Este artículo detalla las características fundamentales del cobalto (Co), un metal de transición de número atómico 27, desde su obtención y propiedades hasta sus compuestos y un amplio espectro de aplicaciones industriales y médicas. Se aborda la complejidad de su cadena de suministro global, dominada por la República Democrática del Congo, y los desafíos ambientales y sociales asociados a su minería. Se destaca la importancia estratégica del cobalto en la transición energética global, particularmente en las baterías de iones de litio, y la creciente relevancia del reciclaje para una gestión sostenible de este recurso crítico.

1. Introducción al Cobalto

El cobalto (Co), un metal de transición ubicado en el Grupo 9 de la Tabla Periódica, con número atómico 27 y una configuración electrónica de [Ar] 3d⁷4s² 1, fue descubierto por Georg Brandt de Suecia en 1735.3 A pesar de su nombre derivado del alemán «Kobold» (duende), que históricamente aludía a su naturaleza problemática en la minería, el cobalto es, paradójicamente, reconocido como el primer metal descubierto por la humanidad desde la antigüedad, precediendo incluso a metales como el oro o el hierro.3 Esta dualidad en su percepción histórica, de un mineral que causaba «travesuras» a los mineros a un elemento fundamental, subraya una evolución significativa en la comprensión y el aprovechamiento de sus propiedades.

Es un metal duro, brillante, de color gris azulado o plateado.3 Posee un único isótopo natural estable, el ⁵⁹Co.1 Su importancia estratégica ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, impulsada por la adopción masiva de nuevas tecnologías.4 Tradicionalmente, el cobalto se obtenía como un subproducto de la minería de níquel y cobre debido a su demanda relativamente escasa.4 Sin embargo, la creciente necesidad de este metal en sectores de alta tecnología ha transformado su estatus, convirtiéndolo en un recurso crítico y estratégico.

Actualmente, el cobalto es un componente esencial en la economía verde, fundamental para la fabricación de baterías de iones de litio, especialmente en vehículos eléctricos, y para la producción de superaleaciones de alto rendimiento.7 Además de sus aplicaciones industriales, el cobalto es un oligoelemento vital para la salud humana y animal, siendo el componente central de la Vitamina B₁₂.3 Esta vitamina es indispensable para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de un sistema nervioso saludable.3

2. Obtención del Cobalto

La obtención del cobalto es un proceso complejo que abarca desde la exploración de yacimientos hasta el refinado final del metal, pasando por etapas de beneficio y, cada vez más, el reciclaje de fuentes secundarias.

2.1. Fuentes Minerales y Yacimientos Globales

El cobalto se encuentra en la corteza terrestre, a menudo asociado con minerales de níquel, plata, plomo, cobre y hierro.2 Los principales minerales de cobalto incluyen la cobaltita y la smaltita (arsenuro de cobalto), así como la eritrita, la glaucodot y la linnaeita (sulfuro de cobalto).3 Se han identificado millones de toneladas de recursos de cobalto en nódulos de manganeso en el fondo oceánico, lo que representa una fuente potencial a largo plazo.3

Los depósitos de cobalto se clasifican principalmente en cuatro tipos geológicos 12:

  • Depósitos de cobre-cobalto estratiformes alojados en sedimentos: Estos son la fuente más significativa, representando más del 40% de los recursos continentales globales y más del 60% de la producción mundial.12 El cinturón mineral de cobre-cobalto de Zambia-Congo (RDC) es la principal área de producción, con minerales como la piro-cobaltita.12
  • Depósitos lateríticos de níquel-cobalto: Constituyen aproximadamente el 36% de los recursos terrestres de cobalto y el 10% de la producción global.12 Se caracterizan por su gran escala y facilidad de extracción, con minerales ricos en cobalto como los minerales de cobalto-tierra e hidróxidos de hierro que contienen cobalto.12
  • Depósitos magmáticos de sulfuros de cobre-níquel-cobalto-PGM: Aportan aproximadamente el 15% de los recursos continentales globales.12
  • Depósitos hidrotermales de cobalto: Generalmente pequeños y medianos, aunque el depósito de Bou Azzer en Marruecos es el único a gran escala basado en cobalto, representando el 2% de la producción mundial.12

La producción total de cobalto alcanzó aproximadamente 197.791 toneladas en 2022 13 y se estimó en 233.000 toneladas en 2023.8 Las reservas globales probadas se estiman en 11 millones de toneladas métricas 14 o 11,4 millones de toneladas en 2023.8 La distribución de estos recursos y la producción está altamente concentrada geográficamente.14

La República Democrática del Congo (RDC) es el actor dominante, con el 55% de las reservas globales (6 millones de toneladas métricas en 2024) y entre el 73% y el 76% de la producción mundial.8 La mayor parte de esta producción proviene de minas a gran escala, aunque la minería artesanal contribuye entre un 15% y un 30% del total.13 Esta concentración geográfica de la oferta primaria genera una dependencia crítica para las industrias globales, lo que se traduce en una vulnerabilidad geopolítica inherente en la cadena de suministro. Esta situación se ve exacerbada por la significativa participación de empresas chinas en las operaciones mineras clave de la RDC, lo que configura un potencial doble cuello de botella en el control del suministro global.15 En respuesta a esta vulnerabilidad, se han observado movimientos estratégicos por parte de otras naciones, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de cobalto de origen chino, y una creciente búsqueda de diversificación de las fuentes de suministro a nivel mundial.16

Indonesia ha emergido rápidamente como el segundo mayor productor, representando el 7.3% de la producción global en 2023 (17.000 toneladas) y con 500.000 toneladas de reservas.8 Su crecimiento se debe a la expansión de su industria de níquel y el uso de técnicas como la lixiviación ácida a alta presión (HPAL) para sus depósitos lateríticos de níquel-cobalto.15 Este desarrollo es crucial para mitigar la dependencia de la RDC y explorar yacimientos que antes eran menos viables, contribuyendo a una cadena de suministro más resiliente a largo plazo. Australia ocupa el segundo lugar en reservas (1,7 millones de toneladas métricas) y es el tercer mayor productor (4.600 toneladas en 2023).8 Otros productores significativos incluyen Rusia, Canadá, Cuba y Filipinas.8

El hecho de que la mayor parte del cobalto se extraiga como subproducto de la minería de cobre (74%) y níquel (22%) 13 significa que su oferta está intrínsecamente ligada a la dinámica del mercado de estos metales primarios. Esto puede generar desequilibrios entre la oferta y la demanda de cobalto, ya que su producción no responde únicamente a su propia demanda de mercado, sino también a las fluctuaciones en la minería de cobre y níquel.

China es el mayor consumidor mundial de cobalto (32% en 2020) y el principal productor de cobalto refinado, importando la mayoría de sus materias primas de la RDC e Indonesia.16 Sus propios recursos son de baja calidad y se recuperan como subproducto.14

Tabla 1: Principales Países Productores y Reservas de Cobalto (2022-2023)

PaísProducción Minera (toneladas métricas, 2022) 13Producción Minera (toneladas métricas, 2023) 8Porcentaje de Producción Global (2023) 8Reservas (toneladas métricas) 8Porcentaje de Reservas Globales 8
República Democrática del Congo145.000 (2022) 13 / 111.30 (2022) 15170.00073.0%6.000.00052.8%
Indonesia9.500 (2022) 1317.0007.3%500.0004.4%
Australia4.6002.0%1.700.00015.0%
Rusia8.8003.8%250.0002.2%
Canadá5.1002.2%600.0005.3%
Cuba3.2001.4%500.0004.4%
Filipinas3.8001.6%260.0002.3%
Total Mundial197.791 (2022) 13 / 151.60 (2022) 15233.000100.0%11.370.000100.0%

Nota: Las cifras de producción pueden variar ligeramente entre fuentes debido a metodologías de reporte y fechas de actualización. Se han priorizado los datos más recientes disponibles.

2.2. Procesos de Extracción y Beneficio

La obtención de cobalto a partir de sus minerales es un proceso multifásico que comienza con la identificación y evaluación de los depósitos, seguido de la extracción y el pre-procesamiento del mineral.

Las etapas iniciales de la minería del cobalto incluyen:

  • Exploración: Geólogos utilizan métodos como imágenes satelitales, estudios geológicos, levantamientos geofísicos y análisis geoquímicos para identificar y delimitar áreas con potencial de cobalto.12
  • Perforación: Una vez identificado un sitio potencial, se realizan perforaciones para recolectar muestras y confirmar la presencia y concentración del cobalto en el subsuelo.12
  • Evaluación del Yacimiento: Se evalúa la viabilidad económica del depósito, lo que implica estimar las leyes del mineral, predecir los costos de minería, desarrollar planes de extracción y realizar evaluaciones de impacto ambiental y social.12
  • Diseño de la Mina y Planes de Minería: Basándose en los resultados de la exploración y evaluación, se diseñan los métodos de minería (a cielo abierto o subterránea, según la ubicación y profundidad del mineral), se seleccionan los equipos, se planifican los procesos de manejo del mineral y se establecen las medidas de seguridad.12
  • Extracción: La minería puede realizarse a cielo abierto (para cuerpos de mineral someros, utilizando voladuras y cargadores) o subterránea (para cuerpos de mineral más profundos, que implican la construcción de pozos, túneles y galerías).12

Una vez extraído, el mineral bruto se somete a un intensivo pre-procesamiento y beneficio para liberar y concentrar los minerales de cobalto. Esta etapa es crucial para preparar el material para la extracción química:

  • Procesamiento del Mineral (Trituración y Molienda): El mineral extraído se tritura y muele para reducir su tamaño de partícula, lo que permite liberar los minerales de cobalto de otros elementos asociados.12 El objetivo es maximizar la eficiencia de separación en las etapas posteriores. Para optimizar el consumo de energía, se busca un enfoque de «más trituración y menos molienda».12 Para el mineral de cobre-cobalto, un proceso común implica dos etapas de trituración y cribado, seguidas de tres etapas de molienda y clasificación. Si el mineral presenta una alta tasa de oxidación, se puede emplear un proceso de molienda semi-autógena.12 Los equipos utilizados incluyen trituradoras (de mandíbula para trituración gruesa, de cono para fina), cintas transportadoras, cribas vibratorias para clasificación, molinos de bolas (de celosía, de rebose, de barras) y clasificadores (espirales, sumergibles), así como ciclones para la separación de partículas.12
  • Proceso de Flotación: La flotación por espuma es un método clave para recuperar cobalto, especialmente para separarlo de otros sulfuros metálicos.12 La especificidad del método (flotación o supresión de cobalto) depende de las diferencias de flotabilidad entre el cobalto y los otros minerales valiosos o de ganga presentes.12 Para minerales de cobre y cobalto, se emplean dos métodos principales 12:
  • Flotación prioritaria: En este método, el cobre se selecciona primero para obtener un concentrado de cobre, y luego el cobalto se recupera para obtener un concentrado de cobalto.
  • Flotación mixta: Aquí, el cobre y el cobalto se recuperan simultáneamente para obtener un concentrado mixto, que luego se somete a una separación posterior utilizando reactivos de flotación especializados para producir concentrados individuales de cobre y cobalto.
    El proceso de flotación generalmente consta de una etapa de desbaste (roughing), seguida de dos etapas de barrido (sweeps) y dos etapas de selección (selection processes) para maximizar la recuperación y la pureza.12 Equipos comunes incluyen máquinas de flotación tipo XCF/KYF y JJF/SF, así como tanques de agitación para mezclar los reactivos químicos con la pulpa del mineral.12

La complejidad de la extracción, especialmente la necesidad de combinar procesos pirometalúrgicos y hidrometalúrgicos, demuestra que la obtención del cobalto no es un proceso lineal, sino una secuencia sofisticada de transformaciones físicas y químicas adaptadas a los tipos de mineral y a los requisitos de pureza.22 La aplicación de procesos combinados, donde la pirometalurgia puede modificar la estructura de fase de los minerales para mejorar la recuperación en la etapa hidrometalúrgica, es un ejemplo de la ingeniería química avanzada empleada para lograr la alta pureza necesaria.23

Dado que la mayor parte del cobalto se recupera como subproducto de la minería de cobre y níquel 13, la eficiencia de los métodos de beneficio, como la flotación y las separaciones químicas, es fundamental. La optimización de estos procesos para separar el cobalto de los metales co-extraídos no solo afecta la pureza del producto final, sino que también influye en la viabilidad económica de toda la operación minera y, en última instancia, en la disponibilidad global de cobalto. Las innovaciones en el procesamiento de cobre/níquel tienen un impacto directo y significativo en la oferta de cobalto.

2.3. Refinación del Cobalto

Una vez que se obtiene y procesa el cobalto en forma de concentrados, se requiere una refinación adicional para la mayoría de las aplicaciones, especialmente para las baterías de vehículos eléctricos.13 El suministro primario de cobalto refinado, que incluye tanto productos metálicos como químicos, alcanzó las 179.000 toneladas en 2023.13

Los procesos de refinación buscan eliminar impurezas y producir cobalto de alta pureza. Las técnicas principales incluyen:

  • Lixiviación Ácida: Los concentrados de cobalto se disuelven en soluciones ácidas (como ácido sulfúrico o clorhídrico) para convertir los sulfuros de cobre y cobalto en sulfatos solubles, mientras que el hierro se convierte en hematita insoluble.22
  • Purificación de la Solución: La solución lixiviada se purifica mediante la eliminación selectiva de impurezas como hierro, cobre, níquel y zinc. Esto se logra ajustando el pH con la adición de cal para precipitar selectivamente los hidróxidos de estos metales.22 También se pueden usar agentes como sulfuro de hidrógeno (H₂S) y carbonato de sodio (Na₂CO₃) para precipitar sulfuros de zinc.22
  • Precipitación de Hidróxido de Cobalto: Una vez purificada la solución, se añade cal hasta la saturación para precipitar el cobalto como hidróxido de cobalto(II) (Co(OH)₂).22
  • Procesos Hidrometalúrgicos Avanzados: El «proceso Sherritt» es un ejemplo de proceso hidrometalúrgico que utiliza lixiviación a presión con solución amoniacal para recuperar níquel, cobre y cobalto de concentrados de sulfuro.22 Tras la lixiviación, se elimina el amoníaco para precipitar el cobre como sulfuro, y se añade H₂S para eliminar el sulfuro de níquel y cobre. Posteriormente, se realiza una oxihidrólisis con aire y se reduce la solución con ácido sulfúrico e hidrógeno gaseoso para precipitar polvo de cobalto con una pureza aproximada del 99.6%.22
  • Electrorefinación (Electrólisis): En las etapas finales, el hidróxido de cobalto se redisuelve y el metal se refina aún más mediante electrólisis.22 Típicamente, se utiliza una solución acuosa de sulfato a 50-70 °C con un ánodo de plomo (para evitar la contaminación del electrolito) y un cátodo de acero inoxidable, que facilita la extracción del cobalto depositado.22

La necesidad de cobalto de alta pureza para aplicaciones como las baterías de vehículos eléctricos 13 y la utilización de técnicas avanzadas como la electrólisis y los procesos piro-hidrometalúrgicos 22 demuestran que la refinación es una etapa tecnológicamente exigente. Esta complejidad es fundamental para cumplir con los estrictos requisitos de calidad de las industrias de alta tecnología modernas.

Aunque la RDC domina la minería, China es, con diferencia, el principal productor mundial de cobalto refinado, procesando la mayor parte de las materias primas importadas de la RDC e Indonesia.16 Esta concentración en la capacidad de refinación fuera de los países mineros primarios crea un segundo cuello de botella crítico en la cadena de suministro global.20 La limitada capacidad de refinación fuera de China, con la Unión Europea y Turquía representando solo el 9% de la capacidad global 20, subraya una vulnerabilidad estratégica para las naciones que buscan diversificar su suministro de cobalto de alta pureza.

2.4. Reciclaje de Cobalto

El reciclaje de cobalto ha ganado una prominencia creciente en los últimos años, impulsado por la preocupación por el agotamiento de los recursos primarios y la necesidad de mitigar el impacto ambiental de la minería.23 La rápida acumulación de residuos de baterías de iones de litio, que se espera aumente de 200.000 toneladas en 2020 a 750.000 toneladas en 2025 23, ha convertido el reciclaje en una imperativa ambiental y una oportunidad económica significativa. Estos residuos, si no se gestionan adecuadamente, pueden dañar gravemente el suelo y el agua, pero, si se procesan, representan un activo valioso para el desarrollo sostenible de recursos.23

El reciclaje de cobalto ofrece una alternativa con un impacto ambiental considerablemente menor en comparación con la minería y el procesamiento de materiales vírgenes.24 Requiere sustancialmente menos energía y produce menores emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una opción más viable para un futuro sostenible.24 Al recuperar cobalto de productos desechados, se reduce la necesidad de procesos de extracción intensivos en recursos y se aborda la creciente crisis de los residuos electrónicos.24

Actualmente, el reciclaje satisface aproximadamente el 7% de la demanda global de cobalto, con 22.055 toneladas métricas de contenido metálico recuperadas en 2024, lo que representa un aumento del 12% interanual.14 Se proyecta que esta contribución aumente al 22% para 2030.15 Esta tendencia acelerada hacia el reciclaje es fundamental para construir cadenas de suministro de cobalto más resilientes y sostenibles, disminuyendo la dependencia de la extracción primaria y mitigando los riesgos geopolíticos y la escasez de recursos finitos. El enfoque en la recuperación y reutilización de materiales apoya directamente los principios de una economía circular, transformando el modelo lineal de «tomar-hacer-desechar» a uno de recuperación y reutilización.

3. Propiedades del Cobalto

El cobalto exhibe un conjunto distintivo de propiedades físicas y químicas que lo hacen invaluable en diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.

3.1. Propiedades Físicas

El cobalto elemental es un metal duro, brillante, de color gris plateado o azulado, que se asemeja al hierro y al níquel.3 Aunque es dúctil (puede estirarse en hilos finos) y algo maleable (puede martillarse en láminas delgadas), también es relativamente frágil.4

Una de sus propiedades más notables es su ferromagnetismo, siendo uno de los tres únicos metales naturales que exhiben esta característica, junto con el hierro y el níquel.3 Sus propiedades magnéticas se acentúan considerablemente cuando se combina con otros metales en aleaciones.6 La temperatura de Curie del cobalto es de 1.115 °C, lo que le permite mantener sus propiedades magnéticas a temperaturas significativamente elevadas, una característica crucial para su uso en aplicaciones de alta temperatura como motores a reacción.25

El cobalto es un metal estable que no se ve afectado por el aire o el agua a temperatura ambiente, y solo es lentamente afectado por ácidos.3 Esta estabilidad se debe a la formación de una película de óxido pasivante en su superficie, que lo protege de la oxidación.25

Tabla 2: Propiedades Físicas Clave del Cobalto

PropiedadValorUnidadFuente (ID)
Número Atómico271
Grupo91
Periodo46
Masa Atómica58.933195g/mol4
Densidad (a 20°C)8.90 / 8.9 / 8.834 / 8.83g/cm³1
Punto de Fusión1495°C1
Punto de Ebullición3100 / 2870 / 2927°C1
Electronegatividad1.36(escala Pauling)6
Calor Específico0.568J/(mol·K)6
Radio Atómico1.67Å6
Radio Covalente1.16Å6
Estructura CristalinaHexagonal compacta (hcp), cúbica centrada en las caras (fcc)6
Calor de Fusión16.06kJ/mol6
Calor de Vaporización377kJ/mol6
Conductividad Térmica100W/(m·K)25
Resistividad Eléctrica62.4nΩ·m25
Dureza Mohs5.07
Dureza Vickers1043MPa25
Dureza Brinell470–3000MPa25
Módulo de Young209GPa25
Módulo de Cizalladura75GPa25
Módulo Volumétrico180GPa25
Velocidad del Sonido4720m/s25
Coeficiente de Poisson0.3125
Ordenamiento MagnéticoFerromagnético7
Temperatura de Curie1115°C25

La combinación única de sus propiedades mecánicas y magnéticas es fundamental para sus aplicaciones de alto rendimiento. Su clasificación como uno de los tres metales ferromagnéticos, junto con su alto punto de fusión y dureza, le permite formar aleaciones con propiedades magnéticas excepcionales, como el Alnico.1 La alta temperatura de Curie del cobalto (1.115 °C) significa que los materiales basados en cobalto pueden mantener su magnetismo a temperaturas mucho más elevadas que otros materiales ferromagnéticos, lo cual es crucial para su uso en entornos extremos, como los motores de turbina de gas.25

La existencia de dos estructuras cristalográficas (hcp y fcc) con una pequeña diferencia de energía que conduce a una «intercrecimiento aleatorio» 25 sugiere un comportamiento metalúrgico complejo. Esta polimorfismo puede influir en las propiedades mecánicas y magnéticas del material, lo que requiere un control preciso durante el procesamiento para lograr las características de rendimiento deseadas para aplicaciones específicas. Para optimizar el rendimiento del cobalto en aplicaciones de alta tecnología, es esencial controlar su estructura cristalina, por ejemplo, mediante tratamientos térmicos específicos.

3.2. Propiedades Químicas

El cobalto es un metal relativamente reactivo, aunque su reactividad a temperatura ambiente es limitada debido a la formación de una película de óxido pasivante en su superficie.25 Reacciona con el oxígeno del aire al calentarse para formar óxido de cobalto (Co₃O₄), que a temperaturas superiores a 900 °C se descompone en óxido de cobalto(II) (CoO).25 El cobalto no reacciona directamente con nitrógeno o hidrógeno, incluso al calentarse.25

El cobalto reacciona con la mayoría de los ácidos minerales diluidos, aunque lentamente a temperaturas ordinarias, para producir gas hidrógeno y el ion Co(II) acuoso, [Co(OH₂)₆]²⁺.6 No reacciona con el agua a temperatura ambiente, pero el cobalto al rojo vivo reacciona con el vapor de agua para producir CoO.26 Es atacado por halógenos y azufre.25 Reacciona con flúor (F₂) a 520 K para formar trifluoruro de cobalto(III) (CoF₃), mientras que con cloro (Cl₂), bromo (Br₂) y yodo (I₂) produce los dihaluros binarios equivalentes (CoX₂).1 También reacciona con boro, carbono, fósforo y arsénico.25

La versatilidad del cobalto se manifiesta en su capacidad para exhibir múltiples estados de oxidación. Aunque los estados de oxidación más comunes en sus compuestos son +2 y +3 4, también se conocen compuestos con estados de oxidación que van desde -3 hasta +5.25 Los compuestos de cobalto(II) son típicamente rosados en solución acuosa, formando el complejo hexaaquocobalto(II) [Co(H₂O)₆]²⁺.25 La adición de cloruro puede cambiar su color a un azul intenso, formando el ion tetraclorocobaltato(II) [CoCl₄]²⁻.25 Esta propiedad de cambio de color, como la del cloruro de cobalto (CoCl₂), es útil en diversas aplicaciones, como indicadores de humedad.7

El cobalto forma una vasta gama de compuestos de coordinación, lo que demuestra su gran versatilidad en la química de coordinación.7 Sus complejos más habituales presentan coordinación octaédrica o tetraédrica, aunque también se conocen complejos cuadrado-planares y ejemplos de especies con coordinación 5.1 El trabajo pionero de Alfred Werner en la química de coordinación, que utilizó complejos de cobalto(III) como el cloruro de hexaminocobalto(III) ([Co(NH₃)₆]³⁺Cl₃) para establecer los principios de la valencia primaria y secundaria, destaca la importancia histórica del cobalto en el desarrollo de este campo.29 La estabilidad de los complejos de Co(III) con ligandos amina es notable.29 La capacidad de los complejos de cobalto para formar isómeros ópticos, como el tris(etilendiamina)cobalto(III) ([Co(en)₃]³⁺), es un ejemplo de la sofisticada estereoquímica que puede exhibir.29

La capacidad del cobalto para exhibir múltiples estados de oxidación y formar una amplia gama de complejos de coordinación es una característica definitoria. Esta versatilidad, particularmente la estabilidad de los complejos de Co(III) con ligandos amina y la contribución histórica del trabajo de Werner, es la base de sus diversas aplicaciones como catalizadores y en pigmentos. Los cambios de color observados en los compuestos de cobalto son una manifestación directa de cómo el entorno de coordinación del metal afecta sus propiedades electrónicas y ópticas.

4. Compuestos de Cobalto

El cobalto forma una amplia variedad de compuestos con diferentes elementos, exhibiendo una rica química debido a su capacidad para adoptar múltiples estados de oxidación y formar complejos de coordinación estables.

4.1. Óxidos e Hidróxidos de Cobalto

El cobalto forma varios óxidos, siendo los más conocidos el óxido de cobalto(II) (CoO), el óxido de cobalto(III) (Co₂O₃) y el óxido de cobalto(II,III) o tetróxido de tricobalto (Co₃O₄).1

  • Óxido de cobalto(II) (CoO): Es un sólido de color verde oliva claro con estructura de sal de roca (NaCl) y es antiferromagnético a temperatura ambiente.1 Se puede obtener fácilmente calentando el metal en corriente de aire o por descomposición térmica del carbonato de cobalto(II) (CoCO₃).1 El CoO se oxida fácilmente con agua y oxígeno para formar hidróxido de cobalto(III) (Co(OH)₃) de color marrón.25
  • Óxido de cobalto(II,III) (Co₃O₄): Este óxido, que puede escribirse como CoᴵᴵCo₂ᴵᴵᴵO₄, presenta una estructura cúbica de espinela normal.1 Se forma al calentar CoO en aire o en corriente de oxígeno a temperaturas superiores a 600-700 °C.1 A 950 °C, el Co₃O₄ se descompone para formar CoO.29 El Co₃O₄ es un componente comercial importante, constituyendo hasta el 40% del óxido de cobalto utilizado en la fabricación de cerámicas, vidrio, esmaltes, catalizadores y polvo de cobalto metálico.27
  • Hidróxido de cobalto(II) (Co(OH)₂): Se obtiene por la reacción de sales de cobalto solubles con hidróxido de sodio.29 La oxidación de Co(OH)₂ o la adición de álcali concentrado a complejos de Co(III) produce un material de color pardo oscuro, que al secarse a 150 °C genera el compuesto CoO(OH).1

4.2. Haluros de Cobalto

El cobalto forma los cuatro dihaluros de estequiometría CoX₂ mediante combinación directa con cloro, bromo y yodo.1

  • Fluoruro de cobalto(II) (CoF₂): Es un sólido rosado.25 Se puede obtener calentando CoCl₂ en una corriente de HF.1
  • Cloruro de cobalto(II) (CoCl₂): Es un sólido azul en su forma anhidra, mientras que su hexahidrato (CoCl₂·6H₂O) es de color magenta o rosa.25 Debido a su cambio de color al hidratarse/deshidratarse, se utiliza como indicador de humedad y en la fabricación de gel de sílice que cambia de color.7
  • Bromuro de cobalto(II) (CoBr₂): Un sólido verde.25
  • Yoduro de cobalto(II) (CoI₂): Un sólido azul-negro.25

Además de los dihaluros, el cobalto puede formar trihaluros. El trifluoruro de cobalto(III) (CoF₃) se obtiene por reacción directa del cobalto con flúor elemental a 520 K y es estable debido al alto potencial de reducción del flúor.1 Sin embargo, los otros trihaluros simples de cobalto no son conocidos en su forma simple.1

4.3. Sulfuros de Cobalto

Diversos compuestos han sido reportados en el sistema cobalto/azufre, aunque no todos están completamente caracterizados.1 Los principales calcogenuros de cobalto incluyen los sulfuros negros de cobalto(II): CoS₂ (con estructura de pirita), Co₂S₃ (con estructura de espinela) y CoS (con estructura de arseniuro de níquel).25

4.4. Otros Compuestos Binarios

El cobalto reacciona con varios no metales para formar compuestos binarios. Por ejemplo, el polvo de cobalto reacciona con amoníaco para formar nitruros de cobalto (Co₂N y Co₃N).29 Con fósforo o arsénico, forma compuestos como Co₂P, CoP, CoP₂ y CoAs₂; algunos de estos fosfuros son de interés como catalizadores para la electrólisis del agua.29 El azida de cobalto(II) (Co(N₃)₂) es un compuesto binario de cobalto y nitrógeno que puede explotar al calentarse.29 Recientemente, en 2017, se descubrió el pentazoluro de cobalto (Co(N₅)₂), que existe en forma de hidrato y se descompone de manera explosiva al calentarse.29

4.5. Sales de Cobalto

El cobalto forma una variedad de sales importantes. Las sales de cobalto(II) son típicamente de color rosa en solución acuosa debido a la formación del ion hexaaquocobalto(II) ([Co(H₂O)₆]²⁺).25

  • Sulfato de cobalto (CoSO₄): Es una de las sales más importantes, utilizada en galvanoplastia, como agentes secantes y en la fertilización de pastos en la agricultura.27
  • Nitrato de cobalto(II) (Co(NO₃)₂): Se forma fácilmente por reacción del cobalto con ácido nítrico.29 La forma hexahidratada (Co(NO₃)₂·6H₂O) es la más común, presentándose como cristales rojos delicuescentes, fácilmente solubles en agua.29
  • Fosfato de cobalto(II) (Co₃(PO₄)₂·8H₂O): Se utiliza en la pintura de porcelana y para colorear vidrio.27

La química de coordinación del cobalto es particularmente rica, formando complejos con una variedad casi infinita de ligandos. Estos pueden incluir agua (como en [Co(H₂O)₆]²⁺), amoníaco (como en [Co(NH₃)₆]³⁺, un complejo estudiado por Werner), carbonato, nitrito, hidróxido, cloruro (como en [CoCl₄]²⁻), bicarbonato y oxalato.29 La naturaleza de los ligandos influye significativamente en la estabilidad de los estados de oxidación del cobalto; por ejemplo, los complejos de Co(III) tienden a estabilizarse con ligandos amina.29 Los ligandos más electronegativos y «duros», como el óxido y el fluoruro, pueden incluso estabilizar derivados de Co(IV) y Co(V), como el hexafluorocobaltato(IV) de cesio (Cs₂CoF₆) y el percobaltato de potasio (K₃CoO₄).29

4.6. Compuestos Organometálicos

El cobalto también forma compuestos organometálicos, donde el metal está unido directamente a átomos de carbono de grupos orgánicos.

  • Octacarbonilo de dicobalto (Co₂(CO)₈): Es un cristal de color rojo anaranjado con dos isómeros en solución.29 Reacciona con hidrógeno o sodio para formar HCo(CO)₄ o NaCo(CO)₄, respectivamente.29 Este compuesto tiene importantes aplicaciones prácticas como catalizador en diversos procesos industriales relevantes, como las reacciones de carbonilación e hidrosililación.1 Es un catalizador clave en la síntesis OXO (hidroformilación), donde se produce la adición de CO y H₂ a una olefina para formar aldehídos o alcoholes, siendo el hidruro de carbonilo HCo(CO)₄ el compuesto clave en este proceso.1
  • Cobaltoceno (Co(C₅H₅)₂): Es un complejo de ciclopentadienilo de cobalto.29 Este complejo, con una configuración de 19 electrones, muestra una fuerte tendencia a perder un electrón para alcanzar la configuración más estable de 18 electrones, generando el catión cobalticinio ([(η⁵-C₅H₅)₂Co]⁺), que es sumamente estable a la oxidación.1

La importancia catalítica de los compuestos organometálicos y binarios de cobalto, como el octacarbonilo de dicobalto y los fosfuros de cobalto, demuestra que la utilidad del cobalto se extiende más allá de su forma metálica o sales inorgánicas simples. Estos compuestos aprovechan la estructura electrónica única del cobalto para facilitar transformaciones químicas complejas, como las reacciones de Fischer-Tropsch e hidroformilación, y la electrólisis del agua.1

4.7. El Cobalto en la Vitamina B12

El cobalto es un oligoelemento esencial para la vida, siendo un componente central de la Vitamina B₁₂ (cobalamina).3 Esta vitamina es indispensable para la buena salud en niveles bajos, y todas las personas tienen niveles mínimos de cobalto en su cuerpo como parte de ella.10

La Vitamina B₁₂ es crucial para procesos biológicos fundamentales, incluyendo la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de un sistema nervioso saludable.3 En animales de pastoreo, los bajos niveles de cobalto en el suelo pueden causar problemas de salud, lo que se remedia con la adición de bloques de sal ricos en cobalto en su dieta.3 El isótopo ⁵⁷Co se utiliza en investigación médica y científica, incluyendo estudios sobre el metabolismo y el radiomarcaje de la vitamina B₁₂ para diagnóstico.10

5. Aplicaciones del Cobalto

El cobalto es un metal versátil y de alto valor que desempeña un papel crucial en numerosas tecnologías que definen la vida moderna, desde dispositivos electrónicos hasta la revolución de los vehículos eléctricos.9

5.1. Baterías Recargables

Las baterías son el principal uso final del cobalto, especialmente como material de cátodo en las baterías de iones de litio.8 En 2020, el 57% del cobalto refinado se destinó a la producción de baterías.13 Estas baterías alimentan una amplia gama de dispositivos de uso diario, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tabletas, dispositivos portátiles y, de manera crucial, vehículos eléctricos (VE).8

El cobalto mejora la estabilidad, la densidad energética y la seguridad de las baterías.9 Estas cualidades son particularmente críticas para los vehículos eléctricos, donde el cobalto contribuye a extender el rango de autonomía y el rendimiento del vehículo, siendo un motor fundamental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y la descarbonización del transporte.9 La mayoría de los vehículos eléctricos modernos utilizan químicas de batería de óxido de litio-níquel-manganeso-cobalto (NMC), donde el cátodo contiene entre un 10% y un 20% de cobalto.31 Las baterías NMC se caracterizan por su alta potencia específica, larga vida útil, alta tasa de ciclaje, alta capacidad y baja tasa de auto-calentamiento, lo que las hace ideales para VE.31 La demanda de cobalto en baterías de iones de litio aumentó un 10% interanual, y se espera que las ventas de vehículos de nueva energía en China alcancen los 12,8 millones de unidades en 2024 y 16 millones en 2025.14 China es el principal consumidor mundial de cobalto, y la mayor parte se utiliza en la industria de baterías recargables.16

5.2. Aleaciones de Alto Rendimiento

Las aleaciones de cobalto son excepcionalmente fuertes y resistentes a temperaturas extremas, lo que las hace indispensables en aplicaciones de alto rendimiento.9 El cobalto se utiliza en superaleaciones para motores a reacción y turbinas de gas debido a su capacidad para soportar condiciones extremas.7 Estas aleaciones también se emplean en componentes de naves espaciales y materiales de grado militar.9

Además, el cobalto se utiliza en aleaciones de acero resistentes a la corrosión y a la abrasión, especialmente para aplicaciones de alta dureza.3 Las aleaciones de cobalto-cromo son valoradas en las industrias aeroespacial y médica por su resistencia y resistencia a la corrosión.7 El cobalto es la matriz más satisfactoria para los carburos cementados, utilizados en herramientas de corte y aplicaciones resistentes al desgaste.8 Las aleaciones Stellite (cobalto/cromo/tungsteno) son conocidas por su dureza, menor ductilidad y alta resistencia al desgaste abrasivo.1

5.3. Materiales Magnéticos

Debido a sus propiedades ferromagnéticas, el cobalto es un componente clave en la producción de imanes.7 Cuando se alea con otros elementos ferromagnéticos como el hierro y el níquel, forma aleaciones como el Alnico, que exhiben propiedades magnéticas inusualmente fuertes y se utilizan en motores a reacción y turbinas de gas.1 El cobalto se utiliza para crear potentes imanes permanentes, esenciales para motores eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos de imágenes médicas como las máquinas de resonancia magnética (MRI).9 Otras aleaciones magnéticas importantes que contienen cobalto incluyen Permendur.1

5.4. Catalizadores Industriales

Los compuestos de cobalto se utilizan ampliamente como catalizadores para acelerar reacciones químicas en diversos procesos industriales.7 Son cruciales en la producción de combustibles sintéticos y procesos petroquímicos.7 El octacarbonilo de dicobalto (Co₂(CO)₈) es un catalizador clave en la síntesis OXO (hidroformilación), que produce aldehídos y alcoholes a partir de olefinas, monóxido de carbono e hidrógeno.1 Los catalizadores basados en cobalto también son activos en el proceso Fischer-Tropsch, que permite obtener hidrocarburos y compuestos oxigenados a partir de CO e H₂.1

En la industria del petróleo, los catalizadores de cobalto ayudan a eliminar impurezas, lo que conduce a combustibles más limpios y con menores emisiones.9 También se utilizan en la producción de plásticos y la fabricación de fertilizantes.9 Estos catalizadores aumentan la eficiencia de los procesos y reducen la generación de residuos, lo que se alinea con los principios de sostenibilidad.9

El doble papel del cobalto en la transición energética, tanto en las baterías que impulsan los vehículos eléctricos como en los catalizadores que mejoran la eficiencia de los combustibles fósiles y la producción química, subraya su contribución multifacética al sector energético. Esta capacidad de mejorar tanto las nuevas fuentes de energía como los procesos existentes para hacerlos más limpios y eficientes es un aspecto fundamental de su importancia.

5.5. Pigmentos y Colorantes

Los compuestos de cobalto han sido utilizados desde la antigüedad para producir pigmentos azules brillantes en el arte y la cerámica.3 Se añaden sales de cobalto al vidrio, la porcelana, los esmaltes y la alfarería para impartir un color azul profundo y brillante.3 El óxido de cobalto(III) (Co₂O₃) y el fosfato de cobalto(II) (Co₃(PO₄)₂·8H₂O) son ejemplos de compuestos utilizados para producir colores vibrantes, como el azul cobalto y el verde, en cerámica, vidrio y pinturas.11 En 2020, el 6% del cobalto refinado se utilizó en pigmentos.13

5.6. Aplicaciones Médicas

El cobalto no solo es un héroe tecnológico, sino también un elemento crucial en el sector de la salud.9

  • Implantes Médicos: Las aleaciones de cobalto se utilizan en la fabricación de implantes médicos como reemplazos de cadera y rodilla, prótesis e implantes dentales.9 Su biocompatibilidad, resistencia al desgaste y resistencia garantizan que estos implantes sean duraderos y no sean rechazados por el cuerpo, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.9
  • Radioisótopos: El cobalto-60 (⁶⁰Co) es un isótopo radiactivo con una vida media de 5.27 años, que produce rayos gamma de alta energía.2 Se utiliza ampliamente en radioterapia para combatir el cáncer, atacando y destruyendo células cancerosas con precisión, y también para esterilizar equipos médicos y productos de consumo.2 El cobalto-57 (⁵⁷Co) se utiliza en investigación médica y científica, incluyendo diagnóstico de salud, estudios de metabolismo y radiomarcaje de la vitamina B₁₂.10

5.7. Otros Usos Industriales

El cobalto también se emplea en una variedad de otras aplicaciones industriales:

  • Herramientas y Carburos Cementados: Se utiliza en la fabricación de herramientas de corte y como matriz para carburos cementados, que son materiales extremadamente duros y resistentes al desgaste.8
  • Aleaciones Especializadas: Incluye aleaciones para superficies duras, aceros para herramientas, aleaciones de baja expansión (para sellos de vidrio a metal) y aleaciones de módulo constante (elásticas) para resortes de precisión.27
  • Química General: Las sales de cobalto se utilizan en la fabricación de fertilizantes y como catalizadores en diversos procesos químicos.32 El oxalato de cobalto se utiliza en la fabricación de indicadores, catalizadores y en la producción de polvo de cobalto.20

La indispensabilidad del cobalto en entornos extremos y en la innovación médica se deriva de sus propiedades únicas, como su resistencia a altas temperaturas, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad.3 Estas características lo hacen irremplazable en superaleaciones para la industria aeroespacial y en implantes médicos.9 Además, sus isótopos radiactivos son vitales para la terapia contra el cáncer, la esterilización y el diagnóstico.2 Estas aplicaciones son difíciles de reemplazar sin una pérdida significativa de rendimiento o un aumento sustancial de los costos 19, lo que subraya el valor único e insustituible del cobalto en sectores de alto impacto.

6. Impacto Ambiental y Social de la Minería del Cobalto

La creciente demanda de cobalto, impulsada en gran medida por la transición energética y la tecnología de vehículos eléctricos, ha puesto de manifiesto los significativos y complejos impactos ambientales y sociales asociados a su minería, particularmente en la República Democrática del Congo (RDC).

6.1. Contaminación Ambiental

La minería de cobalto conlleva costos ambientales sustanciales, afectando múltiples ecosistemas:

  • Perturbación del Suelo y Pérdida de Biodiversidad: La minería a cielo abierto, el método principal para la producción de cobalto, requiere una extensa remoción de tierra.24 Esto a menudo resulta en deforestación, destrucción de hábitats y una significativa pérdida de biodiversidad, especialmente en regiones como la Cuenca del Congo, uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta.24
  • Contaminación del Suelo y del Agua: La minería genera grandes cantidades de residuos, incluidos los relaves, que son materiales sólidos finamente molidos descartados en las operaciones mineras.13 Estos relaves, a menudo almacenados en grandes estanques o montículos, son ricos en metales pesados y productos químicos peligrosos, como el ácido sulfúrico, que pueden filtrarse en el suelo y el agua.24 Una contención inadecuada puede provocar una contaminación generalizada de campos agrícolas, fuentes de agua potable y ecosistemas acuáticos, haciendo que grandes áreas sean inhabitables o inadecuadas para la agricultura.24 Se han documentado al menos 22 estudios científicos que demuestran que ríos, lagos, arroyos y humedales cercanos a las minas de cobalto y cobre en la RDC están gravemente contaminados por actividades mineras, con niveles tóxicos de cobre, cobalto, plomo, arsénico, cadmio, uranio, manganeso y mercurio, además de contaminantes acidificados.33 Algunos ríos se han clasificado como «hiperácidos» o «muy ácidos», volviéndose incapaces de albergar peces y tóxicos para la salud humana y animal.34
  • Alta Demanda Energética y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La extracción y refinación de cobalto requieren cantidades significativas de energía, predominantemente de combustibles fósiles no renovables.24 Esta dependencia amplifica las emisiones de carbono, contribuyendo al cambio climático y aumentando la huella ambiental de la industria.24 Los estudios indican que la minería de cobalto produce significativamente más CO₂ que el reciclaje.24

6.2. Efectos en la Salud Humana

La contaminación ambiental derivada de la minería del cobalto tiene graves repercusiones en la salud de las comunidades y los trabajadores:

  • Riesgos Ocupacionales: Los mineros, especialmente los que trabajan en minas artesanales y no reguladas, están expuestos a condiciones de trabajo peligrosas, incluyendo el riesgo de derrumbes de túneles, exposición a productos químicos tóxicos y polvo, lo que provoca enfermedades respiratorias y lesiones que alteran la vida.33 Muchos trabajan sin equipo de protección adecuado.36
  • Contaminación Generalizada y Efectos Crónicos: Las comunidades que viven cerca de las minas experimentan contaminación del aire por polvo y emisiones, y contaminación del agua potable.24 Se han encontrado altas concentraciones de cobalto en la orina y la sangre de personas que viven en áreas de minería artesanal.35 Esta exposición crónica se ha relacionado con una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades cutáneas recurrentes (picazón, manchas, erupciones) 34, y graves preocupaciones sobre la salud reproductiva de mujeres y niñas, con informes de menstruación irregular, infecciones urogenitales, abortos espontáneos más frecuentes y, en algunos casos, defectos de nacimiento.34
  • Impacto en la Salud Infantil: Los niños expuestos a la minería tienen niveles más altos de daño en el ADN, lo que puede conducir a cáncer o pérdida de neuronas cerebrales.35 Los estudios también han sugerido que los niños pueden absorber más cobalto de los alimentos y el agua contaminados que los adultos.35 Además, se ha encontrado una asociación entre padres con trabajos mineros y recién nacidos con mayores niveles de defectos de nacimiento.36
  • Impacto en la Seguridad Alimentaria y Acceso a Servicios: La contaminación del agua afecta drásticamente los rendimientos de los cultivos y la pesca, lo que lleva a la inseguridad alimentaria y a la reducción de la ingesta de alimentos en las comunidades.34 La falta de infraestructura de agua y saneamiento adecuada en las zonas mineras facilita la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, infecciones de transmisión sexual y tuberculosis.36 La pérdida de ingresos debido a la contaminación también impide que las familias puedan pagar la educación de sus hijos o acceder a atención médica y medicamentos.34

6.3. Desafíos Éticos y Laborales

La minería del cobalto, especialmente en la RDC, está «plagada de peligros y explotación» 33, lo que plantea serios desafíos éticos y laborales:

  • Minería Artesanal (ASM): Aunque la minería artesanal y a pequeña escala (ASM) proporciona sustento a miles de personas en un país con altas tasas de desempleo 37, está asociada con condiciones de trabajo altamente peligrosas, trabajo infantil sistémico y prácticas comerciales desleales.15 Los mineros artesanales, incluidos niños, utilizan herramientas rudimentarias en entornos no regulados, exponiéndose a productos químicos tóxicos y condiciones que ponen en peligro sus vidas, mientras ganan salarios ínfimos.33
  • Violaciones de Derechos Humanos: Las corporaciones en la cadena de suministro de VE a menudo han sido vinculadas a prácticas poco éticas que resultan en violaciones de los derechos laborales, degradación ambiental y violaciones de los derechos humanos.33 Los trabajadores sufren muertes por derrumbes de túneles, parálisis y lesiones que cambian la vida.33 La minería artesanal, donde ocurren la mayoría de las lesiones y muertes, empleó a casi dos millones de personas en 2023.33
  • Desplazamiento y Conflictos: La expansión de las minas de cobalto y cobre ha provocado la destrucción de comunidades y el desplazamiento forzado de residentes locales.36 Muchas minas se encuentran en zonas de conflicto armado, lo que expone a niños y mujeres a un mayor riesgo de agresión sexual.36 También se han reportado casos de «ruptura de sindicatos» y desalojos forzados para permitir operaciones mineras a gran escala.33

La evidencia acumulada sugiere que las regiones mineras de cobalto en la RDC se están convirtiendo en «zonas de sacrificio», donde las poblaciones sufren graves problemas de salud y abusos de los derechos humanos al vivir en áreas fuertemente contaminadas.34 Esta situación representa una paradoja: la creciente demanda de cobalto, impulsada por la «transición hacia la energía verde» (vehículos eléctricos), está generando costos ambientales y sociales que socavan los mismos objetivos de sostenibilidad que busca servir.9 Esta tensión resalta la necesidad crítica de un abastecimiento responsable, una gobernanza sólida y un reciclaje efectivo para asegurar que la transición a la energía limpia no simplemente traslade las cargas ambientales a otras regiones.

6.4. Iniciativas para la Minería Sostenible y el Reciclaje

Ante los desafíos ambientales y sociales, han surgido diversas iniciativas para promover una minería de cobalto más sostenible y ética:

  • Minería Responsable: Se enfatiza la necesidad de llevar a cabo las actividades mineras de manera responsable, respetando el medio ambiente y las comunidades locales.21 Esto incluye mejorar la productividad y reducir el impacto mediante la innovación y la digitalización de procesos, así como fortalecer las políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y extenderlas a toda la cadena de suministro.38
  • Fair Cobalt Alliance (FCA): La Alianza por el Cobalto Justo (FCA) es una iniciativa que reúne a actores de toda la cadena de suministro del cobalto para movilizar inversiones y profesionalizar el sector de la minería artesanal de cobalto.15 La FCA trabaja colaborativamente para lograr mejoras progresivas en las condiciones de trabajo y los derechos de los niños, y desarrolla esquemas de diversificación de ingresos para fomentar la resiliencia a largo plazo en las comunidades mineras artesanales.37
  • Objetivos de la FCA: Sus objetivos principales incluyen la promoción de una minería artesanal segura y justa, la remediación y protección contra el trabajo infantil, el fomento de la resiliencia económica y la participación en la cadena de valor.37
  • Actividades: Las actividades de la FCA incluyen la eliminación de pozos peligrosos, la mejora de la infraestructura de las minas, la provisión de equipos de protección personal (EPP), la capacitación en salud y seguridad, la capacitación en gestión para los operadores de minas, el desarrollo de un plan ambiental y la implementación de prácticas comerciales justas.37
  • Programas Comunitarios: Para abordar y prevenir el trabajo infantil, la FCA trabaja con cooperativas locales y la sociedad civil para construir un sistema escalable de derivación de trabajo infantil, que ayuda a los niños identificados en las minas a asistir a la escuela, beneficiarse de formación profesional y acceder a oportunidades laborales para jóvenes.37 Además, se promueve la inversión en programas fuera de la minería y en oportunidades diseñadas para crear medios de vida sostenibles, abordando así las causas fundamentales de la pobreza que perpetúan los riesgos asociados con la minería artesanal.37
  • Diversificación y Reciclaje: Las naciones están buscando activamente la diversificación de las fuentes de suministro de cobalto para reducir la dependencia de la RDC.15 El reciclaje de cobalto es una parte fundamental de esta estrategia, ya que ofrece una alternativa menos dañina para el medio ambiente, requiere sustancialmente menos energía y produce menos emisiones.24 El reciclaje contribuye a la economía circular, reduciendo el daño ambiental y conservando los recursos finitos, además de abordar la creciente crisis de los residuos electrónicos.24 Se espera que la contribución del reciclaje a la demanda de cobalto aumente significativamente en los próximos años.15

7. Conclusiones y Perspectivas Futuras

El cobalto es un elemento químico de propiedades excepcionales y una importancia estratégica creciente en la economía global. Su transición de un subproducto minero a un recurso crítico, impulsada principalmente por la demanda de baterías para vehículos eléctricos, ha reconfigurado su cadena de suministro y ha puesto de manifiesto tanto su valor indispensable como los profundos desafíos asociados a su obtención.

La concentración abrumadora de las reservas y la producción en la República Democrática del Congo, junto con la dominancia de China en la capacidad de refinación, crea una vulnerabilidad geopolítica significativa que impulsa la búsqueda de diversificación de fuentes y el fomento del reciclaje. La naturaleza de subproducto de la mayor parte del cobalto también implica que su disponibilidad está intrínsecamente ligada a la dinámica de los mercados de cobre y níquel, añadiendo una capa de complejidad a su oferta.

Las propiedades físicas del cobalto, como su ferromagnetismo a altas temperaturas y su resistencia, lo hacen irremplazable en superaleaciones para entornos extremos y en materiales magnéticos de alto rendimiento. Químicamente, su versatilidad en estados de oxidación y su rica química de coordinación son la base de su uso en catalizadores industriales y pigmentos. Además, sus isótopos radiactivos y su papel en la Vitamina B₁₂ lo hacen vital para aplicaciones médicas y biológicas.

Sin embargo, la obtención de cobalto no está exenta de costos. La minería, especialmente la artesanal, en la RDC, ha generado graves impactos ambientales, como la contaminación del agua y el suelo, y una crisis de salud pública que afecta a las comunidades locales con problemas respiratorios, reproductivos y un aumento de los defectos de nacimiento. Los desafíos éticos y laborales, incluyendo el trabajo infantil y las condiciones peligrosas, son una preocupación constante.

A medida que la demanda de cobalto continúa creciendo en la transición hacia una economía más verde, se vuelve imperativo abordar estos impactos negativos de manera integral. Iniciativas como la Fair Cobalt Alliance y el creciente enfoque en el reciclaje son pasos cruciales hacia una cadena de suministro más sostenible y responsable. El futuro del cobalto dependerá no solo de la innovación tecnológica en sus aplicaciones, sino también de la capacidad global para garantizar una extracción ética, un procesamiento ambientalmente consciente y un ciclo de vida circular para este metal vital. La inversión en investigación y desarrollo de alternativas libres de cobalto, así como la optimización de las tecnologías de reciclaje, serán fundamentales para equilibrar la demanda con la sostenibilidad a largo plazo.

Obras citadas

  1. COBALTO: UN ELEMENTO CRÍTICO Y ESTRATÉGICO – ANCEFN, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/ANALES/TOMO_70/13.pdf
  2. CHEMICAL AND PHYSICAL INFORMATION – Toxicological Profile for Cobalt – NCBI, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK609988/
  3. Cobalt – Minerals Education Coalition, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://mineralseducationcoalition.org/elements/cobalt/
  4. Cobalto (Co): Propiedades químicas del elemento de la tabla periódica, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cobalto-co-propiedades-quimicas-elemento-tabla-periodica_23054
  5. www.atsdr.cdc.gov, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs33.html#:~:text=El%20cobalto%20elemental%20es%20un,en%20plantas%20y%20en%20animales.
  6. Chemistry of Cobalt, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://chem.libretexts.org/Courses/Westminster_College/CHE_180_-_Inorganic_Chemistry/10%3A_Chapter_10_-_The_Transition_Metals/10.7%3A_Group_9/Chemistry_of_Cobalt
  7. Cobalt: Element Properties and Uses – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.samaterials.com/blog/cobalt-element-properties-and-uses.html
  8. Cobalt facts – Natural Resources Canada, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://natural-resources.canada.ca/minerals-mining/mining-data-statistics-analysis/minerals-metals-facts/cobalt-facts
  9. What is Cobalt Used For? – CODA Minerals, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.codaminerals.com/blog/what-is-cobalt-used-for/
  10. ToxFAQsTM: Cobalto (Cobalt) | ToxFAQ – Agency for Toxic Substances and Disease Registry | ATSDR, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts33.html
  11. Descubriendo los misterios del cobalto: todo lo que necesita saber – Goldsupplier, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://blog.goldsupplier.com/es/cobalt/
  12. Cobalt Resources Overview and Mining – JXSC Mineral, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.jxscmineral.com/blogs/cobalt-resources-overview-and-mining/
  13. Cobalto: Perspectivas económicas y oportunidades para Chile. – BCN, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/37020/1/BCN___Cobalto_perspectivas_economicas.pdf
  14. SMM Global Cobalt Industry Chain Report 2018-2025 (pdf), fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.cobaltinstitute.org/wp-content/uploads/2025/05/SMM-Global-Cobalt-Industry-Chain-Report-2018-2025.pdf
  15. Global Cobalt Production: Key Countries Dominating Supply in 2025 – Discovery Alert, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://discoveryalert.com.au/news/cobalt-production-country-global-supply-analysis-2025/
  16. COBALT – USGS Publications Warehouse, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2025/mcs2025-cobalt.pdf
  17. Cobalt Reserves by Country in 2025: Global Supply and Strategic Insights – Discovery Alert, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://discoveryalert.com.au/news/cobalt-reserves-country-2025-global-distribution/
  18. Los seis países con las mayores reservas de cobalto del mundo – GAPP, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://gapp-oil.com.ar/2023/02/07/los-seis-paises-con-las-mayores-reservas-de-cobalto-del-mundo/
  19. Mineral Commodity Summaries 2022 – Cobalt – USGS Publications Warehouse, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2022/mcs2022-cobalt.pdf
  20. Serie de Estudios sobre Mercados Mineros | COBALTO – Argentina.gob.ar, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/noviembre_2023_-_mercado_del_cobalto.pdf
  21. Respuestas de Flexi – ¿Cómo se extrae el mineral de cobalto? | CK-12 Foundation, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.ck12.org/flexi/es/ciencias-de-la-tierra/explotacion-de-minas/como-se-extrae-el-mineral-de-cobalto/
  22. Cobalt extraction – Wikipedia, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Cobalt_extraction
  23. Extraction and recycling technologies of cobalt from primary and secondary resources: A comprehensive review, fecha de acceso: junio 20, 2025, http://ijmmm.ustb.edu.cn/cn/article/pdf/preview/10.1007/s12613-023-2734-2.pdf
  24. Environmental Impact of Mining vs. Recycling Cobalt – Scrap Gators, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.scrapgators.com/environmental-impact-of-mining-vs-recycling-cobalt/
  25. Cobalt – Wikipedia, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Cobalt
  26. Cobalt » reactions of elements – WebElements Periodic Table, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.webelements.com/cobalt/chemistry.html
  27. Cobalt | Uses, Properties, & Facts – Britannica, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.britannica.com/science/cobalt-chemical-element
  28. www.samaterials.es, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.samaterials.es/blog/cobalt-element-properties-and-uses.html#:~:text=El%20cobalto%20suele%20tener%20un,hace%20%C3%BAtiles%20en%20diversas%20aplicaciones.
  29. Cobalt compounds – Wikipedia, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Cobalt_compounds
  30. Coordination Complexes and Ligands, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/ch12/complex.php
  31. Batteries & Electric Vehicles – Cobalt Institute, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.cobaltinstitute.org/essential-cobalt-2/powering-the-green-economy/batteries-electric-vehicle/
  32. Cobalto: Elemento Propiedades y usos – Stanford Advanced Materials, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.samaterials.es/blog/cobalt-element-properties-and-uses.html
  33. The Deadly Cost of Cobalt Mining in the Congo | Public Citizen’s Global Trade Watch, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://gtwaction.org/the-deadly-cost-of-cobalt-mining-in-the-congo/
  34. New report exposes the environmental and human costs of DRC’s cobalt boom – RAID, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://raid-uk.org/report-environmental-pollution-human-costs-drc-cobalt-demand-industrial-mines-green-energy-evs-2024/
  35. Resumen de Salud Pública: Cobalto (Cobalt) | PHS | ATSDR, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs33.html
  36. Protecting Miners’ Health in Democratic Republic of Congo, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.thinkglobalhealth.org/article/protecting-miners-health-democratic-republic-congo
  37. The Fair Cobalt Alliance: Home, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.faircobaltalliance.org/
  38. ¿Qué es la minería sostenible? Desafíos de un sector estratégico – BBVA, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-mineria-sostenible-desafios-de-un-sector-estrategico/
  39. Fair Cobalt Alliance – Signify, fecha de acceso: junio 20, 2025, https://www.assets.signify.com/is/content/Signify/Assets/signify/global/20200707-fair-cobalt-alliance-summary.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *