Nomenclatura de Cetonas
Las cetonas se nombran cambiando la terminación -ano del alcano de igual número de carbonos por -ona. Cuando actúan como sustituyentes se nombran como oxo-.
Las cetonas se nombran cambiando la terminación -ano del alcano de igual número de carbonos por -ona. Cuando actúan como sustituyentes se nombran como oxo-.
Los aldehídos se nombrar cambiando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al (metanal, etanal, propanal...). Cuando actúan como sustituyentes se nombran como oxo-.
Los alcholes se nombran cambiando la terminación -ano del alcano correspondiente por -ol (metanol, etanol, propanol). Cuando actúan como sustituyentes, los alcoholes se nombran como hidroxi-
Vamos a ver como se puede introducir en un texto científico los símbolos de sumatorio y productorio.
Los límites superior e inferior se introducen mediante subíndices y superíndices (_ ^). Veamos algunos ejemplos:
\sum_{i=1}^{N}x_i=x_1+x_2+....
$\sum_{i=1}^{N}x_i=x_1+x_2+.....$
De forma análoga al sumatorio los límites superior e inferior se introducen mediante el guión bajo (_) y la caperuza (^)
\prod_{i=1}^{N}x_i=x_1\cdot x_2\cdot ....
$\prod_{i=1}^{N}x_i=x_1\cdot x_2\cdot .....$
La reacción de alquilación de Friedel-Crafts permite introducir cadenas carbonadas en el anillo aromático. Es una reacción con bajos rendimientos debido a las polialquilaciones y transposiciones.
En este vídeo se estudian las reacciones de halogenación, nitración y sulfonación del benceno. Son reacciones pertenecientes a la familia de las sustituciones electrófilas aromáticas (SEA).
El mecanismo transcurre en dos etapas:
Las reglas de Hückel nos permiten determinar si un sistema químico es aromático.
En este vídeo se muestran las reglas IUPAC para la nomenclatura de los derivados del benceno.
Los bencenos monosustituidos se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno: clorobenceno, nitrobenceno, metilbenceno.
Los derivados disustituidos requieren de localizadores para especificar la posición de los sustituyentes. Pueden utilizarse las partículas orto, meta y para, que indican posiciones 1,2; 1,3 y 1,4 entre los sustituyentes.
En este vídeo se muestran las reglas IUPAC para la nomenclatura de derivados sustituidos del benceno.
En el caso de los derivados disustituidos pueden utilizarse las partículas orto (posición 1,2), meta (posición 1,3) y para (posición 1,4) para localizar los sustituyentes.
Los alquinos se nombrar reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -ino. El alquino más simple es el etino o acetileno.