
Aluminio | 100-1,000 | 7 | < 1 | |
Calcio | 10-100 | No detectado | No detectado | |
Cobre | 100-1,000 | 2 | < 1 | |
Hierro | 100-1,000 | 7 | < 1 | |
Plomo | < 2,000 | 30 | No detectado | |
Magnesio | 10-100 | 1 | No detectado | |
Mercurio | 10-100 | No detectado | No detectado | |
Níquel | 10-100 | No detectado | No detectado | |
Silicio | 10-100 | ≈ 1 | No detectado | |
Estaño | 10-100 | ≈ 1 | No detectado | |
Titanio | 10-100 | 1 | < 1 | |
Zinc | 30,000 | ≈ 1 | No detectado | |
Fuente: Adaptado de 39 |
III. Propiedades Físicas Distintivas del Galio
El galio posee un conjunto de propiedades físicas que lo distinguen de la mayoría de los metales y lo hacen excepcionalmente valioso para diversas aplicaciones tecnológicas.
A. Apariencia y Características Generales
El galio elemental es un metal blando y plateado-blanco en condiciones estándar de temperatura y presión.2 Al fundirse, su apariencia se mantiene como un líquido blanco plateado brillante.34 Clasificado en el grupo 13 (anteriormente IIIA) de la tabla periódica y en el bloque p, el galio comparte similitudes en apariencia con el aluminio, otro metal de su grupo.2 Su baja dureza Mohs de 1.5 lo posiciona como un metal muy blando 34, y a temperaturas bajas, se vuelve un sólido deleznable.43 A pesar de su blandura, el galio es un material notablemente dúctil, lo que le permite ser estirado en hilos finos sin fracturarse, una propiedad ventajosa para la fabricación de componentes eléctricos.40
B. Puntos de Fusión y Ebullición: El Rango Líquido Más Amplio
Una de las propiedades más distintivas del galio es su punto de fusión excepcionalmente bajo de 29.76 °C (302.9146 K).2 Esta característica lo convierte en uno de los pocos metales que pueden fundirse al contacto con la mano o a temperaturas ligeramente superiores a la ambiente, junto con el cesio, el mercurio y el rubidio.31
A pesar de su bajo punto de fusión, el galio posee un punto de ebullición sorprendentemente alto, que oscila entre 2204 °C (2477 K) y 2403 °C (2502 K).2 Esta combinación única le confiere el rango de temperatura líquido más amplio de cualquier elemento conocido, superando los 2100 °C.2 Esta propiedad es fundamental para sus aplicaciones en termómetros de alta temperatura, donde puede registrar rangos de temperatura que vaporizarían otros metales líquidos.2 Además, su baja volatilidad a altas temperaturas, a diferencia del mercurio, elimina las preocupaciones sobre la emisión de vapores tóxicos, lo que lo convierte en una alternativa más segura para ciertas aplicaciones.2
C. Densidad y Comportamiento Anómalo al Solidificar
La densidad del galio en estado sólido es de aproximadamente 5.904 g/cm³.2 Sin embargo, una de sus propiedades más inusuales es su comportamiento anómalo al solidificarse. Al igual que el agua y el bismuto, el galio se expande al pasar del estado líquido al sólido, aumentando su volumen en aproximadamente un 3.1%.2 Esta expansión se acompaña de una disminución de la densidad, lo que significa que la fase sólida del galio es menos densa que su fase líquida. Por ejemplo, a 29.6°C, el sólido tiene una densidad de 5.904 g/cm³, mientras que el líquido a 29.8°C es más denso, con 6.095 g/cm³.8 Como resultado, el galio sólido flota sobre su propio líquido.2
Esta propiedad tiene implicaciones prácticas cruciales para su manejo y almacenamiento. Es imperativo no almacenar galio líquido en recipientes rígidos, ya sean metálicos o de vidrio, ni llenarlos completamente, ya que la expansión durante la solidificación puede provocar la rotura del recipiente.34 Además, el galio exhibe una marcada tendencia al subenfriamiento, lo que le permite permanecer en estado líquido por debajo de su punto de fusión hasta que se introduce una «semilla» (un pequeño cristal sólido) para inducir la cristalización.43
D. Conductividad Eléctrica y Térmica
El galio demuestra una excelente conductividad eléctrica, con valores reportados de 6.78 x 10⁶ S/m o 7.1 x 10⁶ S/m.34 Esta alta conductividad se complementa con una notable movilidad electrónica, lo que facilita el flujo de corriente eléctrica a través del material.40 Su baja resistividad es un factor clave que contribuye a la reducción de las pérdidas de energía durante la transmisión eléctrica, mejorando así la eficiencia energética en diversas aplicaciones.50
En cuanto a su conductividad térmica, el galio presenta valores de 40.6 W/(m·K) o 48.30 J/m·s·°C.32 Estas propiedades de alta conductividad eléctrica y térmica, combinadas con la alta movilidad electrónica, son fundamentales para el uso del galio en dispositivos electrónicos de alto rendimiento, como los semiconductores, donde la disipación eficiente del calor y la rápida transmisión de señales son críticas.40
E. Estructura Cristalina y Propiedades Mecánicas
A diferencia de muchos metales que adoptan estructuras cristalinas simples, el galio no cristaliza en ninguna de ellas. La fase estable del galio en condiciones normales es ortorrómbica, con una celda unitaria convencional que contiene 8 átomos. Dentro de esta compleja estructura, cada átomo de galio tiene un único vecino más cercano, ubicado a una distancia de 244 pm.34
Las propiedades del galio son altamente dependientes de la temperatura, particularmente en las cercanías de su punto de fusión. Por ejemplo, su coeficiente de expansión térmica puede aumentar en varios cientos por ciento al pasar del estado sólido al líquido.34 Una característica distintiva de su comportamiento mecánico es su capacidad para corroer otros metales. Esto ocurre debido a su tendencia a difundirse en las redes cristalinas de otros metales, lo que puede comprometer la integridad estructural de los materiales con los que entra en contacto.43 Esta interacción única con otras redes cristalinas es una consideración importante en el diseño de aleaciones y en la selección de materiales para su contención.
La siguiente tabla consolida las propiedades físicas clave del galio, proporcionando una referencia rápida para sus características más notables.
Tabla 3: Propiedades Físicas Clave del Galio
Propiedad | Valor | Fuente(s) |
Símbolo Químico | Ga | 34 |
Número Atómico | 31 | 2 |
Masa Atómica Relativa | 69.723 u | 2 |
Apariencia | Blanco plateado (sólido), Blanco plateado brillante (líquido) | 2 |
Grupo, Periodo, Bloque | 13, 4, p | 2 |
Configuración Electrónica | [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p¹ | 2 |
Punto de Fusión | 29.76 °C (302.9146 K) | 2 |
Punto de Ebullición | 2204.85 °C (2477 K) / 2403 °C (2502 K) | 2 |
Densidad (Sólido) | 5.904 g/cm³ | 2 |
Densidad (Líquido) | 6.095 g/cm³ (a 29.8°C) | 8 |
Dureza Mohs | 1.5 | 34 |
Conductividad Eléctrica | 6.78 x 10⁶ S/m / 7.1 x 10⁶ S/m | 34 |
Conductividad Térmica | 40.6 W/(m·K) / 48.30 J/m·s·°C | 32 |
Electronegatividad (Pauling) | 1.81 / 1.6 | 32 |
Nota: Se presentan rangos o valores ligeramente diferentes según la fuente, lo que es común en datos experimentales y compilaciones. |
IV. Propiedades Químicas y Reactividad del Galio
Las propiedades químicas del galio, en particular sus estados de oxidación y su reactividad con diversas sustancias, son fundamentales para comprender su comportamiento y sus aplicaciones.
A. Estados de Oxidación y Posición en la Tabla Periódica
El galio (Ga), con número atómico 31, se sitúa en el grupo 13 (anteriormente IIIA) y el periodo 4 de la tabla periódica.3 Su configuración electrónica es [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p¹, lo que le confiere tres electrones de valencia.2
El estado de oxidación más común y estable para el galio es +3, resultado de la pérdida de sus tres electrones de valencia.44 Sin embargo, el estado de oxidación +1 también se observa en algunos compuestos, aunque estos tienden a desproporcionarse en galio elemental y compuestos de galio(III).31 Esta tendencia hacia la estabilidad del estado +1 se vuelve más pronunciada a medida que se desciende en el grupo 13, siendo particularmente notable en el talio, donde el estado +1 es más favorecido que el +3.48 Este fenómeno, conocido como el «efecto del par inerte», donde los electrones s² más externos se vuelven menos disponibles para el enlace, comienza a manifestarse en el galio, lo que le confiere una química más rica que la del aluminio. Los compuestos neutros de los elementos del grupo 13, incluido el galio, se caracterizan por su deficiencia electrónica y su comportamiento como ácidos de Lewis, lo que les permite aceptar pares de electrones.48
B. Interacción con Oxígeno y Agua
A temperatura ambiente, el galio metálico exhibe una notable inercia frente al aire y el agua. Esta estabilidad se atribuye a la rápida formación de una capa de óxido protectora y pasiva sobre su superficie.34 Esta capa de pasivación es crucial para su manipulación y estabilidad en condiciones ambientales normales, funcionando de manera similar a la capa de óxido que protege al aluminio.
Sin embargo, a temperaturas más elevadas, el galio reacciona con el oxígeno atmosférico para formar óxido de galio (III), Ga₂O₃.34 Este óxido es un semiconductor de banda ancha con propiedades ópticas y eléctricas significativas.54 Curiosamente, la reducción de Ga₂O₃ con galio elemental en vacío a temperaturas entre 500 y 700 °C produce el óxido de galio (I) de color marrón oscuro, Ga₂O.34 El Ga₂O es un agente reductor muy fuerte, capaz incluso de reducir el ácido sulfúrico (H₂SO₄) a sulfuro de hidrógeno (H₂S).34 No obstante, el Ga₂O es inestable a temperaturas más altas y se desproporciona a 800 °C, volviendo a formar galio metálico y Ga₂O₃.34 A diferencia de otros metales pulverulentos, como el aluminio, el galio no reacciona violentamente con el agua, lo que añade a su seguridad en ciertas aplicaciones.55
C. Reactividad con Ácidos y Bases (Anfoterismo)
El galio es un elemento anfótero, lo que significa que reacciona tanto con ácidos fuertes como con bases fuertes, desprendiendo hidrógeno en el proceso. El galio metálico se disuelve lentamente en ácidos minerales diluidos, pero lo hace rápidamente en agua regia y en soluciones acuosas concentradas de hidróxido de sodio (NaOH).7 Los ácidos fuertes disuelven el galio para formar sales de galio(III), como el nitrato de galio (Ga(NO₃)₃).34
En soluciones acuosas, las sales de galio(III) existen como el ion galio hidratado, [Ga(H₂O)₆]³⁺.7 Estos complejos hexaacuo sufren reacciones de hidrólisis ácidas, lo que explica por qué las sales de galio, que son débilmente ácidas, no existen en presencia de agua sin hidrolizarse.7
El hidróxido de galio (III), Ga(OH)₃, es también anfótero. Puede precipitarse de soluciones de galio(III) añadiendo amoniaco. Una vez precipitado, el Ga(OH)₃ se disuelve en exceso de álcali para formar sales de galato, como el tetrahidroxogalato(III) [Ga(OH)₄]⁻.34 Esta propiedad anfótera es de suma importancia en la extracción industrial del galio, ya que permite su disolución selectiva (junto con el aluminio) de la bauxita en el proceso Bayer, separándolo de otras impurezas insolubles y facilitando su posterior recuperación.
D. Formación de Haluros y Otros Compuestos Inorgánicos
El galio forma una variedad de compuestos inorgánicos, destacando sus haluros y compuestos con elementos del grupo 15. Se conocen dihaluros y trihaluros de galio.38 Los trihaluros (MX₃), como el tricloruro de galio (GaCl₃), actúan como ácidos de Lewis fuertes debido a la deficiencia electrónica en el átomo de galio.48 A excepción del fluoruro de galio, los haluros de galio son altamente higroscópicos y se disuelven en agua con hidrólisis significativa.38
El tricloruro de galio, GaCl₃, puede prepararse calentando galio metálico en una corriente de cloro a 200 °C y purificando el producto por sublimación al vacío.56 En estado sólido, el GaCl₃ forma moléculas discretas de Ga₂Cl₆, lo que explica su relativamente bajo punto de fusión de 77.9 °C, inusual para un haluro metálico.56 En solución acuosa, el GaCl₃ se hidroliza para formar el ion [Ga(H₂O)₅OH]²⁺.56 Los haluros de galio también tienen la capacidad de formar complejos ácido-base de Lewis con aniones haluro, dando lugar a aniones complejos como [GaX₄]⁻ y, en el caso del cloro, el anión Ga₂Cl₇⁻.7
Además de los haluros, el galio forma sulfuros con diversas estructuras (Ga₂S, Ga₂S₃) 38 y el nitruro de galio (GaN).38 Sin embargo, los compuestos más importantes son aquellos formados con elementos del grupo 15, como el fósforo (GaP), el arsénico (GaAs) y el antimonio (GaSb), que son materiales semiconductores cruciales en la industria electrónica.38 La versatilidad del galio para formar enlaces covalentes estables con no metales del bloque p es la base de sus aplicaciones más avanzadas.
La siguiente tabla resume las propiedades químicas clave del galio, incluyendo sus estados de oxidación y reactividad.
Tabla 4: Estados de Oxidación y Reactividad del Galio
Propiedad Química | Descripción | Fuente(s) |
Estados de Oxidación Comunes | +3 (más común y estable), +1 (menos común, tiende a desproporcionarse) | 31 |
Configuración Electrónica | [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p¹ (3 electrones de valencia) | 2 |
Carácter de Lewis | Ácido de Lewis (compuestos neutros deficientes en electrones) | 48 |
Reactividad con Aire | Inerte a T ambiente (capa pasiva de Ga₂O₃); Reacciona a altas T para formar Ga₂O₃ | 34 |
Reactividad con Agua | Inerte a T ambiente (capa pasiva); No reacciona violentamente | 34 |
Reactividad con Ácidos | Se disuelve lentamente en ácidos diluidos, rápidamente en ácidos fuertes (ej. HNO₃) formando sales de Ga(III) y H₂ | 7 |
Reactividad con Bases | Anfótero; Se disuelve en soluciones acuosas concentradas de NaOH formando galatos ([Ga(OH)₄]⁻) y H₂ | 7 |
Formación de Haluros | Forma dihaluros y trihaluros (MX₃); Trihaluros son ácidos de Lewis, higroscópicos y se hidrolizan en agua (ej. GaCl₃) | 38 |
Otros Compuestos | Óxidos (Ga₂O, Ga₂O₃), Hidróxidos (Ga(OH)₃), Sulfuros, Nitruros (GaN), Fosfuros (GaP), Arseniuros (GaAs), Organometálicos | 7 |
V. Compuestos de Galio: Estructura y Función
Los compuestos de galio son la base de sus aplicaciones más avanzadas, especialmente en la electrónica y la medicina, donde sus propiedades estructurales y funcionales son explotadas al máximo.
A. Óxidos e Hidróxidos de Galio
El óxido de galio más común es el óxido de galio(III), Ga₂O₃, que se forma cuando el galio reacciona con el oxígeno a altas temperaturas.34 Este compuesto es un semiconductor de banda ancha ultra-ancha (con una banda prohibida de 4.9 eV) y exhibe propiedades de conductividad y luminiscencia que lo hacen prometedor para la electrónica de alta potencia, fotodetectores ultravioleta y otras aplicaciones optoelectrónicas. También se utiliza como capa aislante en materiales semiconductores basados en galio y como filtro UV.54
Existe también el óxido de galio(I), Ga₂O, de color marrón oscuro, que se produce por la reducción de Ga₂O₃ con galio elemental en vacío a temperaturas entre 500 y 700 °C. El Ga₂O es un agente reductor muy potente.34 Sin embargo, es inestable y se desproporciona a 800 °C, volviendo a formar galio metálico y Ga₂O₃.34 La dualidad de los óxidos de galio y su interconversión demuestran una química redox compleja, y el potencial de Ga₂O₃ en optoelectrónica lo posiciona como un material de creciente importancia.
El hidróxido de galio(III), Ga(OH)₃, es anfótero, lo que permite su precipitación de soluciones de galio(III) mediante la adición de amoniaco, y su disolución en álcali para formar sales de galato.34 La deshidratación de Ga(OH)₃ a 100 °C produce hidróxido de óxido de galio, GaO(OH).34
B. Haluros de Galio
Los haluros de galio incluyen dihaluros y trihaluros.38 Los trihaluros, como el tricloruro de galio (GaCl₃), son ácidos de Lewis y, a excepción del fluoruro, son muy higroscópicos y se hidrolizan en agua.38 El GaCl₃ se puede sintetizar calentando galio metálico en una corriente de cloro. Una característica notable es que el GaCl₃ forma moléculas discretas de Ga₂Cl₆ en estado sólido, lo que contribuye a su bajo punto de fusión de 77.9 °C.56 En solución acuosa, el GaCl₃ se hidroliza, formando especies como [Ga(H₂O)₅OH]²⁺.56 La naturaleza predominantemente covalente de los haluros de galio los convierte en reactivos valiosos en síntesis orgánica y organometálica, donde actúan como catalizadores ácidos de Lewis.48
C. Compuestos Semiconductores Clave
Los compuestos semiconductores de galio son la piedra angular de muchas tecnologías modernas de alto rendimiento, superando en ciertos aspectos al silicio.
- Arseniuro de Galio (GaAs): Este compuesto de galio y arsénico es un semiconductor de banda prohibida directa de gran importancia.2 Su estructura es similar a la del silicio, pero ofrece ventajas significativas que lo convierten en un sustituto útil en la industria electrónica.2 El GaAs se utiliza ampliamente en la fabricación de circuitos integrados de microondas, diodos de emisión infrarroja, diodos láser y células fotovoltaicas.2 Su alta movilidad de electrones y características de bajo ruido lo hacen ideal para dispositivos de microondas y radiofrecuencia (RF), incluyendo amplificadores, mezcladores y osciladores en telefonía móvil y sistemas de comunicación por satélite.40 Las células solares basadas en GaAs tienen una mayor eficiencia de conversión que las de silicio, pueden absorber un rango más amplio de longitudes de onda de luz, tienen un coeficiente de temperatura más bajo y una vida útil más prolongada, aunque su costo es superior.2 Estas ventajas las hacen idóneas para aplicaciones espaciales, como los paneles solares del Mars Exploration Rover.2
- Nitruro de Galio (GaN): Otro semiconductor clave, el GaN, es reconocido por su amplio bandgap, alta conductividad térmica y excelente eficiencia.54 Sus propiedades versátiles lo han llevado a revolucionar la electrónica de potencia y los sistemas de comunicación de alta frecuencia. Se utiliza en tecnologías como Blu-ray, teléfonos móviles, LEDs azules y verdes, y sensores de presión para interruptores táctiles.2
La superioridad del galio sobre el silicio en aplicaciones de alta frecuencia y potencia es un factor determinante en la evolución tecnológica. Mientras que el silicio sigue siendo el material dominante para la computación general, los compuestos de galio son indispensables para nichos de alto rendimiento donde se requieren capacidades que el silicio no puede igualar. Esto incluye la tecnología 5G, las pantallas avanzadas y las células solares de alta eficiencia, lo que subraya la importancia estratégica del galio para el avance tecnológico global.
Otros semiconductores importantes incluyen el fosfuro de galio (GaP) 38 y aleaciones ternarias o cuaternarias como el arseniuro de aluminio y galio (AlGaAs), el arseniuro de indio y galio (GaInAs) y el fosfuro de galio y arsénico (GaAsP).59 Además, el óxido de indio, galio y zinc (IGZO) se ha convertido en un material crucial para los transistores que controlan la conmutación de píxeles en las pantallas LCD y OLED.51
D. Otros Compuestos de Interés
Más allá de los semiconductores, el galio forma otros compuestos con aplicaciones específicas:
- Hidruros: El galio forma un hidruro, GaH₃, que es inestable a temperatura ambiente.38 También se conoce el hidruro de galio y litio, LiGaH₄, con reactividad similar a los análogos de aluminio, como el LiAlH₄, y ambos se utilizan como agentes reductores en síntesis química.38
- Organometálicos: Los compuestos organometálicos de galio forman complejos de coordinación con éteres y aminas. Existen diversos trialquilos de galio que pueden prepararse, por ejemplo, mediante la reacción de haluros metálicos con reactivos de Grignard.38
- Compuestos Médicos: Los compuestos de galio(III) tienen un efecto bactericida significativo al competir con el hierro(III) en las cadenas metabólicas oxidativas de las bacterias.1 El galio(III) se comporta de manera similar a las sales férricas en los sistemas biológicos.34 El isótopo radiactivo galio-67 (⁶⁷Ga) se utiliza en medicina nuclear, administrado en forma de citrato de galio por vía intravenosa, para la localización de tumores (particularmente linfomas) y focos de inflamación o infección, ya que se une a la transferrina en la sangre.7 El nitrato de galio(III) (Ga(NO₃)₃) ha sido explorado por su potencial antineoplásico, bactericida y antifúngico.41 Esta capacidad de mimetismo iónico abre importantes vías para el desarrollo de nuevos diagnósticos y terapias médicas.
La siguiente tabla presenta un resumen de los compuestos clave de galio y sus principales aplicaciones.
Tabla 5: Compuestos Clave de Galio y sus Aplicaciones
Nombre del Compuesto | Fórmula Química | Estado de Oxidación del Galio | Propiedades Clave | Aplicaciones Principales | Fuente(s) |
Óxido de Galio(III) | Ga₂O₃ | +3 | Semiconductor de banda ancha ultra-ancha (Eg=4.9eV); Propiedades de conductividad y luminiscencia | Electrónica de alta potencia, fotodetectores UV, capas aislantes en semiconductores | 34 |
Óxido de Galio(I) | Ga₂O | +1 | Agente reductor muy fuerte; Inestable a altas T | Investigación química (reducciones) | 34 |
Hidróxido de Galio(III) | Ga(OH)₃ | +3 | Anfótero; Precipitante | Intermedio en procesos de purificación de galio | 34 |
Tricloruro de Galio | GaCl₃ | +3 | Ácido de Lewis; Bajo punto de fusión (77.9 °C); Higroscópico | Catalizador en síntesis orgánica e inorgánica, precursor de otros compuestos de galio | 38 |
Arseniuro de Galio | GaAs | +3 | Semiconductor de banda prohibida directa; Alta movilidad de electrones; Bajo ruido | Circuitos integrados de microondas, diodos IR, diodos láser, células solares de alta eficiencia (espaciales), dispositivos RF y de alta potencia | 2 |
Nitruro de Galio | GaN | +3 | Semiconductor de amplio bandgap; Alta conductividad térmica; Excelente eficiencia | Tecnología Blu-ray, teléfonos móviles, LEDs azules y verdes, electrónica de potencia, comunicaciones de alta frecuencia, sensores de presión | 2 |
Fosfuro de Galio | GaP | +3 | Semiconductor | Diodos emisores de luz (LEDs) | 38 |
Citrato de Galio (⁶⁷Ga) | Ga(C₆H₅O₇) | +3 | Radiofármaco; Mimetiza Fe(III) | Localización de tumores (linfomas), focos de inflamación/infección en medicina nuclear | 7 |
Nitrato de Galio(III) | Ga(NO₃)₃ | +3 | Mimetiza Fe(III); Efecto bactericida y antineoplásico | Agente bactericida/antifúngico, potencial antineoplásico | 1 |
Galinstan | Ga-In-Sn aleación | N/A | Metal líquido a T ambiente; Bajo punto de fusión | Sustituto del mercurio en termómetros, sellos líquidos, pastas térmicas | 32 |
VI. Aplicaciones Estratégicas del Galio
Las propiedades únicas del galio y sus compuestos lo han posicionado como un material estratégico indispensable en diversas industrias de alta tecnología, desde la electrónica hasta la medicina.
A. Liderazgo en la Industria Electrónica
La industria electrónica es, con diferencia, el mayor consumidor de galio, principalmente a través de sus compuestos semiconductores.
- Circuitos Integrados y Optoelectrónica: El arseniuro de galio (GaAs) es fundamental para la construcción de circuitos integrados de alta velocidad y dispositivos optoelectrónicos.2 Su alta movilidad de electrones y bajo ruido lo hacen superior al silicio para aplicaciones de microondas y radiofrecuencia (RF), como amplificadores de alta frecuencia, amplificadores de bajo ruido, mezcladores y osciladores utilizados en teléfonos móviles y sistemas de comunicación por satélite.40
- Diodos Emisores de Luz (LEDs) y Láseres: El galio es un componente esencial en la producción de LEDs, incluyendo los rojos 2, y los azules y verdes, que son cruciales para pantallas de alta definición y tecnología Blu-ray.2 Los diodos láser basados en GaAs son utilizados en sistemas de comunicación de fibra óptica, emitiendo luz en la longitud de onda del infrarrojo cercano, ideal para estas aplicaciones.59
- Células Solares: Las células solares de arseniuro de galio (GaAs) ofrecen una eficiencia de conversión superior a las de silicio, absorbiendo un rango más amplio de longitudes de onda de luz y mostrando una mayor resistencia a las fluctuaciones de temperatura y condiciones climáticas adversas.50 Estas características las hacen ideales para aplicaciones de alta eficiencia, como paneles solares en satélites y sondas espaciales (ej. Mars Exploration Rover).2 El galio también se integra en células solares de capa fina, como las de Cobre-Indio-Galio-Diselenio (CIGS).51
- Electrónica de Potencia y Displays: El nitruro de galio (GaN), con su amplio bandgap y alta conductividad térmica, ha revolucionado la electrónica de potencia y los sistemas de comunicación de alta frecuencia, siendo utilizado en teléfonos móviles y sensores de presión.2 Además, el óxido de indio, galio y zinc (IGZO) es un material clave para los transistores de película delgada en pantallas LCD y OLED.51 El galio también se emplea como dopante p en células solares de silicio y en la fabricación de imanes potentes.51
La capacidad del galio para superar las limitaciones del silicio en aplicaciones específicas de alto rendimiento, como la alta frecuencia y la electrónica de potencia, lo convierte en un facilitador clave para las tecnologías de próxima generación. Su papel en la tecnología 5G, las pantallas avanzadas y las células solares de alta eficiencia posiciona al galio como un material de demanda creciente, lo que confiere una importancia estratégica a su cadena de suministro para el liderazgo tecnológico global.
B. Usos en el Campo Médico
El galio ha encontrado aplicaciones significativas en el campo de la medicina, principalmente debido a la capacidad del ion galio(III) (Ga³⁺) de mimetizar al ion hierro(III) (Fe³⁺) en sistemas biológicos.7 Esta propiedad permite que los compuestos de galio interfieran con el metabolismo bacteriano o se dirijan a vías celulares específicas en el tratamiento del cáncer.
- Agente Bactericida y Antineoplásico: Los compuestos de galio(III) exhiben un importante efecto bactericida al competir con el hierro(III) en las cadenas metabólicas oxidativas de las bacterias.1 El nitrato de galio(III) (Ga(NO₃)₃) ha sido explorado por su potencial antineoplásico, así como por sus propiedades bactericidas y antifúngicas.41
- Diagnóstico por Imágenes (Medicina Nuclear): El isótopo radiactivo galio-67 (⁶⁷Ga) es ampliamente utilizado en medicina nuclear. Se administra por vía intravenosa en forma de citrato de galio y se une rápidamente a la transferrina en la sangre, facilitando su acumulación en tejidos con alta concentración de hierro, como tumores (particularmente linfomas) y focos de inflamación o infección.7 Esto permite su uso como agente de localización para el diagnóstico por imágenes.
Es crucial diferenciar la toxicidad del galio elemental, que es generalmente no tóxico 2, de la de sus compuestos. Por ejemplo, el arseniuro de galio (GaAs) está clasificado como carcinógeno para el ser humano (Grupo 1 por la IARC) y se considera tóxico para la reproducción humana, principalmente debido a la liberación de arsénico, que es en sí mismo un carcinógeno.41 Esta distinción subraya la importancia de evaluar la seguridad de los materiales a nivel de compuesto y no solo del elemento.
C. Aplicaciones en Aleaciones y Materiales Especiales
El galio se alea fácilmente con la mayoría de los metales, formando aleaciones con propiedades únicas.
- Aleaciones de Bajo Punto de Fusión: Es un componente clave en aleaciones de bajo punto de fusión, incluyendo aleaciones eutécticas, que se utilizan en diversas aplicaciones.2 Un ejemplo notable es el Galinstan, una aleación de galio, indio y estaño, que es líquida a temperatura ambiente y se utiliza como sustituto no tóxico del mercurio en termómetros y como pasta térmica.32
- Estabilizador de Plutonio: En un uso altamente estratégico, el galio se emplea en pequeñas cantidades en la aleación de plutonio-galio en los núcleos de plutonio de las bombas nucleares para estabilizar la estructura cristalina del plutonio, un uso que subraya su importancia en dominios tecnológicos de alta sensibilidad.31
- Otros Usos Diversos: Gracias a su intenso brillo plateado y su capacidad para mojar superficies de vidrio y porcelana, el galio se utiliza en la fabricación de espejos.7 Su amplio rango de temperatura líquida lo hace ideal para termómetros de alta temperatura.2
La siguiente tabla resume las aplicaciones clave del galio y sus compuestos en diversos sectores.
Tabla 6: Aplicaciones Clave del Galio y sus Compuestos
Sector | Aplicación Específica | Compuesto de Galio Involucrado | Propiedad Clave Explotada | Fuente(s) |
Electrónica | Circuitos Integrados de Microondas | GaAs | Alta movilidad de electrones, bajo ruido | 2 |
Diodos Emisores de Luz (LEDs) | GaAs, GaN, GaP | Semiconductor de banda directa, conversión electricidad-luz, eficiencia, colores (rojo, azul, verde) | 2 | |
Diodos Láser | GaAs | Emisión de luz en IR cercano | 2 | |
Células Solares | GaAs, CIGS | Alta eficiencia de conversión, absorción de amplio espectro, resistencia a T, vida útil prolongada | 2 | |
Electrónica de Potencia / RF | GaN, GaAs | Amplio bandgap, alta conductividad térmica, alto voltaje de ruptura, alta frecuencia | 2 | |
Pantallas LCD y OLED | IGZO (Óxido de Indio, Galio, Zinc) | Transistores de película delgada | 51 | |
Sensores de Presión | GaN | Propiedades piezoeléctricas | 2 | |
Medicina | Diagnóstico de Tumores/Inflamación | Citrato de Galio (⁶⁷Ga) | Mimetismo con Fe(III), unión a transferrina, propiedades radioactivas para imagen | 1 |
Agente Bactericida/Antifúngico | Compuestos de Ga(III), Ga(NO₃)₃ | Competición con Fe(III) en metabolismo bacteriano | 1 | |
Potencial Antineoplásico | Ga(NO₃)₃ | Interferencia con metabolismo celular (mimetismo Fe) | 41 | |
Aleaciones y Materiales Especiales | Aleaciones de Bajo Punto de Fusión | Ga elemental, Galinstan | Bajo punto de fusión, capacidad de aleación con la mayoría de metales | 2 |
Estabilización de Plutonio | Aleación Plutonio-Galio | Estabilización de estructura cristalina | 31 | |
Termómetros de Alta Temperatura | Ga elemental | Amplio rango líquido, baja volatilidad | 2 | |
Espejos | Ga elemental | Brillo plateado, capacidad de mojar vidrio/porcelana | 7 |
VII. Consideraciones de Seguridad, Toxicidad e Impacto Ambiental
La manipulación y producción del galio, aunque el elemento puro es relativamente benigno, conllevan importantes consideraciones de seguridad, toxicidad y un impacto ambiental que debe gestionarse cuidadosamente.
A. Precauciones en la Manipulación y Toxicidad del Galio y sus Compuestos
El galio elemental, en su forma pura, no tiene un papel biológico conocido y generalmente se considera no tóxico.2 Sin embargo, esta percepción cambia drásticamente cuando se considera el galio en sus diversas formas compuestas. Por ejemplo, el arseniuro de galio (GaAs) está clasificado como carcinógeno para el ser humano (Grupo 1 según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, IARC) y se presume tóxico para la reproducción humana. Esta toxicidad se atribuye principalmente a la liberación de arsénico, que es un carcinógeno conocido.41
La manipulación de GaAs requiere precauciones específicas, especialmente durante operaciones como el rebajado, corte o pulido, donde se puede generar polvo. Es fundamental el uso de extracción local y la realización de estas operaciones en condiciones húmedas para evitar la inhalación de partículas.62 También se debe evitar el calentamiento excesivo del GaAs, ya que esto puede producir arsina, un gas altamente tóxico.62
Incluso el galio puro, aunque no es inherentemente tóxico en pequeñas cantidades, se clasifica como «Nocivo en caso de ingestión» (H302) y «Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos» (H412).63 La ingestión puede provocar síntomas como vómitos y náuseas, mientras que la inhalación de polvo puede causar tos, cefalea y ahogos.63 Se recomienda evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa, y no respirar el polvo.63
Además, el galio metálico es corrosivo para otros metales al difundirse en sus redes cristalinas.43 Una precaución física importante es que, debido a su expansión al solidificarse, el galio líquido no debe almacenarse en recipientes rígidos (metálicos o de vidrio) ni llenarse completamente, ya que la expansión puede provocar la rotura del recipiente.34 Las soluciones de galio(III) también pueden tener efectos adversos, como citotoxicidad, inflamación y fibrosis pulmonar (en el caso de Ga₂O₃) 41, y la exposición a GaCl₃ puede aumentar la proporción de células en apoptosis.41 Estas consideraciones subrayan la necesidad de protocolos de seguridad rigurosos en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta la aplicación.
B. Impacto Ambiental de la Extracción y Producción
El impacto ambiental de la producción de galio está intrínsecamente ligado a las industrias de las que es un subproducto, principalmente la del aluminio (proceso Bayer) y la del zinc.9 El proceso Bayer, la principal fuente de galio, genera grandes volúmenes de «barro rojo» como subproducto, un residuo alcalino que plantea desafíos de gestión significativos.15 La baja eficiencia de extracción del galio de la bauxita (aproximadamente 15%) significa que una parte considerable del galio permanece en estos lodos rojos y en el hidróxido de aluminio residual, lo que representa una pérdida de recursos valiosos y un potencial contaminante a largo plazo si no se gestiona adecuadamente.13
Dado que el galio puro es «Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos» 63, es crucial evitar su liberación al medio ambiente, especialmente en cuerpos de agua.63 La producción de semiconductores de galio también implica el uso de numerosas sustancias químicas potencialmente peligrosas, lo que requiere estrictas medidas de control de la contaminación y gestión de residuos para minimizar las emisiones y vertidos.62 El desafío de la baja disponibilidad y los altos costos asociados con la producción y el uso del galio también tienen implicaciones ambientales, ya que pueden incentivar prácticas menos sostenibles si no se desarrollan alternativas o métodos de recuperación más eficientes.50
C. Importancia del Reciclaje y la Sostenibilidad
Ante la creciente demanda de galio en tecnologías críticas y las limitaciones de su obtención como subproducto, el reciclaje se ha vuelto más crucial que nunca para la conservación de recursos y la sostenibilidad.25 Sin embargo, la recuperación de galio de los residuos es un proceso «muy preciso, difícil de rentabilizar, muy competitivo y no se encuentran muchas materias primas en el mercado».29 Esta dificultad económica y la escasez de fuentes de reciclaje viables representan un obstáculo significativo para establecer una economía circular robusta para el galio.
A pesar de estos desafíos, existen programas de recuperación y reciclaje para materiales que contienen galio, como cátodos de sputtering, cristales y obleas de Ga₂O₃ y GaN, y objetivos gastados de la industria electrónica.64 La sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental son consideraciones primordiales en la industria, y la optimización de los procesos de reciclaje es esencial para reducir la dependencia de la extracción primaria y mitigar el impacto ambiental asociado.64 El desarrollo de tecnologías de reciclaje más rentables y eficientes, especialmente a partir de residuos electrónicos, es fundamental para asegurar una cadena de suministro sostenible de galio y para maximizar sus beneficios en áreas como las energías renovables.50 La tensión entre la realidad económica del reciclaje de galio y su necesidad estratégica impulsa la investigación continua en este campo.
VIII. Conclusión: El Futuro del Galio
El galio, un elemento con una historia de descubrimiento que entrelaza la predicción teórica y la verificación experimental, ha evolucionado de una curiosidad científica a un material estratégico indispensable en la era moderna. Sus propiedades físicas únicas, como su bajo punto de fusión, su extraordinario rango líquido y su comportamiento anómalo al solidificarse, lo distinguen de otros metales y le confieren aplicaciones especializadas. Químicamente, su anfoterismo y su capacidad para formar compuestos estables con diversos elementos, especialmente con los del grupo 15, son la base de su valor.
La importancia del galio radica fundamentalmente en sus compuestos semiconductores, como el arseniuro de galio (GaAs) y el nitruro de galio (GaN). Estos materiales superan al silicio en aplicaciones de alta frecuencia, alta potencia y optoelectrónica, impulsando avances en comunicaciones (5G), displays avanzados (LCD, OLED), diodos emisores de luz (LEDs) y células solares de alta eficiencia para aplicaciones terrestres y espaciales. Su papel en la medicina, particularmente en el diagnóstico por imágenes y como agente bactericida, demuestra su versatilidad biomimética. Además, sus aleaciones de bajo punto de fusión y su uso en aplicaciones de nicho, como la estabilización de plutonio, reafirman su valor estratégico.
Sin embargo, el camino del galio hacia su amplia aplicación no está exento de desafíos. Su obtención como subproducto de las industrias del aluminio y el zinc lo hace vulnerable a las fluctuaciones de estos mercados y a las ineficiencias de los procesos de extracción, con una recuperación limitada que deja gran parte del galio en residuos como el barro rojo. Las complejidades y los costos de su purificación a niveles de ultra-alta pureza, esenciales para la industria de semiconductores, también son factores críticos. Desde el punto de vista de la seguridad y el medio ambiente, aunque el galio elemental es relativamente benigno, sus compuestos, como el GaAs, requieren una manipulación cuidadosa debido a la toxicidad de sus componentes. La gestión de los residuos de su producción y la prevención de la contaminación ambiental son imperativos.
De cara al futuro, la demanda de galio probablemente continuará creciendo a medida que las tecnologías avanzadas sigan evolucionando. Para asegurar una cadena de suministro robusta y sostenible, la investigación y el desarrollo deben centrarse en mejorar la eficiencia de la recuperación de galio de las fuentes primarias y, crucialmente, en desarrollar métodos de reciclaje más rentables y escalables a partir de los crecientes volúmenes de residuos electrónicos. La innovación en estos frentes no solo abordará las limitaciones de suministro, sino que también mitigará el impacto ambiental, consolidando el papel del galio como un elemento facilitador clave en la frontera de la tecnología y la medicina del siglo XXI.
Obras citadas
- Z = 31, galio, Ga – Dialnet, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8553492.pdf
- Gallium – Element information, properties and uses | Periodic Table, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://periodic-table.rsc.org/element/31/gallium
- es.wikipedia.org, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Galio#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%20Descubierto%20por%20el,el%20indio%20y%20el%20talio.&text=Valores%20en%20el%20SI%20y,que%20se%20indique%20lo%20contrario.
- Paul-Émile (François) Lecoq de Boisbaudran (1838-1912) – el importante químico francés de la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del siglo XX – SciELO, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24422022000300120
- eltamiz.com, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://eltamiz.com/2012/12/13/conoce-tus-elementos-el-galio/#:~:text=Como%20hemos%20dicho%20al%20principio,unas%2016%20partes%20por%20mill%C3%B3n.
- Anexo:Abundancia de los elementos químicos en la corteza terrestre – Wikipedia, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Abundancia_de_los_elementos_qu%C3%ADmicos_en_la_corteza_terrestre
- «OBTENCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL CITRATO DE Ga” – Nuclea, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://nuclea.cnea.gob.ar/bitstreams/b0276848-63eb-4f98-9870-057afa8edb8c/download
- 6.1: El Grupo 13 Elementos – LibreTexts Español, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Inorg%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_de_los_Elementos_del_Grupo_Principal_(Barron)/06%3A_Grupo_13/6.01%3A_El_Grupo_13_Elementos
- www.thermofisher.com, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.thermofisher.com/blog/cienciaacelerada/mineria/el-galio-se-ha-vuelto-crucial/#:~:text=El%20galio%20se%20encuentra%20en,de%2050%20partes%20por%20mill%C3%B3n.
- grupo 13, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://sitios.quimica.unam.mx/profesor/vmus/Inorganica/Teo/presentaciones/Grupo13.pdf
- El galio se ha vuelto crucial – Thermo Fisher Scientific, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.thermofisher.com/blog/cienciaacelerada/mineria/el-galio-se-ha-vuelto-crucial/
- ¿En búsqueda de minerales críticos? Cómo se producen y asocian los metales, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.iisd.org/system/files/2023-07/searching-critical-minerals-how-metals-are-produced-together-es.pdf
- Bauxita – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Bauxita
- Respuestas de Flexi – ¿Cuál es el proceso de extracción de bauxita? | CK-12 Foundation, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.ck12.org/flexi/es/ciencias-de-la-tierra/depositos-de-mina/cual-es-el-proceso-de-extraccion-de-bauxita/
- Proceso Bayer – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Bayer
- Equipo N°10 – Proceso Bayer | PDF | Óxido de aluminio – Scribd, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.scribd.com/document/406489499/EQUIPO-N-10-PROCESO-BAYER
- T E S I S, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://132.248.9.195/ptd2018/octubre/0781884/0781884.pdf
- Metal e hidrometalurgia – Suzhou bojie resin technology co., ltd., fecha de acceso: junio 20, 2025, http://www.bojieresin.com/es/industry_Metal_e_hidrometalurgia.html
- Recovery of Gallium From Bayer Liquor | PDF | Aluminium | Sodium Hydroxide – Scribd, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.scribd.com/document/354722455/RECOVERY-OF-GALLIUM-FROM-BAYER-LIQUOR
- Company Profile – Suzhou Bojie Resin Technology Co Ltd, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://bojie-resin.goldsupplier.com/about.html
- 2021870 PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION Y DE PURIFICACION DEL GALIO DE LOS LICORES BAYER. – WIPO Patentscope, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://patentscope.wipo.int/search/es/detail.jsf;jsessionid=1692275A84D3696B41FBEBA54D23B00B.wapp2nB?docId=ES5506934&_cid=P21-K3F97G-10611-7
- Planta de recuperación de polvo de acero de horno de arco eléctrico de óxido de zinc Waelz – CEMENTL, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.cementl.com/es/solution/zinc-oxide-eaf-steel-dust-waelz-kiln-recovery-plant/
- Planta de recuperación de polvo de acero de horno de arco eléctrico de óxido de zinc Waelz – CEMENTL, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cementl.com/es/solution/zinc-oxide-eaf-steel-dust-waelz-kiln-recovery-plant/
- Hornos de recuperación de cenizas de cinc | GONGDA, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://gd-galvanize.com/4-5-zinc-ash-recovery-furnaces/178449/
- El Horno de Recuperación de Cenizas de Zinc «Zimelter» – ani metal, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.animetal.com.tr/es/equipos-de-galvanizacion-por-inmersion-en-caliente/el-horno-de-recuperacion-de-cenizas-de-zinc-zimelter/
- Zinc – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Zinc
- Redalyc.Valorización de polvos de acería, mediante recuperación de zinc por lixiviación y electrólisis, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.redalyc.org/pdf/6887/688773657007.pdf
- Recuperación de zinc a partir de residuos mineros mediante biolixiviación por bacterias acidófilas y electroobtención – Repositorio Universidad Nacional, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82327
- Bélgica lidera el reciclaje de metales de tierras raras – Portal de Empleo en BeLux, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.empleobelux.com/belgica-lidera-el-reciclaje-de-metales-de-tierras-raras/
- ¿Qué es la Electrolisis? – Glosario de mecánica – Hello Auto, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://helloauto.com/es-es/glosario/electrolisis/
- Galio | Elementos Semiconductores – WordPress.com, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://kathyc92.wordpress.com/semiconductores/galio/
- Metal de galio de alta pureza | Galio 4N 5N 6N 7N – Aster Materials, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://astermaterials.com/es/product/gallium-metal/
- CAS 7440-55-3: Galio – CymitQuimica, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://cymitquimica.com/es/cas/7440-55-3/
- Galio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Galio
- Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Gerardo Antonio de León Izeppi A – Biblioteca USAC, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1227_Q.pdf
- Solubilidad: Precipitación fraccionada – YouTube, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://m.youtube.com/watch?v=m97-AU_Uh-I
- Cristalización fraccionada (química) – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n_fraccionada_(qu%C3%ADmica)
- Pontificia Universidad Católica del Perú – Revista – PUCP, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/download/4778/4779/
- 6.12: Arsenuro de galio de grado electrónico – LibreTexts Español, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Inorg%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_de_los_Elementos_del_Grupo_Principal_(Barron)/06%3A_Grupo_13/6.12%3A_Arsenuro_de_galio_de_grado_electr%C3%B3nico
- Propiedades Y Características Del Galio – FasterCapital, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://fastercapital.com/es/tema/propiedades-y-caracter%C3%ADsticas-del-galio.html
- Metales interesantes de la familia III A: contaminación, toxicocinética y genotoxicidad del galio, indio y talio – UNAM, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/54784/47241
- fastercapital.com, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://fastercapital.com/es/tema/propiedades-y-caracter%C3%ADsticas-del-galio.html#:~:text=El%20galio%20tiene%20un%20punto,vaporizarse%20f%C3%A1cilmente%20a%20altas%20temperaturas.
- Galio | PDF | Química | Conjuntos de elementos químicos – Scribd, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.scribd.com/document/650708665/Galio
- Galio – Gallium, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://pt.kle.cz/es_ES/galio.html
- Grupo 3A: ‘Elementos Químicos’, ‘Propiedades’ | StudySmarter, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/quimica-fisica/grupo-3a/
- Galio – Educaplus.org, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.educaplus.org/sp2002/4propiedades/4_31.html
- Ga galio | Overgangsmetaal – Mineraly.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://mineraly.es/mineralogia/elementos-quimicos/gallium-ga
- Química Inorgánica Grupo 13 1, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/quimicainorganica/wp-content/uploads/2010/08/grupo_13.pdf
- revistas.pucp.edu.pe, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/download/4778/4779/#:~:text=El%20galio%20es%20de%20las,%C2%B0C%20es%20de%206.095.
- El papel del Galio en las energías renovables: tendencias y beneficios, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://renovables.blog/blog/el-papel-del-galio-en-las-energias-renovables-tendencias-y-beneficios/
- Usos del galio en tecnología – Indium Corporation, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.indium.com/es/blog/gallium-uses-in-technology/
- Impacto Del Galio En Las Aplicaciones Industriales – FasterCapital, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://fastercapital.com/es/tema/impacto-del-galio-en-las-aplicaciones-industriales.html/1
- Cap. 18Resumen – Química 2ed | OpenStax, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/18-resumen
- Materiales electrónicos esenciales: Parte 4 – Compuestos de galio, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.samaterials.es/content/essential-electronic-materials-gallium-compounds.html
- NTP 237: Reacciones químicas peligrosas con el agua, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20237%20-%20Reacciones%20quimicas%20peligrosas%20con%20el%20agua.pdf
- Cloruro de galio (III) – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_galio_(III)
- 21.1: Los Elementos del Grupo 13 – LibreTexts Español, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_General%3A_Principios%2C_Patrones_y_Aplicaciones_(Averill)/21%3A_Los_Elementos_del_Bloque_P/21.01%3A_Los_Elementos_del_Grupo_13
- 6.14: Halogenuros del Grupo 13 – LibreTexts Español, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Inorg%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_de_los_Elementos_del_Grupo_Principal_(Barron)/06%3A_Grupo_13/6.14%3A_Halogenuros_del_Grupo_13
- Arseniuro de galio – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Arseniuro_de_galio
- El poder del galio presentacion de la tecnologia GaAs – FasterCapital, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://fastercapital.com/es/contenido/El-poder-del-galio–presentacion-de-la-tecnologia-GaAs.html
- Arseniuro de galio CAS: 1303-00-0 | insst.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.insst.es/agentes-quimicos-infocarquim/sustancias/arseniuro-de-galio
- Guías sobre medioambiente, salud y seguridad para la fabricación de semiconductores y otros componentes electrónicos, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/2000/2007-semiconductors-electronic-ehs-guidelines-es.pdf
- Ficha de Datos de Seguridad: Galio – Carl ROTH, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.carlroth.com/medias/SDB-3761-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyOTM4Nzd8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfGFEQTJMMmhoWlM4NU1UZ3lNamt5Tnpjd09EUTJMMU5FUWw4ek56WXhYMFZUWDBWVExuQmtaZ3xjMzc0YmY3YWM3NWY5NjYyYTMxMmViOTM1Njk4ZDg2YTI2YzQ3ZjA2OTVkODAxNGRlYjg1ZDY0YjhlZmYxNDA4
- Recuperar y reciclar | Productos – Indium Corporation, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.indium.com/es/products/reclaim-and-recycle/